Cómo hacer una parrilla de ladrillos – 30 diseños exclusivos Bienvenidos a Ambiente Perfecto, el sitio web que te acerca toda la información necesaria sobre decoración de interiores, En el día de hoy hemos preparado una entrada exclusiva donde aprenderás cómo hacer una parrilla de ladrillos para que elijas tu favorita y la implementes en tu hogar. Paso por paso, acá las instrucciones para hacer la parrilla ideal de ladrillos para tus asados de fin de semana. Construir una parrilla de ladrillos es mas que tener un asador. No importa si tu casa es chica, si tu terraza está llena de ropa colgada, siempre hay espacio para tener tu asador, a bajo costo. La parrilla en Argentina, tanto como el parrillero en el Uruguay y los asadores de ladrillo en Mexico, son piezas clave de nuestra cultura, y si hay un espacio disponible, por pequeño que sea, siempre podremos construir nuestro asador. Los ladrillos comunes tienen un precio tan bajo que va a ser tu menor preocupación al momento de construir la parrilla. Además, la churrasquera de ladrillos siempre suma un elemento de decoración a tu patio, jardín o terraza, por eso es importante que esté bien construido, y con ladrillos de calidad. Acá van las recomendaciones paso a paso para construir tu churrasquera de ladrillo paso a paso:
1. Es importante aclarar que la parrilla va a estar hecha de ladrillos de canto, con un costo menor que hacer la pared de ladrillos tradicional de ladrillos horizontales.2. La parrilla será de terminación rústica interior, con ladrillo de canto y de junta tomada3. Vamos a empezar con el asador en el suelo. Para ver cuánto espacio necesitamos y ver qué espacio queda de la pared de apoyo al frente del asador para que no un lugar demasiado pequeño para el asador (hace mucho calor frente a la parrilla). Hay que tener en cuanta que sobre la pared de apoyo del fondo de la churrasquera va a quedar al menos un espacio de un ladrillo de canto, lo que nos quita algunos centímetros de pasillo.
4. Luego tenemos que ver a qué altura vamos a colocar el asador. Para una persona de 1.80 la altura ideal de la parrilla es de 1.20 metros para trabajar cómodo. Pero cada asador tiene su preferencia, incluso algunos prefieren asar en el piso. Para construir la parrilla que cada uno elija antes la altura de churrsaquera que quiera.5. Para pegar el asador al suelo se usa un mortero de arena y cal o cemento Portland o de tu marca favorita.6. Cómo se hace la mezcla del cemento: tres partes de arena y una de cemento. Se le puede agregar un aditivo hidrófugo si lo que pretendemos es que la humedad por capilaridad no suba luego por las paredes de la parrilla y dificulte el secado del asador7. Hay que un encuadre de 90 grados con a la pared de apoyo para que la churrasquear quede centrada.8. Respecto del fondo de la parrilla, hay que tener en cuenta el dintel, por lo que si sumamos el fondo de la parrilla, podemos estar en al menos 20 centímetros necesarios antes de la parrilla visible. Tener en cuenta para nuestros patios chicos donde vamos a instalar la churrasquera.
9. Para unir la pared con el fondo de la parrilla, hay que picar y hacer un fresado para que no pase la humedad. Se puede reforzar con bigotes o barras de hierro para hacerla mas sólida10. Nuestro asador de terraza se va a apoyar en dos patas que van a ser el sostén de toda la churasquera. No hace falta que esté reforzada, simplemente pensemos en el peso máximo del asado que vamos a hacer y en la parrilla de hierro que finalmente vamos a colocar sobre la estructura de ladrillo.11. Para hacer las patas de la parrilla, vamos a construir dos estructuras de ladrillos en vertical hasta la altura deseada, guiados por un nivel o una plomada para asegurarnos que estén derechas. Es importante recordar limpiar bien la mezcla de los ladrillos porque estos van a quedar a la vista. Las patas de la churrasquera también pueden ser hechas en otros materiales que apoyen la parte principal de ladrillo, como vigas de acero o ladrillos premoldeados de concreto.12. Luego vamos a colocar como piso del asador una plancha de hormigón. Lo ideal es dejar un hueco para que el hormigón entre unos 5 centímetros dentro de la pared de ladrillos para cuidar la imagen rústica.
Contents
¿Cuáles son las medidas para hacer una parrilla?
