¿Qué rollos de sushi me recomiendan? – Recomendaciones: el mejor sushi para principiantes El sashimi es pescado crudo sobre arroz y el nigiri son rodajas de pescado crudo. Los sushi rolls pueden tener pescado crudo o cocido y es la mejor forma de comenzar tu camino en el sushi.
Contents
¿Cómo elegir un buen sushi?
¿Cuáles son los mejores rollos de sushi?
¿Cómo se llama el sushi basico?
¿Qué es el sushi? – Empecemos por el principio. El sushi es una comida tradicional japonesa que consiste en arroz adobado con vinagre, azúcar, sal y pescados, mariscos o verduras. La palabra sushi viene de dos vocablos japoneses. Su , que significa vinagre, y shi , que viene de meshi , arroz en castellano. Existen distintos tipos de sushi:
- Maki : Es el tipo de sushi más conocido en Occidente. Consiste en arroz y pescado crudo con otros ingredientes vegetales envuelto en una alga noru. El maki permite combinaciones de ingredientes que no se pueden en otros formatos como el nigiri, ya que el alga seca que lo envuelve todo mantiene el interior compactado y estático.
- Uramaki: Es un maki al revés. El arroz envuelve el alga noru y los ingredientes del relleno. Este tipo de sushi se suele rebozar con semillas de sésamo. El Uramaki es muy popular entre la gente joven debido al famosísimo California Roll clásico de Estados Unidos.
- Nigiri: El nigiri es la cocina japonesa llevada a la simplicidad máxima. Se trata de una «croqueta de arroz» con una pieza de lomo en la parte superior, que suele ser marisco o pescado crudo, aunque podemos encontrar nigiris con otros ingredientes como carne o tortilla.
- Temaki: El temaki consiste en conos de alga noru rellenos del arroz y otros ingredientes como pescado, marisco y vegetales. Es uno de los makis mas saciantes y potentes que hay , ya que en el cono hay espacio suficiente como para que el cocinero añada ingredientes buscando sabores concretos, pero no es un sushi que se pueda comer de un bocado. Además, su tamaño de entre 8 y 10 cm hace que solo se pueda comer con las manos, lo que siempre está bien si no dominamos demasiado la técnica de los palillos.
- Gunkan: En el gunkan el arroz se sirve envuelto en una tira gruesa de alga formando un pequeño cuenco , y por encima lleva huevas de pescado, pescado crudo, erizo u otras delicatessen dignas de un manjar. Es una auténtica maravilla que, si elegimos aquellos que llevan huevas, provocarán una explosión de sabor en la boca que solo es apta para valientes.
- Sashimi: Es sashimi es un trozo de pescado , normalmente atún o salmón, que se corta de una determinada manera y se sirve solo.
- Futomaki: El futomaki es el primo del zumosol de los makis. Un maki XL de unos 4 o 5 centímetros de diámetro , lo que al final permite añadir más ingredientes a la parte central , creando sabores nuevos y una visión colorida y atractiva, combinando dos pescados con frutas y verduras sin problema. Es un sushi perfecto para los amantes de la comida japonesa, pero que puede llenar mucho.
- Hosomaki: Si el futomaki es la versión XL, el hosomaki es la versión XS del maki. Un maki más pequeño, donde solo cabe un ingrediente , normalmente atún o pepino. No debemos fiarnos de su tamaño, es pequeño pero matón, ya que no podremos comernos uno solo de lo ricos que están.
.
¿Qué tipo de sushi es el más sano?
Variantes del bocado nipón y su aporte energético – El pescado crudo cortado en láminas, conocido como sashimi , es el tipo de sushi más saludable. ¿Por qué? Porque no lleva arroz. Por su parte, el nigiri , una bola de arroz alargada cubierta con un ingrediente adicional, generalmente un trozo de pescado o marisco, suele ser menos calórico que el maki (el famoso rollito).
De nuevo, por contener menos arroz y no llevar salsas. El maki , es la versión elaborada con hojas de alga nori, utilizada para envolver el arroz y el resto ingredientes. Es uno de los tipos de sushi más calóricos, ya que suele ir acompañado de más cantidad arroz y otros aderezos.
Eso sí, como decíamos, dependerá del resto de ingredientes. El California roll , por ejemplo, con surimi , pepino, aguacate, sésamo y mayonesa, es uno de los makis preferidos por los consumidores. Se estima que su aportación calórica es de unas 349 kilocalorías por pieza.
