¿Qué cuidados debes tener al consumir semillas de chía? – En general, las semillas de chía pueden ser consumidas por cualquier persona. La dosis diaria recomendada en adultos es de entre 13 y 15 gramos (dos cucharadas), mientras que en niños no debe sobrepasar los seis gramos. Sin embargo, ten en cuenta estas recomendaciones antes de incluirlas en tu dieta:
Asegúrate de no ser alérgico. Las personas alérgicas a los y a las semillas en general pueden serlo también a las semillas de chía. Como tienen una gran cantidad de , agrégalas gradualmente a tus comidas para que tu cuerpo se acostumbre. Evita consumirlas de forma directa. Hidrátalas primero en agua para que absorban el líquido y se expandan. Consulta al médico o nutricionista si las puedes consumir en caso de que estés en un tratamiento médico, vayan a hacerte una cirugía o si sufres , diabetes, colesterol alto o diarrea. Si notas alguna reacción a dversa por su ingesta, detén el consumo.
Ahora que conoces las propiedades de esta semilla, su historia y sus posibilidades, ¿te animas a incluirla en tus preparaciones? Si tienes dudas sobre su consumo, consulta con tu médico tratante sobre las formas de incluirla en tu alimentación regular.
Contents
- 1 ¿Cuántas cucharadas de chía se puede tomar al día?
- 2 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la semilla de chía?
- 3 ¿Cómo se toma la chía para bajar el abdomen?
- 4 ¿Cómo quemar grasa con chía?
- 5 ¿Qué pasa si tomo chía todas las mañanas?
- 6 ¿Qué contraindicaciones tiene la semilla de chía?
¿Qué pasa si tomo semillas de chía todos los días?
En los últimos años, las semillas de chía se han popularizado significativamente en las dietas para bajar de peso y en cuanto a la salud en general. En concreto, las semillas de chía contienen ácidos grasos omega-3 y 6, el doble de proteínas que otras semillas, compuestos antioxidantes, fibra y minerales que protegen el organismo de diversas enfermedades.
- La revista International Journal of Molecular Sciences señala que la chía previene el estreñimiento y mejora la diversidad de la flora intestinal.
- Además, disminuye la inflamación muscular después de un ejercicio intenso y contribuye a reducir la sensación de apetito.
- Además, sus efectos beneficiosos en la diabetes, el colesterol, la hipertensión, su potencial antioxidante, y sus propiedades laxantes y antiinflamatorias, entre otras, están confirmados científicamente, según una revisión de estudios publicada en Journal of Food Science and Technology.
Por otro lado, la llaman la reina de los omega-3, ya que es una excelente fuente vegetal de ácidos grasos poliinsaturados, en especial de ácido alfalinolénico (ALA), el precursor vegetal del omega-3, según el portal especializado en salud, Cuerpo y Mente.
Asimismo, las semillas de chía llenan el estómago y producen sensación de saciedad gracias a su gran capacidad de absorber líquidos. Además, regula los niveles de azúcar en la sangre y ayuda a evitar los antojos por los dulces. De igual manera, es necesario destacar que con 30 gramos de chía se obtiene el 20 % de la cantidad de calcio recomendada, (mineral fundamental para mantener la estructura ósea).
Adicional a lo anterior, la chía tiene una alta concentración de fenoles, unos antioxidantes que frenan hasta el 70 % de la actividad de los radicales libres. Esto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y a reparar los tejidos musculares.
- Aunque las semillas de chía tienen extensas propiedades estas no se deben consumir en exceso porque frena sus beneficios.
- Si una persona consume estas semillas todos los días el portal Atida Mi Farma señala que por la alta cantidad de fibra pueden aparecer problemas digestivos como la distensión abdominal, inflamación, enfermedad de Crohn y gases.
Además, el exceso de chía no permite una absorción debida de nutrientes como el hierro.
¿Quién no puede consumir chía?
La chía es una alimento de moda, una semilla llena de beneficios que cada vez está más presente en las dietas de adelgazamiento y también en regímenes alimenticios vegetarianos. Pero a pesar de ser una opción natural de la que todos hablan maravillas, lo cierto es que esta semilla también cuenta con contraindicaciones y casos en los que no es conveniente consumirla pues, al contrario de lo habitual, puede resultar perjudicial para nosotros.
