¿Por qué se produce un desgarro muscular? – En ocasiones, queremos coger algo, lo cargamos con fuerza y, al instante, sentimos una quemazón muy fuerte en el hombro o, incluso, en la espalda. Este movimiento puede causar lo que se conoce como desgarro muscular.
Grado 1. Es un desgarro leve, en el que solo unas pocas fibras musculares se estiran o se desgarran. Lo más probable es que sientas dolor al moverte, pero puedes recuperarte perfectamente haciendo reposo en casa. Grado 2. En este tipo de desgarro hay un mayor número de tejidos lesionados y suele experimentarse mucho dolor. Incluso, es habitual que de inmediato, emerja un bulto bajo la piel. El músculo no se ha roto del todo, pero hay una lesión que se debe tratar. Grado 3. Este es el más grave, ya que el músculo presenta rotura. Esto se nota porque, de inmediato, emerge un color morado, signo de que hay sangre interna y de que el músculo se ha partido en dos. Ten en cuenta que consideramos un desgarro grave cuando sientes un súbito crujido y cuando a continuación, notas que no puedes moverte.
Contents
¿Qué es bueno para la abertura de carne?
Tratamientos iniciales para distensiones de los músculos de la espalda – Los tratamientos típicos de primera línea incluyen alguna combinación de:
Medicamentos para el dolor (como acetaminofén), para interrumpir la transmisión de las señales de dolor al cerebro Medicamentos antiinflamatorios (como ibuprofeno, o posiblemente esteroides orales), para reducir la inflamación local que es una causa del dolor Relajantes musculares, que pueden recetarse por poco tiempo para aliviar la lumbalgia grave asociada con espasmos musculares. Masajes, que pueden ayudar a aumentar el flujo sanguíneo en la parte baja de la espalda (para ayudar a sanar), aflojar los músculos contraídos de la espalda y liberar endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo. Quiropráctica, La manipulación manual suave es una opción para ayudar a aflojar los músculos tensos de la espalda y facilitar que se cure la parte baja de la espalda.
Hielo o compresas frías, La aplicación de algún tipo de compresas frías puede ayudar a reducir la inflamación, lo cual puede ser útil inmediatamente después de la lesión. Terapia de calor, La aplicación de calor en la parte baja de la espalda ayuda en el largo plazo para estimular el flujo de sangre y sanar el área lesionada.
Si un episodio de lumbalgia dura más de dos semanas, los músculos pueden comenzar a debilitarse. Debido a que resulta doloroso usar los músculos de la parte baja de la espalda, la tendencia natural para la mayoría de los pacientes es evitar usarlos. No obstante, la falta de actividad causa atrofia por falta de uso (emaciación muscular) y el consecuente debilitamiento, que a su vez causa más lumbalgia porque los músculos tienen menos capacidad para ayudar a mantener la columna vertebral.
Extensores (músculos de la espalda y los glúteos) Flexores (músculos abdominales e iliopsoas) Oblicuos o rotatorios (músculos laterales)
Si bien algunos de estos músculos se usan en la vida cotidiana, la mayoría no recibe el ejercicio suficiente con las actividades diarias y tienen a debilitarse con la edad a menos que se ejerciten en forma específica. Un programa de ejercicios completo para la parte baja de la espalda está compuesto por una combinación de:
Elongación para aliviar el dolor de espalda Ejercicios para fortalecer la espalda Ejercicio aeróbico de bajo impacto
Finalmente, un programa sostenido de elongación de los músculos isquiotibiales ayudará a reducir y prevenir contracturas y lesiones en los músculos de la espalda. Los músculos isquiotibiales recorren la parte de atrás de los muslos. Las contracturas en estos músculos limitan el movimiento de la pelvis que puede distender la parte baja de la espalda. : Tratamiento para la distensión muscular en la espalda
Ver respuesta completa
¿Qué es una abertura de carne en la espalda?
¿Qué es la distensión muscular en la espalda/columna vertebral? – Una distensión muscular en la espalda o la columna vertebral sucede cuando los músculos de la espalda baja se estiran demasiado o se desgarran. Esto causa un daño en las fibras musculares y puede provocar dolor, entre otros síntomas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se cura un desgarro intercostal?