Si además lo consumimos en tempura, rebozado con harina y frito, la cantidad podría ascender a unas 632. Otro de los más populares, el Philadelphia roll , que además de salmón lleva queso, aporta alrededor de 391 kilocalorias.
Si eliminamos el queso, su valor energético se reduce a unas 278. Para evitar que los aderezos y salsas pueden aumentar excesivamente los niveles de sal y grasa en una ración de sushi, es recomendable añadir solamente una pequeña cantidad para disfrutar del sabor, en lugar de mojar la pieza generosamente.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El sushi suele llevar frutas u hortalizas frescas que contienen cantidades significativas de fibra, minerales y vitaminas;
- El sushi a menudo se considera un producto alimentario potencialmente peligroso, al usar pescados y mariscos crudos;
Estos son susceptibles de albergar parásitos, bacterias y metales pesados. La enfermedad más común asociada al consumo de sushi es la anisakiasis, una enfermedad que se desencadena cuando ingerimos larvas vivas de anisakis. Se trata de un parásito que puede provocar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas.
En ocasiones, graves. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la mejor manera de prevenirla es congelando el pescado durante 5 días a -20 ºC. Si el frigorífico no alcanza esa temperatura, se debe comprar pescado ya congelado.
La contaminación por bacterias patógenas, como Salmonella o Listeria monocytogenes, es otro peligro asociado al sushi. La causa es la falta de tratamiento térmico de los pescados y mariscos. Por otra parte, hay algunos estudios que demuestran que parte del pescado que utilizamos para la preparación de sushi tiene un exceso de mercurio.
La realidad es que el atún rojo es uno de los pescados que más mercurio concentra. Sin embargo, solamente los grupos de población más vulnerables, como las mujeres embarazadas y niños, deberían restringir su consumo.
Además, es posible sustituirlo por otros pescados: salmón, bacalao o dorada, por ejemplo. En definitiva, si tenemos en cuenta la composición nutricional del sushi, podemos decir que es una comida saludable siempre que no se acompañe de un exceso de salsas ni tempuras.
No obstante, es importante que utilicemos ingredientes microbiológicamente seguros para su elaboración. O bien, que lo consumamos en restaurantes que den garantía de buenas condiciones higiénicas. Así, evitaremos posibles intoxicaciones alimentarias.
*Isa bel Odriozola Serrano es p rofesor a de Nutrición y Bromatología de la Universitat de Lleida. La versión original de este artículo fue publicad a en The Conversation que puedes leer aquí. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido..
¿Cuántas piezas de sushi se come por persona?
El sushi , ese plato reconocido a nivel mundial pero todavía no aceptado por todos los paladares. Millones de personas en el mundo se declaran obsesas de esta comida tan común en Japón mientras que otras aún no se han animado a probarlo. Su nombre proviene de una palabra de origen japonés , y es la unión de dos palabras: Su (vinagre) y Shi-Meshi (arroz), por lo que se traduce como arroz avinagrado.
Su origen comenzó como técnica para conservar el pescado en China , donde el pescado se envolvía en arroz cocido, se mojaba en vino de arroz y se guardaba durante meses. El pescado realizaba una acción de fermentación gracias a la reacción entre la sal y el ácido láctico del arroz y cuando se quería comer, se desenrollaba y se comía únicamente el pescado.
Sin embargo, cuando llegó a Japón se comenzó a desarrollar de manera distinta en cada región. Una de las preguntas más comunes entre la ciudadanía de origen no asiático es ¿cómo se come el sushi?. Pues bien, a pesar de todas las historias que se cuentan de que el sushi se come con palillos es mentira.
- De manera tradicional, el sushi se come con las manos y de un solo bocado , ya que morder hasta la mitad de la pieza está mal visto;
- Los palillos solo los utilizarías para comer el sashimi (pescado crudo);
¿Qué tipos de sushi hay? El sushi puede comerse en numerosas variaciones. Además, hay mucho donde elegir y sabores muy distintos que disfrutar. Sin embargo, los más consumidos son el nigiri y el maki. El nigiri es sushi donde se monta el sashimi (pescado crudo) encima de un dedo de arroz.
El maki es sushi donde se envuelve el arroz, el sashimi y se envuelve, por lo general, en hojas de nori (algas de mar). Además en cuanto a ingredientes , hay una amplia variedad, ya que pueden llevar gamba, aguacate, semillas de sésamo o anguila entre otros, aunque a la hora de preparar sushi destacan el atún y el salmón.
