El arroz pilaf, también llamado pilaw, pilau o polow, es una elaboración culinaria tradicional de la cocina hindú. Es un arroz muy aromático por el uso de especias, y se suele combinar con vegetales, legumbres, carnes….
Contents
- 1 ¿Quién creó el arroz pilaf?
- 2 ¿Cuáles son las características del arroz?
- 3 ¿Cómo se descubrio el arroz?
- 4 ¿Cuál es el arroz que no engorda?
- 5 ¿Cuál es el mejor arroz para la salud?
- 6 ¿Cuál es el mejor arroz del mundo?
- 7 ¿Cuál es el mejor tipo de arroz?
- 8 ¿Cuál es el arroz que tiene menos almidón?
- 9 ¿Por qué se llama arroz?
- 10 ¿Cuál es el país de origen del arroz?
- 11 ¿Cómo se le dice al arroz en Argentina?
- 12 ¿Cuál es el mejor tipo de arroz?
- 13 ¿Cuál es el mejor arroz del mundo?
¿Quién creó el arroz pilaf?
El origen de este preparado es atribuido a los turcos o a los persas, y las variantes de pilaf son frecuentes en todo el Medio Oriente, Cercano Oriente, región del Cáucaso, península de los Balcanes y en la India.
¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz?
Tipos – En el mercado se encuentran tres tipos de arroz, según el tamaño del grano:
- Arroz de grano largo, tipo Índica:
- Arroz de grano medio, tipo Japónica
- Arroz de grano redondo, tipo Japónica
En la actualidad, la producción española se reparte casi a partes iguales entre los tipos índica y japónica, la opción por uno u otro está condicionada por su uso gastronómico.
¿Cuáles son las características del arroz?
¿Cómo se descubrio el arroz?
¿Conocéis cuál es el origen de los alimentos que hoy componen nuestra dieta? Hoy os contamos de dónde provienen el chocolate y el arroz: EL CHOCOLATE El árbol del cacao ( Theobroma cacao, que significa en griego “alimento de los dioses” ) crecía de forma natural en las selvas tropicales del Amazonas y Orinoco y se empezó a cultivar en Centroamérica en tiempo de los Aztecas, en el México precolombino.
Como su sabor amargo no era agradable para todo el mundo, se empezaron a experimentar otras mezclas con azúcar y especias, y el chocolate fue evolucionando hasta que en el siglo XVII adquirió el sabor y textura que hoy nos es tan familiar.
Actualmente, la mayor parte del cacao se cultiva en África del Oeste y Sudamérica, y los mayores países productores son Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Nigeria, Camerún, Brasil, Ecuador y Malasia. EL ARROZ El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa.
- Es el segundo cereal más producido en el mundo, tras el maíz, y contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de nuestra dieta;
- Existen cerca de diez mil variedades de arroz;
- Su origen es objeto de controversia entre los investigadores; se discute si fue en China o en India;
Pese a las diversas versiones existentes sobre el origen del arroz, se piensa que el cultivo de éste se inició hace alrededor de 7. 000 años en el Sudeste Asiático: los primeros cultivos aparecen en China 5. 000 años a. c, Tailandia 4. 500 a. c, para luego expandirse a Camboya, Vietnam y al sur de la India.
¿Cuál es el arroz que no se pasa?
Medio – Los arroces de grano medio tienen en torno a un 15% de amilosa en su composición y, tras la cocción, de ellos se obtiene un grano blando y un poco pegajoso. Entre este tipo de arroces destacan las variedades Carnaroli y bomba. Éste último, por su capacidad de absorber bien los líquidos y de no pasarse ni romperse, es el más utilizado por los maestros arroceros.
¿Cuál es el arroz que no engorda?
Prefiere el arroz integral, ya que ralentiza su absorción en la sangre, lo cual mantiene nivelado los niveles de azúcar en la misma. Además, el arroz integral, a diferencia del arroz refinado ( arroz blanco), posee mayor proporción de nutrientes y mayor cantidad de fibra.