- Si quieres conocer más acerca de este tema sigue leyendo, pues en unComo.com te explicamos cuáles son las contraindicaciones de tomar chía,
- Pasos a seguir: 1 Los beneficios de la chía para nuestra salud son muchos, siendo para algunas personas una de las mejores semillas que podemos encontrar, sin embargo no es conveniente consumirla en todos los casos.
La chía está contraindicada para pacientes con determinadas condiciones intestinales y estomacales, por eso no se recomienda en casos de:
Diarreas frecuentes, pues se trata de un alimento muy rico en fibra.Justamente por su cantidad de fibra, los pacientes con diverticulosis, colon irritable que presentan diarreas frecuentes, quienes padecen oclusiones intestinales y también las personas operadas del colon o el estómago recientemente deben evitar este alimento.
2 Las semillas de chía cuentan, entre sus beneficios, con propiedades para reducir la tensión arterial, por este motivo los pacientes que sufren de tensión arterial baja no deben consumir chía con frecuencia o podrían fomentar esta condición. Del mismo modo, si tomas medicación para la tensión arterial alta, es conveniente que consultes con tu médico acerca de la ingesta de este alimento.3 Debido a su contenido de Omega 3, las semillas de chía son un excelente anticoagulante natural favoreciendo en gran medida la salud de nuestro corazón.
Sin embargo están contraindicadas para todos aquellos pacientes que ingieren medicamentos anticoagulantes, incluidas las aspirinas, pues podrían potenciar su efecto. Tampoco se recomienda consumirlas antes de una intervención quirúrgica para evitar la excesiva coagulación de la sangre.4 La chía es una aliada para reducir los niveles de azúcar en la sangre, siendo un alimento en general beneficio para los diabéticos.
A pesar de ello se debe tener mucho cuidado en su ingesta cuando se toma medicación para la diabetes, pues se podrían potenciar los efectos. Tómala con moderación y ante cualquier duda consulta a tu médico.5 Las personas alérgicas a los frutos secos y las semillas deben probar la chía en una pequeña cantidad antes de ingerirla con frecuencia, pues existe la posibilidad de que también puedan presentar reacciones alérgicas a esta semilla.6 Además se recomienda remojar la chía antes de usarla en cualquier preparación, de este modo la semilla absorberá el líquido del agua en el que la remojes evitando que se expanda en tu estómago o en la zona del esófago.
¿Qué contraindicaciones tiene la semilla de chía?
Contraindicaciones de las semillas de chía Sin embargo, debido a que su contenido en fibra es muy elevado, al ingerir una gran cantidad pueden aparecer problemas digestivos como la distensión abdominal, inflamación, enfermedad de Crohn, gases
¿Cuántas cucharadas de chía se puede tomar al día?
¿Qué cuidados debes tener al consumir semillas de chía? – En general, las semillas de chía pueden ser consumidas por cualquier persona. La dosis diaria recomendada en adultos es de entre 13 y 15 gramos (dos cucharadas), mientras que en niños no debe sobrepasar los seis gramos. Sin embargo, ten en cuenta estas recomendaciones antes de incluirlas en tu dieta:
Asegúrate de no ser alérgico. Las personas alérgicas a los y a las semillas en general pueden serlo también a las semillas de chía. Como tienen una gran cantidad de , agrégalas gradualmente a tus comidas para que tu cuerpo se acostumbre. Evita consumirlas de forma directa. Hidrátalas primero en agua para que absorban el líquido y se expandan. Consulta al médico o nutricionista si las puedes consumir en caso de que estés en un tratamiento médico, vayan a hacerte una cirugía o si sufres , diabetes, colesterol alto o diarrea. Si notas alguna reacción a dversa por su ingesta, detén el consumo.
Ahora que conoces las propiedades de esta semilla, su historia y sus posibilidades, ¿te animas a incluirla en tus preparaciones? Si tienes dudas sobre su consumo, consulta con tu médico tratante sobre las formas de incluirla en tu alimentación regular.
¿Cuántas cucharadas de chía al día?
