El mejor truco para eliminar el arsénico del arroz – Arroz blanco hervido Getty Images/iStockphoto
- Dejar el arroz en remojo una noche antes.
- Lavarlo y enjuagarlo hasta que el agua esté limpia. Es decir, hasta que deje de salir blanca.
- Hervirlo en una cacerola con una proporción de cinco partes de agua y una parte de arroz.
Existen otros métodos para reducir la cantidad de arsénico en el arroz, pero según los expertos este es el más conveniente. Lee también.
Contents
¿Cuál arroz no tiene arsénico?
Por fin sabemos cómo tenemos que cocinar el arroz para librarnos del arsénico. Este mineral tóxico se encuentra en la tierra y es absorbido por la planta del arroz. El biólogo Andy Meharg ha probado para la BBC las diferentes formas de cocción. Toma nota de los pasos a seguir: • Deja el arroz en remojo durante toda la noche.
• Antes de cocinarlo, lávalo en agua hasta que esta salga limpia. • Cuécelo en cinco partes de agua por una de arroz. De esta manera no corres riesgos porque el contenido de arsénico se reduce en un 80%, pero si quieres asegurarte aún más ten en cuenta los siguientes hechos: • El arroz blanco contiene menos arsénico que el integral (aunque este aporte más fibra y micronutrientes).
• La variedad basmati contiene menos. • En relación con el arsénico, no hay diferencia entre el arroz ecológico y el convencional. • Las galletas de arroz inflado contienen más arsénico que el arroz cocido. No es buena idea dárselas diariamente a los niños.
• La leche de arroz puede contener más arsénico que el permitido en el agua potable. Recuerda que conviene combinar el arroz con verduras (que aportarán fibra y reducirán la velocidad de absorción de la glucosa) y con legumbres (para obtener proteínas completas).
Al parecer el arroz oriental tiende a contener más arsénico que los arroces cultivados en Europa. Según el profesor Meharg, comer una o dos raciones semanales de arroz no representa ningún riesgo para un adulto. Sin embargo, los niños sí podrían verse afectados.
¿Cómo se elimina el arsénico?
El intercambio de aniones puede eliminar efectivamente el arsénico, usando por lo general resinas de intercambio aniónico de base fuerte en forma de cloruro. El sulfato, nitrato y otros aniones presentes en altas concentraciones pueden reducir ampliamente el ciclo de funcionamiento, al competir con el arsénico.
¿Cómo se elimina el arsénico de los alimentos?
Preparar el arroz en una cafetera puede reducir a la mitad los niveles de esta sustancia natural, pero tóxica. Cocinar el arroz enjuagándolo varias veces con agua caliente puede eliminar gran parte del arsénico almacenado en el grano, según ha demostrado una investigación. Esta estrategia podría disminuir los niveles de la sustancia tóxica en uno de los alimentos más populares del mundo. Miles de millones de personas comen arroz a diario, convirtiéndose en el alimento que aporta más arsénico a la dieta humana. Convencionalmente cultivado en arrozales inundados, el arroz absorbe más arsénico (del agua y del suelo como parte de un compuesto inorgánico) que el resto de cereales.
Los altos niveles de arsénico en alimentos se han asociado con diferentes tipos de cáncer y otros problemas de salud. Andrew Meharg, botánico e investigador de suelos en la Universidad Queen en Belfast, Reino Unido, se preguntó si cocer el grano de una manera diferente podría ayudar a disminuir el riesgo para la salud.
El método estándar para hacer arroz (hervir en una olla hasta que absorbe todo el líquido) impregna en el grano todo el arsénico contenido en el arroz y el agua de cocción. La percolación es clave Sobre la base de trabajos anteriores, Meharg y sus colegas sabían que los niveles de arsénico disminuyen cuando el arroz se enjuaga a fondo y luego es cocido con una gran cantidad de agua.
Este método es útil incluso cuando el agua de cocción contiene arsénico. Meharg y sus colegas encontraron que repitiendo esta estrategia cada con vez mayor proporción de agua, se eliminaba progresivamente más arsénico, hasta lograr una reducción del 57 por ciento cuando se utilizaban 12 partes de agua por una parte de arroz.
Este resultado confirmó que el arsénico es “móvil” en agua líquida, y por lo tanto se puede eliminar. El equipo de investigadores cocinó el arroz de dos maneras: en un aparato de laboratorio que condensa continuamente vapor para generar un suministro constante y fresco de agua caliente destilada, y en una cafetera convencional utilizando un filtro que permite que el agua de cocción gotee fuera del arroz.