Tratamiento de la contractura del Intercostal – La fisioterapia está evolucionando y cada vez más estudios afirman que la recuperación activa es la forma más eficaz para tratar esta lesión. Los ejercicios terapéuticos tienen que ser la base del tratamiento y la terapia manual un complemento para una mejor recuperación.
Ver respuesta completa
¿Qué médico atiende un desgarro muscular?
¿A quién debo acudir: Al Reumatólogo o al Traumatólogo?
Existen más de un centenar de enfermedades reumáticas, entre las más frecuentes figuran: la artrosis, a osteoporosis, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las lumbalgias, la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide o psoriásica, la polimialgia reumática, la gota, la condrocalcinosis, etc.Al igual que en otras parcelas de la Medicina existe un especialista que se encarga de las cuestiones médicas y otro de las cuestiones quirúrgicas. ¿DEBO ACUDIR AL REUMATÓLOGO O AL TRAUMATÓLOGO?
El reumatólogo, por su formación y experiencia, es el médico más adecuado para enfrentarse con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor. Quizá alguien esté pensando, ¡anda, pues yo creía que el médico de los huesos y las articulaciones era el traumatólogo! Por decirlo de una forma sencilla, el reumatólogo es el médico del aparato locomotor y el traumatólogo es el cirujano del aparato locomotor.
Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos operan las articulaciones gravemente dañadas y colocan prótesis con excelentes resultados. Además, tratan las fracturas, los esguinces y otras lesiones traumáticas. Su formación y entrenamiento está especialmente orientado hacia el tratamiento quirúrgico, afortunadamente innecesario para la mayoría de las enfermedades del aparato locomotor.
El reumatólogo, en cambio, es el médico especialmente entrenado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas. Para diagnosticar y tratar un dolor de cabeza nadie consultaría en primer lugar con un cirujano del sistema nervioso, es decir el neurocirujano, sino que buscaría la ayuda de un especialista médico en enfermedades del sistema nervioso, el neurólogo.
- De la misma forma, ante la sospecha de una dolencia o enfermedad reumática o del aparato locomotor debemos acudir en primer lugar al reumatólogo.
- El médico de cabecera, al igual que ocurre con procesos de otros aparatos y sistemas, puede diagnosticar y tratar con eficacia muchos de los problemas más comunes relacionados con el aparato locomotor.
La mayoría de las veces será el mismo médico de cabecera quien nos recomiende acudir al reumatólogo cuando la situación así lo requiera. Fuente: SER (Sociedad Española de Reumatología)
Ver respuesta completa
¿Qué tomar para el dolor de un desgarro?
¿Qué se puede tomar para aliviar el dolor de un desgarro muscular? – En los casos leves puedes tomar analgésicos de venta libre que ayudarán a reducir la inflamación y aliviar el dolor, como ibuprofeno o paracetamol. En los casos más graves, tu médico traumatólogo te recetará un fármaco o una combinación de ellos, más intenso para acompañar el tratamiento.
Ver respuesta completa
¿Qué es peor un tiron o un desgarre?
¿Y el desgarro? – El desgarro muscular es mucho más severo que la contractura porque provoca la rotura de las fibras que componen los músculos. En función del tamaño de estas fibras, el desgarre puede ocasionar más o menos daños. Las fibras de los músculos se agrupan en paquetes, envueltos por una capa fina. Si esta capa o si una de las fibras musculares se rompe, esto provoca un desgarre. El desgarro suele estar causado por movimientos muy fuertes y precipitados. Generalmente, se produce entre deportistas por razones del esfuerzo muscular constante que realizan. Este tipo de lesiones es mucho más severo que una contractura y, en el momento de las pruebas realizadas por el médico y/o kinesiólogo especialista, es fácil diagnosticarlo. Atención de kinesiología con FONASA e Isapre Fundación en nuestro gimnasio de terapéutico. Consultas y toma de horas al teléfono +56226416833 o +56226413735 Contáctanos por Whatsapp
Ver respuesta completa
¿Cuándo aplicar calor a un desgarro?
Aplicación de calor – Resumiendo lo comentado en el artículo específico sobre termoterapia, podemos decir que, en general, aplicaremos calor en dolores musculares o articulares en los que no haya inflamación, hinchazón de la zona. Por ejemplo, en una contractura muscular, para aliviar un dolor articular (cervical, lumbar, artrosis de rodilla).