Cuánta chía debes consumir – La cantidad de chía recomendada al día es de 25 gramos, dos cucharadas soperas. Si es la primera vez que consumes este alimento, comienza con una cucharada de postre al día. Incrementa su consumo cada 2 o 3 días poco a poco hasta que alcances los 25 gramos diarios recomendados.
¿Cuánto tiempo hay que dejar en remojo las semillas de chía?
Cómo consumir chía – Estas semillas son muy versátiles y se pueden consumir tanto en recetas dulces como saladas. Lo normal es poner las semillas en remojo durante al menos 15 minutos para que se conviertan absorban el líquido. Puedes guardar este gel en la nevera unos días y así la tendrás lista cuando la necesites.
Añade una cucharada sopera de chía a tu café o tu yogur. Espolvorea una cucharada sopera sobre tu ensalada para que mantenga textura crujiente. Prepara bizcochos, magdalenas o panes con tu receta de siempre y espolvorea una o dos cucharadas soperas antes de hornearlos. Haz gelatina de chía mezclando zumos de frutas con una o dos cucharadas soperas de semillas. Agrega un par de cucharadas soperas a tus ensaladas frías de pasta o patata. Haz batidos de frutas con leche y añádele una cucharada sopera de chía.
Como ves, hay multitud de ocasiones en las que utilizar este superalimento, ya sea en crudo o en remojo. Desde Green Planet Shop te animamos a que experimentes con ellas y nos cuentes qué recetas has llevado a cabo con estas semillas. Puedes encontrar una receta de batido adelgazante con chía aquí y otras muchas en el blog de NaturGreen,
¿Por qué hay que hidratar la chía?
Lo más seguro entonces es hidratar las semillas en agua antes de consumirlas para darles el tiempo necesario a que produzcan la sustancia gelatinosa. Este gel sí se mueve con facilidad por el tracto intestinal lo que facilita la absorción de nutrientes y evita cualquier tipo de obstrucciones.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la semilla de chía?
¿Cómo uso las semillas? – Realmente son muchas las formas en las que las uso. Tal vez la principal sugerencia sería intentar usarlas siempre en crudo o si las van a exponer al calor, que sea el menor tiempo posible, porque los ácidos grasos, la vitamina E y otros nutrientes son muy sensibles a la temperatura. Acá algunos ejemplos:
Molidas en seco : es una de las formas más simples. Para esto conviene moler en seco (en licuadora o molinillo de café) las semillas y guardarlas en un frasco en heladera. Están listas para agregar a ensaladas, sopas, guisos, yogures, jugos, licuados, etc. Una gran ventaja de la chía frente a las semillas de lino (otra fuente importante de los ALA) es que no se ponen rancias tan rápido.
- Enteras o molidas en crackers: la chía es una de las bases de muchas galletas deshidratadas, Pueden usarse enteras o molidas. Por lo general, se activan (remojan) varias horas antes de usarse, pero también pueden usarse molidas en seco.
- Remojadas, aprovechando el mucílago: si ponemos en contacto las semillas de chía con algún medio líquido, al cabo de 20 o 30 minutos desprenderán un mucílago (gel) que espesará la preparación. Esa textura espesa puede utilizarse para hacer un sustituto de yogur o de mousse, Por ejemplo podemos hacer una ” mezcla base ” licuando 1 taza de leche de semillas, 1/3 taza de semillas de chía molidas, 2 cdas. de miel, ½ cta. de extracto natural de vainilla y una pizca de sal integral. Dejamos la preparación reposar al menos unos 30 minutos y luego podemos usarla a modo de yogur, para hidratar granolas, preparar desayunos o meriendas con frutas frescas y semillas activadas, agregando pasas de uva, coco rallado, canela, etc. También podemos hacer una mousse o crema helada, agregando a la preparación un poco de cacao en polvo o harina de algarroba y enfriándolo en el freezer. Otra idea, usando este gel que desprende la chía, es hacer un ” Parfait de chía ” como el que muestro en la foto. Tradicionalmente, el parfait es un postre helado preparado a base de cremas que se moldea en semiesferas, terrinas, moldes individuales o se sirve en copas de vidrio para que se vean las capas.
