Como Se Fabrica El Arroz?

Como Se Fabrica El Arroz
Para producir arroz, primero debe descascarar el paddy y eliminar las cáscaras. Esto se logra mediante una suave acción de cilindros de goma aplicada al paddy, tras lo cual, el aspirador de cáscaras separa las cáscaras del arroz por aspiración de aire.

¿Cómo se fabrica el arroz?

LA ELABORACIÓN DEL ARROZ ESTÁ PRÓXIMA – Imagen Posted on 5 octubre, 2014 Actualizado enn 5 octubre, 2014 Tras la cosecha y el secado del arroz, en los próximos días va a llevarse a cabo la elaboración del arroz. Se trata de un proceso puramente mecánico que se realiza en molinos especializados, y en el caso de nuestro arroz, siempre en instalaciones certificadas para realizar la elaboración ecológica. La elaboración da lugar al arroz blanco o al arroz integral a partir del arroz cáscara obtenido tras la cosecha.

  • El primer paso es pasar el grano por una especie de cribas y filtros con el fin de eliminar las impurezas y los granos pequeños que normalmente acompañan al arroz;
  • Estas impurezas son en su gran mayoría pajitas o pequeños restos de la planta y semillas de otras plantas presentes en los campos en el momento de la recolección;

En el caso del arroz ecológico estas impurezas suelen ser bastante más altas debido a una mayor presencia de “malas hierbas” por la no utilización de herbicidas en el ciclo de cultivo. Una vez limpio, continúa el proceso con el paso por el molino propiamente dicho.

  1. Se trata de eliminar por simple rozamiento la cáscara del arroz (elemento protector de gran dureza), lo que da lugar a arroz integral, o, también por rozamiento, eliminar además las finas capas protectoras que rodean el grano, lo que da lugar al arroz blanco;

Además del “pelado” del arroz también es necesario hacer una limpia de granos verdes, picados o con pequeñas manchas originadas por insectos u hongos. Para ello se utilizan sofisticados métodos de detección por medio por sistemas de luces y aire insuflado con gran precisión y alta velocidad que retira ese arroz defectuoso. Esto determina un crecimiento menos homogéneo de la planta y un nivel de maduración más irregular, con unos rendimientos finales menores. En definitiva, la elaboración del arroz es un proceso delicado que condiciona en gran medida el aspecto y la calidad final del producto. Esta entrada fue publicada en Sin categoría ..

¿Cuál es la planta de arroz?

Información de la Planta de Arroz – El arroz ( Oryza sativa ) es normalmente una planta anual, monocotiledónea, que pertenece a la familia Poaceae (Gramineae). Cultivamos la especie de hierba Oryza para recolectar las semillas (arroz) para uso comestible.

  1. En la mayoría de los casos, el arroz es una planta anual;
  2. Sin embargo, en casos muy raros, la planta de arroz crece como una planta perenne y puede sobrevivir 10 años o más;
  3. El ciclo biológico del arroz anual (días desde la siembra hasta la cosecha) varía desde 95 días (variedades muy tempranas) hasta casi 250 días (variedades muy tardías);

Las variedades de maduración media pueden cosecharse 120-150 días después de la siembra. La planta de arroz consiste en las raíces, tallo, hojas y panícula. El sistema de raíces de la planta puede tener una longitud de 10 pulgadas (25-30 cm) a más de 40 pulgadas (100 cm).

La semilla de arroz se suele llamar grano. Cuando las panículas se maduran, normalmente contienen de 50 a 60 a más de 120 granos por cada planta de arroz. La estructura del grano tiene tres capas: la cáscara, la capa de salvado y el endospermo, que contiene el embrión.

Wiki de la Planta de Arroz – Información y Usos Cómo cultivar Arroz – Guía Completa de Cultivo del Arroz, desde la Siembra hasta la Cosecha Campos de Arroz y Preparación del Suelo Siembra de Arroz, Requisitos de Siembra – Cantidad de Semillas de Arroz Manejo de Nutrientes en Cultivos de Arroz – Fertilización de la Planta de Arroz Plagas de Arroz y Enfermedades Cosecha de Arroz, Rendimiento por Hectárea y Almacenamiento ¿Tiene experiencia en el cultivo de arroz? Por favor, comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación. Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English Français Deutsch Nederlands हिन्दी العربية Türkçe 简体中文 Русский Italiano Ελληνικά Português Indonesia .

¿Cómo es el proceso del cultivo del arroz?

Hay más de 7000 variedades de arroz que se cultivan hoy en día. Como regla general, necesitamos un gran suministro de agua y bajos costos de mano de obra (o medios de producción mecánicos) para establecer un campo de arroz comercial exitoso. Hay 3 formas principals de cultivar arroz:

  • Cultivo de arroz de tierras bajas o arrozales (la mayoría de las tierras de cultivo de arroz comerciales en todo el mundo). El arroz se cultiva en una tierra que se inunda, ya sea con lluvia o con riego. La profundidad del agua varía de 2 a 20 pulgadas (5 a 50 cm).
  • Arroz flotante y de aguas profundas. El arroz se cultiva en tierras altamente inundadas. La profundidad del agua excede las 20 pulgadas (50 cm) y puede alcanzar las 200 pulgadas (5 metros). Solo ciertas variedades de arroz se pueden cultivar de esta manera.
  • Cultivo de arroz en tierras altas (un porcentaje muy pequeño de las tierras de cultivo de arroz del mundo). El arroz se cultiva en tierras no inundadas y el cultivo depende en gran medida de la lluvia. La lluvia natural es la única forma de regar estos campos. En tal caso, debemos tener en cuenta que debe haber un período de 3 a 4 meses de lluvias frecuentes, algo que es absolutamente necesario para que las plantas puedan desarrollarse adecuadamente.

En general, el agua protege las plantas de arroz del frío y el calor extremos. El agua también evita que las malas hierbas crezcan. Wiki de la Planta de Arroz – Información y Usos Cómo cultivar Arroz – Guía Completa de Cultivo del Arroz, desde la Siembra hasta la Cosecha Campos de Arroz y Preparación del Suelo Siembra de Arroz, Requisitos de Siembra – Cantidad de Semillas de Arroz Manejo de Nutrientes en Cultivos de Arroz – Fertilización de la Planta de Arroz Plagas de Arroz y Enfermedades Cosecha de Arroz, Rendimiento por Hectárea y Almacenamiento ¿Tiene experiencia en el cultivo de arroz? Por favor, comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación. Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English Français Deutsch Nederlands हिन्दी العربية Türkçe 简体中文 Русский Italiano Ελληνικά Português Indonesia .

¿Cómo se obtiene el arroz blanco?

Variedades de arroz – Existen millares de variedades de arroz pero se clasifican en tres grandes grupos generales: grano corto o redondo (japónico) , grano mediano (híbrido) y grano largo (índico).

  • Arroz integral. Es un arroz descascarillado y limpio, pero sin pulir. Es de color oscuro. Conserva la mayor parte de su cutícula o salvado, por lo que e s el que aporta más fibra, minerales y vitaminas , pero es más lento de cocer y más duro de masticar. Este arroz, en realidad, es semiintegral, puesto que sólo se ha sometido al descascarillado para eliminar las cubiertas más externas y hacerlo más digerible.
  • Arroz blanco o pulido. Se obtiene después del descascarillado y posterior blanqueo y pulido del grano de arroz. Es la variedad más consumida, pero presenta menos vitaminas y proteínas que el arroz integral. Existe en dos formas:

a) Arroz blanco de grano corto o variedad japónica. Recibe también la denominación de “blanco bomba” o “Arroz Bomba”, ya que su grano se abre durante la cocción, libera su almidón, y se vuelve pastoso. Es muy apreciado en repostería , especialmente para la elaboración de arroz con leche. Este arroz es el arroz redondo de mayor prestigio y calidad.

  • Esta cascarilla exterior contiene ácido fítico que dificultaría la absorción de algunos minerales, como el hierro y el calcio;
  • Su grano es el que más caldo absorbe de todas las variedades existentes, lo que hace que sea el más sabroso;

Tiene un escaso rendimiento por hectárea y por ello su cultivo se ha ido abandonando progresivamente. b) Arroz blanco de grano largo o variedad índica. Es el arroz de consumo habitual en el norte de Europa, América y la India , y está cada vez más presente en las cocinas españolas.

Se distingue del arroz redondo por su grano largo, de una longitud que es 4 ó 5 veces su anchura. Contiene mayor cantidad de amilasa (un componente del almidón ), por lo que soporta muy bien la cocción, y una vez cocido, queda más suelto.

Es el arroz ideal para hacer platos fríos, como ensaladas.

  • Arroz biológico. Es aquel en cuyo cultivo no se emplean abonos químicos ni pesticidas de síntesis , por lo que se obtiene un producto no tratado, al mismo tiempo que se respeta el equilibrio del medio ambiente.
  • Arroz Thai. Se conoce también como arroz jazmín. Es un arroz de grano largo y fino proveniente de los fértiles campos de cultivo de Thailandia. Está reconocido como uno de los arroces más exquisitos y aromáticos, con un perfume natural a jazmín.
  • Arroz rápido. Es un arroz largo sometido a un proceso de precocción y deshidratación. De este modo, la preparación es mucho más rápida (unos cinco minutos) que con el arroz tradicional y se obtiene un arroz con todo su sabor y su mejor textura.
  • Arroz vaporizado. También llamado sancochado, o parboiled. No se pasa , quedando en su punto aunque se sobrepase el tiempo de cocción. Tampoco se apelmaza si se guarda en la nevera durante varios días, e incluso se puede recalentar sin que resulte pastoso. Es un arroz de grano largo que, antes de ser pulido, es sometido a un tratamiento hidrotérmico que combina determinadas condiciones de presión, temperatura y presión de agua.
  • Arroz Basmati. Basmati significa “aromático”. Esta variedad se cultiva en la India y en Paquistán. Está considerado como uno de los arroces más selectos y exquisitos del mundo. Es de grano largo y muy blanco.
  • Arroz salvaje. Se conoce también como arroz Zizania o grano de agua, crece silvestre en las amplias zonas de los lagos del norte del continente americano y fue durante siglos el alimento básico de los indios Chippewa. Su sabor es agradable y su textura crujiente.
  • Arroz de Calasparra. Es el único arroz de España con denominación de origen , originario de Calasparra (Murcia). Se trata de una variedad de arroz de gran calidad cuyos granos son cortos, tipo “bomba”, pero que no se deshacen en la cocción.