En España las piezas se sushi que más se demandan son los makis de salmón y de atún , sin embargo en Japón son más raros de encontrar. Es más, se ha llegado a considerar que fueron los noruegos quienes introdujeron el salmón en la cocina nipona en los años 80.
¿Cuántas piezas se sushi se come una persona? Dependiendo del hambre, la cantidad de personas que seamos y también de si hemos comido algo antes o no, el número de piezas será diferente. Aún así, la estimación general al número de piezas recomendables de sushi para una sola persona sería entre 8 y 12 piezas de sushi.
Además también hay que tener en cuenta que, la mayoría de los consumidores de este plato lo consumen con salsas como la más famosa, la salsa de soja. Se recomienda no abusar de ella ya que puede dañar el sabor del pescado pero para muchos es un imprescindible a la hora de consumir sushi.
- La mejor forma de hacerlo es mojar el pescado al girarlo, y nunca mojarlo en el arroz;
- ¿Hay un orden para comer sushi? Puedes seguir el orden que quieras a la hora de comer sushi, sin embargo, se recomienda comenzar por el pez que tenga un sabor más suave y ligero para de esta manera, acabar con los sabores más potentes;
Los peces de color blanco van primero, le siguen los rosados y se termina por los rojos. ¿Cuánto sushi se come en España? El sushi ha llegado al mediterráneo para quedarse. Según un estudio de a Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc), el 45% de los españoles consume sushi al menos una vez al mes..
¿Cómo se come el sushi con wasabi?
¿ Cómo se come? Los puristas no lo mezclan con salsa de soja. Ni siquiera usan palitos para comer el sushi. De hecho, lo correcto es tomar las piezas con las manos (limpias), para no arruinar la estética del mismo.
¿Cuál es el sushi más vendido?
#1 California Roll – El California roll es probablemente el roll de sushi más típico. Este roll, inspirado en la cocina de fusión, fue creado por chefs japoneses que emigraron a Estados Unidos, en un intento de adaptar el sushi al gusto local. Utilizando productos de la región de California, surgió este plato ahora con tanta popularidad en todo el mundo, elaborado con pepino, palitos de cangrejo (o ensalada de cangrejo), huevas de gambas, mayonesa y aguacate.
¿Cuál es la diferencia entre maki y temaki?
TEMAKI – Temaki Sushi | Enrollado a mano Esta versión tiene forma de cono y puedes comerlo con la mano, como si fuera un taco porque el alga nori sirve para contener todos los ingredientes. En japonés ” Te” significa mano y en conjunto con “Maki” puede traducirse a estar enrollado a mano.
¿Cómo se llama el sushi crudo?
Empecemos por decir que la palabra sushi en la cocina japonesa se refiere exclusivamente a los platos hechos a base de arroz sazonado con vinagre y con otros ingredientes. Pero lo cierto es que en casi todo el mundo la palabra sushi se utiliza de forma más genérica. Y vamos ya con los nombres de algunos ingredientes que acompañan casi siempre el sushi, empezando por la imprescindible salsa de soja, llamada SHOUYU en japonés. Es muy salada y aprovechamos para recordar que para disfrutar del sushi a tope, debe evitar empaparse el arroz en salsa de soja. Los buenos comedores de sushi giran levemente la muñeca para que sea el pescado o el nori el que entre en contacto con la salsa y así arrastrar menos cantidad.
También imprescindible en todo plato de sushi que se precie es el WASABI. Es un tipo de rábano, bastante picante por cierto, que se tritura hasta hacer una pasta. Es dificil encontrar wasabi auténtico y más recién molido por lo que habitualmente nos servirán otro derivado de un rábano picante que afortunadamente se parece mucho al wasabi original.
El GARI es jengibre encurtido en vinagre con un poco de azúcar. Se usa para limpiar el paladar cuando vamos a pasar de un tipo de sushi a otro. Su sabor es muy fuerte y por eso no debe comerse a la vez que el sushi porque taparía toda la sutiliza de su sabor. Créeme, si pones una tira de gari encima de un trozo de sushi, lo estás echando a perder o digamos que te estás perdiendo la experiencia perfecta.
La forma más sencilla de lo que en occidente llamamos sushi el SASHIMI , que consiste exclusivamente en pescado crudo, delicadamente cortado y muy bien presentado. Luego veremos los nombres de los pescados más habituales que se comen en sashimi. Se comen despacio, mojando el pescado en un poco de soja y dejando que los distintos sabores y las distintas texturas de pescados nos maravillen. Un buen plato de sashimi bien cortado es algo simplemente extraordinario.
