¿En qué se diferencia la carne de caballo de la carne de otros animales? – La carne de caballo es más roja, (en comparación con otras), tiene un color más oscuro, no tiene grasa por lo que es más flácida, sin forma y es más dulce que la de res. De acuerdo a especialistas de la UNAM, tiene mayor contenido proteico que la de cerdo o ternera.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué color es la carne de caballo cocinada?
El diario El Espectador en su edición del 13 de febrero de 2013 dio cuenta en el artículo ‘Así se vende la carne de caballo en Bogotá’, que ‘la carne de caballo es una de las que más se vende tiene un sabor a pasto, su color es rojo intenso y crece al cocinarse’, relata que contó un testigo a Blu Radio.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si es carne de vaca o de caballo?
Cómo detectar si te vendieron carne de caballo en lugar de vaca El sacrificio de caballos para su posterior consumo es una problemática constante en Mendoza. En sólo un operativo, el equipo de Fauna Silvestre junto a la Policía Rural decomisó una tonelada de carne de equino destinada a la venta ilegal, a fines de marzo.
- La carne de caballo es más roja, no tiene grasa por lo que más flácida, sin forma y es más dulce que la de res.
- De acuerdo a los especialistas, tiene mayor contenido proteico que la de cerdo o ternera.
- Ingerirla no implica ningún riesgo para la salud si se cumple con la normativa.
- Según un relevamiento de la Policía Rural, en el 2017 y en lo que va del 2018 se han realizado 36 procedimientos por abigeato ( sustracción de animales ) y 15 por faenamientos clandestinos, de estos, el 90% corresponde a equinos.
Asimismo se recuperaron 53 caballos vivos que serían parte de la materia prima con la que se opera tanto para los mataderos como para la venta en Mendoza y en otras provincias. Las zonas que están bajo la lupa son Guaymallén, Las Heras, el bajo Luján y Los Cerrillos, en Godoy Cruz.
- Se venden en las carnicerías de los barrios más vulnerables a precio más bajo y como ofertas.
- Cuando se ofrece como asado es más fácil de detectar debido a su color.
- El problema es cuando se mezcla en los embutidos, que es lo más común.
- También se comercializa como carne molida y en milanesas preparadas “, señaló Jerónimo Allende, titular de la asociación protectora PEMPA que se encarga de rescatar y recuperar equinos maltratados.
Estiman que un kilo cuesta entre $80 y $90, por lo que a un animal de unos 300 kilos un cuatrero puede sacarle un importante rédito. Teniendo en cuenta que uno vivo de raza mestiza tiene un valor de $15.000. El comisario inspector Guillermo Antequera explicó que la gente tiene que sospechar cuando el producto se promociona a un precio muy inferior.
- Si la blanda de segunda en cualquier carnicería cuesta $90 y te la ofrecen en un negocio a $40, hay que usar la lógica “.
- A pesar de que en la Argentina no se consume carne equina, nuestro país se encuentra entre los principales exportadores mundiales en la materia.
- En el 2017 se enviaron al exterior 18.000 toneladas fiscalizadas por el SENASA principalmente a la Unión Europea.
Los productos con mayor demanda son los frescos, las menudencias, cueros y pieles. En cuanto a la faena, no está permitida en Mendoza, por eso muchas veces los caballos son trasladados donde hay mataderos legales. Los frigoríficos habilitados están en Río Cuarto (Córdoba), en Mercedes y Gral Pueyrredon (Buenos Aires) y Chimpay (Río Negro).
- El comisario aseguró que se han registrado más delitos en los últimos años, aunque es una problemática que se ha mantenido constante en la provincia.
- Esto es una cadena: robo de caballos, faena y distribución con la consecuencia que implica poner en las góndolas carnes que no son aptas para el consumo humano ya que tienen bacterias,
Se han detectado escherichia coli e influenza”, aseveró. De hecho, a mediados de marzo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria alertó a la población por la confirmación de equinos afectados por influenza equina en el hipódromo de la ciudad de Mendoza.