Analizando el arroz antes y después de la cocción, mostraron que la percolación de la cafetera eliminó aproximadamente la mitad del arsénico, y que el aparato de laboratorio retiró alrededor del 60-70 por ciento.
En algunos casos la técnica eliminó hasta el 85 por ciento de la sustancia, dependiendo del tipo de arroz utilizado. Los hallazgos se publicaron en la revista PLoS ONE. Solución a corto plazo Meharg no pretende que la gente comience a cocinar el arroz en sus cafeteras.
“Nosotros simplemente tomamos algo que está en las cocinas de todo el mundo, y lo usamos para demostrar un principio”, dice. Para él la investigación es una prueba de concepto que podría impulsar el desarrollo de ollas arroceras sencillas y económicas que disminuyeran las concentraciones de arsénico.
El riesgo de envenenamiento por arsénico es mayor para quienes consumen arroz varias veces al día. En Bangladesh, donde el arroz es un alimento básico y el agua tiene de manera natural alto contenido en arsénico, las personas son particularmente vulnerables.
En el campo ya hay grandes instalaciones que sancochan el arroz; pre-cocinándolo, secándolo y descascarando el grano. Esto ofrece la oportunidad de intervenir a escala comercial implantando métodos en esas instalaciones que reduzcan los niveles de arsénico; algo que Meharg planea hacer.
Esta técnica también podría ayudar a empresas de otros lugares para reducir los niveles de arsénico en cereales para bebés y otros productos que utilizan el arroz precocinado. Los alimentos infantiles a base de arroz contienen a menudo altos niveles de arsénico, lo que es doblemente peligroso, pues los niños pequeños consumen más en proporción a su tamaño corporal.
- A largo plazo, las mejores estrategias para eliminar el arsénico del arroz vendrán con el cultivo de variedades de bajo arsénico y modificando las técnicas de cultivo, dice Margaret Karagas, epidemióloga de la Universidad de Dartmouth en Hanover, NH;
Pero añade, “Este estudio es realmente interesante porque ofrece una solución a corto plazo del problema. Está dando a la gente una oportunidad para reducir la carga de arsénico de su arroz “. Este artículo se reproduce con permiso y fue publicado por primera vez el 22 de julio de 2015..
¿Qué tipo de arroz tiene más arsénico?
El arsénico se acumula sobre todo en el germen y en el salvado del arroz, por lo que los arroces integrales son los más tóxicos.
¿Cómo quitar el arsénico en el arroz integral?
¿Cómo se puede lavar el arroz?
El secreto de un buen risotto – Pero si se le pregunta a un italiano si hay que lavar el arroz antes de preparar un risotto se llevará las manos a la cabeza, porque si algo se necesita para conseguir su textura tan cremosa es mantener todo el almidón que contiene. No es recomendable lavar el arroz si vamos a hacer risotto, ya que perdería parte del almidón y por lo tanto no nos quedaría tan cremoso Por el contrario, el arroz para sushi requiere un proceso de lavado que los japoneses han convertido en todo un ritual. No basta, advierten, con ponerlo en un escurridor y dejar que el agua le caiga por encima, porque no limpiaría todos los granos. El procedimiento consiste en meter el arroz en un bol lo bastante grande como para que el agua lo cubra por completo. Luego se va pasando la mano entre los granos con suavidad, como acariciándolos, unos segundos para que vayan soltando el almidón.
Por las mismas razones, no se debería lavar el arroz si se quiere preparar un tradicional arroz con leche de postre o un pudin o cualquier otra receta que requiera cremosidad. Por eso, para elaborar éste y el risotto se aconsejan las variedades arborio o el carnaroli, ricos ambos en esa sustancia tan propia del cereal.
Luego se escurre, se vuelve a llenar el bol de agua y se repite la operación tres, cuatro o las veces necesarias hasta que ésta salga casi transparente.
¿Cómo prevenir la intoxicación por arsénico?
¿Cómo se puede reducir la exposición? – La manera principal de prevenir la exposición al arsénico es tener acceso a un suministro de agua que no encierre peligros para beber, preparar alimentos e irrigar cultivos alimenticios.
¿Que tiene el arroz que es malo?