¿Cómo se siembra y se cosecha el arroz?

El cultivo tradicional del arroz abarcaba un año completo. En enero- febrero comienza el ciclo del arroz. Se vacían los campos de agua y se ara el fango mezclándolo con la “paja” sobrante de los arrozales del año anterior con el barro. De marzo a abril se deja descansar la tierra dejando que se seque al sol, más tarde se deshace la primera capa. A principios de junio aproximadamente, se siembra el arroz y se deja crecer hasta mediados de agosto , cuando es el momento de secar  los campos. A primeros de septiembre se recolecta el arroz , dejándolo secar, se seleccionan y clasifican los granos. Se pelan, en caso de que su comercialización sea el arroz blanco. Para la posterior comercialización, el proceso consta de una primera fase para limpiarlo, secarlo y un de nuevo un segundo proceso de limpiado.

  • En mayo , se vuelven a llenar los campos de agua y se vuelven a arar los terrenos preparándolos para la siembra;
  • Una cámara descascadora va separando la cáscara de los granos uno por uno;
  • Después se blanquean, limpian y seleccionan los granos y, más tarde se pulen, clasifican y empaquetan;

El arroz constituye el segundo alimento más utilizado en el mundo después del trigo y representa un alimento fundamental para la cultura oriental. Es un cereal básico que supone el sustento de muchas familias y se caracteriza por ser altamente beneficioso para la salud , debido a la variedad de vitaminas y minerale s que componen su estructura molecular.

¿Quién creó el arroz?

TRABAJO ESPECIAL ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD DEL ARROZ Marco A. Acevedo*, Willian A. Castrillo* y Uira C. Belmonte** * Investigador. INIA. Centro Investigaciones Agrícolas Estado Guárico. Km 27, carretera Calabozo San Fernando de Apure, sector Bancos de San Pedro, Apdo.

14. Calabozo, estado Guárico, Venezuela. Email: macevedo@inia. gob. ve. ** Ejercicio Libre. Departamento de Genética de la ESALQ/Univesidad de São Paulo, Brasil. RESUMEN Este trabajo tiene por objetivo presentar una revisión bibliográfica sobre el origen, evolución y diversidad del género Oryza, en las especies cultivadas.

La especie O. sativa es la de mayor importancia económica, ya se cultiva en todo el mundo en climas tropicales y templados (latitud de 35° sur en la Argentina a 50° norte en la China), O. glaberrima, se cultiva solamente en el oeste de África. Se deduce que existen dos patrones evolutivos de origen y domesticación del arroz cultivado, uno en Asia para la especie O.

  • sativa y otro en África para O;
  • glaberrima;
  • La principal consecuencia de la domesticación en O;
  • sativa es la reducción del desgrane, que favorece la cosecha manual y mecanizada;
  • Trabajos de diversidad genética demuestran que la O;

sativa presenta mayor variabilidad genética encontrándose hasta 3 sub-especies (Indica, Japónicas y Javánicas), basadas en su ecología y morfología, la tendencia no fue observada en O. glaberrima. Los estudios sobre genoma realizado en la especie O. sativa Subsp Japónica muestran que esta formado por 430 millones de pares de bases y aproximadamente 50% está compuesto de secuencias repetidas.

Finalmente, la estrecha base genética encontrada en las variedades de arroz liberadas en el mundo en los últimos años como consecuencia de la uniformidad del núcleo citoplasmática, ha traido como consecuencias un techo en la productividad y vulnerabilidad a factores bióticos.

En virtud de ello numerosos investigadores de diversos países han realizado trabajos de mejoramiento genético con ayuda de la técnicas biomoleculares para incrementar la diversidad genética en la especie O. sativa, utilizando para ello germoplasma exótico del género Oryza, principalmente las especies O.

glaberrima, O. sativa spontánea, O rufipogon, O. officinalis, pertenecientes a los complejos O. sativa y O. Officinalis. Palabras Clave: Oryza sativa L. ; origen; taxonomia; diversidad; germoplasma exótico. TRABAJO ESPECIAL  RICE ORIGIN, EVOLUTION AND DIVERSITY SUMMARY This review has the objective to present a detailed bibliographical revision about origin, evolution and diversity of Oryza genus, with emphasis in the cultivated species.

The O. sativa species is the one of more economic importance and is widely cultivated throughout the world in tropical and temperate climates (latitude 35° south in Argentina to 50° north in China), while O. glaberrima is only cultivated in the western Africa.

These studies suggest that there are two evolutionary patterns of origin and domestication of the cultivated rice, being O. sativa from Asia and O. glaberrima from Africa. The most important consequence of domestication in O.

sativa is the reduction of dehiscence, which favors the manual and automatic harvest. Studies show that O. sativa presents higher genetic variability geing up to three sub-species (Indica, Japonicas and Javanicas), with different ecology and morphology; however this tendency was not observed in O.

  1. glaberrima;
  2. Genomic studies show that O;
  3. sativa subsp Japonica has 430 megabases and approximately 50% are repeated sequences;
  4. Finally, the narrow genetic base found in liberated varieties of rice in the world in the last years, has resulted in a selection progress plateau in yield and vulnerability to biological factors as a consequence of the lack of variability in both the nuclear and cytoplasmic genetic background;

Numerous researchers from many countries have carried out studies of breeding programs using molecular technique to increase genetic diversity in O. sativa, using exotic germoplasm of O. genus, mainly the species O. glaberrima, O. sativa spontanea, O. rufipogon, O.

  • officinalis, belonging to the complex O;
  • sativa and O;
  • officinalis;
  • Key Words: Oryza sativa L;
  • ; origin; taxonomy; diversity; exotic germplasm;
  • RECIBIDO: julio 31, 2006;
  • INTRODUCCIÓN El cultivo del arroz, Oryza sativa L;

, comenzó hace casi 10. 000 años, en muchas regiones húmedas de Asia tropical y subtropical. Este cultivo es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial. A nivel mundial, ocupa el segundo lugar después del trigo con respecto a superficie cosechada.

  1. El arroz proporciona más calorías por hectárea que cualquiera de los otros cereales cultivados;
  2. El arroz pertenece a la División: Angiospermae, Clase: Monocotyledoneae, Orden: Glumiflorae, Tribu: Oryzeae, Familia: Poaceae (gramineae), siendo las especies cultivadas: Oryza sativa L;

y Oryza glaberrima Steud, ambas son especies de reproduccción autogama, diploides con 2n=24 cromosomas. El género Oryza tiene más de 24 especies silvestres que crecen en regiones inundadas, semi-sombreadas y bosques en el sureste Asiático, Austria, África, Sur y Centro América.

Dos hipótesis explican el origen de las especies cultivadas, estos estudios suponen que la especie ancestral de O. sativa puede ser O. nivara (Asia perennis) del sur y el sureste de Asia. En cuanto que de O.

glaberrima, puede ser África perennis vía O. breviligulata, del África tropical. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica detallada sobre el origen, evolución, domesticación, sistema de reproducción y estudio de la diversidad genética del género Oryza, con énfasis en las especies cultivadas, en razón que los estudios adelantados hasta el momento están publicados en idiomas distintos al español.

  1. Además la idea es colocar a disposición de los interesados una revisión bibliográfica actualizada sobre el tema;
  2. Taxonomía y Diversidad Genética Las especies del género Oryza, por su gran importancia agronómica, han recibido una gran atención por parte de los investigadores de todo el mundo sobre estudios taxonómicos, filogenéticos, entre los cuales se pueden señalar: Linnaeus (1753), Baillion (1894), Prodoehl (1922), Roschevicz (1931), Chevalier (1932), Chatterjee (1948), Sampath y Rao (1951), Richharia (1960), Tateoka (1963), Ghose et al;

(1956), Sharma y Shastry (1972), citados por Watanabe (1997). Además Chang (1976), Vaughan (1994), Morishima et al. (1984), Lu et al. (1998), Lu (2004), Oliveira (2004) y más recientemente The Office of the Gene Technology Regulator de Australia (2005). El número y nombre de las especies correspondientes a este género difiere entre dichos investigadores.

Una de las mayores contribuciones a la clasificación del arroz fue dada por Roschevicz en 1931, al proponer la base para los siguientes estudios taxonómicos de género Oryza. En este estudio incluyó 19 especies de este género y los dividió en cuatro secciones (Sativa, Granulata, Coartata y Rhynchoryza).

Chevalier en 1932 clasificó el género Oryza dentro de cuatros secciones (Euoryza, Padia, Scherophyllum y Rhynchoryza) y 23 especies. Ghose, Ghatge y Subrahmanyan en 1956, dividen el género Oryza en tres secciones (Sativa, Officinalis y Gramulata) y 21 especies, todos citados por Watanabe (1997).

You might be interested:  Que Pasa Si Como Arroz Crudo?

Por su parte, Morishima y Oka (1960), calcularon el coeficiente de correlación de 42 caracteres y 16 especies del género Oryza, concluyendo que la sección Sativa propuesta por Roschericz en 1931, puede ser subdividida en tres subsecciones (Sativa, Officinalis y Australiensis).

Más recientemente, Tateoka (1964) dividió el género en cinco secciones (Latifólia, Sativa, Glaberrima, Rdleyi y Meyesiana). Sharma y Shastry (1971) citado por Watanabe (1997), dividen el género Oryza en tres secciones (Padia, Angustifolia y Oryza), estableciendo dos y hasta tres series dentro de cada sección y 28 especies.

Sharma (1986) estudió estas secciones del género Oryza y concluye que la sección Padia está representada por especies del sureste de Asia, siendo plantas pequeñas, perennes, creciendo en ambientes sombreados y adaptadas a suelos bien drenados, semillas sin aristas de tamaño medio, ejemplo (O.

schlechteri, O. meyeriana, O. ridleyi). La sección Angustifolia está representada por especies del grupo de África, adaptadas a ambientes abiertos, plantas perennes y anuales que crecen en lugares pantanosos, ejemplo (O. perrieri, O. brachyantha, O. angustifólia).