Las bolitas de arroz con una tira de pescado encima se llaman NIGIRI sushi. La palabra nigiri en japonés significa puño en clara referencia a la manera de producir dichas bolas de arroz y a su tamaño y forma, parecido al contenido de un puño. Si vas a hacer nigiri sushi en casa, asegúrate de tener las manos mojadas para que no se te pegue todo el arroz.
Es habitual diluir el wasabi en la soja hasta crear una mezcla con el nivel de picante que nos guste. Los más curtidos, pondrán también wasabi directamente sobre el sushi. Y haz la presión justa, para que el arroz quede bien junto pero sin apelmazarse.
Con un par de intentos o pruebas le pillarás el punto. Los rollos de arroz on pescado y / o verduras se llaman MAKIS y existen tantas variedades como imaginación tengan los cocineros. En general, los makis se hacen con una hoja de alga NORI que da un maravilloso sabor además de permitir que el rollo no se desmorone. Si el nori va por la parte exterior se llaman NORIMAKI pero en cambio si en la parte exterior va arroz u otro ingrediente que no sea el nori, entonces se llaman URAMAKI.
Y vamos ya con los nombres de otros ingredientes y en particular de los pescados. Sin duda el más popular y más demandado es el salmón o SAKE que no debe confundirse con el vino de arroz que se pronuncia saké. Si tienes que empezar a hacer sushi en casa, empieza por el sake. Se congela y descongela bien, sirve para hacer sashimi y nigiri y es simplemente delicioso a demás de muy sano.
Posiblemente el pescado preferido por los japonoses y por el que están dispuestos a pagar auténticas fortunas es el atún rojo, o MAGURO. De sabor suave y sutil y una textura increíble, este pescado se puede comer en rollos, nigiri y mejor aún, en sashimi. Los españoles tenemos una enorme suerte por contar conm excelente atún y a un precio que sería la envidia de cualquier nipón. Se puede congelar pero la descongelación es muy difícil y en general sólo se puede hacer con trozos muy grandes para así evitar que adquiera un feo color marrón.
Y ya que hemos hablado del atún rojo, no queda más remedio que seguir con el TORO. Que no os confunda el nombre dado que para un japonés el toro es la carne de atún rojo de la parte de la ventresca. Si has comido vengtresca alguna vez habrás notado que es más jugosa y más grasa que el resto de la carne del atún. Pues eso es exactamente lo que se valora de esa pieza a la hora de hacer sushi.
Si tienen forma cónica, con hoja nori en el exterior se llama TEMAKI. Anímate. Se consigue un sahimi o un nigiri suhi súper jugoso y de sabor maravilloso. Si la carne de atún es en general cara en Japón, no tengo ni que deciros lo que vale el toro y mi consejo es que antes de pedirlo os asesoréis sobre su precio.
Pero si os lo podéis permitir, pedídlo que es una experiencia única. Seguimos con los túnidos y esta vez abordamos el HAMACHI , en la opinión (personal) de este comentarista, el pescado más delicioso con el que se puede hacer sushi. Se trata de el atún de cola amarilla, desgraciadamente muy difícil de encontrar en España de carne grasa y de sabor delicado y delicioso y que viene a aportar lo mejor de dos mundos: el salmón y el atún. No debe confunidrse con el pez mantequilla (cuyo nombre japonés desconozco) y por supuesto tampoco es pez espada. El hamachi es hamachi y si alguna vez lo encuentras, ¡pídelo!
También es posible comer pescado azul en sushi. Destacamos el SABA , es decir, la caballa. Tiene, como podéis imaginar un sabor intenso “a mar” y de hecho, para suavizar su sabor no se acostumbra a comer cruda sin más sino que se marina con vinagre y soja, un poco al estilo de nuestros boquerones, antes de añadirse a una bolita de arroz para hacer nigiri sushi.
Tampoco se come cruda la anguila, es decir, el UNAGI. La anguila se cocina y se sazona con una salsa a base de soja y bastante dulce que conbina estupendamente con la carne de este pescado. Es posible encontrar la carne de unagi en lata, para luego hacer sashi con ella. Si la rematas con una tira de nori, tendrás un nigiri suhi sensacional que nada tiene que envidiar a otros.
Los japoneses tienen una variedad de erizo de mar que produce unas huevas muiy pequeñas y que se agrupan en razimos que ellos llaman UNI. Este es sin duda el caviar japonés. Se suele presentar en una cestita de nori con fondo de arroz como la de la foto y meterse un sushi de uni en la boca y masticarlo es una experiencia que nunca olvidarás. Pero cuidado, el precio puede ser elevado. Es posible encontrar uni en restaurantes de sushi españoles qunque no es habitual.