Noticias relacionadas –
- Alerta alimentaria: Sanidad pide que no se consuma este helado del supermercado
- Alerta alimentaria: Sanidad pide que no se consuman estas hamburguesas
- El lado oscuro de la compra a granel: los siete trucos para hacerla sin riesgo
El arroz ha formado parte de la dieta de millones de seres humanos casi desde el comienzo de los tiempos. Más allá de la paella, emblema de la gastronomía patria, este cereal da lustre a platos de lo más variopinto allende los mares gracias a su versatilidad y a la facilidad para cocinarlo. Se trata de un alimento especialmente rico en hidratos de carbono (almidón en este caso) que trae aparejado un pequeño problema: el arroz puede contener arsénico inorgánico, una sustancia tóxica para la salud.
- Reducir su contenido a la mínima expresión es, sin embargo, una tarea relativamente fácil;
- Tal y como señala la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), el arsénico es un compuesto que se encuentra presente en el medio ambiente “como consecuencia de procesos naturales como volcanes, incendios forestales o erosión de rocas y minerales”;
Las emisiones industriales, la producción de energía a partir de combustibles fósiles o el uso de herbicidas y pesticidas también contribuyen a la presencia de arsénico en zonas de cultivo de todo el mundo, si bien es cierto que su concentración depende de diferentes factores.
- El arroz es un alimento que, debido a sus características y a la forma de cultivo (en campos inundados), absorbe hasta 10 veces más arsénico que otros cereales;
- “Debido a que el arsénico puede ser absorbido por algunas plantas como el arroz, una concentración elevada de arsénico en el suelo puede llevar a elevados niveles de este metaloide en piensos y alimentos”, advierte la Aesan;
¿Por qué es realmente peligroso? La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés) estableció en 1987 que se trata de una sustancia con “potencial carcinogénico”. De hecho, la OMS subraya que la exposición prolongada a altos niveles de arsénico inorgánico (“a través del consumo de agua y alimentos contaminados”) puede dar lugar cambios de pigmentación, lesiones cutáneas, durezas y callosidades en las palmas de las manos y los pies.
¿Qué tratamiento debe aplicarse para remover arsénico en agua potable?
Fluence tiene más de 30 años de experiencia en el diseño y la construcción de plantas de remoción de arsénico. Utilizando sus tecnologías patentadas, Fluence produce agua potable segura para municipios, clientes industriales y comerciales. Fluence ha desarrollado y optimizado las siguientes tecnologías para la remoción de arsénico en fuentes de agua cruda.
- Coagulación filtración
- Oxidación filtración
- Adsorción con medios específicos
- Intercambio de iones
- Filtración de membrana
La selección de la tecnología adecuada depende de varios factores, incluyendo la calidad del agua cruda, el espacio disponible, las opciones para la eliminación del tratamiento de derivados y, en particular, la presencia de otros contaminantes. Por ejemplo, una concentración alta de sílice puede afectar negativamente la eficiencia de la remoción de arsénico por adsorción, o por ósmosis inversa (RO). En este último caso, cualquier concentración superior a 70 ppm requiere tratamiento adicional para evitar daños a las membranas de RO.
Al remover el arsénico para producir agua potable , las opciones de tratamiento están limitadas por las regulaciones que prohíben el uso de tecnologías que modifiquen la calidad del agua de manera significativa.
En estos casos, el tratamiento preferido es la adsorción usando hidróxido de hierro, el cual remueve el arsénico selectivamente no alterando la calidad del agua.
¿Cuál es el arroz menos contaminado?
Noticias relacionadas –
- Alerta sanitaria: este es el arroz que contiene más arsénico del ‘súper’
- Así puedes reducir al máximo el arsénico que contiene el arroz
- Arsénico en el arroz: los tres trucos para reducir al máximo el consumo de este tóxico
El arroz es, desde tiempos inmemoriales, uno de los alimentos básicos sobre el que las distintas civilizaciones han construido su alimentación. En España, este ingrediente rico en almidón da lustre al emblema de la gastronomía patria, la paella; pero es también protagonista de un buen puñado de recetas tradicionales que se hacen en nuestros hogares: desde el arroz con leche pasando por el arroz a la cubana o el arroz a banda.
Sin embargo, desde hace algún tiempo, los especialistas en seguridad alimentaria advierten sobre un problema habitual en el arroz: la presencia de arsénico. Un compuesto que tiene una presencia mayor en unas variedades que en otras.