Entretanto, la sección Oryza está distribuida en los trópicos, plantas altas, adaptadas a condiciones de alta humedad y en ambientes abiertos, ejemplo (O. latifólia, O. australiensis y O. sativa). Los mismos autores estudiaron los principales caracteres del género Oryza, los cuales están resumidas en el Cuadro 1.

Este estudio indica que la sección Padia parece ser más primitiva, mientras Oryza ocupa la posición avanzada. Las especies en secciones o complejos diferentes presentan características morfológicas diferentes, y las especies dentro de una misma sección tienen una delimitación ambigua. Lu (2004) propone un sistema taxonómico para el género Oryza basado en el sugerido por Sharma y Shastry en 1965, con ciertas modificaciones. En esta propuesta 24 especies fueron reorganizadas y colocadas en 3 secciones: la sección Padia (3 series y 6 especies), la sección Oryza (3 series y 17 especies) y la sección Brachyantha (en 1 serie y 1 especie). Oliveira (2004) realizó un estudio biogeográfico y ecológico de los arroces silvestres nativos del Brasil, entre ellos: O.

glamaepatula (AA) diploide, O. grandiglumis, O. alta y O. latifolia (estas últimas alopoliploides). Concluyó que O. grandiglumis está restringida al Amazona Occidental y extremo Norte de Pantanal brasileño. alta está presente en las Planicies del Litoral Atlántico, incluyendo el Valle de Ribeira Maranhense, estado de Paraná, Paraguay y Pantanal.

La especie alotetraploide O. latifolia está centrada en las Planicies Costera del Pacífico y en los Valles de los Ríos Andinos, habitando regiones húmedas e inundadas, también en paisajes típicamente áridos o mixtos, como la Península de la Guajira y Santa Elena de Uairén en Venezuela, así como en el Ecuador.

La especie diploide O. glamaepatula, presenta 3 morfotipos o razas geográficas: una en el Caribe, otra en la Amazona y la tercera en el Pantanal brasileño. Esos grupos difieren entre sí no sólo en la morfología, sino también en su estructura genética a nivel de marcadores moleculares (Akimoto, 1999), citado por Oliveira (2004).

Los estudios de filogenia y sistemática, realizados por Oliveira (2004) sobre el género Oryza, permitió sugerir un nuevo arreglo de la sistemática de este género, como sigue, tres secciones: Granulata (2 especies), Ridleyi (2 subsecciones y 5 especies) y Euoryza (2 subsecciones Australiensis e Officinalis), esta última con cuatro series y 19 especies.

Los estudios antes señalados muestran que aún existen muchas controversias sobre la taxonomía, filogenia y sistemática del arroz. Además, no existe un único sistema de nomenclatura, sin embargo, las especies cultivadas (O.

sativa y O. glaberrima) y siete silvestres (O. australiensis, O. eichingeri, O. latifolia, O. minuta, O. schechteri, O. ridleyi y O. brachyantha) no le fueron alterados sus nombres originales. Los nombres de las especies del género Oryza presentado en el Cuadro 2 , son los más usados en los estudios actuales de taxonomía, debido a su consistencia en la literatura, los complejos más estudiados son O. Origen y Evolución Hasta el presente 24 especies son generalmente incluidas dentro del género Oryza. De éstas, las especies asiática perennes conocidas como O. ruffipogon y O. nivara (anual) son los progenitores de la especie cultivada O. sativa L. , mientras que las especies africanas perennes (O. barthii) y anual (O. breviligulata) son los progenitores directos de la especie cultivada O.

sativa y O. officinalis. glaberrima Steud. , cultivada básicamente en el oeste del África. Existen dos hipótesis que sustentan el origen de las especies cultivadas de arroz: (a) Hipótesis de Chang (1976), propone que las 24 especies del género Oryza son originarias del “Continente Gondwanaland” (continente este formado por uno sólo antes de la separación en los cinco conocidos actualmente) y que la especie ancestral de O.

sativa puede ser O. nivara (Asia perennis), del sur y el sureste de Asia. En cuanto que de O. glaberrima, puede ser África perennis vía O. breviligulata, del África tropical. Es válido detallar que Asia, América, África y Oceanía perennis fueron creadas desde un ancestol común en el “Continente Gondwanaland” y que envolvió especies diferentes con la división de los cinco continentes por diferentes rutas de evolución. (b) Morishima (1976), citado por Watanabe (1997), propone que Asia perennis es el ancestral de O. sativa, como lo muestra la Figura 2. Esta teoría está basada en: (1) la especie perennes presentaban mayor variabilidad genética que las especies anuales; (2) sativa presentaba características de perennes y (3) existen muchos tipos intermedios entre las especies silvestres y cultivadas que fueron encontrados en la India, presentando características de perennes.

En la Figura 1 se representa esta hipótesis. Trabajos más recientes donde fue analizada la variabilidad fenotípica y molecular, indican que esta teoría sería la más adecuada, Morishima, Sano y Oka (1992), citados por Guimarães (1999).

La especie spontanea, tipo anual, fue probablemente formada a partir de Asia perennis a través de otra ruta de evolución. Entonces, se deduce de estos estudios que existen dos patrones evolutivos de origen y domesticación del arroz cultivado, uno en Asia para la especie O. sativa y otro en África para O. glaberrima. Los recientes trabajos están principalmente enfocados en la determinación de la relación entre los diferentes genomas usando alopoliploides obtenidos artificialmente. Se sabe que el genoma A está presente en las especies cultivadas y en sus parentales más próximos.

El genoma C está presente en las especies que tienen principalmente polinización cruzada y se conoce que los genomas B, C y D presentan alguna afinidad entre ellos. Morishima (1984) muestra que las especies cultivadas O.

sativa y O. glaberrima, así como sus perentales silvestres mas próximos, perennes (incluyendo O. rufipogon y O. barthii) y anual (O. nivara y O. breviligulata) formaron un grupo que posee el genoma A, en común. La especie O. officinalis y sus parentales con genomas B, C y D formaron otro grupo.

  1. Las especies que llevan el genoma A, son subdivididas en A, A b , A cu y A g , nomenclatura establecida por el IRRI para designar esterilidad parcial y menor apareamiento cromosómico entre híbridos de diferentes sub-genomas;

Chang (2003), concluye que la especie O. sativa tiene un número básico de cromosomas de (X=12), mientras que el genoma diploide (2n=24), este es considerado relativamente pequeño cuando comparado con cualquier otro genoma estudiado con 430 millones de pares de bases, aproximadamente 50% del genoma esta compuesto de secuencias repetitivas.

De las especies cultivadas, O. sativa es la de mayor importancia económica, ya que es cultivada ampliamente en todo el mundo, incluyendo Asia, América del Norte y Sur, Unión Europea, Oceanía y Centro-este de África.

La otra especie cultivada, O. glaberrima, se cultiva solamente en el oeste de los países africanos. Además de las diferencias filogenéticas entre las especies cultivadas del género Oryza, existen diferencias morfológicas entre ellas. Las diferentes formas de O.

  1. glaberrima pueden ser diferenciadas de las asiáticas, entre otras, por presentar lígula corta, 0,40 cm y 2,09 cm, respectivamente;
  2. Además de tener aspecto rudimentario y fuerte, O;
  3. glaberrima también presenta menor número de ramificaciones secundarias en la panícula y las plantas mueren después de la maduración (senescencia precoz);

Los otros caracteres no son utilizados para diferenciar ambos genotipos. La especie O. sativa presenta mayor diversidad genética encontrándose hasta tres sub-especies, las cuales son clasificadas basada en su ecología y morfología en: Indica, Japónicas y Javánicas; mientras que en O.

  • glaberrima, tal tendencia no fue encontrada;
  • Esto puede sugerir que diferencias en el sistema genético de las especies silvestres ancestrales pueden haber llevado a diferentes tipos de evolución de las formas cultivadas;

La sub-especie Indica está distribuida en los trópicos y subtrópicos, la Javánica se cultiva en Indonesia, siendo también conocida como Japónica tropical, mientras que la Japónica, se encuentra distribuida en zonas no tropicales (templadas), sin embargo, existe sobre posición de caracteres entre esos tipos.

Glaszmann en 1987 citado por Guimarães (1999), utilizó marcadores isoenzimáticos y agrupó las variedades de arroz en 6 conjuntos, según la distancia genética. Esos grupos fueron identificados con la numeración del I al VI; el grupo I reúne las variedades consideradas Indicas por la clasificación de Oka (1958) y el último agrupa a las variedades Japónicas.

De modo general, se puede decir que las variedades adaptadas a sistemas de cultivo de secano pertenecen al grupo VI y los del sistema irrigado al grupo I. Katayama (1997) evaluó diferentes especies silvestres y cultivadas, muestreadas en varios países (India, Sri Lanka, Indonesia, China, Corea y Tailandia). Existen otros caracteres empleados para diferenciar estos dos tipos, tales como la sensibilidad a la temperatura y la tolerancia a la sequía. McDonald (1994) encontró que cultivares Japónica crecen predominantemente en regiones templadas y las temperaturas bajas de 15° – 20 °C no afectan la germinación ni el crecimiento vegetativo, lo contrario ocurre con los cultivares Índica. Los arroces silvestres que se encuentran en la China, Hawai, EEUU y Brasil, contienen características de las subespecies Índicas y Japónicas.

  • Cinco características fueron empleadas para la clasificación, las cuales se muestran en el Cuadro 3;
  • Domesticación, Dispersión y Modo de Reproducción El proceso de domesticación de la especie O;
  • sativa no está bien claro;

De Candoll en 1882 propone que el arroz es originario de India o de Indochina. Vavilov en 1926 y 1951 sugiere la teoría de los “Centros Dominantes de Genes”, considerando que la domesticación del arroz ocurrió en la India, esta última hipótesis recibió apoyo de un gran número de investigadores de la época.

  • Además esta teoría está basada sobre el reconocimiento de la gran variabilidad genética, así como la estrecha relación ecológica entre las especies silvestres y cultivadas observadas en la India, todos citados por Morishima (1984);

Ho (1969), investigador chino, propone la posibilidad que la domesticación pudo ocurrir en la China, las evidencias arqueológicas e históricas encontradas apoyan esta propuesta, indicando que el cultivo de arroz ocurrió en China 1000 años antes que en la India.