Entre sus ingredientes lleva huevos, frutas, crema de leche, licores, café, chocolate, frutos secos, crocantes, etc. Con la chía gelificada podemos hacer variados parfaits. Tomamos 2 o 3 cdas. de la “mezcla básica”, la colocamos en una copa de vidrio y la llevamos al freezer hasta endurecerla un poco. Retiramos del freezer y agregamos una capa de fruta fresca cortada en rodajas pequeñas (pueden ser frutillas, bananas, etc.).
Tomamos otras 2 o 3 cdas. de la “mezcla básica” y las agregamos encima de las rodajas de la fruta. Llevamos nuevamente al freezer, hasta endurecerla un poco y así seguimos armando nuestro parfait, agregando una capa crocante, pudiendo ser frutos secos activados (almendras, nueces, girasol, etc.), trocitos de cacao, crocante de avena, etc.
- Mermelada rápida: con diferentes frutas (idealmente frutos rojos, ciruelas, duraznos o alguna fruta similar) se puede hacer en pocos minutos una mermelada. Licuamos fruta fresca con 1 o 2 cucharadas de semillas de chía molidas y un poco de yerba dulce molida (u otro endulzante). Guardamos en un frasco en heladera y al cabo de unas horas vamos a tener una exquisita y simple mermelada de frutas de estación.
¿Cómo se toma la chía para bajar el abdomen?
Antes de las dos comidas principales preparar un vaso de agua o un vaso de jugo. Como al día se debe tomar 25 gramos, la idea es poner en cada vaso la mitad de semillas, es decir 12,5 gramos ‘, explican en Mejor con salud.
¿Cómo quemar grasa con chía?
¿Cómo usar las semillas de chía para bajar de peso? La diminuta semilla de chía es usada en múltiples dietas. Sus propiedades están avaladas por la ciencia: según un informe realizado por el “British Journal of Nutrition”, la chía sí ayuda a bajar de peso. Razones por las que no funcionan las dietas. – Foto: Semana Sin embargo, este no es este su único beneficio. Debido a que son ricas en omega 3, la chía es una aliada para prevenir y combatir la celulitis, prevenir el envejecimiento prematuro y ayudar con la disminución de la inflamación.
Según el estudio, la chía también ayuda a moderar el apetito, por lo que consumirla regularmente podría ayudar a que las personas se sientan saciadas. Esto se debe a que tiene presencia de fibra, sustancia que reduce el hambre. Las semillas de chía son también un alimento consumido entre deportistas porque aporta nutrientes y el doble de proteínas que algunas verduras.
Contienen potasio, fibra, hierro, calcio y antioxidantes. Sin embargo, entre otras propiedades se destacan:
– Son la mayor fuente vegetal de ácidos grasos omega 3.- Son ricas en, proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales.- No contienen gluten y son bajas en sodio.- No tienen sabor ni olor.- Aportan energía. – Reducen el colesterol y regulan la tensión arterial- Favorecen la digestión.- Protegen al corazón.- Mejoran el desarrollo muscular y la regeneración de tejidos. – Regulan los niveles de azúcar en sangre.
El consumo de chía hace sentir a las personas saciadas, por lo que son buenas para reducir la ingesta de comida y la ansiedad por la misma. Sin embargo, son las propiedades que benefician al metabolismo las que hacen que la chía sea una buena opción para acompañar una dieta cuyo objetivo sea bajar los kilos de más. Estos dos ingredientes, infaltables en la dieta en todo el mundo, presentan índices elevados de consumo que derivan en graves patologías. – Foto: Getty Images Para que esta forma de consumir la chía dé resultados se deben ingerir dos litros de agua al día (todos los días) con la mezcla de las semillas de chía, durante un mes.
No obstante, cabe mencionar que es primordial visitar a un nutricionista o a un médico para recibir acompañamiento profesional, pues muchas veces son otros factores los que impiden la reducción de peso. Cabe resaltar que hay múltiples factores por los que una dieta no está dando resultados, entre ellos y uno de los más comunes, el estrés.
Estar en permanente tensión física o emocional debido a cualquier situación o pensamiento hará que se genere una sensación de frustración o nerviosismo y, por lo tanto, se vea afectado. Este efecto se da debido a que el estrés eleva la cantidad de cortisol en la sangre, lo que genera que incremente la ansiedad y por ende la necesidad de ingerir comidas que por lo general son poco saludables, rompiendo así con la dieta baja en calorías.