¿Cuál es el mejor arroz para la salud?
El arroz es uno de esos alimentos que levanta pasiones. No solo es un cereal nutritivo y uno de los más versátiles desde el punto de vista culinario (existen infinitas recetas con arroz), sino que además es el ingrediente fundamental de la paella (o mejor dicho, del arroz hecho en paella), que es uno de los iconos de la gastronomía española (no te pierdas «Paella power», el gran libro de los arroces del chef Rodrigo de la Calle).
- Por no hablar de que para la mitad de la población mundial supone la principal fuente de energía de su alimentación;
- Existen diferentes tipos de arroz;
- Pero el arroz integral es el más aconsejable porque conserva su grano entero, de ahí su mayor interés nutricional, según explica Adriana Oroz, dietista-nutricionista de la clínica Alimmenta;
«Esto quiere decir que el grano contiene: el salvado, donde se encuentra presente la fibra, las vitaminas, los minerales, los antioxidantes y ciertos fitoquímicos; el endoespermo, donde están las proteínas, los hidratos de carbono complejos, algunos minerales y vitaminas y, por último, el germen, que además de más antioxidantes y fitoquímicos, aporta grasa», detalla Oroz.
Otras variedades de arroz que mantienen su grano entero son el arroz negro , el arroz salvaje y el arroz rojo. Sobre su color, la dietista-nutricionista de Alimmenta aclara que se debe a que mantiene su cáscara intacta porque no se somete a ningún refinamiento y eso hace que, según destaca, también resulten cereales más interesantes a nivel nutricional.
En cambio, el arroz blanco o basmati solo mantiene la parte del endospermo, por lo que su calidad nutricional es más baja. «La diferencia entre las variedades de arroz reside únicamente en su calidad y composición nutricional, no en las calorías, ya que a nivel calórico no existen muchas diferencias entre unos y otros», afirma.
¿Cuál es el mejor arroz del mundo?
En Calasparra se cultiva el mejor arroz del mundo. Su fama le precede, sin que para ello haya sido necesaria ninguna campaña publicitaria. Es el primer arroz del mundo que obtuvo la Denominación de Origen y en su cosecha no se utilizan productos químicos. El arroz de Calasparra , se cultiva en una zona geográfica que abarca los municipios de Calasparra, Moratalla y Hellín (Albacete).
¿Cuál es el mejor tipo de arroz?
Arroz integral, redondo y basmati – El arroz redondo es uno de los tipos de arroz más extendidos y casi todo el mundo tiene un paquete en su casa. Se trata de un alimento rico en minerales como el calcio y el hierro, pero también en vitamina D, niacina, tiamina y riboflavina.
- Contiene muchos hidratos de carbono, lo que le convierte en un alimento muy utilizado en las dietas de los deportistas por su valor energético;
- Además, absorbe el sabor de los alimentos que acompaña, por lo que es uno de los más utilizados en guisos y arroces caldosos;
El arroz basmati , por su parte, es otra variedad de arroz blanco muy utilizada en India y Pakistán. La razón es que es un arroz muy aromático que combina muy bien con los alimentos especiados que se cocinan en estos países. Desde el punto de vista nutricional, sus características son similares al arroz redondo, aunque el basmati es un arroz de grano largo y que es muy ligero y queda esponjoso tras la cocción.
- Además de para acompañar platos indios, también es uno de los tipos de arroz más utilizados para ensalada;
- Por su parte, el arroz integral está considerado como el mejor tipo de arroz por sus características nutritivas;
Al contrario de lo que sucede con las diversas variedades de arroz blanco, el arroz integral conserva todo el grano, con la única excepción de la cáscara exterior que no es comestible. Eso le confiere una particularidad y es que el arroz integral es muy rico en fibra, por lo que está indicado para todas las dietas.
¿Cuál es el arroz que tiene menos almidón?
