Para conocer la historia del sushi japonés, debemos remontarnos al siglo VIII. Parece que la llegada del sushi a Japón fue a través de Corea. El primer sushi japonés se elaboraba de forma parecida al chino, siguiendo un proceso de fermentación. Pero se comía el arroz y el pescado se cocinaba poco o se consumía crudo.
Contents
¿Cuál es el significado de sushi?
Aunque son muchos los que piensan que el significado de la palabra «sushi» tiene que ver con el pescado crudo, lo cierto es que «sushi» hace referencia a la unión de ingredientes con el clásico arroz avinagrado. O sea, el sushi es el plato que elaboramos con este arroz y que luego aderezamos con pescados, mariscos, carnes o verduras. Existe la creencia de que este plato proviene de Japón, pero lo cierto es que los orígenes del sushi están en la antigua China, donde preservaban el pescado con el moho surgido del arroz fermentado, que hacía las veces de conservante y no se consumía.
- Afortunadamente esta costumbre evolucionó, los japoneses tomaron el testigo y convirtieron el plato en lo que hoy conocemos como sushi;
- Así que este famoso plato ni se refiere al pescado ni es japonés, como bien sabrás si has leído nuestro artículo sobre curiosidades y leyendas urbanas acerca del sushi;
Su receta no puede ser más simple: una base de arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal. El sushi, además de ser la principal referencia de la gastronomía japonesa, es uno de los platos más populares en el mundo. Fuera de Japón el término sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi (vamos, los makis y los nigiris) y curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.
- La referencia más temprana del sushi en Japón apareció en el año 718, aunque tendrían que pasar 800 años, hasta el siglo XIX, para que el proceso de elaboración del sushi diera un vuelco;
- el arroz pasó a ser hervido en vez de cocido al vapor, y lo más importante: se inventó el vinagre de arroz, que redujo considerablemente el tiempo de fermentación;
Mientras el sushi continuaba elaborándose fermentado junto con el arroz, el tiempo de fermentación se redujo gradualmente y el arroz se comenzó a comer con el pescado. En el período Muromachi, entre los años 1336 y 1573, se desarrolló el proceso para crear oshizushi , donde se sustituía la fermentación por el uso del vinagre.
- Más tarde, en el período Azuchi-Momoyama, del 1573 al 1603, se inventó el namanari que se fermentaba durante un período más corto que el narezushi (en el que el pescado se fermenta durante largo tiempo junto con el arroz y se come tras separarlo del mismo) y posiblemente se marinaba con vinagre de arroz, lo que le confería un olor diferente al narezushi;
El fuerte olor del narezushi fue probablemente una de las razones del acortamiento y eventual desaparición del proceso de fermentación. Existen escritos de la época que describen el olor del producto como un cruce entre queso azul , pescado y vinagre de arroz.
A inicios del siglo XVIII, el oshizushi se perfeccionó en Osaka y llegó a Edo (actual Tokio) a mediados de ese siglo. Estos sushi requerían un tiempo de fermentación mucho menor, así que las tiendas avisaban a los clientes que esperaban cuando el sushi estaba listo.
Hanaya Yohei, al final del período Edo, inventó la variedad Kanto del nigirizushi. Se trataba de un tipo de sushi sin fermentar y que se podía comer con las manos (o usando palillos de bambú). Ésta nueva variedad supuso el comienzo del sushi como comida rápida dentro del Japón.
Estos primeros nigirizushi no eran iguales que las variedades actuales. El pescado se marinaba en salsa de soja o vinagre o se salaba mucho, así que no era necesario mojar el sushi en salsa de soja. A veces el pescado se cocinaba antes de formar el sushi; estos métodos se utilizaban debido a que en aquella época no existían posibilidades de refrigeración.
La llegada de la refrigeración moderna a inicios del siglo XX permitió al sushi hecho de pescado fresco durar mucho más tiempo. A finales del siglo XX el sushi comenzó a ganar importancia y popularidad a nivel mundial. Hoy en día es el plato de monda en medio mundo y hasta existen restaurantes de sushi que cuentan con tres estrellas Michelin..
¿Cuál es la historia del sushi japonés?
Para conocer la historia del sushi japonés, debemos remontarnos al siglo VIII. Parece que la llegada del sushi a Japón fue a través de Corea. El primer sushi japonés se elaboraba de forma parecida al chino, siguiendo un proceso de fermentación. Pero se comía el arroz y el pescado se cocinaba poco o se consumía crudo.
¿Qué alimentos se pueden llevar en el sushi?
Este artículo o sección tiene referencias , pero necesita más para complementar su verificabilidad. Este aviso fue puesto el 29 de julio de 2018. |
El sushi puede contener pescado de diferentes clases. Sushi ( 鮨, 鮓, 寿司 o 壽司 [ 1 ] ? ) es un plato típico de origen japonés basado en arroz aderezado con vinagre de arroz , azúcar y sal y combinado con otros ingredientes como pescados crudos, mariscos , verduras , etc. [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
[ 5 ] Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo , o incluso cualquier otro acompañante. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos.