¿Qué hace la chía en la sangre?
– Las semillas de chía son un alimento fabuloso para las personas con diabetes. Son extremadamente altas en fibra, pero bajas en carbohidratos digeribles. De hecho, 11 de los 12 gramos de carbohidratos en una porción de 28 gramos (1 onza) de semillas de chía son fibra, que no aumenta el azúcar en la sangre.
- La fibra viscosa en las semillas de chía en realidad puede reducir tus niveles de azúcar en la sangre al disminuir la velocidad a la que los alimentos se mueven por el intestino y se absorben.
- Las semillas de chía pueden ayudarte a alcanzar un peso saludable porque la fibra reduce el hambre y te hace sentir lleno.
Además, la fibra puede disminuir la cantidad de calorías que absorbes de otros alimentos que consumes en la misma comida. Se ha demostrado también que las semillas de chía reducen la presión arterial y los marcadores inflamatorios. En conclusión: las semillas de chía contienen altas cantidades de fibra, son bajas en carbohidratos digeribles, y pueden disminuir la presión arterial y la inflamación.
¿Qué pasa si tomo chía todas las mañanas?
Siempre nos lo han dicho, el desayuno es la comida más importante del día pues nos permite iniciar nuestras actividades con energía. Pero no siempre sabemos cuáles son los alimentos que mejor hacen a nuestro organismo en ayunas, Si buscas una opción saludable, nutritiva y rica, te proponemos el agua de chía, Cuáles son los beneficios de beber agua de chía en ayunas Imagen: Pixabay Si bien ha ido ganando popularidad en los últimos años debido a sus propiedades, la chía ya formaba parte de la dieta básica de los imperios Azteca y Maya. De hecho, su nombre se debe a los mayas y significa “fuerza”.
Para que te des una idea de los beneficios que aporta, los mayas se la daban a sus mensajeros para que pudieran mantener siempre una reserva de alimentos que les proporcionara energía durante sus travesías. A su vez, los Aztecas las usaban como medicamento para favorecer el flujo de saliva, calmar el dolor de las articulaciones y eliminar la irritación de la piel.
Leer también: ¿Problemas para dormir? Este licuado te ayudará a lograr un mejor descanso Se les llama superalimentos a aquellos que poseen propiedades por encima del promedio, aportando una mayor cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes, razón por la cual la chía es considerada en ese grupo. Cuáles son los beneficios de beber agua de chía en ayunas Imagen: Pixabay Para que lo entiendas mejor ofrece 5 veces más calcio que la leche entera, 2 veces más potasio que el plátano, 3 veces más hierro que las espinacas y 3 veces más antioxidantes que los arándanos.
Por si fuera poco, proporciona los 9 aminoácidos esenciales y su alto contenido en fibra soluble acelera y prolonga la saciedad, reduciendo los antojos entre comidas y mejorando el tracto digestivo, por lo que es recomendada para perder peso. Mejora el sistema inmunológico. Gracias a sus antioxidantes ayuda a eliminar las toxinas que el cuerpo absorbe diariamente.
Incluso, esa es una de las propiedades que le permite mantenerse fresca y comestible, incluso hasta por 4 años, antes de que el sabor, olor o valor nutritivo comience a deteriorarse. Favorece al sistema cardiovascular y circulatorio. Las semillas de chía son ricas en ácidos grasos esenciales Omega 3 que ayudan a mantener a raya el colesterol malo en la sangre.
Ayuda a bajar de peso. Siendo una excelente fuente de fibra dietética, la Fundación Best señala que es un alimento contra el estreñimiento. Además, absorbe agua, formando una especie de gel que se expande en el estómago lo cual nos puede ayudar a tener una sensación de saciedad prolongada. Mantiene activo nuestro cerebro.
La chía es una buena fuente de complejo B que ayuda al crecimiento, desarrollo y función de nuestras células, haciendo que nuestro cuerpo funcione mejor. Previene diversas enfermedades. La Fundación Best asegura que gracias a los ácidos grasos esenciales, antioxidantes y flavonoides, la chía ayuda a disminuir el estrés oxidativo por lo que previene padecimientos como la arterosclerosis, la artritis reumatoide, el cáncer de pulmón y estómago y la cardiopatía isquémica.