El importante operativo del 30 de marzo se realizó en los departamentos de Guaymallén y Maipú por robo, faenamiento y comercialización de equinos en el Gran Mendoza y por tenencia ilegal de fauna silvestre.Mientras que en el distrito de Beltrán se producían las matanzas, en Guaymallén eran distribuidos, por lo que los involucrados quedaron imputados por “atentar a la salud pública” y se entregó una muestra a Senasa para que constate si estaba contaminada.En ese lugar se encontró un freezer, balanzas, una cámara frigorífica, moledoras y cortadoras de carne, cuchillos, otros elementos para la práctica carnicera y una tonelada de carne de caballo trozada y lista para venta ilegal.
: Cómo detectar si te vendieron carne de caballo en lugar de vaca
Ver respuesta completa
¿Cuál es la textura de la carne de caballo?
Para bien o para mal, la carne de caballo es actualmente un tema recurrente, y de ello hablamos hoy en nuestras Audiorecetas: el consumo de carne de caballo en el mundo, en Europa y, por supuesto, en Alemania. “No hay motivo para pensar que algún alimento a la venta pueda suponer un riesgo para la salud.
No es un asunto de seguridad, sino de etiquetado de productos, de envasado y de dar la información correcta al consumidor.” El mismo Primer Ministro británico David Cameron ha tenido que presentar sus explicaciones ante la Comisión Europea, ante la masiva reacción social al descubrir carne de caballo en lasañas congeladas con carne picada, supuestamente de origen vacuno.
Aunque se han dado casos de riesgo para la salud debido a los antibióticos que a veces se suministran a los caballos de monta, el escándalo se debe mayoritariamente al hecho de que los ingleses consideran que comer carne de caballo es tabú. Para los ingleses, los caballos tienen la categoría de “mascotas”, y por ello no deben ser consumidos. El descubrimiento de carne de caballo en lasañas congeladas supuestamente rellenas de carne vacuna ha sembrado la desconfianza en Europa. Irónicamente, aunque no se consuma, sí se produce carne de caballo en Reino Unido, al igual que en otros países europeos.
Los caballos por lo general no se crían exclusivamente para su consumo, ya que su cría no resulta tan rentable como la de otro tipo de ganado. Pero cuando un caballo ya no puede competir o es demasiado mayor y debe ser sacrificado, su carne se vende si es apta para el consumo. Esto es posible porque, a diferencia de otros animales, la carne del caballo es más tierna cuanto más avanzada es la edad del animal.
La carne de caballo tiene un sabor suave y una textura que recuerda a la carne vacuna, algo más grasa pero con menos colesterol. Al igual que en Reino Unido, en el resto del mundo angloparlante apenas se consume carne de caballo. Otra situación se da en Asia: en países como China, Japón o Corea, su consumo es común, en ocasiones incluso de forma cruda. Carne de caballo en Alemania En Alemania, no es una carne que se encuentre fácilmente en el supermercado, pero sí se puede pedir en ciertas carnicerías. Incluso hay establecimientos dedicados únicamente a ella, las llamadas “Pferdemetzgereien”. Los alemanes compran aquí el ingrediente principal para preparar el asado “Sauerbraten”, tradicionalmente hecho con carne de caballo.
En Baviera, además, existe una salchicha exclusivamente hecha con carne de caballo, la “Rosswurst”, y en Suabia se prepara también “Pferderostbraten”, que literalmente significa “asado de caballo”. Esta será nuestra receta de hoy, típica alemana; si ustedes prefieren utilizar otra carne en su preparación, le animamos a que lo hagan.
Pferderostbraten – Asado de caballo Ingredientes para 4 personas 1 kg de carne de caballo en trozo o filetes 250 g de tocino en láminas finas 60 g de mantequilla Sal y pimienta al gusto Ensalada de berros Preparación Envolver la carne con las láminas de tocino.
Colocar todo en una fuente de horno. Derretir la mantequilla y rociar la carne y tocino con ella con la ayuda de un pincel. Poner la carne en el horno precalentado a 200 grados centígrados en horno eléctrico, a fuego alto en horno a gas, entre 20 y 30 minutos. Girar la carne cada 10 minutos para que se ase bien.