Los japoneses meten el arroz en un bol grande y van pasando la mano entre los granos con suavidad para que suelten el almidón – El arroz largo es el que menos remojo necesita, porque contiene menos almidón. Aunque dependiendo de su procedencia se aconseja hacerlo para limpiarlo de posibles impurezas.
- Suele hacerse simplemente hervido , para ensaladas o como acompañamiento, porque al tener poco almidón, queda muy suelto;
- Por ese mismo motivo no vale la pena cocinarlo junto con ingredientes como carnes o verduras, porque tiene poca capacidad de absorción y no retiene los sabores;
Se puede comprobar intentando hacer un arroz a la cazuela o una paella con esta variedad. El resultado es de lo más decepcionante. Las más conocidas son el basmati o el de jazmín, utilizados especialmente en la cocina hindú y orientales. Lee también.
¿Por qué se llama arroz?
El recorrido etimológico del término arroz es muy extenso. Las raíces más remotas del concepto se encuentran en el sánscrito urīhi. Luego pasó al griego ( óryza ), al árabe clásico ( aruz ) y al árabe hispánico ( arráwz ) antes de llegar a nuestro idioma. Se conoce como arroz a la planta cuyo nombre científico es Oryza sativa , que forma parte de la familia de las gramíneas.
- El fruto de esta planta es un grano comestible que también se llama arroz;
- El arroz es uno de los cereales más consumidos en todo el planeta;
- En algunos países asiáticos, de hecho, se trata del principal producto alimenticio;
El gluten , la lisina y el almidón son algunas de las sustancias presentes en sus granos. Lo habitual es que el arroz sea sometido a un proceso para quitarle su cubierta, que se transforma en salvado. El grano sin dicha cubierta puede almacenarse con pocos cambios durante periodos prolongados.
Cuando se mantiene el salvado, se habla de arroz integral. Existe un sinfín de variedades de arroz. De acuerdo al tamaño del grano, es posible distinguir entre el arroz de grano corto (que se emplea en la preparación de sushi ), el arroz de grano medio (usado en las paellas españolas ) y el arroz de grano largo (popular en Estados Unidos , India y China ).
La cocción del arroz también es diversa. Puede hervirse en agua, cocinarse al vapor o freírse. Los granos además permiten producir harina de arroz , leche de arroz , vinagre de arroz , fideos de arroz y bebidas alcohólicas como el sake y el vino de arroz.
Entre los muchos beneficios que el arroz tiene para nuestra salud , cabe destacar que se trata de una fuente de energía que actúa de forma casi inmediata, ayudando a mantener los niveles correctos de azúcar en la sangre y mejorando la piel, entre otras de sus acciones.
Veamos a continuación algunas de las ventajas de este alimento más en detalle: * es muy nutritivo : el valor nutricional del arroz es realmente considerable, y esto se da tanto en el integral como en el blanco. Mientras que el primero es rico en fibra y, por lo tanto, colabora con el proceso digestivo, el arroz blanco es una buena fuente de hierro y calcio , así como de vitamina D, niacina, riboflavina y tiamina ; * es saludable para el corazón : una de las razones por las cuales el arroz es tan popular en casi todos los países del mundo es su bajo porcentaje de colesterol y grasas saturadas , algo que resulta muy beneficioso para el mantenimiento de nuestro organismo, así como para complementar dietas de adelgazamiento; * previene ciertas enfermedades : aunque parezca mentira, comer arroz con regularidad puede repercutir positivamente en la lucha contra enfermedades del calibre del Alzheimer, así como de derrames cerebrales y trastornos del corazón. Esto se debe a la cantidad de neutrotransmisores que contiene, especialmente el arroz integral. Su cáscara, por otro lado, es un efectivo remedio contra la disentería y posee propiedades diuréticas; * es rico en hidratos de carbono : esto lo convierte en una fuente muy rica de energía que actúa como un combustible para nuestro organismo.
¿Cuál es el país de origen del arroz?
El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo. Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana. El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.