- Hay dudas en algunos casos porque, por ejemplo, el frío actúa como relajante muscular a corto plazo, pero a medio y largo plazo es mejor el calor,
- En un “tirón” muscular haciendo deporte, es mejor aplicar frío en el momento pero, pasadas las horas, el calor va a tener un efecto sedante, relajante más duradero, además de que la sensación de calor es mucho más agradable.
Así mismo, en una contractura muscular el frío puede aliviar, pero el calor va a producir una sensación más confortable y duradera. Como norma general, el frío es el criterio de elección ante una lesión que curse con inflamación, hinchazón, dolor durante las primeras 72 horas, Después, si estos síntomas se han reducido notablemente, es posible que el calor pueda ayudar, y es más placentero.
Si continúa el dolor y la hinchazón, es mejor seguir aplicando frío. Si la lesión es de tipo muscular pero más en el sentido de dolor por los esfuerzos diarios (la clásica contractura muscular, o acumulación de tensión en la zona), es mejor aplicar calor desde el primer momento. Nunca olvidar la posibilidad de sufrir quemaduras, por lo que habrá que revisar la zona cada pocos minutos.
Además, el calor actúa bajando la presión arterial, por lo que, dependiendo de la zona y forma en que se aplique, puede provocar mareos, incluso desmayos.
Ver respuesta completa
¿Cómo se produce un desgarro?
El desgarro muscular se produce cuando un músculo o un tendón se estira demasiado o se rompe. El desgarro muscular suele ocurrir durante el o al levantar objetos pesados. – El desgarro muscular de pierna, de la parte baja de la espalda y el desgarro muscular del brazo suelen ser el tipo de desgarro más común.
Los músculos que se lesionan con mayor frecuencia son los siguientes: Desgarro muscular en el gemelo (músculos de la pantorrilla) – un desgarro de gemelo o de la pantorrilla es una rotura de los músculos posteriores de la parte baja de la pierna. La función de los músculos de la pantorrilla es ayudar a levantar el talón.
Desgarro muscular en el muslo (Cuádriceps) – un desgarro del cuádriceps es una ruptura muscular delantera del muslo. La función principal del cuádriceps es ayudar a enderezar la rodilla. Desgarro muscular en el muslo (Músculos isquiotibiales) – otro tipo de desgarro en la pierna es el de los músculos isquiotibiales cuando se produce una rotura de los músculos posteriores del muslo.
Ver respuesta completa
¿Cómo curar una abertura de carne en el pecho?
El desgarro muscular, en general, suele producirse entre deportistas y/o personas que realizan algún gran esfuerzo. El desgarro de los músculos del pecho lo sufren quienes realizan algún esfuerzo al levantar o mover mucho peso, además de personas estresadas,
- ¿Sabes c ómo tratar un desgarro pectoral ? En unComo.com te damos algunos consejos.
- Pasos a seguir: 1 Normalmente, el desgarro pectoral suele provocar un dolor muy intenso, inmovilidad de la zona, inflamación además de ardor.
- Es bastante incómodo, pero con el tratamiento adecuado puede sobrellevarse y curarse.2 Te aconsejamos que visites a un médico especialista quien te ayudará a solucionarlo, ya que al ser un dolor muy intenso, en la mayoría de los casos, es necesario tomar algún calmante o medicación que ayude a bajar la inflamación.3 Se recomienda reposo absoluto,
Es necesario moverse lo mínimo posible y no realizar, por supuesto, ningún esfuerzo especial para que baje la inflamación y además, desaparezca el dolor.4 Es aconsejable alternar frío y calor para ayudar a que el desgarro de los músculos pectorales se suavice y no produzca dolor.5 Llevar una vida tranquila, sin estrés.
- El dormir poco y las preocupaciones pueden provocar el desgarro pectoral.
- Una vida tranquila es señal de calidad y salud.6 Un vez que se pase la etapa primera, en la que la inmovilidad es esencial, el especialista puede considerar oportuno algún tipo de rehabilitación, masaje, o algún tipo de gimnasia pasiva.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar un desgarro pectoral, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
Consultar a un especialista y no automedicarse. Reposo absoluto durante el tiempo que sea necesario. Vida saludable.