Sacar del horno y sazonar con sal y pimienta. Servir en un plato decorado con la ensalada de berros, preferente con puré de papas y/o alubia verde. Autora: Lydia Aranda Barandiain Editora: Emilia Rojas
Ver respuesta completa
¿Qué sabor tiene la carne de caballo?
El gusto de la carne de caballo – La carne de caballo se cocina igual que la carne de ternera pero el resultado varía sensiblemente, eso sí, el sabor es algo más dulzón debido al mayor contenido de glucógeno. Quienes la han probado la encuentran también más tierna y jugosa y fácil de digerir.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la carne negra?
La carne oscura, firme y seca de bovino (conocida como ‘dark cutting beef’) es un defecto de calidad significativo porque su alto pH (>6.0) conduce a crecimiento microbiológico, lo que no solo reduce su vida de anaquel, sino también su inocuidad.
Ver respuesta completa
¿Cómo distinguir a un caballo pura sangre?
Se dice que los caballos de tipo purasangre son botafuegos. Los caballos que pertenecen a este tipo se sobreexcitan si no pueden satisfacer sus ansias de moverse. En las carreras lo dan todo y son muy populares como caballos de silla. Te explicamos qué razas son purasangre, qué las caracteriza y qué aspectos de tenencia hay que tener en cuenta.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un kg de carne de caballo?
20,45 €/KG.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el kilo de carne de caballo?
El precio del Caballo se ubica en $49,86 por kilo » Palenque Agropecuario.
Ver respuesta completa
¿Por qué no se comen los caballos?
Una llamada habitual de clientes preocupados suena así: “Mi caballo no quiere comer” Por alguna razón, el caballo ha decidido que hoy su pienso no le gusta, o es un caballo que nunca ha comido bien. ¿Por qué? Si un caballo no come, puede ser porque no le gusta su comida, porque tiene un problema de salud, por estrés, por un problema social etc.
- Ante ciertos problemas de salud, ya le puedes dar el alimento que sea que, ¡El PROBLEMA ES SU SALUD!.
- Pero hay otros factores que tenemos que tener en cuenta.
- A veces tenemos un caballo maniático.
- De vez en cuando me llaman porque “al caballo no le gusta el pienso nuevo”.
- Hay caballos que, como los niños, no quieren probar nada nuevo.
Esto se llama una respuesta neofóbica. La falta de aceptación de una dieta nueva es un comportamiento habitual del caballo ante un alimento que no conoce. En estudios científicos, se ha demostrado que los caballos tienen una preferencia por ciertos sabores y que existe una relación entre lo que comió con su madre y lo que luego le gusta más de adulto.
Por ejemplo, si la yegua recibe avena, el potro prefiere avena a otros alimentos. Por ello cuando introducimos un alimento nuevo, habrá que introducirlo poco a poco para que se acostumbre. Esto, en realidad, favorece también al ajuste en la flora intestinal necesaria para la correcta absorción de los alimentos.
Así que esta práctica es esencial si hacemos cambios de alimentación de cualquier tipo en la cuadra. El olor es muy importante en los alimentos para caballos. El caballo tiene 100 veces el área nasal del humano y es muy sensible a diferentes olores. Además tiene unos 25.000 sensores que identifican sabores.
- Se hacen bastantes estudios sobre los sabores que prefieren los caballos.
- Los sabores, en realidad consisten en combinaciones de olores y sabores.
- Estos pueden contribuir al aporte nutricional o pueden ser simplemente un sabor sin aportar ningún nutriente.
- Un mal olor puede afectar el apetito del caballo.
A veces el caballo no quiere comer su pienso habitual porque el cubo huele diferente o está sucio. Esto pasa también con el agua. Ante un olor diferente, el caballo se niega a beber. Se han hecho estudios sobre cuánto tiempo tarda un caballo en aceptar sabores y alimentos nuevos.