- Una opción para los diabéticos e hipertensos.
- Su fibra ayuda a controlar la glucemia en personas con diabetes mientras que, según la compañía Mapfre, sus propiedades antiinflamatorias, vasodilatadoras y antitrombóticas ayudan a prevenir la presión arterial alta.
- Cuida los huesos y articulaciones.
- De acuerdo con el portal de salud Pharmacius, por su alto contenido de minerales (fósforo, calcio y magnesio) las semillas de chía son un excelente colaborador para nuestra salud ósea.
La recomendación es que tomes un vaso de agua de chía en ayunas para disfrutar de todos sus beneficios, para ello: Coloca una cucharada de semillas en un vaso de agua, si lo prefieres puedes utilizar algún jugo, y deja reposar por aproximadamente 10 minutos.
- Verás que se forma una especie de gel, añade ⅓ de mezcla a dos tazas de agua, también puede ser en un té.
- Revuelve bien y cuela en caso de ser necesario.
- La preparación se puede almacenar en el refrigerador para consumirla todas las mañanas.
- No hiervas la chía porque pierde sus propiedades.
- Si no te quieres perder de sus beneficios pero no te gusta el agua de chía puedes optar por agregarla directamente a las ensaladas o tu cereal con leche.
Incluso puedes moler las semillas y usarlas en sopas y hasta para hornear un pan. Cuáles son los beneficios de beber agua de chía en ayunas Imagen: Pixabay A pesar de todas sus bondades hay que considerar algunos puntos negativos. Debe consumirse en cantidades pequeñas porque tiene muchas calorías. Al tener mucha fibra, si se ingiere en exceso, puede provocar problemas intestinales.
No se recomienda a personas que tengan diverticulosis. Las semillas de chía podrían ocasionar que la presión arterial disminuya. En cualquier caso recuerda que es necesario consultar con un especialista antes de realizar alguna variación importante en tu dieta. Leer también: ¿Qué pasa si tomo un vaso de agua antes de dormir? Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza.
Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
¿Qué pasa si consumo chía en ayunas?
Previene el estreñimiento – Uno de los grandes beneficios que tiene la chia en ayunas es que puedo ayudarte a mejorar el funcionamiento de tus intestinos, esto principalmente por el alto contenido de fibra soluble qué tiene. Además de ello, también será una opción para evitar la inflamación y ayudar, en caso de qué lo padezcas, a las personas con afecciones gastrointestinales.
¿Cuánto tiempo se puede tomar la chía?
Cuánta chía debes consumir – La chía es un alimento con múltiples beneficios, pero que no debe ser consumido en exceso. Recordemos que las semillas de chía contienen mucha fibra por lo que no debemos excedernos en su consumo diario. En cambio, podemos consumir chía durante toda nuestra vida.
Las semillas de chía son muy utilizadas en dietas de adelgazamiento, ya que sus efectos saciantes nos ayudan a evitar el picoteo entre comidas y nos permiten reducir el tamaño de nuestros platos. La cantidad de chía recomendada al día es de 25 gramos, dos cucharadas soperas. Si es la primera vez que consumes este alimento, comienza con una cucharada de postre al día.
Incrementa su consumo cada 2 o 3 días poco a poco hasta que alcances los 25 gramos diarios recomendado.
¿Qué pasa si tomo un vaso de agua con chía todos los días?
Esto ocurre si tomas agua con chía diariamente – Fuente de omega 3, el agua con chía fortalece el sistema inmunológico, el desarrollo muscular y la actividad cerebral.
- En primer lugar, esta semilla mejora la respuesta a la glucosa y la insulina si se consume de manera regular, por lo que es capaz de aliviar los síntomas de algunas afecciones y enfermedades crónicas.
- Además, aporta grandes cantidades de fibra, lo que garantiza un tránsito intestinal correcto.
- También apoya el rendimiento físico, ayudando a un rápido metabolismo que posteriormente evitará el sobrepeso y la obesidad.
- Por otro lado, su alto contenido de Omega 3 fortalece el sistema inmune, apoya el desarrollo muscular y mejora la actividad del cerebro.
No te pierdas: Qué súperalimentos consumir para producir colágeno y evitar arrugas en el rostro
¿Qué contraindicaciones tiene la semilla de chía?