Se incluyen también preparaciones asadas, hervidas , fritas o marinadas. Es decir, que el nombre sushi se refiere a la preparación del arroz y que el acompañamiento, si bien es relevante en el sabor, no hace al plato en sí. Aunque existe una variedad de acompañamientos de sushi internacionalmente reconocidos y acostumbrados, lo ideal es que cada región adopte acompañamientos típicos del lugar con pescados o frutos de la región que estén identificados con el gusto y la gastronomía local.
Sin embargo, debe abstenerse del uso de pescado de agua salada sin congelar previamente, dado que, puede contener anisakis , a excepción del salmón de acuicultura. El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado, y puede adoptar diversas formas.
Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (‘rollo’). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el arroz se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se denomina inari.
¿Por qué se vendía el sushi en los parques?
Historia [ editar ] – La referencia más temprana del sushi en Japón apareció en el 718 en el Código Yōrō ( 養老律令 Yōrōritsuryō ? ) , un documento legal de la era Nara. Se usaba para el pago de impuestos y estaba escrita como «雑鮨五斗» (cerca de 64 litros de zatsunosushi o zōshi , no se tiene conocimiento de cuál era la pronunciación exacta del término para sushi); durante los siglos IX y X , 鮨 y 鮓 eran leídos como sushi o sashi.
Este sushi o sashi era similar al actual narezushi. Durante los siguientes 800 años, hasta el siglo XIX , el sushi cambió lentamente y así también la gastronomía japonesa. Los japoneses empezaron a comer tres comidas al día, el arroz pasó a ser hervido en vez de cocido al vapor, y lo más importante, se inventó el vinagre de arroz.
Mientras el sushi continuaba haciéndose fermentado junto con el arroz, el tiempo de fermentación se redujo gradualmente y el arroz se comenzó a comer con el pescado. En el período Muromachi ( 1336 – 1573 ), se desarrolló el proceso para crear oshizushi.
- Consistía en sustituir la fermentación por el uso del vinagre;
- En el período Azuchi-Momoyama ( 1573 – 1603 ), se inventó el namanari;
- El Vocabvlário da Lingoa de Iapam incluye una entrada para namanrina sushi , literalmente ‘sushi a medio hacer’;
El namamari se fermentaba durante un período más corto que el narezushi y posiblemente se marinaba con vinagre de arroz, lo que le confería un olor diferente al narezushi. El fuerte olor del narezushi fue probablemente una de las razones del acortamiento y eventual desaparición del proceso de fermentación.
Escritos de la época describían el olor del producto como «un cruce entre queso azul , pescado y vinagre de arroz». A inicios del siglo XVIII , el oshizushi se perfeccionó en Osaka y llegó a Edo (actual Tokio) a mediados de ese siglo.
Estos sushi requerían un pequeño tiempo de fermentación, así que las tiendas avisaban a los clientes que esperaban cuando el sushi estaba listo. El sushi se vendía también cerca de los parques durante el hanami y en los teatros como un tipo de bentō. Durante el periodo de Edo, los tipos más populares de sushi eran el inarizushi , el oshizushi , el makizushi y el chirashizushi.
Existían tres famosos restaurantes de sushi en Edo, conocidos colectivamente como Edo-san-sushi ( 江戸三鮨 ? ) : [ 7 ] el Matsugasushi ( 松が鮓 ? ) , el Yoheisushi ( 与兵衛寿司 ? ) y el Kenushisushi ( 毛抜き鮓 ? ) ; aunque había muchos más restaurantes.
Todos se establecieron en un periodo de apenas veinte años, hasta comienzos del siglo XIX. Hanaya Yohei ( 華屋与兵衛 ? 1799 – 1858 ) , en los años finales del período Edo, inventó la variedad Kantō del nigirizushi. Se trataba de un tipo de sushi sin fermentar y que se podía comer con las manos (o usando palillos de bambú ).
- Esta nueva variedad supuso el comienzo del sushi como comida rápida dentro del Japón;
- Estos primeros nigirizushi no eran iguales que las variedades actuales;
- El pescado se marinaba en salsa de soja o vinagre o se salaba mucho, así que no era necesario mojar el sushi en salsa de soja;
A veces el pescado se cocinaba antes de formar el sushi; estos métodos se utilizaban debido a que en aquella época no existían posibilidades de refrigeración. Cada pieza de sushi era más larga, casi el doble de tamaño de las actuales. El nigirizushi tuvo su momento de éxito y se extendió por todo Edo; en el libro Morisadamankō (守貞謾稿) publicado en 1852 , el autor describe que por cada chō (10 mil metros cuadrados ) de Edo había doce restaurantes de sushi; mientras que por cada restaurante de soba había 12 chō.