En un estudio utilizaron sabores de plátano, coco, menta y canela y resultó que daba igual qué sabor era, la mayoría de caballos tardaran entre 3 a 4 días en comer la ración nueva completamente. Además, hubo algún caballo que tardó algo más, o incluso nunca llego a comer la ración. Cuando se introduce un alimento nuevo, se puede mezclar con un alimento u olor familiar para que el caballo lo coma.
Pero, después de un periodo de introducción razonable, si el caballo decide que este alimento no lo va a comer, tienes que pensar en buscar otro. La saciedad sensorial es el término que se utiliza para referirnos a cuando el caballo se aburre con una dieta y no come aunque tenga hambre.
- Esto lo vemos mucho con caballos en trabajo fuerte y con calendarios de competición muy apretados.
- Son caballos que están estresados, y esto afecta a su forma de comer.
- Hay un punto en el que les tienes que mimar.
- Si añades zanahorias, miel, un pienso más apetecible, una papilla u otra cosa diferente, normalmente el caballo vuelve a comer otra vez.
No hay que descartar problemas relacionados con el sistema digestivo. El caballo con úlceras gástricas deja de comer casi de inmediato. Entonces, si un caballo antes comía bien y de repente ya no come, y ya has probado todo lo mencionado anteriormente ¡Llama al veterinario! Puntos que hay que comprobar para abrir el apetito de tu caballo:
Encontrar una ración que le guste. Darle de comer pequeñas cantidades. Si cambias de alimento, introdúcelo poco a poco. Si se aburre con la ración, busca algo con un aporte nutricional similar pero con una presentación diferente (granulado, chaff, multi-partícula o papilla). Limpia cuidadosamente su cubo y su piensera para que no haya olores que le resulten extraños.Ofrécele forraje ad libitum para crear una buena flora intestinal. Introduce suplementos con vitamina B para aumentar su apetito. Asegúrate de que la flora intestinal esté estable con el uso de probióticos si fuese necesario. Descarta que la falta de apetito tenga que ver con su salud (úlceras gástricas o problemas de dientes) Si no le gusta comer mucha cantidad, busca un alimento con mayor densidad energética.
Productos recomendados: Author: Coby Bolger Website: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ver respuesta completa
¿Qué color no debe tener la carne?
Son muchas las situaciones cotidianas en las que se observa un cambio de color en la carne, pero ¿es esto indicativo de un deterioro del alimento ? Por lo general, la carne tiene un color rojizo, característico de la mioglobina, una proteína que se acumula en el músculo del animal.
- Su cantidad es variable y depende de la especie, la edad, el sexo, la alimentación del animal y también del corte de la carne.
- Así, el contenido de mioglobina es mayor en las zonas de elevada actividad muscular, como la pierna.
- Cuando la mioglobina no está en contacto con el oxígeno posee una coloración roja-púrpura,
Sin embargo, en contacto con este, la mioglobina se oxigena y se convierte en oximioglobina, responsable del color rojo vivo característico de la carne fresca. Por este motivo, se explica que el interior de la carne puede tener un color más oscuro que la superficie, ya que el oxígeno penetra más difícilmente en el interior.
En condiciones de refrigeración, congelación, o durante el cocinado de la carne, es habitual que se produzcan cambios organolépticos propios de la fisicoquímica de los alimentos, y, por ello, se pueden dar modificaciones en el color de la carne. Por ejemplo, cuando se cocina a altas temperaturas (110-120 °C), la carne adquiere una coloración más oscura.
Este fenómeno se conoce como r eacción de Maillard, una reacción no enzimática entre las proteínas y azúcares cuyos productos finales se denominan melanoidinas. Éstas son las responsables del sabor y el olor característico de la carne cocinada. Por otro lado, la refrigeración y la congelación también influyen sobre el color y el aspecto de la carne,
Con frecuencia, se observa un color marrón en la carne conservada en el frigorífico. Este cambio de color en la carne es debido al contacto prolongado con el oxígeno y la luz, responsables de que la oximioglobina se oxide a metamioglobina, dando lugar al color marrón. Este cambio de color no es indicativo de un deterioro o un cambio en la composición nutricional de la carne, sino que es producto de las reacciones químicas que acontecen de manera natural el alimento en condiciones de conservación.
