Parte Verde Que Cubre Un Rollo De Sushi?

Parte Verde Que Cubre Un Rollo De Sushi
Alga nori – Las envolturas vegetales usadas en el «makizushi» y en el «temaki» se llaman « nori » , y se trata de un alga comestible tradicionalmente cultivada en Japón. Originalmente, el nori se obtenía en los muelles de los puertos, secando las algas en láminas bajo el sol, en un proceso similar al del papel.

  • El nori se tuesta antes de ser usado para comer;
  • Hoy, el producto comercial se cultiva, procesa, tuesta y empaqueta industrialmente;
  • El producto suele resultar en láminas de tamaño estándar de 18 x 21 cm;
  • El nori de buena calidad es grueso, liso, brillante y no tiene huecos en las láminas;

Las hojas de nori gozan de un gran valor nutritivo. Contienen proteínas, minerales, especialmente yodo, y son ricas en vitaminas A, B1, B2, B6, niacina y vitamina C. Ayudan a prevenir que el colesterol se deposite en las venas. Cuanto más oscura sea el alga de nori tanto mejor será su calidad.

¿Cuántos pedazos salen de un rollo de sushi?

En primer lugar, porque uno puede comerlo como quiera y no es necesario seguir las reglas que trae desde su tradición como plato japonés milenario o las que adoptó por ser considerado cool. Además, porque en mi opinión puede ser que el sushi haya comenzado a expandirse gracias a una moda esnobista, pero actualmente tiene un lugar propio en la gastronomía, como lo tienen la comida francesa o la mediterránea.

El sushi gusta al paladar, es sano y nutritivo. Tiene demasiadas notas positivas como para que sea solo una moda pasajera. Esto se comprueba en el mundo. En Nueva York o en Londres, por nombrar dos ciudades, el sushi es parte de la oferta gastronómica y, aunque forma parte de cartas “finas”, también está en cualquier lado y hay de todos los precios, calidades y variedades.

Para que el sushi sea “canchero” y “descontracturado”, que es la forma en que yo lo concibo, alcanza con saber un par de cuestiones básicas y después con permitirse experimentar. Siempre y cuando esté bien hecho y sea fresco, más adelante explico cómo detectar estas características, el sushi tiene miles de variantes que no son acertadas o erradas, sino que pasan por el gusto personal del comensal.

Su sustancia En japonés y haciendo una simplificación, sushi significa arroz y vinagre. De ahí parte la libertad para elegir sus ingredientes, es algo así como “hacé lo que quieras, siempre y cuando tenga arroz y vinagre”.

El arroz del sushi es el que se utiliza en la cocina japonesa y es de grano corto. Hay un método de cocción específico, no se cocina solo en agua, se agregan otros elementos, como vinagre de arroz y azúcar. En comparación con las variedades que solemos consumir generalmente, este arroz es más blando y tiene un sabor muy particular.

  • Otro ingrediente que aparece casi siempre en el sushi es el alga, que es una especie de hoja negra y seca parecida en consistencia a una papa chip o a un papel fino;
  • Se llama nori y también es japonesa, obviamente;

Cómo manipula el alga es un buen indicador de la habilidad del sushiman, porque tiene que cortarla, agregarla o girarla para envolver y tiene que hacerlo ejerciendo la presión justa, ni demasiada porque se quiebra ni poca porque se desarma. La forma más conocida y popular de sushi se prepara enrolando el arroz y sus otros ingredientes sobre una esterilla de bambú que se va girando hasta que se forma un cilindro.

A este cilindro se le llama roll, y este a su vez se divide mediante cortes transversales. Cada una de las partes en que se corta el roll se denomina pieza. Hay dos tipos de roll, los que se enrolan con alga por fuera y los que tienen al alga como uno de los ingredientes.

Los makis o nuramakis son los que tienen el alga envolviendo al arroz en el roll, y son de 10 piezas. Los uramakis, que son como una versión más contemporánea de los makis, son los que tienen el arroz por fuera y el alga dentro y sus roll tienen 9 piezas.