Pero se ha comprobado que el origen de su domesticación proviene del sur de la China. Estudios morfológicos ubican claramente la transición del arroz en este país y la evolución de la recolección al cultivo doméstico del cereal.
En los comienzos, la recolección de arroz era básica para la supervivencia del pueblo, los cambios en el suelo muestran que la recolección cambió tiempo después para convertirse en el cultivo de las familias chinas. Poco tiempo después de comenzar a cultivar arroz, las familias descubrieron nuevas variedades de este cereal que podían también cultivar y consumir.
- El arroz en occidente Debería pasar mucho tiempo antes de que el arroz fuese introducido también en Europa, y mucho más para que llegara a América;
- En Europa lo introdujeron los árabes en la Edad Media, y los europeos, tras el descubrimiento de América por Colón, lo llevaron a dicho continente;
En la antigua Europa, se creía que el arroz provenía de Egipto, pero se conoció primero en Grecia, debido a una expedición militar a Asia. Y, de Grecia, el arroz continuó su expansión hacia Roma y Alemania, poco tiempo después, este ya era un grano de alta popularidad en toda Europa.
Y claro, una vez que se hizo popular en el viejo continente, pronto se conoció en Estados Unidos. Así que contrario a la creencia popular, el arroz no es nativo de América del Sur, tampoco de América Central, aunque, debido a la buena adaptación de este cereal en dichos suelos, es comprensible que así se crea.
El arroz llegó a América Central y América Latina de la mano de los colonizadores europeos, en especial de los españoles y tuvo una gran recepción en los suelos latinoamericanos. Características del arroz De todos los cereales en los que se basa la alimentación humana, el arroz es el cereal consumido por un mayor número de personas.
En Japón, en China, en la India y en Indochina, la comida tradicional para miles de millones de habitantes tiene como base el arroz. El 95 por ciento de la producción mundial de este cereal se concentra en Asia.
Hoy se produce esta planta en todas las partes del mundo y en circunstancias prácticamente industriales en varios lugares. LA RECETA DE HOY: Arroz frito cubano Ingredientes: 3 huevos 1 cucharada de salsa de soja, y un poco más al gusto 1 cucharada de aceite vegetal 1 taza de cebolla picada ½ taza de zanahoria picada 2 dientes de ajo picados 2 tazas de arroz cocido ½ taza de caldo de pollo 2 tazas de jamón cocido (o lechón asado) picado en cuadraditos ½ taza de arvejas congeladas ½ taza de cebolla picada Preparación: Revuelve los huevos con salsa de soja y un toquecito de caldo de pollo.
Cubre una sartén con una delgada capa de aceite y agrega los huevos para hacer algo similar a un panqueque. Voltea los huevos una vez, deja que se cocinen y retíralos del fuego. Déjalos enfriar un poco antes de cortarlos en pedacitos finos.
Echa más aceite a la sartén. A temperatura baja, saltea la cebolla y zanahoria hasta que queden transparentes. Agrega ajo, y no dejes que se quemen. Pon arroz a la mezcla de cebolla, con más aceite si fuese necesario. Agrega caldo de pollo para darle sabor al arroz, pero no mucho para que no quede muy aguado.
- Todo va a depender de cuán seco esté tu arroz;
- Echa un toque de salsa de soja;
- Fríe por unos minutos y mezcla de vez en cuando;
- Una vez cocido el arroz, agrega los huevos revueltos, el jamón y las arvejas;
- Mezcla bien y cocina por unos minutos más;
Echa un toque de salsa de soja, pon las cebollas y retira del fuego. Sirve caliente. Escrito por: Idalma Menéndez Febles Tomado del sitio oficial de Guerrillero ..
¿Cómo se le dice al arroz en Argentina?
Carnaroli, del norte italiano – “Al doble Carolina se lo está reemplazando por un tipo de arroz especial para platos del mediterráneo, de tipo carnaroli o arbóreo”, afirma el ingeniero, quien describe a esta tipo proveniente de Italia como “más gordo y grande, con el centro blanco opaco y con un tipo de cocción diferente, porque si bien se pone blanco mantiene su integridad y librera almidón, el cual se funde con la salsa”.
