Cómo Tejer El Punto Arroz?

Cómo Tejer El Punto Arroz
PASOS PARA TEJER EL PUNTO DE ARROZ – Empieza la primera vuelta con un punto del derecho. Lo tejes del derecho y al acabar trae el hilo de lana hacia delante para así poder tejer el siguiente punto del revés. Lo tejes del revés y llevas de nuevo el hilo hacia atrás y así podrás tejer el siguiente del derecho.

Sigue así hasta haber acabado toda la vuelta. Es muy importante cuando alternas un punto del derecho y un punto del revés cambiar el hilo de lana adelante y atrás. La segunda vuelta teje del derecho los puntos que vengan del revés y del revés los puntos que vengan del derecho.

En este caso, el primer punto viene del revés así que empieza con un punto del derecho, lo tejes del derecho y trae el hilo de lana hacia delante y así teje el siguiente del revés. Una vez más lleva el hilo de lana por detrás de la labor y teje el siguiente del derecho.

¿Cómo se teje el punto arroz paso a paso?

¿Cuál es el punto de arroz?

Hoy os traemos cómo tejetécnica del día un punto básico, el punto de arroz. En inglés se denomina seed stitch (¡Cuidado! en  Gran Bretaña tambien lo denominan «moss stitch» o punto musgo, pero en inglés americano y en castellano el punto musgo es un punto diferente, pero bueno dejamos esta gran discusión para otro día).

El punto de arroz debe su nombre a los pequeños bultitos o granos que se forman en este punto al alternar un punto del derecho con uno del revés. Aunque hay gente que le resulta tedioso tejer punto de arroz, porque hay que cambiar la hebra todo el rato de delante hacia atrás de la labor y otra vez de atrás hacia adelante , el resultado es tan bonito que merece la pena tejerlo.

You might be interested:  Que Pasa Si Me Como Un Gusano De Arroz?

Con las lanas mas gruesas el resultado es increíble. Bueno aquí os dejamos este punto en vídeo. Tanto con el método inglés como tejido a la manera continental.

¿Cuál es el punto que consume menos lana?

Ya sabemos que el Punto Bobo es uno de los que hace que menos cunda la lana, es decir, que si tejes todo tu jersey con todas las vueltas en punto derecho, lo que te encontrarás son menos centímetros tejidos, por lo tanto más lana utilizada.

¿Cuántos tipos de puntos hay para tejer?

¿Qué es el punto llano?

El bordado es una técnica muy sencilla y bonita que nos permite hacer todo tipo de dibujos. Hay muchos puntos que se pueden usar, cada uno adecuado a una forma específica o efecto que se quiera conseguir. Realmente es una técnica mucho más fácil de lo que parece, así que vamos a empezar una serie de posts donde os vamos a ir enseñando todos los puntos.

Hoy empezamos con el punto llano, es un punto muy sencillo que se usa para rellenar. Normalmente se suele usar para bordar hojas, pétalos o letras. Consiste en un punto recto que se trabaja uno al lado del otro en horizontal, vertical o en diagonal.

Como hacer el punto llano: Para practicar este punto dibuja con lápiz un cuadrado o rectángulo en la tela. Para hacer este ejemplo nosotros hemos usado un hilo Perlé de algodón pero también podéis usar Mouliné. Pincha en la esquina de abajo a la izquierda (1) y luego en la parte superior (2), luego volvemos al punto 3 y otra vez al 4. Un ejemplo de punto llano en diagonal: Este punto es uno de los que más hilo consumen pero el efecto es muy bonito y resultón. Es importante mantenter un ritmo constante para que la labor se vea bonita. Es por eso que os animamos a practicar 🙂 Aquí os dejamos unos ejemplos de bordados que usan punto llano para que os inspiréis: Este bordado es de Eva, una chica de Estonia que tiene un blog muy bonito que podéis visitar aquí. En el próximo post veremos el punto de tallo. ¡A bordar!.

You might be interested:  Cuantos Carbohidratos Tiene Un Plato De Fideos?

¿Qué es más fácil tejer crochet o dos agujas?

Una vez que hayas aprendido lo básico, es posible que notes que el crochet es más fácil que el tejido de punto porque no es necesario mover los puntos hacia adelante y hacia atrás entre las agujas. Tejer al crochet presenta menos posibilidades de error que tejer con agujas.

¿Cuántos ovillos se necesitan para un jersey?

Cómo Tejer El Punto Arroz Esta mañana nos hemos levantado prontito y nos hemos ido corriendo a por lanas para tejer un jersey, bueno dos uno en rosa y otro en gris marengo, hemos elegido un ajustadito con ochos arriba. Para ello hemos elegido una lana de DROPS, llamada BIG MERINO, que es 100% merino. El merino es una de mis lanas preferidas, es calentita, muy muy suave y no suelta nada de pelo. Más información sobre la lana en: http://www. garnstudio. com/lang/en/yarn. php?id=102 ¿Cuántos ovillos comprar?¿Cuánta lana se necesita? Para un jersey talla S ajustado y con manga larga nos han recomendado entre 500 y 600 gramos, que son 10 ovillos de 50 gramos, ó 12 para 600 gr.

  1. Para un jersey talla XL, se necesitarían unos 200 gramos más, compramos 12 ovillos de 50 gramos;
  2. Quizá no era el color que buscábamos en un principio, y después de recorrer tres tiendas, pero es lo que pudimos encontrar, pues son muchos ovillos a comprar, pero no nos disgustan, son colores combinables y que suelen favorecer a la cara;

A medida que vayamos tejiendo iremos viendo si ésta cantidad es suficiente, pero más o menos es a lo que debería aproximarse. Próximamente publicaremos el diseño, que lleva unos buhos preciosos hechos a base de ochos. Adjuntamos una imagen de la lana comprada, esperamos que os guste..

You might be interested:  Cómo Se Siembra El Arroz?

¿Qué es el punto llano?

El bordado es una técnica muy sencilla y bonita que nos permite hacer todo tipo de dibujos. Hay muchos puntos que se pueden usar, cada uno adecuado a una forma específica o efecto que se quiera conseguir. Realmente es una técnica mucho más fácil de lo que parece, así que vamos a empezar una serie de posts donde os vamos a ir enseñando todos los puntos.

Hoy empezamos con el punto llano, es un punto muy sencillo que se usa para rellenar. Normalmente se suele usar para bordar hojas, pétalos o letras. Consiste en un punto recto que se trabaja uno al lado del otro en horizontal, vertical o en diagonal.

Como hacer el punto llano: Para practicar este punto dibuja con lápiz un cuadrado o rectángulo en la tela. Para hacer este ejemplo nosotros hemos usado un hilo Perlé de algodón pero también podéis usar Mouliné. Pincha en la esquina de abajo a la izquierda (1) y luego en la parte superior (2), luego volvemos al punto 3 y otra vez al 4. Un ejemplo de punto llano en diagonal: Este punto es uno de los que más hilo consumen pero el efecto es muy bonito y resultón. Es importante mantenter un ritmo constante para que la labor se vea bonita. Es por eso que os animamos a practicar 🙂 Aquí os dejamos unos ejemplos de bordados que usan punto llano para que os inspiréis: Este bordado es de Eva, una chica de Estonia que tiene un blog muy bonito que podéis visitar aquí. En el próximo post veremos el punto de tallo. ¡A bordar!.

Adblock
detector