Vayamos por partes. El arsénico es un tóxico que se encuentra de forma natural en el medio ambiente como consecuencia de distintos procesos geológicos como la erosión de las rocas o la erupción de los volcanes, según explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
- Este tóxico puede aparecer también debido a la acción del hombre a través de la contaminación atmosférica o la utilización de fertilizantes, herbicidas y pesticidas en los cultivos;
- “Debido a que el arsénico puede ser absorbido por algunas plantas como el arroz, una concentración elevada en el suelo puede llevar a elevados niveles de este metaloide en piensos y alimentos”, advierte la Aesan;
El último estudio que ha advertido sobre el peligro del arsénico fue publicado hace apenas unas semanas en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety por investigadores británicos. En su investigación encontraron que los niveles de arsénico inorgánico se encontraban por encima del límite establecido por la Comisión Europea en 28 de las 55 muestras de arroz analizadas y adquiridas en los supermercados británicos.
Esta investigación señalaba además una terrible paradoja: el arroz integral , que es el que tiene un mejor perfil nutricional para nuestra salud porque aporta un mayor contenido de vitaminas, minerales y fibra, e incorpora el grano entero, es también el que tiene un mayor contenido en arsénico.
¿Por qué? Pues según los investigadores, porque conserva el salvado, la capa más rica en nutrientes pero también la parte a la que accede el arsénico con más facilidad a través del agua de los arrozales. Paradójicamente, el arroz blanco, que tiene unas propiedades nutricionales peores porque está refinado, es el que incorpora una menor cantidad de este tóxico.
Algunas investigaciones , además, han señalado a una variedad en concreto de arroz como el que menor cantidad de arsénico tiene: el basmati. Ya saben, ese arroz cuyo grano es más largo , que tradicionalmente se ha cultivado en algunas zonas de Asia como India o Pakistán y que se utiliza principalmente en la gastronomía de este país.
“Algunos estudios han mostrado que las variedades basmati y jasmine tienen concentraciones significativamente menores de arsénico inorgánico, pero esto no significa que tengamos que darles preferencia frente al resto dentro de una dieta variada”, escribe la farmacéutica y nutricionista Marián García ( Boticaria García ) en su libro ‘El jamón de York no existe’.
¿Por qué? Porque el arroz que compramos en los supermercados españoles es seguro gracias a los controles establecidos por las autoridades sanitarias. “En la Unión Europea se han establecido límites máximos de arsénico en arroz y productos derivados de arroz en el Reglamento 1881/2006.
Es decir, la legislación nos protege y regula que con la cantidad de arsénico que lleva el arroz que compramos no vayamos a morir”, explica la especialista. Aun así, si queremos reducir al máximo la cantidad de arsénico en el mismo, la divulgadora recomienda tomar una serie de medias.
La primera de ellas es dejar el arroz a remojo la noche anterior durante al menos ocho horas. Después, convendría lavar este ingrediente “hasta que saliese el agua clara”. Y, por último, la experta recomienda cocer el arroz con abundante agua (más de las dos partes tradicionales por cada parte de arroz).
Pero cuidado, porque el arroz basmati también puede encontrarse integral o refinado, siendo despojado de muchos de sus nutrientes en esta última forma. Así que si lo que nos preocupa es el perfil nutricional de este cereal, lo más recomendable será optar por el grano entero, tomando las precauciones mencionadas.
¿Por qué el arroz tiene arsénico?
El arroz es un alimento básico de la dieta global, y también es una de las principales fuentes alimenticias de arsénico inorgánico, tanto debido a la forma en que comúnmente se consume y porque a medida que las plantas de arroz crecen, la planta y el grano tienden a absorber el arsénico más fácilmente que otros.
¿Por qué el arroz integral contiene arsénico?
Arsénico y su presencia en el arroz – Como hemos dicho, el arsénico se encuentra en el arroz, pero este elemento natural está presente en el suelo. Pero la principal característica es que el arsénico es muy nocivo para los seres humanos. De hecho, al ser soluble en agua, se acumula más en el arroz que en otros cereales.
- El motivo es claro, el arroz se cultiva en campos inundados, donde es más fácil que los granos absorban el arsénico;
- Los últimos estudios publicados han revelado que el arroz acumula alrededor de 10 veces más arsénico que cualquier cereal;
Una cifra muy llamativa. El arroz se concentra en la capa externa del salvado que rodea al endospermo. En el caso del arroz integral contiene más arsénico del blanco. Aunque lo recomiendan como nutrimento, consumirlo lo convierte en un alama de doble filo. En el momento que el arroz integral es procesado y se muele, se elimina el salvado.