La aparición de colores iridiscentes es otro de los fenómenos más llamativos. Se produce por el contacto de la luz con componentes como el hierro, la grasa o determinados pigmentos de la carne. El resultado es la aparición de diversos colores semejantes a los del arcoíris.
Aunque este proceso no supone un descenso en la calidad, se intenta evitar mediante envases que limiten el contacto con la luz. En resumen, el cambio de color en la carne habitualmente suele ser fruto de reacciones químicas producidas de manera natural por la temperatura o el contacto con el oxígeno y la luz, y que, en general, no afectan a la composición nutricional ni a la seguridad de la carne.
Por último, cabe destacar que la aparición de tonalidades verdosas o azuladas en la carne, acompañadas, o no, de un olor inusual, pueden ser indicativas de un deterioro de la carne. Así, en casos como este, o ante cualquier duda respecto a la salubridad de la carne, se recomienda evitar su consumo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si la carne está azul?
PREGUNTA: Que es el termino azul en las carnes RESPUESTA: Poco hecha o “bleu” (azul): Este punto de cocción de la carne es perfecto para un asado o un cocinado a temperatura alta (en plancha, sartén o parrilla). La carne queda con una consistencia blanda, sabrosa y una temperatura interior de 40ºC.
- Sangrante o “saigné”: Este punto de cocción se consigue con un cocinado rápido y una temperatura alta tanto en plancha, sartén o parrilla.
- Se debe realizan creando una costra ligeramente resistente y una temperatura interior de 55ºC.
- En su punto o “a point”: Este punto de cocción se consigue con un cocinado más lento y con una temperatura más baja en la plancha, sartén o parrilla.
La costra exterior es más resistente que en el punto de cocción anterior. Sobre la superficie de la carne aparecen algo de sangre y tiene una temperatura interna de 65ºC. Bien hecha o “bien cuit”: Cocinado muy lento. Costra resistente y con una temperatura interna entre 70 y 80ºC.
Ver respuesta completa
¿Por qué la carne se ve azul?
Para empezar, ¿por qué la carne es roja? – La carne es roja por la mioglobina que, al mezclarse con el oxígeno forma un compuesto denominado oximioglobina que es el que provoca el color rojizo característico de la mayoría de carnes frescas. Si la carne tiene un tono más marronoso, es porque procede una zona interna donde no hay tanto contacto ni con la luz ni con el oxígeno.
- Es el oxígeno lo que provoca que el color marrón vaya pasando a gris-verdoso o azulado.
- Cuando vemos estos tonos en la carne podemos deducir que la carne lleva días cortada.
- Si se congela, la carne también está expuesta a este cambio de color aunque se garantiza su consumo seguro una vez descongelada.
Eso sí, hay que ir con cuidado a la hora de guardarla en el congelador para no exponerla a quemaduras de frío. También hay que tener atención a la hora de descongelarla. Es esencial que la descongelación se realice en nevera para evitar que se acelere la proliferación de bacterias a temperatura ambiente En carnes de ave o cerdo no se produce una transformación de color tan evidente y deberemos estar más pendientes de la textura y el olor para determinar si está deteriorada o no.
Y es que la carne de ave se puede tornar con un ligero tono blanquecino-azulado sin significar este hecho que no sea comestible. La carne de cerdo es más grisácea. Se trata de un producto que se deteriora rápidamente. Por eso es muy importante que la pongamos en el frigorífico lo más rápido posible una vez comprada.
Además recomendamos colocarla en las baldas inferiores de la nevera para evitar, si gotea que contamine otros alimentos.
Ver respuesta completa
¿Qué precio tiene la carne de caballo?
Mientras que el kilo de producto de equino tiene un precio promedio de 70 pesos, el vacuno puede llegar a 140 pesos, el doble.
Ver respuesta completa