  1. Harlan (1975), consideró para el cultivo del arroz la existencia de varias localidades de domesticación como más razonable;
  2. Entonces si esta hipótesis es verdadera, esto permite inferir que la diferenciación entre Índica y Japónica también tiene un origen similar, siendo el ambiente el principal factor diferenciador;

Los estudios recientes sobre el origen y la domesticación del arroz, señalan a la región del Himalaya y suroeste de la China, como Centros de Diversificación y Domesticación de la especie O. sativa. Esto esta apoyado por la presencia y conservación de la variación genética existente en la zona, debido a la diseminación de cruzamientos y aislamiento de dichas condiciones ambientales.

  • Oka (1988) y OECD (1999), señalan que como producto de la domesticación O;
  • sativa ha desarrollado muchos tipos o variedades que permiten su adaptación a amplias condiciones ambientales, tales como: (a) climas tropicales o templados (desde latitud de 35° sur en la Argentina a 50° norte en la China); (b) diferentes tipos de suelo (110 países, desde el nivel del mar hasta 3;

000 m de altitud) y (c) baja o alta dependencia de lámina de agua durante el ciclo de cultivo. Morishima (1984), resaltó como principal cambio producto de la domesticación del arroz, la disminución del desgrane de la panícula, facilitando la cosecha, este carácter esta dominado por un simple gen recesivo. Las rutas de dispersión del arroz en el mundo son presentadas en la Figura 3 , iniciándose del sureste asiático (India) para la China 3000 años antes de Cristo (aC). De allí fue para Corea y posteriormente para el Japón, en el siglo I aC. También de la India fue llevado para las islas del Océano Indico, principalmente Indonesia y Sri Lanka en la misma fecha. Generalmente los cultivos domesticados en el Oriente del Asia fueron difundidos al Occidente en épocas relativamente recientes.

  • Otros cambios provenientes del proceso de domesticación se muestran en el Cuadro 4;
  • Los comerciantes árabes fueron los primeros en traer el arroz del este de Asia para el Medio Oriente, cerca del siglo IX aC;

Simultáneamente en esta época fue llevado para Egipto y otros países del África, donde sólo se cultivaba O. glaberrima. La introducción del arroz al Occidente ocurrió aproximadamente 320 aC, mientras que en América ocurrió en época pos-colombina, siendo traído por los colonizadores españoles, portugueses y holandeses. Oka y Morishima (1967) encontraron importantes diferencias en el arroz cuando compararon sus formas silvestres y cultivadas, principalmente en el sistema de polinización. Las especies cultivadas son predominantemente autógamas, mientras sus progenitores silvestres son parcialmente alógamos. Las flores de las plantas silvestres tienen varios mecanismos que favorecen la alogamia, entre ellos: grandes anteras, estigma largo que lo expone al polen de las plantas más próximas, así como mayor tiempo de emisión y viabilidad del polen después de la apertura de la flor.

Al contrario de las plantas cultivadas donde las anteras son cortas y sobrepuestas al estigma y el polen es liberado antes de la apertura de la flor (cleistogamia), lo cual favorece la autogamia. La tasa de cruzamiento fue estimada en la especie Asia perennis (perenne) entre 30-50% y en la anual de 5-30%, ambas parentales directos de O.

sativa. Las especies africana perennis (perenne) parecen ser predominantemente alógamas con parcial incompatibilidad. En la especie O. breviligulata, (anual), tiene polinización principalmente autógama con 5-30% de alogamia, siendo estas dos últimas, parentales de O.

  1. glaberrima;
  2. Utilización del germoplasma silvestre en el mejoramiento genético del arroz Los arroces cultivados han llegado a diferenciarse de los arroces silvestres, como en otros cultivos, por la intervención del hombre al seleccionar las formas deseables, para su alimentación, principalmente;

Como se mencionó anteriormente, el hombre ha desarrollado variedades de O. sativa que se adaptan a un amplio rango de condiciones de ambientales. En el banco de germoplasma del IRRI existe alrededor de 100. 000 accesiones, la mayoría pertenecientes a la especie O.

  • sativa, estos materiales están caracterizados basado en la adaptación a diferentes condiciones de humedad, hábito de crecimiento, altura de planta, tamaño y color del tallo y la hoja bandera, así como a características de la panícula y semilla, además de su reacción a plagas y enfermedades;

Todas estas características son de valiosa ayuda a los programas de mejoramiento genético del cultivo, Vaughan (1994). En los programas de mejoramiento genético de especies autógamas, es usual la utilización de la variabilidad genética disponible en las variedades locales o introducidas (poblaciones heterogéneas y homocigotas).

Los cruzamientos entre líneas emparentadas (coeficiente de parentesco F alto) y el uso de repetido número de genitores en los programas de mejoramientos, han conducido al aumento del parentesco, lo cual reduce la base genética.

Por otro lado la endogamia natural, debida a la autofecundación de las especies autógamas, restringe la recombinación genética, aumentando la uniformidad genética en el núcleo y el citoplasma, limitando también de algún modo la variabilidad genética. Cuevas Pérez et al.

(1992), estudiaron las variedades de arroz liberadas en América Latina y el Caribe durante el período 1971-1989 y concluyeron que ellas poseen en su genealogía 14 cultivares en común, probablemente provenientes de 7 países y poseen cerca de 69% de similitud en su constitución genética.

Esto puede traer como consecuencia la vulnerabilidad genética del germoplasma a los estreses bióticos y abióticos, además de la dificultad para superar el techo de productividad, actualmente existente en las variedades comerciales. Existen varios métodos en mejoramiento genético que permiten ampliar la base genética entre los cuales están: (a) la selección recurrente, ya que permite utilizar mayor cantidad de progenitores, incrementando la recombinación y aumentando la frecuencia de alelos favorables, (b) utilización de germoplasma exótico (silvestre), siendo que este flujo de genes puede ocurrir entre especies o dentro de una especie.

  • Para que la transferencia de genes tenga éxito hay que satisfacer tres principios básicos: (1) sobre posición espacial, (2) sobre posición temporal (dentro de día y año) y (3) debe existir suficiente afinidad biológica, Den Nijs (2004) citado por TOGTR, (2005);

El flujo de genes a través de la hibridación sexual convencional está restringido a las líneas de O. sativa y especies que llevan el genoma A dentro del género. El flujo entre especies menos relacionadas, principalmente fuera del género oryza, está restringido a técnicas de mejoramiento artificial como rescate de embriones e hibridación somática.

En la literatura, en general, sólo se presentan estudios de hibridación entre las especies O. sativa, O. officinalis, O. minuta, O. glaberrima y O. brachyantha, esos cruces no ocurren naturalmente, sino utilizando técnicas moleculares que permiten obtener los híbridos fértiles.

Jena (1994), relata que los híbridos obtenidos con técnicas de rescate de embriones entre O. sativa y Porteresia coartata (miembro de la tribu oryzeae), producen plantas macho estériles, las cuales podrían favorecer la transferencia para tolerancia a salinidad en arroces cultivados.

Martínez et al. (2004), relatan que nuevos alelos para aumentar la variabilidad genética del rendimiento de grano en el arroz comercial en América Latina está en el uso de las 20 especies silvestres del género oryza.

Utilizando la técnica desarrollada por la Universidad de Cornell en EE. UU, investigadores del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) en Colombia, están explorando el potencial de algunas especies con la ayuda de marcadores moleculares. Ellos realizaron cruces entre O.

  • rufipogon y O;
  • glaberrima con las especies cultivadas (Bg 90-2, Oryzica 3 y Caiapó) donde las variedades comerciales fueron usadas como recurrentes y las silvestres como donadoras en el programa inter específico de mejoramiento por retrocruzamento;

Las líneas obtenidas del cruce entre Bg 90-2 y O. rufipogon tuvieron rendimiento superior entre 5-25% sobre la variedad comercial que produjo 7,2 t ha -1. En cuanto a la calidad de grano ambos progenitores presentan baja calidad de grano, pero líneas con segregación transgresivas fueron obtenidas, con grano fino y traslúcido.

Los mismos autores señalan que Rhizoctonia solani y Sarocladium oryzae son dos enfermedades que últimamente han causado importante perdidas al cultivo en América Latina donde todas las variedades comerciales son susceptibles.

Resultados obtenidos del cruce entre Oryzica 3 y O. rufipogon produjeron líneas con una buena tolerancia a ambas enfermedades. En el mismo trabajo encontraron que O. glaberrima presentó tolerancia a una enfermedad causada por el hongo Polymyza graminis transmisor del virus de la necrosis rallada del arroz (RSNV), enfermedad detectada en Colombia en 1991 y recientemente en Panamá y Brasil, donde los cultivares comerciales son todos susceptibles.

  • Resultados análogos son mostrados por Moncada (2001), trabajando con cruces interespecíficos entre O;
  • sativa y O;
  • rufipogon;
  • La literatura señala que algunas accesiones de O;
  • gaberrima, así como líneas derivadas del cruzamiento con O;

sativa (líneas NERICA), muestran tolerancia a severos estrés por sequía, mostrando diversos mecanismo de tolerancia tales como: arreglo osmótico, arreglo de los estomas y sistema radical profundo. Como se sabe esta característica está controlada por muchos genes que actúan en varios mecanismos fisiológicos, bioquímicas, fonológicos y morfológicos.

You might be interested:  Que Es Fideo De Arroz?

Ghneim et al. (2005), investigadores del IVIC e INIA en Venezuela y CIAT en Colombia, iniciaron trabajos utilizando O. glaberrima para estudiar tolerancia a sequía, empleando técnicas de marcadores moleculares (QTL).

En resumen a continuación se presentan algunos genes de interés agronómico introducidos a la especie O. sativa L. , provenientes de especies silvestres de arroz: 1. Transferencia del citoplasma macho estéril desde la maleza “arroz rojo” (O. sativa spontánea), Lin y Yuan (1980), 2.

Genes de resistencia a enfermedades causadas por hongos desde O. officinalis, Jena y Khush (1990), 3. Genes con resistencia a enfermedades bacterianas desde O. longistaminata, Khush et al. (1990), 4. Genes con tolerancia a la salinidad desde Porteresia coarctata (miembro de la tribu oryzeae), Jena (1994), 5.

Genes QTL para productividad de grano desde O. rufipogon, Moncada (2001), 6. Genes con tolerancia a sequía desde O. glaberrima, Martínez (2004), 7. Genes con resistencia y/o tolerancia a plagas y enfermedades desde O. rufipogon, Martínez (2004). BIBLIOGRAFÍA 1. CHANG, T.