¿En qué platos? Es el indicado para elaborar risotto ya que absorbe los sabores en la cocción y quedan esponjosos aunque el centro del grano se mantenga “al dente”. Ideales cuando hay una salsa de por medio ya que permiten que el plato “mantenga una textura cremosa”.
Es el más usado en la cocina española. Curiosidad: Se comporta agronómicamente bien para ser producido en Argentina y es envasado, molinado y comercializado por dos empresas que tienen convenio con el INTA. Por otro lado, el especialista en Desarrollo de Arroz, explica que hay dos variedades especiales “de nicho pequeño” desarrolladas a partir de la tendencia gourmet más reciente de integrar sabores de otras culturas.
¿Cuál es el mejor tipo de arroz?
Arroz integral, redondo y basmati – El arroz redondo es uno de los tipos de arroz más extendidos y casi todo el mundo tiene un paquete en su casa. Se trata de un alimento rico en minerales como el calcio y el hierro, pero también en vitamina D, niacina, tiamina y riboflavina.
Contiene muchos hidratos de carbono, lo que le convierte en un alimento muy utilizado en las dietas de los deportistas por su valor energético. Además, absorbe el sabor de los alimentos que acompaña, por lo que es uno de los más utilizados en guisos y arroces caldosos.
El arroz basmati , por su parte, es otra variedad de arroz blanco muy utilizada en India y Pakistán. La razón es que es un arroz muy aromático que combina muy bien con los alimentos especiados que se cocinan en estos países. Desde el punto de vista nutricional, sus características son similares al arroz redondo, aunque el basmati es un arroz de grano largo y que es muy ligero y queda esponjoso tras la cocción.
Además de para acompañar platos indios, también es uno de los tipos de arroz más utilizados para ensalada. Por su parte, el arroz integral está considerado como el mejor tipo de arroz por sus características nutritivas.
Al contrario de lo que sucede con las diversas variedades de arroz blanco, el arroz integral conserva todo el grano, con la única excepción de la cáscara exterior que no es comestible. Eso le confiere una particularidad y es que el arroz integral es muy rico en fibra, por lo que está indicado para todas las dietas.
¿Cuál es el mejor arroz del mundo?
En Calasparra se cultiva el mejor arroz del mundo. Su fama le precede, sin que para ello haya sido necesaria ninguna campaña publicitaria. Es el primer arroz del mundo que obtuvo la Denominación de Origen y en su cosecha no se utilizan productos químicos. El arroz de Calasparra , se cultiva en una zona geográfica que abarca los municipios de Calasparra, Moratalla y Hellín (Albacete).
¿Cuál es el arroz más bajo en carbohidratos?
Shirataki – El arroz shirataki es una excelente alternativa al arroz muy popular para las personas que hacen una dieta baja en carbohidratos y calorías. Está hecho de raíz de konjac, originaria de Asia y rica en una fibra única llamada glucomanano, con muchos beneficios potenciales para la salud.
¿Cuál es el arroz que tiene menos almidón?
Los japoneses meten el arroz en un bol grande y van pasando la mano entre los granos con suavidad para que suelten el almidón – El arroz largo es el que menos remojo necesita, porque contiene menos almidón. Aunque dependiendo de su procedencia se aconseja hacerlo para limpiarlo de posibles impurezas.
Suele hacerse simplemente hervido , para ensaladas o como acompañamiento, porque al tener poco almidón, queda muy suelto. Por ese mismo motivo no vale la pena cocinarlo junto con ingredientes como carnes o verduras, porque tiene poca capacidad de absorción y no retiene los sabores.
Se puede comprobar intentando hacer un arroz a la cazuela o una paella con esta variedad. El resultado es de lo más decepcionante. Las más conocidas son el basmati o el de jazmín, utilizados especialmente en la cocina hindú y orientales. Lee también.