  • Su variedad Además de los roll, hay otras formas de preparar sushi;
  • Los temakis son conos hechos de alga cuyo relleno es el que elija quien lo prepare, hasta pueden no tener arroz;
  • Se comen como si fuesen cucuruchos de helado;

Así como los temakis pueden no incluirlo, el ingrediente principal de los nigiris es el arroz: son bocaditos de arroz con una pequeña feta de pescado arriba. Si la pequeña feta de pescado está sola, es un sashimi. Aunque se sirve como variedad de sushi, estrictamente no lo es, es “de la familia”.

Su diversidad En el sushi puede haber todo tipo de ingredientes y combinaciones de los mismos. Incluso el pescado, el salmón y el atún son de los más utilizados, que en general es crudo puede llegar a aparecer ahumado o a no estar en la nómina.

En la mayoría de los sushi más “tradicionales”, hay queso crema y alguna clase de verdura. Con menos frecuencia se incluyen langostinos, calamares, pulpos y otros mariscos o kanikama. Las frutas tropicales como el mango o el maracuyá y salsas hechas con ellas están entre mis “rarezas” preferidas para el sushi.

Cada casa que prepara sushi juega con lo que quiere ponerle a su versión y lo testea con sus clientes. Si se prepara sushi casero, es bueno seguir la misma regla de que básicamente no hay reglas cuando se piensan los ingredientes que no sean los básicos.

Su sabor Lo que menos se siente en el sushi es el gusto a pescado. Digamos que un sushi con ingredientes ortodoxos (porque dadas las variedades que hay es imposible definir un único tipo de sabor para todas) podríamos decir que tiene un sabor algo agridulce.

  1. La combinación es todo en el sushi;
  2. Los sabores particulares de los ingredientes con los que está hecho se mezclan y se sienten por separado a la vez;
  3. La salsa de soja, que se utiliza como acompañamiento casi siempre, juega el papel de darle un toque más salado al conjunto;

Su aditivo Hay miles de historias divertidas de personas que comen sushi por primera vez, ven el wasabi ahí al costado con aspecto inofensivo, le ponen mucho a la pieza y cuando la comen se dan cuenta de lo que es: un condimento muy picante. El wasabi tiene color verde y está hecho con la raíz del rábano picante y, desde el punto de vista más práctico, su función es eliminar las bacterias que pudiera tener el sushi.

Si se siente el olor del wasabi es fácil darse cuenta de que es algo picante, antes de tener que llegar a “apagar el incendio”. Nosotros presentamos al wasabi en bolitas, por lo que es más difícil confundirlo con un aderezo común.

Hay gente que pone wasabi encima de la pieza y otra que (aunque se supone que está mal, ahí vamos con eso de que el sushi se come como cada uno quiera) le pone un poquito a la salsa de soja, lo mezcla y cuando moja la pieza ya lo tiene ahí. Personalmente, yo como mucho wasabi, le pongo casi una bolita entera a cada pieza y, como estoy tan acostumbrado, casi no le siento gusto.

A los que no lo conocen, vayan despacio con el wasabi. Su sustractivo Con el sushi se presentan tiras de jengibre cortado en juliana, que cumplen el rol de neutralizar el PH de la boca. Se supone que hay que comer un poco entre pieza y pieza, para “lavar” la boca, neutralizar el paladar, y así sentir el gusto particular de cada preparación.

You might be interested:  Como Hace Fideos Caseros?

Como a mí al natural no me gusta porque a me sabe un poco a jabón, justamente, es que nosotros caramelizamos las tiras de jengibre, que entonces pasan a agregar otro gusto al sushi. Su etiqueta Como ya dije, no soy partidario de seguir un manual para comer sushi.