Y seguimos con otra delicia difícil de encontrar. En este caso me refiero al HOTATE , es decir la bieira. Pero no penséis en las bieiras tipicas españolas que son deliciosas pero relativamente pequeñas. El hotate es una bieira de 3 o 4 cm de ancho y alto. Su carne es dulce y suave y se hace con ella un sushi o sashimi espectacular.
Otra delicia, esta en cambio fácil de encontrar en España y sin embargo poco consumida. Me refiero a la gamba o el langostino, pero comidos crudos. Llamado en japonés AMA EBI , gamba dulce, realmente nos ofrece otra forma muy distinta de disfrutar de un langostino. Al cocinarlo, ya sea fruto o cocido, este crutáceo cambia radicalmente de sabor y dejamos de apreciar su maravilloso sabor crudo, que es verdad que es dulce.
- En ese caso serán huevos de erizo previamente congeladas;
- La buena noticia es que el unio conserva muy bien su sabor;
- Se puede tomar tal cual aunque son muchos los chefs que le dan un toque de soplete para sacarle un ligero sabor tostado;
En muchos restaurantes te servirán el sushi de ama ebi (por supuesto sin cáscara) por un lado y por otro las cabezas fritas en tempura. Todo un contraste. Y muy abundante en España, el pulpo o TAKO en japonés es otra magnífica alternativa para hacer sushi, sobre todo nigiri. En este caso, también hay que cocer su carne porque si no sería demasiado chiclosa y tendría una textura desagradable. Es verdad que los japoneses lo dejan un poco más enterizo de lo que hacemos los españoles con el pulpo a la gallega, por ejemplo, pero más o menos hecho, lo cierto es que combina muy bien con la soja, el wasabi y el arroz.
Seguimos con los cefalópodos para hablar esta vez del calamar, en japonés IKA. Yo no soy un gran admirador de este tipo de sushi porque lo encuentro un poco soso. Se come crudo y se suelen buscar partes del calamar relativamente finas. Es además habitual practicar unos cortes paralelos en la carne del calamar para hacerlo algo más tierno.
Es también fácil de encontrar sushi de huevas de salmón, es decir de IKURA. Creo que siempre que las he comido estaban conservadas en una salmuera y desconozco si es habitual comer huevas de salmón completamente crudas. En cualquier caso, las huevas de salmón que se venden junto al caviar, son perfectas para hacer sushi con alga nori en forma de cestita con base de arroz con la de la foto. Mójalo en un poco de salsa de soja, abre bien la boca y métetelo todo en la boca y ¡prepárate para una explosión de sabor!
Seguiimos hablando de huevas de pescado, esta vez para cubrir el TOBIKO o las huevas de pez volador. Aunque es posible encontrar sushi del tipo “cestita” relleno de tobiko, lo más normal es que se utilice para recubrir piezas de sushi jungando un claro papel decorativo, además de dar sabor. Este último es un salado dado que se conservan en salmuera y desde mi punto de vista no es particularmente fino ni destacable.
Y acabamos con algunos ingredientes más modestos. El huevo o TAMAGO en japonés (os acordáis del tamagochi con fiorma de huevo?). Se cuaja en tortilla con un poco de azúcar, se deja enfriar y se corta en tiras con las que se hace nigiri sushi o se mete en makis. Los japoneses tienen unas sartenes cuadradas o rectangulares para cocinar el tamago y así no desaprovechar nada.
Y pocas cosas más modestas que el pepino y sin embargo con él se hace uno de los sushis más populares, el KAPPA MAKI. Son unos rollos más finos y que sólo llevan un ingrediente. También muy popular, el rollito equivalente hecho con atún se llama TEKKA MAKI. Son muy fáciles de comer y son perfectos como aperitivos..
¿Qué significa la palabra temaki?
09 Dic ¿Qué son los Temakis? – Seguro que cuando hablamos de sushi se nos vienen a la cabeza las típicas piezas de California Roll o Nigiris. Hoy te vamos a descubrir a los hermanos mayores de los makis, los temakis. Los temakis son unas piezas de sushi con forma de cono de alga nori rellenas de arroz y diferentes ingredientes.
