El consumo recomendado de espirulina es de 2g a 4g al día, por la mañana o durante el día. Tómala en polvo mezclada con agua o con zumo de frutas que es rico en vitamina C. Sin embargo, no te aconsejamos consumir espirulina con té o café, esto solo disminuirá la absorción de hierro.
Contents
- 1 ¿Qué pasa si tomo la espirulina todos los días?
- 2 ¿Cuántos gramos de espirulina debo tomar al día para adelgazar?
- 3 ¿Cómo saber si la espirulina es de buena calidad?
- 4 ¿Cuántos gramos de proteína tiene una pastilla de espirulina?
- 5 ¿Cómo afecta la espirulina a la tiroides?
- 6 ¿Qué pasa si tomo espirulina junto con la comida?
- 7 ¿Cuántos tipos de espirulina hay?
- 8 ¿Qué efectos secundarios puede causar la espirulina?
¿Qué pasa si tomo la espirulina todos los días?
Beneficios de la espirulina – Espirulina Los principales beneficios de la espirulina son las proteínas que aporta, hasta un 65 por ciento, así como los ácidos grasos y poliinsaturados, y minerales como potasio, calcio, magnesio, zinc, hierro, fósforo y selenio. La espirulina también es una buena fuente de vitaminas como la E y la B, aunque no vitamina B12, tiene propiedades antioxidantes y ayuda a reducir el colesterol.
Además, es de fácil digestión, por lo que incluso las personas con problemas de absorción intestinal pueden tomarla. Su ingesta contribuye a combatir la fatiga mental y el cansancio, gracias a la cantidad de minerales, oligoelementos y vitaminas que aporta. Asimismo, facilita una correcta limpieza del organismo, puesto que ayuda a los riñones y al hígado a un adecuado funcionamiento para la eliminación de toxinas,
Su concentración de hierro también la convierte adecuada para personas en estados anémicos y aquellas otras que quieran controlar su peso. Por último, la espirulina resulta una aliada de los deportistas, pues incrementa su resistencia y rendimiento deportivo, además de reducir calambres y contribuir a la recuperación muscular.
¿Cuántos gramos de espirulina debo tomar al día para adelgazar?
¿Cómo tomar la espirulina azul? – La dosis que se recomienda en dietas de adelgazamiento es entre 3 y 4 gramos diarios, lo que equivale a 6 a 8 cápsulas. Lo más recomendable es ingerirla media hora antes de cada comida. De este modo, aportará más sensación de saciedad y tu apetito se reducirá.
- Es importante que te mantengas hidratado mientras consumas espirulina: en algunas personas puede causar estreñimiento al principio, por lo que deberás ingerir más líquidos que habitualmente para evitar este efecto.
- Puedes consumirla en diferentes formatos, como comprimidos o cápsulas, pero también existe la espirulina en polvo, una buena alternativa para añadir en batidos, zumos, postres o salsas.
: ¿Sirve la espirulina para bajar de peso?
¿Cuántos gramos de espirulina tomar al día para aumentar masa muscular?
¿Cómo tomar la espirulina? – Para aumentar la masa muscular, los deportistas recomiendan consumir 5 a 10 gramos de espirulina antes del ejercicio y, una vez finalizada la actividad, ingerir una pequeña porción (1 gr). Este producto tiene un sabor muy amargo, por lo que se recomienda mezclarlo en bebidas como el yogur o en batidos, para disminuir su sabor poco agradable o si se prefiere consumir el producto en forma de cápsulas.
¿Cuántos gramos de espirulina tiene una cucharada?
Tabla Nutricional para 1 cucharada ( 7 g )
¿Qué cantidad de espirulina se puede tomar?
¿Cómo tomar la espirulina en polvo? – Se puede tomar mezclada con agua o con alimentos. La dosis para empezar a tomarla es de 500 mg o 1 g, de 1 a 3 veces al día. No obstante, siempre es recomendable consultar con un médico especialista.
¿Cuál es la mejor hora para tomar espirulina?
Cómo y cuándo tomar la espirulina – La manera y el momento de tomar la espirulina dependen de los objetivos
Si queremos tomaremos la espirulina media hora antes de cada comida con un vaso de agua. De este modo, el alga produce un efecto saciante natural que nos ayuda a comer menos sin pasar hambre. Si queremos ganar peso hay que tomar la espirulina justo después de la comida, junto con el postre. Como tratamiento específico para un trastorno se toma en ayunas, media hora antes de ingerir un alimento. Como suplemento nutricional se tomará en batidos verdes, elaborados con frutas y vegetales de hoja verde.