  1. 2003;
  2. Origin, domestication and diversification;
  3. Chapter 1;
  4. I n: W;
  5. Smith, R;
  6. Dilday eds;
  7. Rice, origin, history, tecnology and production;
  8. Jonh Wiley and Sons Inc;
  9. Hoboken, New Jersey;
  10. 3-24;
  11. [ Links ] 2;
  12. CHANG, T;
  13. 1976;

The origin, evolution, cultivation, dissemination and diversification of Asian and African rices. Euphytica 25: 425-441. [ Links ] 3. CUEVAS PÉREZ, F. , E. GUIMARAES, L. BERRIOS and D. GONZÁLEZ. 1992. Genetic base of irrigated rice in Latin America and Caribbean, 1971 to 1989.

  1. Crop Sci;
  2. 32:1 054-1 059;
  3. [ Links ] 4;
  4. GHNEIM, T;
  5. , P;
  6. ALEJANDRO, I;
  7. PÉREZ, G;
  8. TORREALBA, C;
  9. MARTÍNEZ, LORIEUX M;
  10. y J;
  11. TOHME;
  12. 2005;
  13. Plant Breeding News, Edition 160 10;
  14. An Electronic Newsletter of Applied Plant Breeding by FAO and Cornell University;

http://www. fao. org/WAICENT/FAOINFO/ AGRICULT/AGP/AGPC/doc/services/pbn. html         [ Links ] 5. GUIMARÃES, E. 1999. Hibridação em arroz. In: A. Borem eds. Hibridação artificial de plantas. Universidade federal de Viçosa, p. 101-119. [ Links ] 6. HARLAN, J. 1975. Crop and man.

Amer. Soc. Agron. Madison, Wisconsin, 295 pp. [ Links ] 7. HO, P. 1969. The loess and origin of chinese agriculture. Amer. Historical Review 75:1-36. [ Links ] 8. JENA, K. 1994. Prodution of intergeneric hybrid between O.

sativa L. and Porteresia coarctata T. Current Science 67: 744-746. [ Links ] 9. JENA, K. and G. KHUSH. 1990. Introgression of gene fron Oryza officinalis Well & Watt to cultivate rice, O. sativa L. Theoretical and Applied Genetic 80: 737-745. [ Links ] 10. KATAYAMA, T.

1997. Relationships between chromosome numbers and genomic constitutions in genus Oryza. In: T. Matsuo, Y. Futsuhara, F. Kikuchi, and H. Yamaguchi eds. Science of the rice plant. Food and Agriculture Policy Research Center, Tokyo.

[ Links ] 11. KHUSH, G. , E. BACALANGCO and T. OGAWA. 1990. A new gene for resistance to bacterial blight from O. longistaminata. Rice Genetic newsletters 7:121-122. [ Links ] 12. LIN, S. and L. YUAN. 1980. Hybrid rice breeding in China. In: Innovative approaches to rice breeding.

  1. International Rice Research Instituite, Manila, the philippines, pp;
  2. 35-51;
  3. [ Links ] 13;
  4. LU, B;
  5. 2004;
  6. Taxonomy of the genus Oryza (Poaceae): Historical perpective and current status;
  7. International Rice Research Notes IRRN;

24:4-9. [ Links ] 14. MARTÍNEZ, C. , J. BORRERO, A. ALMEIDA, M. DUQUE, F. CORREA-VICTORIA, J. SILVA y J. TOHME. 2004. Utilization of new alleles from wild rice species to improve cultivated rice in Latin America. CIAT Calí. http://www. ciat. cgiar. org. Cali, Colombia. [ Links ] 15.

McDONALD, D. 1994. Temperate rice technology for the 21st century: an Australian example. Australian Journal of experiemental Agriculture 34:877-888. [ Links ] 16. MONCADA, P. , C. MARTÍNEZ, J. BORRERO, M. CHATEL, H.

Jr. GOUCH, E. GUIMARÃES, J. THOME and S. McCOUCH. 2001. Quantitative trait loci for yield and yield componentes in O. sativa por O. ruffipogon BC2F2 population evaluated in an upland enviroment. Theor. Appl. Genetic. 102: 41-52. [ Links ] 17. MORISHIMA H. 1984. Wild plants and domestication, chapter 1.

In: S. Tsunoda, N. Takahashi, eds. Biology of rice, Volumen 7. Elsevier, Amsterdam, p. 3-30. [ Links ] 18. MORISHIMA, H. and H. OKA. 1960. The pattern of interspecific variation in the genus Oryza: it´s quantitative representation by stadistcal methods.

Evolution 14:153-165. [ Links ] 19. ORGANIZATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION and DEVELOPMENT (OECD). 1999. Concensus document on the biology of Oryza sativa rice, OECD Environmental Health and Safety Publications, Paris. [ Links ] 20. OKA, H. 1988. Origin of cultivated rice.

Elsevier, Amsterdam, 254 pp. [ Links ] 21. OKA, H. I and H. MORISHIMA. 1967. Variation in the breeding systems of a wild rice, Oryza perennis. Evolution 21:249-258. [ Links ] 22. OLIVEIRA, G. 2004. Ecologia e evolução no gênero Oryza (arroz poaceae).

In: 40 Anos de Pós-Graduação em Genética e Melhoramento. Anais, 21 encontro sobre temas de genética e melhoramento, ESALQ/ USP, 2004. Vol 21: 26-32. [ Links ] 23. SHARMA, S. 1986. Evolutionory trends in genus Oryza. In: Rice genetic. Proceedings of the International Rice Genetic Symposium, IRRI Manila Phillipines.

  • [ Links ] 24;
  • TATEOKA, T;
  • 1964;
  • Taxonomic studies of the genus Oryza;
  • In: Rice genetic cytogenet;
  • IRRI;
  • Elsevier, Amsterdam: 15-21;
  • [ Links ] 25;
  • THE OFFICE OF THE GENE TECHNOLOGY REGULATOR (TOGTR);
  • 2005;

The biology and ecology of rice (Oryza sativa L. ) in Australia. Department of health and ageing. Australian Goverment, 30 pp. [ Links ] 26. VAUGHAN, D. 1994. The wild relative of rice. A genetic Handbook. IRRI, Manila, Phillipines. [ Links ] 27. WATANABE, Y.

¿Qué parte de la planta del arroz se come?

Oryza sativa, comúnmente llamado arroz, es una especie perteneciente a la familia de las Poáceas (gramíneas), cuya semilla es comestible y constituye la base de la dieta de casi la mitad de la población mundial.

¿Dónde se produce el arroz?

Los principales productores de arroz a nivel nacional son Campeche, Nayarit, Michoacán, Veracruz, y Colima. El Estado de Morelos ocupa el 8° lugar donde se cultivaron 938 hectáreas con un valor de la producción de 50 mil 613 pesos.

¿Cuál es el país mayor productor de arroz del mundo?

Lista de países por producción de arroz –

  • En todo el mundo se producen 742. 541. 804 toneladas de arroz al año.
  • China es el mayor productor de arroz del mundo con un volumen de producción de 211. 090. 813 toneladas por año.
  • India ocupa el segundo lugar con 158. 756. 871 toneladas de producción anual.
  • México está con 254,043 está en el puesto 59.
Lista de países por producción de arroz