- Temaki significa en japonés “hecho a mano” y procede de las palabras “te” que significa mano y “maki” cuyo significado es enrollar;
- Este tipo de sushi enrollado no requiere, como en el maki, del uso de makisu o makisudare (esterilla de bambú que se utiliza para enrollar, dar forma y prensar los makis);
Por esta razón, se puede decir que es el sushi más fácil de preparar y cómodo de comer sin necesidad de usar palillos, un alivio para los que todavía os peleáis con ellos. Si nunca has hecho sushi antes, te recomendamos que tu primera toma de contacto en la cocina con la gastronomía nipona sea con unos deliciosos temakis.
¿Cuál es la diferencia entre sushi y maki?
La comida japonesa es de las más variadas y deliciosas el sushi es un rollo de arroz con pescado crudo y vegetales. El maki es un rollo invertido, porque lleva el alga nori por fuera.
¿Cómo se llama el sushi que lleva el arroz por fuera?
Sashimi : es el corte de pescado crudo sin más – Para aquellos que prefieren prescindir del arroz, la cocina nipona tiene también una pieza: el sashimi. Láminas de pescado crudo -entre las que destacan el salmón, el atún y el pez mantequilla- que no llegan a considerarse sushi como tal, pero que tampoco pueden faltar en una degustación de los mejores bocados japoneses. VER GALERÍA.
¿Cuando no comer sushi?
Resulta casi imposible sucumbir ante el antojo de comer sushi por lo menos una vez a la semana. Sin embargo, recordarás que meses atrás se dio a conocer el caso de un hombre en EU , a quien le extrajeron un parásito de casi dos metros de largo por consumir sushi de salmón casi todos los días.
Aun cuando parece que este platillo oriental puede parecer saludable e “inofensivo”, debes saber que si no está preparado bajo los lineamientos sanitarios correctos, puede llegar a ser peligroso para tu salud.
Descubre los riesgos de comer sushi muy seguido y que podrían afectar tu salud 1. Envenenamiento por Mercurio Los peces grandes como el atún, lubina y el aguilucho, pueden derivar a la intoxicación por mercurio, y que desencadenaría problemas de la memoria, debilidad muscular, hormigueo, temblores e irritabilidad.
- Parásitos Es una de las pesadillas más probables si comes sushi a menudo, el cual puede verse reflejado cuando este se adhiere al estómago o intestinos y causa un dolor abdominal severo, vómitos y fiebre;
Listeria Se trata de una infección grave provocada por alimentos contaminados, y frecuentemente se puede adquirir tanto en el pescado crido como en el humado y es muy peligrosa para las mujeres embarazadas. Salmonela Es contraída a través de los alimentos que ingerimos y comúnmente se encuentra en el pescado crudo y la carne que no está preparada adecuadamente.
Exposición a toxinas artificiales Existe un debate entre quienes asegura que los mariscos y pescados criados en granjas son más saludables que los capturados de los océanos, pues estos no presentan un riesgo de tener parásitos, pero sí nos expondrán a toxinas artificiales.
Sin embargo, se ha descubierto que los compuestos de cloro y pesticidas contaminan los peces criados en granjas así como a los peces silvestres del Océano Pacífico y el Océano Índico. Mientras que, las ciguatoxinas (toxinas producidas por microorganismos de algas marinas), afectan a peces que se alimentan cerca de arrecifes como el pargo rojo, mero, gato y barracud.
Comerlos en grandes cantidades puede causar náuseas, vómitos, diarrea, seguidos de síntomas neurológicos y, en casos raros, alucinaciones o ansiedad. Por esto, se recomienda comer sushi cuando está recién hecho y frío, pues es la mejor manera de comer pescado crudo y la menos riesgosa.
via GIPHY TE RECOMENDAMOS No olvides guardar tu contenido aquí y seguirnos en Pinterest..
¿Cuántas veces a la semana se puede comer sushi?
Lo diré, como amante del sushi : ¡no se metan entre mis rollos y yo! ¡En serio! Seamos honestos, sushi comemos al menos una vez a la semana y pues sí, no queremos entrar en lo prohibitivo pero resulta que tiene ciertos contras comer sushi. Lee también: Una playlist con música japonesa para tus noches de sushi Pero no me mal entiendan, no es una tendencia negativa como en muchas investigaciones, aquí es un poco más precaución por un elemento: el mercurio. No importa si te gusta el Spicy tuna roll o si eres (como yo), de los que no puede vivir sin su dosis de rollo + arroz + kushiages.