  • Pero si hay algo que es importante: la pieza se come entera;
  • Si se muerde para comer por partes, el alga se quiebra y la deshacés y pierde sentido la combinación de sabores que se armó;
  • La idea es poner la pieza entera en tu boca, masticarla, y así mezclar los sabores en tu boca;

No hay que “asustarse”, la pieza tiene un tamaño “accesible” para comerse entera sin que se sienta grande, es equivalente a un bocado de carne. Idealmente, el sushi se come con palitos chinos. Si no sabés cómo comer con palitos, te recomiendo entrar en You Tube y poner “cómo comer con palitos” y elegir entre los muchos videos explicativos que te enseñan a hacerlo.

Y comer con palitos es como andar en bicicleta, una vez que se aprende no se olvida cómo hacerlo aunque no se practique seguido. El roll de sushi en el que el alga envuelve al arroz se llama maki o nuramaki y el roll que tiene al arroz por fuera y si tiene alga es como uno de los ingredientes se denomina uramaki Comer con palitos es muy simple.

Uno de los palitos se apoya en la mano, se sostiene con el pulgar y queda fijo en la posición, mientras que el otro se mueve con dos dedos y sirve de pinza. Por otro lado, el sushi aparece como finger food en muchos eventos, en el lugar que antes ocupaban los canapés.

En esas situaciones de reuniones o fiestas suele haber palitos en las bandejas donde sirven sushi, pero a veces no. Obviamente en ese caso se puede comer con la mano. Y yo tengo clientes y conocidos que prefieren comer siempre el sushi con tenedor.

Si bien no es lo ideal, tampoco es que sea un error hacerlo, ni siquiera en público. Su perfección En mi experiencia de gran consumidor de sushi, hay tres cuestiones clave para detectar si un sushi cumple un estándar mínimo de calidad. La primera es la forma: el roll es cilíndrico, no es un prisma ni ningún otro tipo de poliedro.

  • La segunda es el tamaño: la pieza no es ni demasiado grande ni demasiado chica, tiene que tener el tamaño adecuado para ir entera a la boca;
  • La tercera es el aspecto y el sabor: el sushi tiene que parecer fresco, el pescado no tiene que tener olor, el arroz tiene que estar húmedo (si es seco es porque el sushi no es del día, es viejo) y tiene que ser de grano corto;

Su combinación Las bebidas que van bien con el sushi son la cerveza suave y que no tenga demasiado “cuerpo”, el vino blanco, el champagne. Las burbujas y el sushi se llevan bien. También se puede acompañar con vino de arroz japonés o sake, que se toma natural o caliente.

  1. Yo elijo comerlo con agua;
  2. No quiero que nada interfiera con su gusto;
  3. Mi sugerencia Hay como una cuestión con que el sushi no deja satisfecho, que no funciona como plato único;
  4. Yo estoy seguro que sí;
  5. Cuando se ordena sushi, mi sugerencia es calcular de 12 a 15 piezas por persona (yo soy capaz de comerme 30 piezas, pero eso parte de mi fanatismo insaciable por el sushi);

Y siempre combinar, no comer un solo tipo de sushi, sino pedir varios tipos de makis, uramakis y otras variedades. En definitiva, mi consejo es relajarse y divertirse sin estrés con una comida nutritiva y atractiva que es algo distinto y que nos puede sacar de la rutina.

¿Cuánto mide un rollo de sushi?

Tipos de sushi – Muchas veces vamos a un restaurante y nos hacemos un lio con los nombres. Eso ya nos os va a pasar más con esta superlista de tipos de sushi: – Makizushi : Sushi en rollos, normalmente con el alga por fuera, capa de arroz,  y pescados, verduras etc en el interior. futomaki (foto Michela Simoncini) – Hosomaki : es el rollo fino, de unos 2 cm de diametro y 2 cm de espesor. Suele tener un solo ingrediente. hosomaki (foto computationally. intractable) – Uramaki o California Roll : Variantes del makizushi, en el que el arroz va por fuera (cubierto normalmente de sésamo) y el alga por dentro. uramaki (foto Dèsirèe Tonus) – Nigirizushi : Arroz amasado en forma oblonga con pescado fileteado u otros ingredientes encima y en ocasiones aderezado con wasabi. Es el más común en japón y se originó en Edo (ahora Tokio) en el siglo XVIII. nigirizushi (foto Ernesto Andrade) – Temaki : Cono de alga de diferentes tamaños, con arroz y otros ingredientes en el interior. El tradicional es de unos 10 cm de largo y se come con la mano. temaki (foto takaokun) – Oshizushi : Menos común, se trata del arroz prensado en un bloque de madera (oshibako) con otros ingredientes en la base, y cortado en rodajas. oshizushi (foto Iwona Erskine-Kellie) – Inarizushi : Saquito hecho de aburaage (tofu frito) o fukusashusi (tortilla muy delgada) o de hojas de col kanpyo, y rellenos de arroz y otro ingredientes. inarizushi (foto Hajime Nakano) – Chirashizushi : Arroz en un cuenco con los otros ingredientes esparcidos. chirashizushi (foto Rodrigo Fernandez) – Sashimi : Propiamente no es sushi porque no lleva arroz, se trata de lonchas fileteadas de pescado crudo. sashimi (foto mkisono).