¿Cuál es el peor arroz?
El arroz es uno de esos alimentos que levanta pasiones. No solo es un cereal nutritivo y uno de los más versátiles desde el punto de vista culinario (existen infinitas recetas con arroz), sino que además es el ingrediente fundamental de la paella (o mejor dicho, del arroz hecho en paella), que es uno de los iconos de la gastronomía española (no te pierdas «Paella power», el gran libro de los arroces del chef Rodrigo de la Calle).
Por no hablar de que para la mitad de la población mundial supone la principal fuente de energía de su alimentación. Existen diferentes tipos de arroz. Pero el arroz integral es el más aconsejable porque conserva su grano entero, de ahí su mayor interés nutricional, según explica Adriana Oroz, dietista-nutricionista de la clínica Alimmenta.
«Esto quiere decir que el grano contiene: el salvado, donde se encuentra presente la fibra, las vitaminas, los minerales, los antioxidantes y ciertos fitoquímicos; el endoespermo, donde están las proteínas, los hidratos de carbono complejos, algunos minerales y vitaminas y, por último, el germen, que además de más antioxidantes y fitoquímicos, aporta grasa», detalla Oroz.
Otras variedades de arroz que mantienen su grano entero son el arroz negro , el arroz salvaje y el arroz rojo. Sobre su color, la dietista-nutricionista de Alimmenta aclara que se debe a que mantiene su cáscara intacta porque no se somete a ningún refinamiento y eso hace que, según destaca, también resulten cereales más interesantes a nivel nutricional.
En cambio, el arroz blanco o basmati solo mantiene la parte del endospermo, por lo que su calidad nutricional es más baja. «La diferencia entre las variedades de arroz reside únicamente en su calidad y composición nutricional, no en las calorías, ya que a nivel calórico no existen muchas diferencias entre unos y otros», afirma.
¿Cómo eliminar los antinutrientes del arroz?
¿Qué produce el arsénico en el cuerpo humano?
La exposición prolongada al arsénico a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar cáncer y lesiones cutáneas. También se ha asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes.
¿Cuál es el arroz menos contaminado?
Noticias relacionadas –
- Alerta sanitaria: este es el arroz que contiene más arsénico del ‘súper’
- Así puedes reducir al máximo el arsénico que contiene el arroz
- Arsénico en el arroz: los tres trucos para reducir al máximo el consumo de este tóxico
El arroz es, desde tiempos inmemoriales, uno de los alimentos básicos sobre el que las distintas civilizaciones han construido su alimentación. En España, este ingrediente rico en almidón da lustre al emblema de la gastronomía patria, la paella; pero es también protagonista de un buen puñado de recetas tradicionales que se hacen en nuestros hogares: desde el arroz con leche pasando por el arroz a la cubana o el arroz a banda.
- Sin embargo, desde hace algún tiempo, los especialistas en seguridad alimentaria advierten sobre un problema habitual en el arroz: la presencia de arsénico;
- Un compuesto que tiene una presencia mayor en unas variedades que en otras;
Vayamos por partes. El arsénico es un tóxico que se encuentra de forma natural en el medio ambiente como consecuencia de distintos procesos geológicos como la erosión de las rocas o la erupción de los volcanes, según explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
- Este tóxico puede aparecer también debido a la acción del hombre a través de la contaminación atmosférica o la utilización de fertilizantes, herbicidas y pesticidas en los cultivos;
- “Debido a que el arsénico puede ser absorbido por algunas plantas como el arroz, una concentración elevada en el suelo puede llevar a elevados niveles de este metaloide en piensos y alimentos”, advierte la Aesan;
El último estudio que ha advertido sobre el peligro del arsénico fue publicado hace apenas unas semanas en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety por investigadores británicos. En su investigación encontraron que los niveles de arsénico inorgánico se encontraban por encima del límite establecido por la Comisión Europea en 28 de las 55 muestras de arroz analizadas y adquiridas en los supermercados británicos.
Esta investigación señalaba además una terrible paradoja: el arroz integral , que es el que tiene un mejor perfil nutricional para nuestra salud porque aporta un mayor contenido de vitaminas, minerales y fibra, e incorpora el grano entero, es también el que tiene un mayor contenido en arsénico.