¡Aceptémoslo: el sushi es amor! Lo que no podemos dejar de lado es ese elemento químico que sí puede hacernos daño. De acuerdo a los nutriólogos, el sushi es una buena opción de comida saludable: arroces hervidos, algas, vegetales y pescado son buenos para tu salud.
Y de acuerdo a la investigadora Barbie Boules de Illinois, los adultos podemos consumir entre 2-3 rollos de sushi por semana. ¡Ahora si nos vamos entendiendo! Bueno, el mercurio es una preocupación que no puedes dejar de lado cuando comes pescado, porque estar intoxicado por este elemento puede causar dolores de cabeza, mareos, daños cerebrales e incluso fallas en los órganos.
Lee también: Estamos obsesionados con las donas de sushi Aun con eso, no todos los pescados tienen el mismo nivel de riesgo con el mercurio, entre más arriba estén en la cadena alimenticia, es más probable que tengan cargas altas de mercurio.
Entonces el principio sería que esos peces grandes, son los de mayor riesgo y deberías reducir la ingesta en platillos como el sashimi o nigiri, según la experta. La buena noticia es que los makis, que tanto amamos, están hechos de pescados de menor tamaño y en consecuencia menores cantidades de mercurio, así que, sin miedo éntrale a los rollos.
- Los cuales incluye al salmón, cangrejo, camarón y anguila;
- ¡Uff estamos a salvo! Algo importante que deben saber las mujeres embarazadas es que la FDA en Estados Unidos hizo la recomendación para que no consuman ningún tipo de pescado crudo por el riesgo de intoxicarse o desarrollar alguna enfermedad transmitida por la alimentación;
Lee también: Reglas básicas para comer sushi Tanto mujeres como menores deberían limitar el consumo de pescados crudos a menos de 120 gramos por semana y evitar completamente pescados grandes que tienen alto contenido en mercurio. Si quieres conocer más sobre estas normas y la toxicidad del mercurio da clic aquí.
¿Qué tanto engorda el sushi?
Los más engordantes suelen ser los rolls, sobre todo los que llevan queso de untar, que alcanzan las 430 calorías por 8 piezas. Los ‘California roll’, con salmón y aguacate, tampoco son la opción más ‘light’, ya que suman unas 300 calorías por 8 piezas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de sushi?
¿Cuál es el sabor del sushi?
Estilos, variedades o tipos de sushi – Como ya sabemos a estas alturas, el rasgo fundamental de cualquier preparación que reciba el nombre de sushi es el arroz de sushi. Es decir, el arroz conocido como japonés, de grano corto, color blanco y sabor dulce, que es aderezado con vinagre de arroz, sal, azúcar y otros ingredientes.
A partir de ahí, las combinaciones son muchas. Intervienen una amplia variedad de pescados, envolturas, formas y presentaciones. Si nos vamos a las estadísticas más de andar por casa, podríamos concluir que los tipos de sushi más consumidos especialmente en Occidente y más concretamente en España suelen ser cinco.
En primer lugar los makis , también conocidos como makizushi. Son una especie de rollos cortados en pequeñas porciones en los que unas láminas de algas nori envuelven el arroz aderezado y diversos ingredientes, que pueden ir desde el salmón a diversas verduras. Otra referencia, otra representación habitual del sushi ampliamente consumida son los nigiris , también llamados nigirizushi. Son populares aquí y la forma más común que se encuentra en Japón. Hablamos de un amasado de arroz con forma alargada. Sobre él se coloca un pescado, un marisco u otro ingrediente que quede plano, para que se mantenga, que habitualmente se sazona con wasabi.
- Es la especialidad que la mayoría de personas tienen en la cabeza cuando les hablan de este clásico nipón tan versátil y es la más demandada, aunque como nos cuenta Rona desde el restaurante Yashima de Barcelona, en Japón «son algo que comen al final de la cena y en poca cantidad»;
Podría presentarse tal que así, con una finísima tira de alga sosteniendo el conjunto o con una mucho más amplia que, rodeándolo, forme un cuenco que coronar con huevas u otro alimento. Conformado de este último modo recibiría otro nombre, gunkanzushi. Un tipo especialmente característico y reconocible es el temaki , por su forma cónica. Es de gran tamaño, para comer con más de un bocado y sí o sí con las manos, porque con los palillos sería más que complicado, en el que una hoja de nori toma forma de cono para rellenarse de arroz e ingredientes como las gambas, los langostinos, el atún rojo y vegetales varios.