Partes y medidas – Básicamente, un asador está conformado por la zona de la parrilla propiamente dicha con el respectivo sector de brasas, espacios de guardado, y una mesada. Según los especialistas, la estructura puede hacerse con ladrillos o bloques, pero se recomienda construir la base en losa de hormigón. A partir de allí, planificar la boca de acceso o zona de fuego y cocción, a cuyo fin se deberán tener presente las siguientes medidas:
Losa o base: ubicarla a 80 centímetros del piso Boca de acceso: como medida estándar, pueden calcularse 140 centímetros de ancho x 80 de alto x 70/80 de profundidad. Para el piso: ladrillos refractarios de 5 centímetros de espesor y tejuelas refractarias para el revestimiento de las paredes.
¿Qué es mejor para una parrilla hierro redondo o ángulo?
Las parrillas aquí en Argentina tienen todo un folklore alrededor sobre cual es la parrilla ideal. Empecemos a hablar de los tipos de emparrillados, algunos afirman que los mejores emparrillados son en hierro redondo, en hierro ángulo, en hierro cuadrado, enlozados, sin enlozar, en acero inoxidable, alambre. Vamos a ir desglosando todas las opciones. EMPARRILLADOS DE HIERRO REDONDO: Los amantes del hierro redondo afirman que es la mejor opción y que es fácil de limpiar ya que cae todo sobre el fuego y se consume. Y aseguran que en el hierro ángulo se junta la grasa del asado y la carne a cocinar sale frita o hervida. La cocción del hierro cuadrado es similar al del hierro redondo, pero se destaca por marcar la carne de manera mas pareja dandole una mejor presentacion. EMPARRILLADO DE HIERRO ÁNGULO: Los amantes del hierro ángulo afirman que en el hierro redondo toda la grasa cae al fuego y esto además de generar llamas genera un efecto de pirolisis que dicen que no es nada bueno para la salud. el día a día se trata de usar leña de bosques que se reforestan de forma continua, y solo maderas duras en la noche en que se necesita que el hogar tenga mayor autonomía. (8hs aproximadamente con leña dura y regulando la entrada de aire al mínimo) | ||
EMPARRILLADO ENLOZADO: Dicen que el emparrillado enlozado es mas fácil de limpiar y afirman que los emparrillados sin enlozar se terminan oxidando y que el oxido es malo para la salud. EMPARRILLADO SIN ENLOZAR: Dicen que en el emparrillado sin enlozar se deja con la grasa del último asado para que no se oxide y que esto hace que el asado siguiente salga con un sabor “especial”. Una vez hecha todas estas exposiciones les cuento que básicamente cualquier tipo de emparrillado que adquieran la mitad de los invitados a su casa van a estar disconformes con la elección y le van a dar una lección de porque otra alternativa era la ideal. MATERIAL DEL EMPARRILLADO: Dentro de los emparrillados de formato ángulo hay hierro ángulo y chapa en “V”. La diferencia es simplemente el espesor del material. El emparrillado de chapa tiene menor espesor y la vida útil es más corta, al estar en contacto con la llama directa se deforma mucho más fácil que el de hierro. En cuanto a los tipos de parrillas hay varias divisiones: Parrillas con patitas, Parrillas plegables, Parrillas rodantes, Chulengos, Barbacoas, Parrillas Pre-moldeadas, Parrillas para embutir, Emparrillados, Emparrillados con contrapeso, LAS PARRILLAS CON PATITTAS O DE PIE normalmente son parrillas muy económicas y pueden ser plegables o no. Las que son de chapa o hierro en “V” vienen con un desnivel para llevar la grasa a la grasera, las de hierro redondo a veces vienen rectas total la grasa cae a la brasa. No permiten la regulación de la altura. Las Parrillas Plegables son muy utilizadas para gente que la lleva en el baúl del auto o para un camping. Hay algunas que se pliegan hasta llegar a un “tubito” que contiene toda la parrilla ahí dentro especialmente diseñada para motociclistas. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas de pie y plegables en nuestra web haga click en este link. | ||
Parrillas a la plancha: También existe una tendencia reciente de usar parrillas tipo plancha. Esto consiste en suplantar el emparrillado por una chapa enteriza y cocinar con brasas debajo pero sobre la plancha. Hay modelos en los que esta chapa se puede sacar y se puede usar la base como fogón. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas a la plancha en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas Rodantes son prácticas ya que se pueden colocar en cualquier lugar del jardín de acuerdo al momento de hacer el asado. Las de ruedas grandes son prácticas para mover sobre pasto y las de ruedas chicas giratorias son óptimas para mover sobre superficies lisas. Este tipo de parrillas deben estar protegidas de la intemperie. Si se las deja sin protección tendrán una vida útil de unos 3 o 4 años, si se las puede resguardar un poco debajo de un techo o con una funda duraran hasta 6 años. Suelen traer tejuelas refractarias en su base y laterales. Algunas son desarmables como para facilitar su traslado inicial. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas rodantes en nuestra web haga click en este link. | ||
