La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en adultos sin sobrepeso, con IMC normal, es reducir el consumo de azúcar al 5 % de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a 25 gramos, es decir, solo 5 o 6 cucharaditas al día.
Contents
¿Cuál es la cantidad de azúcar recomendada por día?
¿Qué alimentos tienen azúcar? – Visto así, podría parecer bastante cantidad de azúcar, pero la cuestión es que el azúcar no es sólo el que podemos añadir nosotros a la comida, también es el que forma parte de la elaboración de alimentos (mermelada, bollería y repostería, zumos de frutas.
“Los azúcares libres incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta”. También, se encuentra en muchos otros productos en los que a pesar de percibir un sabor ácido, amargo o salado existe entre sus ingredientes la presencia de azúcar y muchas veces este contenido no es para nada despreciable.
Por ejemplo:
Lasaña boloñesa ultracongelada : 3,9%, lo que representa 10 g de azúcares la ración. Tomate frito : 7,5-7,9% de azúcares, en un plato de pasta donde podemos poner unas 4-5 cucharadas de salsa, estamos añadiendo al menos 5 gramos de azúcar. Conserva de raviolis al huevo con carne y salsa de tomate : 5,5 g los 100 g. una ración de unos 250g son 16-17g de azúcar. Vinagre de Módena : 39-49% de azúcares, una cucharadita de 10 ml contiene 4-5 g, fácilmente se suele aliñar con el doble o el triple. Tallarines a la parmesana (preparado de sobre): 3,4%, una ración contiene 7 g de azúcar. Crema de verduras de brick : 2,2%, tomando una taza de 250 ml estamos consumiendo 5,5 gramos de azúcar.
Difícil de creer, ¿verdad? Pero es cierto, sólo debemos leer bien las etiquetas para conocer la composición nutricional de los productos que compramos. Lo que debes saber:
Se aconseja que el consumo de azúcar represente como máximo el 10% de la ingesta calórica diaria, y a ser posible por debajo del 5%. Esto significa que no debemos consumir más de 50-60 gramos los adultos y 30-35 los niños, Estos son los límites máximos, se recomienda ingerir menos de la mitad. Para lograr seguir estas recomendaciones debemos limitar la ingesta de azúcar añadido, restringiendo la cantidad de azúcar que utilizamos y evitando los alimentos procesados ricos en él. Por tanto, debemos mirar el etiquetado y efectuar elecciones conscientes.
Recuerda cuidar a tu familia con el Seguro de Salud MAPFRE para poder estar protegidos antes de que aparezca alguna patología y enfermedad. ¡Acude a cualquiera de nuestros centros médicos y consulta con nuestros médicos especialistas! CALCULA TU PRECIO
¿Cómo saber si un alimento contiene mucha azúcar?
¿Cómo beneficia este etiquetado tu salud? – No cualquier cantidad de azúcares, grasas o sodio añadido a los productos representan un exceso. ¡Infórmate! Cuando un producto lleva estos sellos conoce los riesgos para tu salud que implica el consumo excesivo o habitual de estos nutrimentos.
- De acuerdo con la NOM-051 se utiliza la base de 100 g para determinar el exceso de un nutrimento, sin embargo, no es necesario consumir 100 gramos o mililitros del producto para caer en el exceso, cualquier cantidad de ese producto tiene exceso de calorías.
- Por Ejemplo:
- Este producto (1) tiene añadidos azúcares y/o grasas, el límite de calorías es de 275 por 100 gramos, vemos que tiene 356 calorías y por lo tanto excede la cantidad y debe llevar el sello de Exceso de calorías.
Si la porción recomendada de consumo por el productor es de 35 gramos y quisiéramos determinar si excede la cantidad de calorías entonces con una regla de tres* vemos que el límite de calorías es de 96.2 y el producto tiene 124.6 calorías en esa porción.
- Por lo que ese producto al tener el sello de Exceso de Calorías, lo tendría en cualquier porción ya sea de 100 gramos, 35 gramos, 5 gramos o cualquier otro tamaño.
- Producto 1: Porción 100 g = 356 calorías Límite de calorías: 275 calorías Porción 35 g = 124.6 calorías Límite de calorías: 96.2 calorías Porción 5 g = 17.8 calorías Límite de calorías: 13.7 calorías ¡No te dejes engañar! Cualquier cantidad de un producto con esta advertencia tiene un exceso de calorías por lo que no se recomienda su consumo habitual ya que no forma parte de una dieta saludable y balanceada.
¿Entonces qué puedes hacer? Cuando tengas un producto con este sello, compáralo con otros productos similares, es decir que sean del mismo grupo de alimentos y elige el que no tenga éste sello u opta por alimentos naturales. *La regla de tres se calculó de la siguiente forma (35 gramos de porción de interés X 275 calorías como límite en 100 gramos)/100 gramos de porción base, dando como resultado 96.2 calorías como límite en 35 gramos.
- El consumo excesivo de azúcares se ha vinculado a la presencia de caries dentales, al desarrollo de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2, así como otras enfermedades cardiovasculares.