País Producción (toneladas) Producción por persona (Kg) Superficie (Hectárea) Rendimiento (Kg / Hectárea)
República Popular China 211,090,813 151. 443 30,449,860 6,932. 4
India 158,756,871 118. 787 42,964,980 3,695
Indonesia 77,297,509 291. 672 14,275,211 5,414. 8
Bangladesh 52,590,000 318. 484 11,385,953 4,618. 8
Vietnam 43,437,229 458. 876 7,783,113 5,581
Myanmar 25,672,832 476. 634 6,723,986 3,818. 1
Tailandia 25,267,523 365. 226 8,677,627 2,911. 8
Filipinas 17,627,245 165. 656 4,556,043 3,869
Brasil 10,622,189 50. 695 1,943,938 5,464. 3
Pakistán 10,412,155 51. 578 2,765,559 3,764. 9
Estados Unidos de América 10,167,050 31. 019 1,253,320 8,112. 1
Camboya 9,827,001 611. 515 2,866,973 3,427. 7
Japón 8,044,000 63. 594 1,479,000 5,438. 8
Egipto 6,300,000 64. 618 672,582 9,366. 9
Nigeria 6,070,813 30. 754 2,995,694 2,026. 5
Corea del Sur 5,624,607 108. 93 778,734 7,222. 8
Nepal 4,299,079 147. 134 1,362,908 3,154. 3
Laos 4,148,800 595. 988 973,327 4,262. 5
Sri Lanka 4,117,336 192. 004 1,051,412 3,916
Madagascar 3,815,849 145. 295 861,626 4,428. 7
Perú 3,165,749 101. 345 419,563 7,545. 3
Tanzania 2,985,581 55. 085 1,231,110 2,425. 1
Malí 2,780,905 145. 538 834,643 3,331. 8
Corea del Norte 2,536,400 99. 037 468,700 5,411. 6
Colombia 2,453,364 49. 137 520,779 4,710. 9
Irán 2,386,492 29. 19 556,787 4,286. 2
Malasia 2,252,388 68. 974 708,148 3,180. 7
Guinea 1,983,133 166. 881 1,685,056 1,176. 9
Costa de Marfil 1,768,121 70. 992 703,413 2,513. 6
Taiwán 1,587,776 67. 345 250,289 6,343. 8
Italia 1,587,346 26. 265 234,133 6,779. 7
Sierra Leona 1,560,363 202. 127 754,113 2,069. 1
Ecuador 1,534,537 89. 915 366,194 4,190. 5
Uruguay 1,409,600 402. 055 164,500 8,569
Argentina 1,404,980 31. 576 207,740 6,763. 2
Federación Rusa 1,080,886 7. 359 203,823 5,303. 1
Turquía 920,000 11. 385 116,056 7,927. 2
Senegal 885,284 56. 294 225,324 3,928. 9
España 865,812 18. 556 110,609 7,827. 7
República Dominicana 863,008 84. 063 164,186 5,256. 3
Paraguay 858,000 121. 651 130,000 6,600
Ghana 687,679 23. 221 243,858 2,820
Guyana 534,450 683. 243 150,243 3,557. 2
Cuba 514,045 45. 811 140,016 3,671. 3
Kazajistán 447,830 24. 509 94,319 4,748
Bolivia 406,977 35. 992 163,907 2,483
Camerún 359,320 15. 101 276,175 1,301. 1
Afganistán 356,565 11. 293 119,000 2,996. 3
Burkina Faso 339,667 16. 779 156,402 2,171. 8
Nicaragua 335,000 53. 304 66,710 5,021. 7
Liberia 309,144 70. 542 233,788 1,322. 3
República Democrática del Congo 306,190 3. 764 402,350 761
Panamá 290,000 69. 732 95,341 3,041. 7
Benín 281,428 24. 769 82,351 3,417. 4
Surinam 278,077 489. 313 62,713 4,434. 1
Venezuela 276,633 8. 691 72,009 3,841. 6
Australia 273,942 10. 936 26,625 10,288. 9
Chad 257,701 16. 785 182,404 1,412. 8
México 254,043 2. 037 41,412 6,134. 6
Uganda 246,551 6. 351 97,544 2,527. 6
Grecia 227,540 21. 131 29,436 7,729. 9
Mauritania 213,305 53. 537 40,608 5,252. 8
Uzbekistán 212,000 6. 492 72,300 2,932. 2
Costa Rica 203,931 40. 759 48,101 4,239. 6
Guinea-Bisáu 186,000 117. 368 114,426 1,625. 5
Irak 181,320 4. 609 37,731 4,805. 6
Chile 174,008 9. 901 26,540 6,556. 4
Portugal 169,289 16. 45 29,149 5,807. 7
Burundi 146,633 13. 728 63,751 2,300. 1
Haití 140,359 12. 63 55,610 2,524
Togo 137,106 18. 649 82,914 1,653. 6
Etiopía 136,001 1. 265 48,418 2,808. 9
Turkmenistán 130,000 22. 217 143,423 906. 4
Kenia 118,150 2. 319 29,337 4,027. 3
Mozambique 115,271 3. 994 190,935 603. 7
Ruanda 110,544 9. 211 33,430 3,306. 7
Tayikistán 96,476 10. 802 13,678 7,053. 4
Malaui 83,757 4. 671 53,676 1,560. 4
Timor oriental 81,950 64. 967 27,010 3,034
Francia 81,075 1. 205 17,069 4,749. 9
Bután 75,889 104. 366 19,185 3,955. 6
Bulgaria 64,773 9. 188 11,988 5,403. 2
Ucrania 64,700 1. 531 12,000 5,391. 7
Angola 61,000 2. 085 39,412 1,547. 7
Gambia 59,636 29. 071 80,327 742. 4
Honduras 56,142 6. 23 8,053 6,971. 6
Marruecos 53,354 1. 534 7,527 7,088. 1
Rumanía 43,635 2. 235 9,435 4,624. 8
Kirguistán 34,847 5. 523 9,904 3,518. 5
Comoras 33,943 39. 901 26,575 1,277. 2
Guatemala 33,747 1. 95 11,322 2,980. 7
Níger 30,167 1. 405 11,439 2,637. 2
Sudán 28,000 0. 686 7,140 3,921. 6
República de El Salvador 27,617 4. 157 3,985 6,930. 2
Zambia 26,675 1. 58 22,087 1,207. 7
República de Macedonia 24,792 11. 946 5,040 4,919
Belice 16,203 40. 929 3,393 4,775. 2
República Centroafricana 11,608 2. 45 7,848 1,479. 2
Hungría 9,534 0. 976 2,762 3,451. 8
Azerbaiyán 5,406 0. 546 2,510 2,153. 8
Fiyi 4,841 5. 471 1,366 3,545
Sudáfrica 3,065 0. 053 1,126 2,721. 2
Islas Salomón 2,779 4. 166 1,677 1,657
Trinidad y Tobago 1,823 1. 344 2,079 876. 9
Brunéi 1,674 3. 96 1,982 844. 2
Gabón 1,646 0. 796 579 2,845. 3
Somalia 1,375 0. 091 750 1,833. 3
República del Congo 1,115 0. 206 1,890 590. 3
Papua-Nueva Guinea 848 0. 099 404 2,097. 7
Zimbabue 729 0. 049 319 2,282. 8
Albania 585 0. 204 140 4,178. 6
Mauricio 352 0. 278 161 2,186. 3
Argelia 236 0. 006 135 1,750. 2
Estados Federados de Micronesia 157 1. 491 90 1,747. 8
Suazilandia 115 0. 099 33 3,483. 7
Siria 100 0. 005 20 5,000
Arabia Saudita 88 0. 003 60 1,466. 7
Jamaica 14 0. 005 3 4,533. 3
San Vicente y las Granadinas 11 0. 1 4 2,750

.

¿Cuándo se cultiva el arroz?

– La siembra se realiza entre mediados de abril y primeros de mayo, con una dosis de 35-38 kg/jornal (160-175 kg/hectárea) si no se ‘aplasta’ y de 45-50 kg/jornal (205-228 kg/hectárea) si se ‘aplasta’, y también según las variedades, dejando los campos inundados con una lámina de agua de entre 5 y 10 cm.

¿Cuál es el fruto del arroz?

La semilla de arroz está rodeada externamente por una estructura llamada pericarpio, conformando de esta forma un fruto llamado cariópside (Figura 16); el cariópside, a su vez, está incluido dentro de la lemma y de la pálea, estructuras que constituyen la ‘cáscara’.

¿Cuál es la materia prima de arroz?

El almidón es el componente principal del grano de arroz, y se encuentra en un rango que va del 70% al 80%.

¿Cómo es el fruto del arroz?

La semilla de arroz está rodeada externamente por una estructura llamada pericarpio, conformando de esta forma un fruto llamado cariópside (Figura 16); el cariópside, a su vez, está incluido dentro de la lemma y de la pálea, estructuras que constituyen la ‘cáscara’.

¿Cómo son las hojas del arroz?

Las hojas de la planta de arroz tienen lígula y aurículas, mientras que malezas comunes en los arrozales, como Echinochloa spp. carecen de ellas, facilitando su identificación en el estado de plántula. La lámina es de tipo lineal, larga y más o menos angosta, según las variedades.

¿Dónde viene el arroz?

El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo. Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana. El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.

Pero se ha comprobado que el origen de su domesticación proviene del sur de la China. Estudios morfológicos ubican claramente la transición del arroz en este país y la evolución de la recolección al cultivo doméstico del cereal.

En los comienzos, la recolección de arroz era básica para la supervivencia del pueblo, los cambios en el suelo muestran que la recolección cambió tiempo después para convertirse en el cultivo de las familias chinas. Poco tiempo después de comenzar a cultivar arroz, las familias descubrieron nuevas variedades de este cereal que podían también cultivar y consumir.

  1. El arroz en occidente Debería pasar mucho tiempo antes de que el arroz fuese introducido también en Europa, y mucho más para que llegara a América;
  2. En Europa lo introdujeron los árabes en la Edad Media, y los europeos, tras el descubrimiento de América por Colón, lo llevaron a dicho continente;

En la antigua Europa, se creía que el arroz provenía de Egipto, pero se conoció primero en Grecia, debido a una expedición militar a Asia. Y, de Grecia, el arroz continuó su expansión hacia Roma y Alemania, poco tiempo después, este ya era un grano de alta popularidad en toda Europa.

  1. Y claro, una vez que se hizo popular en el viejo continente, pronto se conoció en Estados Unidos;
  2. Así que contrario a la creencia popular, el arroz no es nativo de América del Sur, tampoco de América Central, aunque, debido a la buena adaptación de este cereal en dichos suelos, es comprensible que así se crea;

El arroz llegó a América Central y América Latina de la mano de los colonizadores europeos, en especial de los españoles y tuvo una gran recepción en los suelos latinoamericanos. Características del arroz De todos los cereales en los que se basa la alimentación humana, el arroz es el cereal consumido por un mayor número de personas.

En Japón, en China, en la India y en Indochina, la comida tradicional para miles de millones de habitantes tiene como base el arroz. El 95 por ciento de la producción mundial de este cereal se concentra en Asia.

Hoy se produce esta planta en todas las partes del mundo y en circunstancias prácticamente industriales en varios lugares. LA RECETA DE HOY: Arroz frito cubano Ingredientes: 3 huevos 1 cucharada de salsa de soja, y un poco más al gusto 1 cucharada de aceite vegetal 1 taza de cebolla picada ½ taza de zanahoria picada 2 dientes de ajo picados 2 tazas de arroz cocido ½ taza de caldo de pollo 2 tazas de jamón cocido (o lechón asado) picado en cuadraditos ½ taza de arvejas congeladas ½ taza de cebolla picada Preparación: Revuelve los huevos con salsa de soja y un toquecito de caldo de pollo.

  1. Cubre una sartén con una delgada capa de aceite y agrega los huevos para hacer algo similar a un panqueque;
  2. Voltea los huevos una vez, deja que se cocinen y retíralos del fuego;
  3. Déjalos enfriar un poco antes de cortarlos en pedacitos finos;

Echa más aceite a la sartén. A temperatura baja, saltea la cebolla y zanahoria hasta que queden transparentes. Agrega ajo, y no dejes que se quemen. Pon arroz a la mezcla de cebolla, con más aceite si fuese necesario. Agrega caldo de pollo para darle sabor al arroz, pero no mucho para que no quede muy aguado.

Todo va a depender de cuán seco esté tu arroz. Echa un toque de salsa de soja. Fríe por unos minutos y mezcla de vez en cuando. Una vez cocido el arroz, agrega los huevos revueltos, el jamón y las arvejas. Mezcla bien y cocina por unos minutos más.

Echa un toque de salsa de soja, pon las cebollas y retira del fuego. Sirve caliente. Escrito por:  Idalma Menéndez Febles Tomado del sitio oficial de Guerrillero ..

¿Qué tamaño tiene la planta de arroz?

Taxonomía Reino: Plantae División: Angiospermae Clase: Monocotiledonea Orden: Poales Familia: Poaeceae Género: Oryza Especie: sativa Introducción Desde el punto de vista de la producción mundial de cereales, el arroz se ubica en el tercer lugar, luego del maíz y el trigo.