¿Cómo se llama la parte negra del sushi?

Bueno, la ‘cosa negra ‘ es en realidad alga y se llama Nori. La verdad es que ella es necesaria para armar el sushi pero puedes hacer algunas cosas para evitarla: 👉🏻Primero no pidas rolls con el alga por fuera (Maki Roll), su sabor es muy fuerte y podría ser un tanto dificil comerlo.

¿Cómo se llama el sushi con alga por dentro?

El maki sushi es por tanto un rollo de alga nori relleno de arroz y distintos ingredientes como pescado, marisco, frutas o verduras. Estos deliciosos rollitos son muy populares y permiten poner mucha imaginación a sus rellenos.

¿Cómo se llama cada pieza de sushi?

Maki, nigiri, temaki Estos son los nombres de las diferentes elaboraciones dentro del sushi, que se diferencian según el tamaño, la forma y los ingredientes de cada pieza.

¿Cuál es la base del sushi?

Pescados y mariscos – Los pescados y mariscos son básicos, necesarios e imprescindibles , aunque a veces se elaboren piezas de sushi sin ellos. Hablamos esencialmente del salmón, el atún, el bonito, la caballa, la anguila, el pargo, el jurel, el pez limón o el pez mantequilla, aunque se pueden emplear algunas otras capturas más.

¿Cómo se llama la tablita para hacer sushi?

Un makisu (巻す) es una estera enrollable de bambú y algodón usado en la preparación de alimentos.

¿Qué es el hosomaki en el sushi?

Hosomaki : el que lleva el alga por fuera y un ingrediente dentro – Es muy parecido al maki pero con una diferencia. Esta variedad de sushi presenta en su interior únicamente un relleno que generalmente suele ser pescado u otro marisco, aunque también lo encontramos sólo con vergetales o incluso con pollo. VER GALERÍA.

¿Dónde se encuentra el alga nori?

Hoy vamos a preparar un aperitivo con Alga Nori , cuyo uso más popular, como ya sabéis, se le otorga a los distintos tipos de sushi, pero hay muchos otros platos en los que podemos incluir esta alga, tanto en guisos, como en sopas o ensaladas. Pero vamos a conocer un poco más al Alga Nori, sepamos por ejemplo que Nori es un término japonés que define a las variedades de alga marina comestible de distintas especies de las algas rojas Porphyra , sobre todo las P. Yezoensis y la P. Tenera. Para conseguir estas características láminas de alga nori se realiza un proceso similar al de la fabricación del papel, con las algas cortadas a tiras o trituradas, y un secado y prensado específico.

Los mayores productores de alga nori son Japón, Corea y China, siendo las más baratas y de menor calidad las de China y Corea, mientras que las japonesas, cultivadas en la bahía de Ariake y en la isla Kyushu son las más valoradas.

También se cultivan las algas nori en otros países como España o Francia. Se cosechan o recolectan después de 45 días de desarrollo, cada cultivo puede dar varias cosechas en unos diez días. El alga nori es de color púrpura o rojiza, después de su tratamiento y secado se vuelve más oscura, casi negra y cuando se cocina cambia de color al verde.