- Y, ¿cuándo lleva un producto este sello? Para determinar que un producto tiene exceso de azúcares es necesario que se le hayan añadido azúcares durante su procesamiento y además, que más del 10% de las calorías totales del producto provengan de azúcares.
Esto quiere decir que independientemente de la porción, un producto que contenga esta cantidad portará el sello de exceso de azúcares y que no es necesario consumir 100 gramos o mililitros del producto para caer en el exceso, cualquier cantidad de ese producto tiene exceso de azúcares.
- Por ejemplo:
- Producto 2
- Calorías totales del producto = 150 calorías
- Calorías provenientes de los azúcares= 120 calorías (80% de las calorías totales)
El consumo excesivo de grasas saturadas se vincula con un mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón, como infartos, entre otros. ¿Cuándo lleva un producto este sello? Si al producto se le añadieron grasas durante su elaboración y más del 10% de las calorías totales provienen de grasas saturadas.
- Es decir, independientemente de la porción que se quiera consumir del producto si porta este sello, cualquier cantidad tiene exceso de grasas saturadas y ese producto no forma parte de una dieta saludable por lo que no debe incluirse frecuentemente en la alimentación.
- Producto 3:
- Calorías totales del producto = 235 calorías
- Calorías provenientes de las grasas saturadas= 65 calorías (28% de las calorías totales)
Los fabricantes suelen usar este tipo de grasas para que los alimentos se conserven más tiempo, sin embargo, el consumo de grasas trans eleva los niveles de colesterol LDL, un biomarcador o sustancia en el organismo que ayuda a detectar enfermedades, relacionado al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
- Producto 4:
- Calorías totales del producto = 235 calorías
- Calorías provenientes de las grasas trans = 25 calorías (10.6% de las calorías totales)
El exceso en el consumo de sodio se asocia con la presión arterial elevada (hipertensión), enfermedades cardiovasculares y con un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia renal. ¿Cuándo lleva un producto este sello? Cuando un producto excede la cantidad de 350 miligramos (mg) de sodio por 100 g de producto.
- Producto 5:
- Porción por 100 g = 456 mg de sodio
- Porción por 35 g = 159 mg de sodio
¿Por qué? El motivo de esta leyenda radica en que la exposición temprana y repetida al sabor dulce que proporcionan los edulcorantes dan forma a las preferencias por alimentos ricos en azúcar a edades tempranas, condicionando los hábitos de consumo a lo largo de la vida.
- Es decir, que las niñas y los niños son particularmente vulnerables al consumo de edulcorantes ya que su exposición tiende a ser más alta que en los adultos porque tienen un menor peso y tamaño corporal.
- Además, están altamente expuestos en el ambiente alimentario porque éstos aditivos se encuentran en alrededor del 60% de las bebidas dirigidas a niños de venta en México.
Por lo anterior, la presencia de ésta leyenda en la parte frontal de los productos con edulcorantes advierte a la población de evitar que niñas y niños los consuman. ¿Por qué? El consumo de cafeína causa en niñas y niños hiperactividad, irritabilidad, insomnio, taquicardias, elevación de la presión arterial y otros daños fisiológicos, psicológicos y conductuales, en particular en aquellos niños con padecimientos psiquiátricos o cardíacos.
- Las bebidas anteriormente no declaraban este contenido a pesar de contener cafeína añadida, ahora con claridad mamás, papás, niñas y niños podrán saberlo para evitar su consumo.
- Particularmente las bebidas de cola, que son altamente consumidas en nuestro país, contienen cafeína añadida por lo que ahora llevan esta leyenda que previene tanto a padres de familia como a niños para que eviten su consumo, especialmente si son menores de 12 años.
Te explicamos cómo usarlo para: 1. Comparar entre alimentos del mismo grupo. Para conocer cuál es el producto con menos exceso de los nutrimentos advertidos, compara la cantidad de sellos dentro de la misma categoría de alimentos, es decir, leches con leches, cereales de caja con cereales de caja, quesos con quesos.
¿Cuántos gramos de azúcar es una cuchara?
Una cucharada de azúcar corresponde con 15 gramos. Aunque al igual que la harina puede variar en función de cuanto la llenemos.
¿Qué tiene más azúcar la Coca o la Red Cola?
Contenido menor a un litro –
- Dr. Pepper (600 ml) 70.2 g.
- Red Cola (600 ml) 57.0 g.
- JUMEX Naranjada Frutzo (600 ml) 52.2 g.
- Coca-Cola original (355 ml) 26.6 g.
El estudio encontró otros componentes que a largo plazo pueden comprometer la salud de los consumidores, si deseas consultar el estudio completo puedes acceder a https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_555_MAYO_2023.pdf
¿Qué tiene más azúcar el jugo del valle o la Coca-Cola?
¿Cuáles son las bebidas con más azúcar en México? Con 12.5 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, jugo Del Valle Reserva, así como la Pepsi, el té Arizona y el Jumex de manzana con 11.5 gramos son cuatro de las bebidas con más endulzante que se venden en el mercado mexicano, dentro de una revisión entre 22 productos realizada por EL FINANCIERO.