Es el alimento básico para la mitad de la población mundial. El Arroz es una de las plantas más adaptables a diversas condiciones ambientales, relacionadas con el clima y el suelo. Se cultiva en casi todas las partes del mundo, existiendo muchas variedades, cada una de las cuales se adapta a una región especial.

Se puede cultivar tanto en pequeñas parcelas como en grandes extensiones. En algunos países se utiliza el arroz en sustitución del pan. También se utiliza en la preparación de bebidas alcohólicas, como el “sake” japonés; en la industria cervecera se lo mezcla con la malta.

La cáscara o paja del arroz, sirve para la fabricación de adobes, alimento de animales y es usada también como cama para aves y lecho en los establos. En Argentina, la producción sembrada a nivel nacional está concentrada en la región del litoral, principalmente en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, seguidas de Santa Fé y, en menor medida, se encuentran Chaco y Formosa.

Características morfológicas El arroz es una gramínea anual, de ciclo estival, con tallos redondos y huecos, compuestos de nudos y entrenudos, hojas de lámina plana unidas al tallo por la vaina y su inflorescencia es en panícula. El tamaño de la planta varía de 0,4m (enanas) hasta más de 0,7m (flotantes).

Los órganos de la planta de arroz se clasifican en: – Órganos vegetativos: raíces, tallos y hojas. – Órganos reproductivos: flores y semillas. Se compone de nudos y entrenudos, en orden alterno. Lleva una hoja y un capullo que pueden desarrollarse para constituir un vástago o retoño.

El entrenudo maduro es hueco y finamente estriado. Tiene longitud variable, generalmente aumenta de los entrenudos más bajos a los más altos. Los entrenudos más bajos, en la base del tallo, son cortos y se van haciendo gruesos hasta formar una sección sólida.

Varían también en cuanto al grosor, los más bajos tienen mayor diámetro y espesor que los superiores. Los retoños se desarrollan a partir del tallo principal en orden alterno. Los primarios se desarrollan en los nudos más bajos, produciendo renuevos secundarios, a su vez, éstos producen los retoños terciarios.

La inflorescencia de la planta de arroz, es una panoja laxa , conformada por un grupo de espiguillas nacidas en el nudo superior del tallo. El nudo situado entre el entrenudo superior del tallo y el eje principal de la panoja es la base de la panoja. Esta última aparece con frecuencia como un anillo ciliado y se utiliza para medir la longitud del tallo y la de la panoja.

  • El tallo primario de la panoja se divide en otros tallos secundarios y, a veces, terciarios;
  • Estos últimos son los que llevan las espiguillas;
  • Los tallos pueden estar dispuestos solos o por parejas;
  • La panoja permanece erecta en el momento de la floración; pero, por lo común, se caen las espiguillas cuando se llenan, maduran y forman los granos;

Las diversas variedades tienen diferencias considerables en cuanto a longitud, forma y ángulo de implantación de tallos primarios, así como también en cuanto al peso y densidad de la panoja. La espiguilla individual, está formada por dos “glumas externas” (lemas estériles) muy pequeñas, y todas las demás partes florales se encuentra entre ellas o por encima de ellas.

Crecen sobre el pedicelo, que las conectan con el tallo de la panoja. Todas las partes de la planta que se encuentran por encima de las “glumas externas”, se denominan colectivamente “flósculo”. Este último consiste en la cubierta dura que se convierte en la lema y la pálea (las “glumas”) y la flor completa que se encuentra entre ellas.

La flor consta de seis estambres y un pistilo. Los estambres se componen de anteras bicelulares, nacidas sobre filamentos delgados, mientras que el pistilo consiste en el ovario, el estilo y el estigma. El estigma es una estructura plumosa nacida en el estilo que, a su vez, es una extensión del ovario.

En la base de la flor se encuentran dos estructuras transparentes que se conocen como lodículos. El grano de arroz se compone del ovario maduro, la lemma y la palea, la raquilla, las lemmas estériles y las aristas.

La lemma y la pálea, con sus estructuras asociadas, constituyen la “cáscara”. El grano de arroz descascarado (cariópse) se conoce en el comercio como arroz café y debe su nombre al pericarpio de color marrón (o de otro color) que lo cubre. El pericarpio es la capa más externa que rodea a la cariópse y se retira cuando el arroz se pule y muele por completo.

  • Debajo del pericarpio hay dos capas de células que representan la cubierta de la semilla;
  • El embrión se encuentra en el lado ventral de la espiguilla, junto a la lemma;
  • El resto de la cariópside está ocupado por el endospermo amiláceo, adyacente al embrión se encuentra un punto llamado ojo, que marca un punto de inserción de la cariópse a la pálea;

Otra cicatriz situada en el extremo de la cariópse, indica la base del estilo. El embrión contiene las hojas embrionarias (plúmulas) y la raíz embrionaria (radícula). La plúmula se encuentra encerrada en una vaina (coleóptila) y la radícula está envainada en la coleorriza.

El endospermo blanco consiste principalmente en gránulos de almidón encastrados en una matriz proteínica. Contiene, además, azúcares, grasas, fibra cruda y materia inorgánica. Fenología del cultivo -Etapa vegetativa Esta etapa comprende desde la emergencia hasta el pleno macollaje.

La temperatura óptima de comienzo de germinación se ubica entre los 25 y 30°C. ; mientras que la temperatura media de siembra suele ser 16,5°C. Estas temperaturas se dan a principios de septiembre aproximadamente en el norte (Corrientes), 15-20 días después en el centro de Entre Ríos y a principios de octubre en la zona arrocera este del Uruguay, sobre la laguna Merim que es la más fría.

Con 20°C en el suelo la emergencia se produce alrededor de los 10 días; temperaturas mayores la aceleran. El período de macollaje comienza con la aparición de la 4ta o 5ta hoja, entre 15 a 20 días después de la emergencia, según la variedad.

La emisión de las hojas está estrechamente relacionada con la aparición de macollos. Su número depende de la variedad y del adecuado suministro de nutrientes. Temperaturas menores de 25°C lo afectan negativamente. -Etapa reproductiva Abarca desde la iniciación floral hasta la floración.

El inicio de la etapa reproductiva comienza cuando se diferencia el primordio de la panoja en la base de la planta. El momento de la diferenciación es fijo para cada variedad. La mayoría de las variedades son de ciclo intermedio e insensibles al termoperíodo y fotoperíodo, por lo cual en una siembra oportuna, la diferenciación ocurre a los 55 días después de la emergencia.

La fase reproductiva entonces, se inicia aproximadamente cuando finaliza el macollaje, con la elongación de los entrenudos basales, la cual coincide con la aparición (diferenciación) del primordio de la panoja antes mencionado, el cual tiene una medida de 0,5 – 1 mm.

  1. Esta etapa incluye dos procesos fisiológicamente importantes: La Meiosis (y consecuente formación del polen) y la Antesis o floración (apertura de flores y polinización), que suele ocurrir un día después, de la emergencia de la panoja;

La etapa de la Meiosis, es el período crítico, sensible a las bajas temperaturas, y tiene lugar de 8 a 10 días antes de la floración. La etapa de maduración , se puede dividir en dos períodos: El primero de ellos conocido como el período de llenado de granos y luego propiamente, el período de maduración (desde el estado de “grano lechoso” hasta la madurez total ó “grano vítreo”).

Las temperaturas críticas para esta etapa oscilan entre 12 y 18°C; a la vez que las temperaturas óptimas, se encuentran entre los 18 y 22°C, para lograr la mejor calidad. Temperaturas medias de 30°C, son desfavorables para el llenado y pueden provocar granos secos, dependiendo de la variedad.

La translocación de los fotoasimilados, aumenta con la temperatura pero el poder de almacenamiento disminuye. Productos que se exportan El principal producto de exportación, es el grano de arroz pulido o “arroz blanco” , como comúnmente se lo conoce y cuyo destino es el consumo directo o industrial.

También se exporta el grano de arroz “descascarillado”, es decir el arroz integral (que se lo llama así pues conserva propiamente, todas las partes del cariopse: el “germen” más todas las cubiertas del grano, es decir, las de la semilla -testa y aleurona- y las del pericarpio).

La semilla de arroz , cuyo destino es la siembra o plantación , también forma parte de las exportaciones, aunque en menor medida que los granos (con destino a consumo). El “grano de arroz con cáscara” y diversos tipos de presentaciones de granos de arroz (molido, parbolizado, etc), también se exportan pero en menor cantidad que las formas anteriores.

  1. Variedades comerciales Las Variedades mas cultivadas en las distintas provincias son las siguientes: Del tipo “Largo fino”: Camba INTA CL, TAIM, IRGA 424 CL, Gurí INTA CL, Puita INTA CL, etc;
  2. Y del arroz tipo “Doble Carolina”, se encuentran el Fortuna, Yeruá P;

A, entre otras. Actualmente, una nueva variedad de arroz largo fino, desarrollada por el INTA e inscripta en INASE desde el año 2017, se ha incorporado a la producción brindando muchas ventajas, entre las que se encuentra el poder ampliar la ventana de siembra, por su adaptación al clima templado.

Se trata de Memby Porá o ‘hija bonita’ (en voz guaraní) y es un grano que se destaca por su tolerancia a las bajas temperaturas, al estado de plántula. Manejo del cultivo Cosecha La cosecha del arroz es considerada la de mayor dificultad, principalmente por las condiciones de transitabilidad del lote de producción, ya que, como es sabido, la producción de arroz se realiza en suelos inundados.

La fecha de cosecha está directamente relacionada con la fecha de siembra del cultivo y con la zona de producción. Secado Uno de los sistemas de secado más usado es el tipo flushing de flujo cruzado. Este consiste en una columna rectangular por donde desciende la masa de granos; en el tercio inferior, la misma, es atravesada por un flujo de aire a 70 a 90 ºC.

Esta sección es la llamada Cámara de Calentamiento, la cual tiene dos funciones desde el punto de vista mecánico de la secadora, primero la masa de granos eleva su temperatura al tomar contacto con el aire caliente y, segundo, el aire saturado de humedad es arrastrado por la corriente de aire generada por la succión que ejerce una turbina propia de este sistema de secado.