Con estos datos podemos suponer que las algas que ya se ven de un tono verdoso al comprarlas, han debido recibir un tratamiento con demasiado calor, ¿hará esto que tengan menor calidad? El sabor de las algas nori es marino, la concentración de minerales y aminoácidos le proporcionan un sabor salado y umami.

Cabe destacar que estos compuestos que dan sabor cristalizan en las algas secas y se conservan en ellas mucho más si no se lavan ni se cocinan. Según el uso que se le dé al alga nori sí que habrá que cocinarla, entonces se potencia su sabor a pescado. Los valores nutritivos de estas y otras algas son muy importantes, esa es una de las razones por las que el consumo de algas no deja de crecer.

  1. Las algas nori son ricas en proteínas, calcio, yodo, hierro, potasio, magnesio, provitamina A, vitamina B12 (en estudio) y fibra entre otros nutrientes, así que es una buena idea contar con las verduras del mar en nuestra dieta;
You might be interested:  Que Arroz Es Mas Sano?

En ocasiones nos han preguntado si hay que humedecer el alga nori para hacer los rollitos de sushi y que no se rompa, pues bien, no es recomendable en primer lugar por lo que decíamos de que perdiéramos parte de esos minerales y aminoácidos, simplemente con la humedad que proporciona el arroz la hoja de nori se va adaptando fácilmente a la forma que le queremos dar. ¿Tú cómo prefieres trabajarla?  Loading.

¿Cómo se hace el alga nori?

En realidad, lo que conocemos como alga nori es un término genérico para hablar de un producto elaborado en Japón que es la mezcla de varios tipos de alga roja, la Porphyra , aunque puede incorporar otras algas. El resultado final se usa en la elaboración de ciertos tipos de sushi , como el makizushi o el onigiri.

El nori se confecciona compactando y secando la Porphyra , que es un cultivo de gran tradición en Japón, hasta que se obtienen las grandes hojas de color verde oscuro que todos conocemos. Al año se cultivan más de 50.

000 toneladas de algas para producir el nori necesario para satisfacer las demandas del mercado mundial. Si has comido sushi, has comido nori. Es inevitable, ya que es el alga que se usa para enrollar el arroz avinagrado y el resto de ingredientes en la elaboración del makizushi.

Su sabor ahumado es un complemento ideal al conjunto y, además, su capacidad para absorber la humedad hace que sea más fácil de preparar no sólo el maki , sino también variedades como el temaki , en forma de cono.

Pero el nori tiene vida fuera del sushi, ya que no sólo se usa en forma de hojas. Es normal encontrarla cortada en copos , que se añaden para dar más sabor a sopas, carnes o pescados. Con la cocción siempre aumenta un poco de tamaño y su sabor es muy intenso, por lo que hay que usarlo con moderación. Alfredo Álamo Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino..

¿Cuál es el sabor del wasabi?

Qué es el  wasabi – El  wasabi  es un alimento que se extrae de una planta del mismo nombre, en concreto de su tronco. El que nosotros conocemos es una  pasta o polvo de color verde  que destaca por su sabor picante. Aunque en Japón también se consumen otras partes de la planta, como las hojas o las flores. Wasabi de Miss Sushi.

¿Cuál es el Hand Roll?

El hand roll también es conocido como temaki, término japones que significa ‘hecho a mano’, es un rollo grande en forma de cono hecho con alga nori rellena de arroz y diferentes ingredientes, la característica principal es que la nori está en el exterior y el relleno llega a desbordarse un poco por el extremo.

¿Cuál es la diferencia entre maki y temaki?

TEMAKI – Temaki Sushi | Enrollado a mano Esta versión tiene forma de cono y puedes comerlo con la mano, como si fuera un taco porque el alga nori sirve para contener todos los ingredientes. En japonés ” Te” significa mano y en conjunto con “Maki” puede traducirse a estar enrollado a mano.

¿Cuántas piezas de sushi se come una persona?