La chía es una alimento de moda, una semilla llena de beneficios que cada vez está más presente en las dietas de adelgazamiento y también en regímenes alimenticios vegetarianos. Pero a pesar de ser una opción natural de la que todos hablan maravillas, lo cierto es que esta semilla también cuenta con contraindicaciones y casos en los que no es conveniente consumirla pues, al contrario de lo habitual, puede resultar perjudicial para nosotros.
- Si quieres conocer más acerca de este tema sigue leyendo, pues en unComo.com te explicamos cuáles son las contraindicaciones de tomar chía,
- Pasos a seguir: 1 Los beneficios de la chía para nuestra salud son muchos, siendo para algunas personas una de las mejores semillas que podemos encontrar, sin embargo no es conveniente consumirla en todos los casos.
La chía está contraindicada para pacientes con determinadas condiciones intestinales y estomacales, por eso no se recomienda en casos de:
Diarreas frecuentes, pues se trata de un alimento muy rico en fibra.Justamente por su cantidad de fibra, los pacientes con diverticulosis, colon irritable que presentan diarreas frecuentes, quienes padecen oclusiones intestinales y también las personas operadas del colon o el estómago recientemente deben evitar este alimento.
2 Las semillas de chía cuentan, entre sus beneficios, con propiedades para reducir la tensión arterial, por este motivo los pacientes que sufren de tensión arterial baja no deben consumir chía con frecuencia o podrían fomentar esta condición. Del mismo modo, si tomas medicación para la tensión arterial alta, es conveniente que consultes con tu médico acerca de la ingesta de este alimento.3 Debido a su contenido de Omega 3, las semillas de chía son un excelente anticoagulante natural favoreciendo en gran medida la salud de nuestro corazón.
Sin embargo están contraindicadas para todos aquellos pacientes que ingieren medicamentos anticoagulantes, incluidas las aspirinas, pues podrían potenciar su efecto. Tampoco se recomienda consumirlas antes de una intervención quirúrgica para evitar la excesiva coagulación de la sangre.4 La chía es una aliada para reducir los niveles de azúcar en la sangre, siendo un alimento en general beneficio para los diabéticos.
A pesar de ello se debe tener mucho cuidado en su ingesta cuando se toma medicación para la diabetes, pues se podrían potenciar los efectos. Tómala con moderación y ante cualquier duda consulta a tu médico.5 Las personas alérgicas a los frutos secos y las semillas deben probar la chía en una pequeña cantidad antes de ingerirla con frecuencia, pues existe la posibilidad de que también puedan presentar reacciones alérgicas a esta semilla.6 Además se recomienda remojar la chía antes de usarla en cualquier preparación, de este modo la semilla absorberá el líquido del agua en el que la remojes evitando que se expanda en tu estómago o en la zona del esófago.
¿Qué pasa si tomo agua con chía en ayunas?
Cómo tomar el agua de limón con chía para quemar grasas Para una vida activa y saludable no solo se necesita de una rutina adecuada de ejercicios, sino también de una buena alimentación e hidratación constante. Si la meta es perder peso, hay ciertas recetas que ayudan en el proceso, pues a veces no es suficiente con una dieta.
El limón es un ingrediente esencial para las bebidas desintoxicantes. Un vaso de limón con agua en el desayuno puede ser muy beneficioso para la salud. Sin embargo, si añadimos chía a la mezcla, su potencial se incrementa, según la web Las semillas de chía tienen una alta cantidad de fibra y proteína, lo cual ayuda a la digestión y a saciar el apetito.
Junto con el limón, esta bebida diurética permite quemar grasa, más aún si se la bebe en ayunas. Su contenido es rico en vitamina C y hierro. Esta de agua de limón con chía puede ayudar a complementar la dieta durante las mañanas. Ingredientes
5 gr de semillas de chía 1 vaso y medio de agua 1 limón 1 cucharada de miel
Elaboración: deja a remojo las semillas de chía en medio vaso de agua durante una hora. De esta forma, las semillas generarán un líquido gelatinoso que es dónde las semillas contienen todas las propiedades. Por otro lado, exprime el jugo del limón en un vaso de agua y después mézclalo en el vaso donde tienes las semillas de chía.