El impuesto de un peso por litro a las bebidas endulzadas, que se aprobó en 2013 y entró en vigor en 2014 ha provocado que los refrescos disminuyan su volumen de ventas alrededor de 3.4 por ciento de enero a agosto de 2015, en comparación con el mismo periodo de hace dos años. Es decir, el consumo per cápita ha bajado de 109 litros a aproximadamente 103 litros en dicho lapso, de acuerdo con datos del Inegi.
En la lista siguen el Néctar del Valle sabor manzana con 10.9 gramos de azúcar, Del Valle Pulpy con 10.5, la Coca-Cola con 10.4 gramos, el Sidral Mundet con 10.1 gramos, el Lipton con 9 gramos y el Frutsi, con 8.8 gramos de azúcar por cada 100 mililitros.
Cabe destacar que un jugo natural de naranja cuenta con aproximadamente 8.81 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, de acuerdo con la aplicación Fatsecret, que cuenta las calorías de alimentos y bebidas. Sin embargo, la diferencia es que son azúcares naturales, mientras que en el caso de algunos productos como refrescos, estos también contienen endulzantes procesados, de acuerdo con especialistas.
El pasado 29 de octubre el Senado de la República aprobó en la Miscelánea Fiscal 2016 la eliminación de la reducción del 50 por ciento del impuesto a las bebidas endulzadas que tuvieran hasta 5 gramos de azúcar añadida por cada 100 mililitros, luego de que los diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) propusieran en comisiones tal disminución.
De acuerdo con Luis Manuel Encarnación, director de la Fundación Mídete, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) habían propuesto una cuota general de 2 pesos por litro, y del 50 por ciento de reducción a ese impuesto, es decir, de un peso por litro, para las bebidas saborizadas que tuvieran hasta 4 gramos de azúcares añadidos por cada 100 mililitros, así como quitar el gravamen al agua embotellada, con la finalidad de que este último sea más accesible, ello con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según datos Juan Rivera, especialista del Instituto Nacional de Salud Pública, sobre la ingestión dietética de bebidas azucaradas, la población mexicana mayor a los 20 años consume alrededor de 254.4 kilocalorías (kcal) de azúcares en total, de las cuales 10.5 kcal provienen de jugos de fruta con azúcar, 87 kcal de los refrescos, 46.7 kcal de las aguas frescas, 74.6 kcal del café o té con azúcar y 35.6 kcal de la leche con azúcar.
¿Qué significa 100 de azúcar?
Diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y prediabetes – Su médico le indicará uno o más de los siguientes análisis de sangre para confirmar el diagnostic: A1C Esta prueba mide el nivel promedio de azúcar en la sangre de los 2 o 3 meses anteriores. Los valores de A1C inferiores a 5.7 % son normales, los valores entre 5.7 y 6.4 % indican que tiene prediabetes y los valores de 6.5 % o mayores indican que tiene diabetes.
- Azúcar en la sangre en ayunas Esta prueba mide el nivel de azúcar en la sangre después de ayunar (no comer) toda la noche.
- Los valores de azúcar en la sangre en ayunas de 99 mg/dl o menores son normales, los de 100 a 125 mg/dl indican que tiene prediabetes y los de 126 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.
Prueba de tolerancia a la glucosa Esta prueba mide sus niveles de azúcar en la sangre antes y después de beber un líquido que contiene glucosa. Tendrá que ayunar (no comer) la noche anterior a la prueba y le extraerán sangre para determinar sus niveles de azúcar en la sangre en ayunas.
- Luego tendrá que beber el líquido y le revisarán los niveles de azúcar en la sangre 1 hora, 2 horas y posiblemente 3 horas después.
- Los valores de azúcar en la sangre de 140 mg/dl o menores a las 2 horas se consideran normales, los valores de 140 a 199 mg/dl indican que tiene prediabetes y los de 200 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.
Prueba de azúcar en la sangre no programada Esta prueba mide su nivel de azúcar en la sangre en el momento en que se hace la prueba. Puede hacerse esta prueba en cualquier momento y no es necesario que esté en ayunas (sin comer) antes de hacérsela. Los valores de azúcar en la sangre de 200 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.
Resultado* | Prueba de A1C | Prueba de azúcar en la sangre en ayunas | Prueba de tolerancia a la glucosa | Prueba de azúcar en la sangre no programada |
---|---|---|---|---|
Normal | Menor a 5.7 % | 99 mg/dl o menor | 140 mg/dl o menor | |
Prediabetes | 5.7 – 6.4% | 100 – 125 mg/dl | 140 – 199 mg/dl | |
Diabetes | 6.5 % o mayor | 126 mg/dl o mayor | 200 mg/dl o mayor | 200 mg/dl o mayor |
Los resultados de la diabetes gestacional pueden variar. Si le están haciendo la prueba para determinar si tiene diabetes gestacional, pregúntele a su proveedor de atención médica qué significan los resultados. Fuente: American Diabetes Association Si su médico cree que usted tiene diabetes tipo 1, es posible que también le haga un análisis de autoanticuerpos (sustancias que indican si su cuerpo se está atacando a sí mismo) que frecuentemente están presentes en la diabetes tipo 1, pero no en la tipo 2.