¿Cuántas piezas de sushi son recomendables por persona? – Cualquiera que te diga una respuesta fija te estará mintiendo, ya que cada persona necesita un número de calorías distintas dependiendo de su altura, peso, edad y nivel de actividad física. Puedes calcular las calorías diarias que te corresponden haciendo clic aquí.

Incluso también puede depender del momento del día en el que vayas a ingerir sushi, ya que se necesitan más calorías por la mañana o el mediodía que por la noche. Una respuesta estimada al número de piezas de sushi recomendables para una persona sería entre 8 y 12 piezas.

De nuevo, recuerda que si son makis vegetarianos podrás tomar más, mientras que si se trata de uramakis con salsa sería recomendable comer menos. Esperamos que te haya ayudado esta aproximación sobre cuántas piezas de sushi debe comer una persona. Ojalá lo hubiera leído este triatleta antes de haberse comido más de 100 piezas de sushi y ser vetado de un bufet libre en Alemania.

¿Cuál es la porción de sushi?

En el caso específico de preparaciones como el sushi, la experta señala que ‘la porción adecuada son 8 piezas o cortes de sushi, ya que su aporte calórico es de 180 calorías aproximadamente solo en el arroz, a lo que hay que sumarle el resto de ingredientes del sushi ‘.

¿Cuántos rollos de sushi salen de un kilo de arroz?

Hoy vamos a preparar sushi, para el que lo haya elaborado alguna vez y para los principiantes. Quizás puede parecer algo engorroso de elaborar, pero es más fácil de lo que imaginamos. Voy a explicarlo paso a paso para que todo el que no se haya atrevido y le encante, se decida y se ponga manos a la obra. Os va a compensar con creces y si nos organizamos bien, lo preparamos en poco más de una hora. Sushi variado y California Roll a mi manera Primero todo lo que vamos a necesitar para elaborar el arroz:

  • Una olla de fondo grueso con tapa de cristal
  • Algunos cuencos
  • Una o dos cucharas de madera
  • Un abanico o un cartón grueso para enfriar el arroz
  • Una esterilla de bambú para enrollar, plastificada con film transparente
  • 200 gramos de arroz para sushi.
  • 230 gramos de agua.
  • 30 cc de vinagre de arroz
  • 15 a 30 gr. de azúcar (luego explico esta cuestión)
  • 1 y 1/2 cucharadita de sal

Esta cantidad de arroz os va a dar para 2  rollos de sushi, es decir, unos 12 rollitos si usamos todo el alga Nori, o para 3 (18 rollitos ),  si la cortamos a la medida que indico más adelante. Paso 1º Lavado y Remojado Medimos el arroz, lo ponemos en un bol grande cubierto de agua fría y escurrimos sobre un colador grande. Repetimos esta operación 5 ó 6 veces, hasta que el agua salga clara, eliminando así parte del almidón. Dejamos reposar el arroz en el mismo colador 1 hora, tapado con un trapo húmedo.

  1. Yo lo dejo en un cuenco grande, cubierto de agua, 15 ó 20 minutos y acelero el proceso;
  2. Paso 2º, Cocción del Arroz Vertemos el arroz escurrido en la olla, cubrimos con la medida de agua ( se puede poner un trozo de alga Kombu para potenciar el sabor ), llevamos a ebullición a fuego medio-alto, hasta que rompa a hervir con la tapa puesta, que no se debe retirar durante la cocción;
You might be interested:  Que Pasa Si Como Fideos Crudos?

Bajamos el fuego y lo dejamos cocer a fuego lento de 5 a 7 minutos, retiramos del calor y dejamos reposar sin destapar, otros 10 minutos. Paso 3º, Preparación del vinagre Lo más cómodo es usar vinagre  para sushi, aunque yo lo suelo preparar y le pongo el azúcar a mi gusto, ya que el sushi necesita distinto grado de dulzor para realzar su sabor, según los ingredientes que contenga.