Arashiyama con licencia CC BY-SA 3. 0 Continuamos el repaso a los diferentes estilos llegando a otro de los más populares, uramaki , aunque su nombre no sea especialmente conocido. Se le conoce como «el sushi del revés» porque en este caso el alga nori , que suele rodear varias de las especialidades, queda dentro.
El tamaño habitual de esta especialidad alcanza los diez centímetros de largo, por lo que es de las más grandes. Rodea alimentos como la zanahoria, el salmón o el brócoli, siendo envuelto a su vez por una compacta capa de arroz, que queda en el exterior.
Visualmente resulta sumamente atractivo por la predominancia del blanco del cereal; ya sabemos la importancia de la estética en la cultura nipona. Este tipo «es una buena forma de avanzar hacia sabores más puros u ortodoxos», aseguran en Nozomi. Finalmente, llegamos al último de los sushis más consumidos, que curiosamente no debería ser considerado sushi , el sashimi , «algo tan complejo y sencillo a la vez», lo califican en Nozomi. Como habíamos comentado anteriormente, este plato tradicional japonés no lleva arroz y esencialmente se limita a presentar diferentes pescados y mariscos crudos o muy ligeramente cocinados. Acercándose a lo que podría ser un carpacho, se cortan finamente, se acompañan de rábano daikon rallado, un poco de jengibre en conserva y se proporciona salsa de soja con wasabi o ponzu para bañar los cortes antes de llevárselos a la boca.
Uno de los cortes de sashimi , seguramente el más complejo, recibe el nombre de usuzukuri. No es nada fácil dado el gran control del cuchillo que debe ejercer el itamae. El corte se realiza al bies, en posición oblicua, empleando pescados como la lubina, el mero, la dorada o el famoso pez globo, los más adecuados para llevar a cabo esta técnica.
- ¿El objetivo último? Conseguir láminas de una finura tan extremada que tenga transparencias;
- Las piezas se disponen de forma circular en su presentación, emulando una flor de crisantemo para que separarlas sea más sencillo, y se sirven acompañadas de pequeños detalles como sales de colores o aceite de oliva;
A partir de aquí nos enfrentamos a otras variedades menos extendidas y conocidas; son por ejemplo el futomaki , el hosomaki y el kappamaki. El primero de ellos vendría a ser una especie de makizushi grueso, con dos o tres centímetros de espesor y unos cuatro o cinco centímetros de longitud.
- El hosomaki continuaría la estela, pero siendo el antagónico, el delgado;
- Midiendo unos dos centímetros de espesor, tendría otros tantos de largo;
- El kappamaki , por su lado, continuaría siendo delgado pero se rellenaría esencialmente de pepino;
Tendríamos también el oshizushi y el narezushi , de los que ya hemos hablado, siendo el primero prensado en los moldes de madera llamados oshibako y el segundo fermentado. El inarizushi , es uno de los más curiosos y desconocidos, en el que una suerte de saco hecho de tōfu frito, aburaage u hojas de col kanpyō encierra arroz de sushi y otros ingredientes como semillas de sésamo o ralladuras de zanahoria. Alpha con licencia CC BY-SA 2.
¿Cómo se llama el sushi de salmon?
Gunkan – Gunkan sushi, también conocido como gunkanmaki o gunkanzushi, que básicamente significa “sushi acorazado”, donde el arroz es amasado muy parecido al nigiri, se le enrolla en algo por los lados, haciendo una circunferencia, y se le rellena en su parte superior.
Gyosas de Haruki Sushi Si bien hay platos que no pueden ser considerados estrictamente sushi, son muy consumidos y ofrecidos por los restaurantes de Chile que ofrecen la culinaria japonesa, he aquí algunos en orden de importancia:
- Sashimi : su nombre es simplemente “pescado fresco y crudo”. El salmón resalta siempre pero se le encuentra también de atún, pulpo, entre otros.
- Harumaki : Es el tan conocido arrollado primavera en su versión japonesa. Se le rellena de carne, verduras, pero el más extendido en Chile es el de jamón y queso.
- Yakitori : literal de “pájaro asado”, se le conoce también como kushiyaki, y es básicamente un anticucho o brochette de pollo, donde se le acompaña de verduras o se le reemplaza el pollo por otras carnes.
- Gyosas : las empanaditas de Japón, usualmente se sirven de camarón, pollo o cerdo.
Como ves, los tipos de sushi son variados y siempre tienen algo distintivo, y como pasa con toda cocina, se localiza a los gustos de los chilenos. Si ya te dio hambre de leer tantas exquisiteces, ¿por qué no pedir ya a los restaurantes que entregan en tu dirección?.