El aire caliente proviene de un horno que usa leña como combustible. La temperatura que adquieren los granos no debe superar los 40 ºC en caso de arroz para consumo y los 37 ºC cuando se trata de arroz semilla para evitar daños en el embrión. Las dos terceras partes superiores de la secadora son la denominada Zona de Tempering; allí mientras la masa de granos va descendiendo, se produce una transferencia de calor de la cáscara hacia el interior de cada grano, y de agua del interior hacia la cáscara, fundamentalmente por capilaridad.

Este fenómeno es el que determina la Tasa de Extracción en el secado, la cual no debe superar el 1% en arroces largo fino, para evitar el quebrado debido a la rápida desecación que se produce. Las etapas de Calentamiento/Tempering guarda una relación de tiempo que es de 8 minutos en la primera y 40 minutos en la segunda.

A fin de bajar la humedad del grano al 13% se requiere una serie de recirculado del grano de arroz por estas dos etapas. Para no dañar el producto y evitar la disminución de la calidad del mismo, lo que se debe lograr, durante el secado, es variar la temperatura manteniendo constante la tasa de extracción de humedad.

Por esta razón, se recomienda comenzar el secado con temperaturas moderadas, las cuales irán aumentando a medida que disminuye el porcentaje de humedad del grano. También se debe tener en cuenta la humedad relativa ambiente, ya que ésta puede variar la Tasa de Extracción, por la influencia que ejerce en la capacidad de extracción de la masa de aire húmedo en la Cámara de Calentamiento.

El tiempo de secado para una carga de 55 a 60 toneladas es de aproximadamente 12 horas, ingresando el grano con una humedad de 22% y llevándolo a 12-13%. El arroz es descargado en la fosa de recibo, que proviene de la chacra, luego es llevado por medio de un sinfín hasta la noria desde la cual se puede cargar el secadero o almacenar en el silo cónico de grano húmedo (180 tn) para luego ir abasteciendo al secadero.

Empaque y Acondicionamiento El arroz que se utiliza posteriormente para semilla puede almacenarse en silos de malla metálica armados dentro de un galpón. El arroz de mala calidad como por ejemplo, el arroz con alto porcentaje de quebrado (de lotes con problemas de riego final) puede ser embolsado seco.

Para embolsar los granos se requiere de una máquina embolsadora. Las bolsas de 60 m y 80 m pueden almacenar 150 tn y 200 tn, respectivamente. La separación entre bolsas debe ser de 3,5 m. realizando entre ellas una zanja con la valetadeira (microdrenajes). El perímetro de esta superficie requiere ser cercada con alambrado para impedir la entrada de animales.

Asimismo, es indispensable la inspección de las bolsas diariamente por eventuales roturas producidas por roedores o animales domésticos. La entrada de aire promueve el ardido del grano y la consecuente pérdida de valor fisiológico y comercial de la semilla.

Áreas y Volúmenes de producción Las zonas de producción se pueden dividir en dos grandes regiones: A) Región Litoral Sur El área arrocera que ocupa esta región, corresponde enteramente a la provincia de Entre Ríos (representa la segunda provincia productora de arroz ), y la zona de producción principal, se ha ubicado tradicionalmente, en la costa oeste de la provincia, entre los ríos Uruguay y Gualeguay, desde el norte del departamento Gualeguaychú en el límite sur, hasta el departamento Moreira en el norte de Concordia.

Esta distribución y la concentración de la superficie sembrada, se ubican en el triángulo formado por las localidades de San Salvador, Colón y Villaguay. Zona centro : comprende los departamentos de Colón, Uruguay y el Sur y Sudeste de Villaguay.

Constituye la región arrocera tradicional. Es la zona de mayor superficie sembrada y mayor producción de la provincia, con neto predominio de empresas medianas y pequeñas. En esta región se siembra el 50% de la superficie del arroz de la provincia. Zona Norte : Comprende los departamentos de Concordia, Feliciano, Federal, Federación y Norte y Noroeste de Villaguay.

Presenta un rinde promedio superior al provincial. Está conformada por productores arroceros medianos a grandes. En esta región se siembra el 30% aproximadamente, de la superficie provincial. Zona Noroeste : Abarca el departamento de La Paz.

Zona Sur : Comprende los departamentos de Gualeguay y Gualeguaychú. Representa el 5 % aproximadamente, de la superficie sembrada. Se caracteriza por poseer unidades económicas medianas. En los últimos años comienza a ampliarse la región arrocera hacia el norte y noroeste de la provincia con la difusión de las represas de captación de aguas superficiales abastecidas por agua de lluvia, sobre pequeños arroyos y vaguadas.

Las cuales permitieron hacer al cultivo más competitivo, comparándolo con los sistemas de producción que utilizan el sistema de riego con perforaciones. Durante la última campaña 2019/2020 , la producción total de la provincia, alcanzó prácticamente las 400.

000 toneladas , cosechadas de una superficie final total de 54. 600 hectáreas aproximadamente. B) Región Litoral Norte El área arrocera de esta región está comprendida por las provincias de Formosa, Santa Fe, Chaco y Corrientes , siendo en esta última, la primer provincia productora del país y en donde se encuentra más desarrollado el cultivo arrocero.

Formosa El área con aptitud arrocera de la provincia se ubica en la zona este, rodeada por los ríos Paraguay, Bermejo y Pilcomayo. Es una franja de aproximadamente 180 km de sur a norte, desde Puerto Velaz a Clorinda.

Los departamentos de mayor desarrollo del cultivo son: Laishi y Pilcomayo. Durante la campaña 2019/2020 la producción formoseña alcanzó casi las 46. 000 toneladas , de un total actual de 9. 000 hectáreas cosechadas. Santa Fe Esta provincia es actualmente la tercera en importancia productora a nivel nacional.

  • La región arrocera santafesina se localiza sobre el Río San Javier, en los Departamentos de San Javier – el de mayor superficie y producción – Garay y en los últimos años, Capital;
  • El área de desarrollo del cultivo se ubica en la región centro – este de la provincia, en los relieves relacionados con el río Paraná, La campaña 2019/2020 dió una producción total provincial de 149;

600 toneladas , cosechadas de una superficie total de 26. 200 hectáreas. Chaco La superficie sembrada con arroz en esta provincia ha sufrido un incremento importante en la última década, alrededor del 3% del área a nivel país. El área explotada se encuentra en la franja oriental.

  • Esta zona presenta terrenos planos de poca pendiente y cañadas;
  • La mayor parte de la producción se concentra en el departamento Bermejo;
  • Durante la *campaña 2019/2020** la producción total** provincial fué de 24;

800 toneladas cosechadas de una superficie de aproxidamente 4. 000 has. Las variedades más utilizadas corresponden a las de tipo largo fino. Corrientes Esta provincia es la primera y principal productora de arroz del país , habiendo duplicado la superficie sembrada durante la última década.

  1. El área comprendida entre los ríos Corrientes y Uruguay, que abarca los departamentos de Mercedes, Curuzú Cuatiá, Concepción, Sauce, Paso de los Libres y Santo Tomé entre otros, representa la región de más desarrollo de los últimos años y la de mayor producción;

Las condiciones climáticas se consideran muy buenas para este cultivo, fundamentalmente en la zona sur donde se logra la mayor amplitud térmica y en buena medida, mayor luminosidad. Se divide, según sus condiciones agroecológicas para el cultivo de arroz, en cuatro zonas abarcando cada una de ellas los siguientes departamentos: – Centro Sur : Mercedes, Curuzú Cuatía, Monte Caseros, Sauce.

– Costa del Río Uruguay : Paso de los Libres, Alvear, San Martín, Santo Tome. – Oeste : Empedrado, Saladas, San Roque, Bella Vista, Lavalle, Goya, Esquina. – Paraná Medio : Itatí, Berón de Astrada Gral. Paz, San Miguel, Ituzaingó.

La zona Centro Sur de Corrientes concentra la mayor superficie de siembra de arroz. Dentro de esta región, el Departamento de Mercedes , es el de mayor área de siembra. La zona comprendida entre el Centro sur y la Costa del Río Uruguay , representa alrededor de un 70% de la superficie cultivada con arroz en esta provincia.

  1. Es un área definida por los ríos Corrientes y Uruguay y es el área que representa el mayor desarrollo y nivel de producción en los últimos años;
  2. Ello se debe a las buenas condiciones agroecológicas que posee ésta región, ya que se trata de una zona de represas por excelencia y explotaciones de mayor superficie;

La zona Oeste representa aproximadamente el 16 % de la superficie con arroz de la provincia. Es una franja comprendida entre el río Corrientes y el río Paraná. La fuente de agua predominante siguen siendo los ríos, así como los arroyos, esteros y lagunas.

  1. Predominan los productores arroceros pequeños;
  2. Durante la campaña 2019/2020 , la producción total de Corrientes estuvo alrededor de las 602;
  3. 690 toneladas , de una superficie cosechada de aproximadamente 91;

500 hectáreas. Así, el total país para la campaña 2019/2020 ascendió a más de 1. 220. 000 toneladas producidas en toda la región arrocera argentina, y con un rendimiento promedio entre todas las regiones, de 6. 6 tn/ha. Esta información fue suministrada por la Dirección de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Mapa zonas productoras Volúmenes exportados Las exportaciones argentinas de grano de arroz blanco o pulido generalmente representan más del 50% de las exportaciones totales anuales de arroz, siendo en el año 2019 alrededor de 263. 000 toneladas y durante el año 2020 alcanzaron aproximadamente las 248. 500 toneladas. El otro 50% del total de las exportaciones anuales, está constituído por las otras formas o presentaciones del grano de arroz, como el grano de arroz descascarillado o Integral , el cual durante la campaña 2019 se exportó al nivel de las casi 100.

00 toneladas y en el año 2020, algo menor el volumen de exportación, igualmente alcanzó las 69. 000 toneladas aproximadamente. Estos valores de exportación de grano de arroz integral, en general se mantienen en valores que conforman un 30% de las exportaciones anuales.

A éstos valores y completando el 20% restante de las exportaciones anuales de arroz, le siguen las exportaciones de grano de arroz partido, granos de arroz con cáscara y las de semilla de arroz (cuyo destino es la siembra) las cuales durante las campañas 2019 y 2020, tuvieron valores de 317 y 6 toneladas, respectivamente. Bibliografía consultada

  • Guía para las Buenas Prácticas del cultivo de arroz en Corrientes. Serie Técnica N° 2. ISSN 1852-0678. ACPA. INTA. Gobierno de Corrientes.
Adblock
detector