  1. Es bien sencillo, mezclamos el vinagre de arroz ( que no es lo mismo que vinagre ya preparado para sushi ), el azúcar en la cantidad recomendada para cada caso, y la sal, calentamos un poco, removiendo hasta que se disuelva el azúcar y dejamos enfriar;

En los sushi de pescado crudo se utiliza menos azúcar,  con otro tipo de ingredientes como verduras o pescados ahumados,se pone más azúcar al arroz. Yo he puesto 25 gramos, porque esta vez no he usado pescado crudo. 4º Paso, Aromatizar el Arroz Vertemos el arroz, ya reposado y aún templado, en una bandeja de loza o madera humedecida, los japoneses utilizan un cubo especial que es de madera de cedro, porque el metal transfiere sabor al arroz, por eso usamos también cuchara de madera. 5º paso, El Relleno Ingredientes para el relleno:

  • Salmón ahumado ó crudo
  • 1 pepino
  • 1 aguacate maduro
  • Surimi o mejor aún, carne de cangrejo
  • Langostinos cocidos (optativo)
  • Atún  ahumado o crudo
  • Sésamo blanco, tostado o negro (para California Roll )
  • Huevas de pez volador (optativo)(  »             »              »    )
  • Mahonesa japonesa ó una mahonesa suave (yo he usado ésta última)
  • Alga Nori
  • Para mojar los rollitos de sushi:
  • Wasabi
  • Salsa de soja

6º Paso, Preparación del Sushi Vamos a cortar una lámina de alga Nori que mida 19 x 20cm, y la dejamos en 19 x 15cm, para que sea más fácil de enrollar a los principiantes, también se hace para elaborar rollitos más pequeños ( yo he usado el alga entera en esta ocasión ). Tenemos a mano todos los ingredientes, que pueden sustituirse por otros como tortilla en tiras, verduras cocidas o crudas en tiras…, incluso tempuras, aunque éstas últimas son un poco más elaboradas para un sushi de estreno. Vamos a hacer un rollo de sushi.

Echamos la mezcla de vinagre, mezclando con suavidad con la cuchara de madera, sin remover apenas y abanicando si es posible, para conseguir que se integren los aromas mientras se enfría con mayor rapidez.

Extendemos la esterilla de bambú plastificada y colocamos el alga Nori, con la parte más brillante mirando hacia abajo ( porque en la parte mate se adhieren mejor los ingredientes), intentando que su parte inferior  quede unos 3 dedos por encima de la parte inferior de la esterilla.

Nos mojamos un poco las manos en el cuenco de agua, cogemos una bola de arroz grande  y la situamos en el centro del alga, para ir extendiendo el arroz desde allí, hacia los bordes, dejando en la parte superior del alga, un margen de aprox.

3 cm, sin arroz. En las partes inferior, derecha e izquierda del alga, sí debe llegar el arroz hasta el final. Procedemos a rellenar: Vamos a comenzar a poner los ingredientes, a partir de 1/3 de la altura del arroz, es una forma más sencilla de enrollar que si lo hacemos poniendo los ingredientes desde la parte inferior.

  • Si usamos pescado crudo o nos gusta mucho el wasabi aunque usemos ahumados, cogemos con el dedo corazón un pegote de wasabi y lo extendemos en horizontal de lado a lado sobre el arroz, a la altura sugerida;

Vamos colocando los ingredientes, formando tiras horizontales, de la siguiente manera: primero las tiras de pepino sobre el wasabi y junto al pepino las tiras de salmón o atún, crudo o ahumado para terminar con unas tiras de aguacate. El enrollado hay que verlo, no leerlo.

La forma de enrollar es sencilla, pero es mejor verla en vídeo, para ello pincháis el link que he puesto a pie de página,  es el único que he encontrado que lo hace de forma lenta. Aunque es en inglés, la parte del enrollado no necesita tanto de la palabra como de la vista, porque lo importante es la ejecución, y en este vídeo se ve muy clara.

( Aunque no viene en el vídeo, mojamos la parte superior del alga para que se pegue mejor ). Hay muchos vídeos en you tube sobre como hacer sushi, aunque la mayoría lo explican muy rápido y no da tiempo a verlos detenidamente. Podría intentar explicar como los he enrollado yo, pero creo que no va a servir de mucho, yo misma he aprendido viéndolo una vez  y a partir de ahí, a base de practicar sale cada vez mejor.