¿Por qué? Pues según los investigadores, porque conserva el salvado, la capa más rica en nutrientes pero también la parte a la que accede el arsénico con más facilidad a través del agua de los arrozales. Paradójicamente, el arroz blanco, que tiene unas propiedades nutricionales peores porque está refinado, es el que incorpora una menor cantidad de este tóxico.
- Algunas investigaciones , además, han señalado a una variedad en concreto de arroz como el que menor cantidad de arsénico tiene: el basmati;
- Ya saben, ese arroz cuyo grano es más largo , que tradicionalmente se ha cultivado en algunas zonas de Asia como India o Pakistán y que se utiliza principalmente en la gastronomía de este país;
“Algunos estudios han mostrado que las variedades basmati y jasmine tienen concentraciones significativamente menores de arsénico inorgánico, pero esto no significa que tengamos que darles preferencia frente al resto dentro de una dieta variada”, escribe la farmacéutica y nutricionista Marián García ( Boticaria García ) en su libro ‘El jamón de York no existe’.
- ¿Por qué? Porque el arroz que compramos en los supermercados españoles es seguro gracias a los controles establecidos por las autoridades sanitarias;
- “En la Unión Europea se han establecido límites máximos de arsénico en arroz y productos derivados de arroz en el Reglamento 1881/2006;
Es decir, la legislación nos protege y regula que con la cantidad de arsénico que lleva el arroz que compramos no vayamos a morir”, explica la especialista. Aun así, si queremos reducir al máximo la cantidad de arsénico en el mismo, la divulgadora recomienda tomar una serie de medias.
- La primera de ellas es dejar el arroz a remojo la noche anterior durante al menos ocho horas;
- Después, convendría lavar este ingrediente “hasta que saliese el agua clara”;
- Y, por último, la experta recomienda cocer el arroz con abundante agua (más de las dos partes tradicionales por cada parte de arroz);
Pero cuidado, porque el arroz basmati también puede encontrarse integral o refinado, siendo despojado de muchos de sus nutrientes en esta última forma. Así que si lo que nos preocupa es el perfil nutricional de este cereal, lo más recomendable será optar por el grano entero, tomando las precauciones mencionadas.
¿Cuál es el peor arroz?
El arroz es uno de esos alimentos que levanta pasiones. No solo es un cereal nutritivo y uno de los más versátiles desde el punto de vista culinario (existen infinitas recetas con arroz), sino que además es el ingrediente fundamental de la paella (o mejor dicho, del arroz hecho en paella), que es uno de los iconos de la gastronomía española (no te pierdas «Paella power», el gran libro de los arroces del chef Rodrigo de la Calle).
Por no hablar de que para la mitad de la población mundial supone la principal fuente de energía de su alimentación. Existen diferentes tipos de arroz. Pero el arroz integral es el más aconsejable porque conserva su grano entero, de ahí su mayor interés nutricional, según explica Adriana Oroz, dietista-nutricionista de la clínica Alimmenta.
«Esto quiere decir que el grano contiene: el salvado, donde se encuentra presente la fibra, las vitaminas, los minerales, los antioxidantes y ciertos fitoquímicos; el endoespermo, donde están las proteínas, los hidratos de carbono complejos, algunos minerales y vitaminas y, por último, el germen, que además de más antioxidantes y fitoquímicos, aporta grasa», detalla Oroz.
Otras variedades de arroz que mantienen su grano entero son el arroz negro , el arroz salvaje y el arroz rojo. Sobre su color, la dietista-nutricionista de Alimmenta aclara que se debe a que mantiene su cáscara intacta porque no se somete a ningún refinamiento y eso hace que, según destaca, también resulten cereales más interesantes a nivel nutricional.
En cambio, el arroz blanco o basmati solo mantiene la parte del endospermo, por lo que su calidad nutricional es más baja. «La diferencia entre las variedades de arroz reside únicamente en su calidad y composición nutricional, no en las calorías, ya que a nivel calórico no existen muchas diferencias entre unos y otros», afirma.
¿Por qué hay que lavar el arroz?
La principal razón es que esta acción se ejecuta para eliminar su capa de almidón. El no lavarlo puede producir que quede maloliente o que se eche a perder más rápido. Incluso, afectaría su sabor, teniendo un gusto amargo.