Los Chulengos son las barbacoas argentinas. Se construyen en base a un tambor de aceite de 200 litros. El nombre de chulengo viene porque en el sur cuando se ve a uno de estos tambores con su chimenea desde lejos se asemeja a la cría del guanaco, “chulengo”. Estos tambores se hacen con emparrillados móviles o fijos, con diferentes tipos de tapas, chicos, grandes La particularidad del chulengo es la posibilidad de poder cocinar con la tapa cerrada y de esta manera se logra una cocción más pareja y se puede ahumar mejor la carnel. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas chulengos en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Barbacoas son de origen americano. Se construyen en base a una boya marítima, esto hace que sus materiales sean de extraordinaria resistencia a la intemperie. La cocción de estas barbacoas están súper estudiadas y calculadas. Normalmente el argentino le ofrece cierta resistencia, pero una vez que uno se acostumbra a hacer el asado en estos aparatos, no los cambia más. Son muy estéticos y vienen esmaltados en diferentes colores, algunos traen pirómetros para medir la temperatura interior. Para visualizar los diferentes modelos de barbacoas en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas Pre moldeadas son las de mayor vida útil. Estas parrillas tienen una vida útil de 20 años aproximadamente. Tienen el beneficio de no necesitar de más de 45 minutos de instalación. Estas parrillas son modulares y se pueden conseguir con una gran variedad de alternativas. Vienen en diferentes tamaños y se arman a gusto del cliente. Normalmente el plazo de entrega es de 10 díasr. Para armar y cotizar su parrilla premoldeada perzonalizada en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas para embutir o cerramientos son una excelente opción que logra unos detalles de terminación excelentes. Básicamente se trata de la caja de fuego ya medida y hecha bajo planos que certifican su buen funcionamiento y correcta evacuación de humo. El tiraje es correcto. Estas parrillas ya vienen con el emparrillado y en algunos casos inclusive esta incluido el fogón uruguayo. Son para revestir del material que uno quiera y se apoyan sobre una loza. Se les puede agregar puertas tipo guillotina, o rebatibles, de acero inoxidable o de placa de acero negra. Suelen colocarse en quinchos o casas que incluyen la parrilla en la cocina. Lo ideal es no colocarlas a la intemperie y hacerles al menos un techito para que no reciban el agua directamente. Para visualizar los diferentes modelos de cerramientos para parrillas en nuestra web haga click en este link. | ||
Los Emparrillados se venden de todas las formas y tipos. De medidas estándar o a medida. Siempre lo importante es el hueco libre que queda para usar. Dentro de ese hueco nosotros calculamos los espacios para lograr la mejor combinación de brasero uruguayo, emparrillado, parrilla a gas o cualquier otro implemento que desee colocar dentro de la parrilla. Estos emparrillados varían su altura mediante a una manija lateral o frontal que gira y va enroscando las cadenas que tiran del emparrillado haciéndolo subir y bajar. Para visualizar los diferentes modelos de emparrillados en nuestra web haga click en este link. | ||
|
/td>
¿Cómo calcular la salida de una parrilla?
Para la salida del tiraje, y el tiraje mismo, hay que calcular primero la superficie de la boca de nuestra parrilla (que casi siempre es un rectángulo). Entonces, el cálculo geométrico es ‘Base por Altura’. Vamos, es sencillo. Al resultado le calculamos el 10% para tirajes circulares y 15-18% para rectangulares.
Ver respuesta completa
¿Qué ángulo se usa para parrilla?
– La estructura de los herrajes usados en parrillas, es de hierro ángulo de 1 pulgada.
Ver respuesta completa
¿Cómo curar una parrilla de hierro nueva?
Primer uso – Siga estos pasos cuando utilice las rejillas de hierro fundido por primera vez:
- Lave las rejillas con agua jabonosa y un paño suave, séquelas con un paño y luego déjelas secar por completo.
- Con aceite a alta temperatura que contenga alto contenido de grasas saturadas, como manteca vegetal, aceite de semillas de lino o aceite de canola, cubra por completo las rejillas, de ambos lados, con una capa delgada.
- Gire la parrilla una vez más y caliéntela a una temperatura de 350 a 400 °F durante 30 a 60 minutos. Recuerde mantener la temperatura por debajo del punto de humeo de la grasa que utilice. Esto permitirá que el aceite se adhiera a la superficie de las rejillas para crear una capa protectora.
- Prepare una comida fantástica en su parrilla Napoleon.