En el video elaboran sushi, el California Roll se elabora justo al revés, empezando por el arroz y poniendo encima el alga sobre la que vá el relleno que en los California que he hecho hoy lleva tiras de aguacate, una tira de mahonesa suave, salmón ahumado y surimi, la otra tanda la he hecho con los mismos ingredientes pero sustituyendo el salmón por langostinos, después he rebozado un rollo grande en sésamo blanco y otro rollo en huevas de pez volador.

El California Roll también se puede hacer en el orden del sushi, es decir: el alga Nori y encima el arroz, después lo rellenamos, ponemos un film sobre el arroz para que no se caiga el relleno, le damos la vuelta con cuidado y ya tenemos el arroz hacia fuera.

Una vez terminado el rollo grande de California, lo rebozamos en el sésamo blanco o tostado en la sartén y enfriado con anterioridad, y lo cortamos. Para cortar necesitamos un cuchillo bien afilado y mojado.

Aunque el corte tiene sus medidas determinadas que son 6 u 8 rollitos x cada rollo, yo le doy el ancho en función de la estética y  en proporción al tamaño del rollo, si es más o menos ancho. Para terminar el blog de hoy un mini diccionario para sushi: Ebi : Camarón o gamba, langostino o langosta. Maguro : Atún. Masago : Hueva de pez volador. Miso : Pasta picante y salada hecha de soja fermentada. Tamago : Tortilla de huevo. DÓMO ARIGATÓ : muchas gracias. a los japoneses por hacer felices a tantas personas con su deliciosa gastronomía. Muchas gracias a Rafa, mi marido y a mi hija Lucía, por sus fotos cada vez más bonitas y coloridas.

¿Cuántas tazas de arroz tiene un rollo de sushi?

Paso 1 / Lavar y cocer el arroz – Antes de empezar, debemos saber que por cada taza de arroz (más o menos 200 gramos) nos saldrán unos cuatro rollos de maki. A partir de ahí, y del hambre que tengamos, ya podemos hacer nuestros cálculos. Empezamos poniendo la cantidad que queramos de arroz de sushi en un recipiente con agua, lavándolo hasta que pierda el almidón.

Para ello habrá que cambiar varias veces (entre 6 y 8) el agua. Al principio, el agua tendrá un color blanquecino y, cuando el almidón haya desaparecido, volverá a ser transparente. Ojo: no vale con dejar el arroz en remojo , sino que deberemos frotarlo con fuerza bajo el grifo para facilitar el proceso.

Este proceso, aunque poco glamuroso, es probablemente el más importante para que el arroz quede como queremos. Luego verteremos el arroz en una olla, sin aceite ni sal, lo removeremos un poco para airearlo y echaremos el agua: exactamente la misma cantidad de agua que de arroz.

  1. Es decir, si tenemos tres tazas de arroz, usaremos tres tazas de agua;
  2. Cocemos a fuego medio durante dos minutos (muy importante: ¡la olla siempre tapada!);
  3. Cuando hayan pasado esos dos minutos, bajaremos el fuego al mínimo, dejando que el arroz hierva durante otros 13 minutos, aproximadamente;

Transcurrido este tiempo lo retiraremos del fuego, dejándolo reposar durante 10 minutos más (¡sin destapar la olla en ningún momento!). Para los no iniciados, puede ser conveniente usar una olla con tapa de cristal para poder controlar todo el proceso.

  1. Toda esta parafernalia podemos evitarla si nos agenciamos un cocedor de arroz (« suihanki » , que literalmente significa «máquina para cocer arroz»), un pequeño electrodoméstico muy popular en los países asiáticos que nos evita estar pendientes del reloj, dejando el arroz en su punto y manteniéndolo caliente;

Ah, y es muy barato. Aquí tienes una selección de estos aparatitos , por si quieres echar un vistazo.

Adblock
detector