No existen estudios académicos que avalen estas indicaciones sobre los horarios de la ingesta, así que se recomienda consultar primero con un especialista. Recomendamos elegir una espirulina de buena calidad, a ser posible orgánica, para evitar que contenga componentes perjudiciales para la salud, ya que las algas tienen un alto poder absorbente.
¿Qué pasa si tomo espirulina antes de dormir?
La espirulina evitará que te despiertes varias veces por la noche y te ayuda a conciliar el sueño rápidamente. También lucha contra el estrés, que es uno de los principales factores del insomnio. En resumen, podrás unirte pacíficamente a los brazos de Morfeo y olvidarte de los problemas de la vida cotidiana.
¿Cómo elimina la grasa la espirulina?
La espirulina ayuda a adelgazar, según los estudios – Algunos estudios científicos han demostrado que el consumo de espirulina, sumado a una alimentación y estilo de vida saludable, puede favorecer la pérdida de peso al actuar como inhibidora del apetito y ayudar a controlar la saciedad gracias a que es rica en fenilalanina, un aminoácido precursor de la hormona colecistoquinina, que determina el nivel de saciedad en el estómago.
- Además, los investigadores consideran que la espirulina podría tener algún efecto sobre la leptina, una hormona que ayuda a disminuir el apetito y la quema de grasa,
- Asimismo, el consumo de este alga puede reducir e l colesterol y los triglicéridos, debido a que inhibe la absorción de lípidos, lo que también está relacionado con la pérdida de peso.
Otros estudios han demostrado que ayuda a reducir el tejido adiposo debido a que inhibe una enzima que actúa en el proceso de la producción de los ácidos grasos en el organismo y a su acción antiinflamatoria. Y, por último, se ha sugerido que la acción depurativa de la espirulina ayuda a desintoxicar el organismo y a acelerar el metabolismo, lo que también conduce a adelgazar,
¿Cómo saber si la espirulina es de buena calidad?
Color – La espirulina ha de ser de un intenso verde oscuro. Esta característica denota que el producto no ha sido oxidado al aire; cuando el producto está en contacto con el aire, el color verde proveniente de la clorofila se atenúa.
¿Qué personas no pueden tomar la espirulina?
Contraindicada en personas con ciertas enfermedades – La contraindicación más clara de la espirulina es la fenilcetonuria, “Al igual que otros alimentos, contiene fenilalanina, por lo que estaría desaconsejada para las personas con fenilcetonuria. También se recomienda evitarla a quienes tienen enfermedades autoinmunes, ya que puede generar brotes”, indica Ursúa.
¿Cuántos gramos de proteína tiene una pastilla de espirulina?
“La cantidad de proteína que contiene esta alga es extraordinariamente alta y es un magnífico alimento en términos de su valor nutrimental. En comparación con la clorela, la espirulina tiene un contenido mucho más alto en proteína. De hecho, setenta por ciento de su masa en peso seco es proteína de alta calidad” (Hills, 1981),
Espirulina, el alimento más antiguo del futuro. La espirulina es un alga verde-azul considerada por Adams (2005) como uno de los alimentos más sorprendentes en la actualidad, por sus propiedades nutrimentales y por sus usos terapéuticos. Esta microalga, que crece en lagos de agua fresca y salobre, es una de las formas de vida más simples y primitivas que existen.
Su presencia en la Tierra es anterior a la de cualquier vegetal o animal que conocemos. Contiene una gran variedad de nutrimentos que van desde vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, aminoácidos, hidratos de carbono, ácidos nucleicos, antioxidantes, hasta diversos tipos de pigmentos y fito-químicos de valor significativo para la nutrición y la salud del ser humano (Tietze, 1999). “No contiene azúcares refinados, grasas saturadas, ni colesterol. Es una fuente rica en proteínas de alta digestibilidad, contiene altos niveles de las vitaminas del complejo B y es un alimento rico en mucopolisacáridos” (Michka, 1992, p.126). En la espirulina encontramos cerca del 95% de los nutrimentos considerados indispensables en la nutrición humana, lo que la convierte en un alimento ideal para el ser humano.
Las microalgas, aunque se usaron el la antigüedad, son relativamente nuevas fuentes de nutrición, cuyo uso va en aumento en el extenso y confuso campo de la alimentación que ha abierto la civilización industrial. No obstante, éstas han sido usadas por diversos pueblos y culturas de América Latina y África.
Su consumo tiende a aumentar significativamente, en todo el planeta, ante la crisis de alimentos que ya comenzamos a enfrentar (Pitchford, 2004). La espirulina además de ser considerada como un superalimento ayuda en la prevención y en el tratamiento de diversas enfermedades.
Asimismo, para muchos gobiernos, es la llave para resolver la malnutrición global que afecta a nuestro mundo (Adams, 2005). Dado que la seguridad de la espirulina como alimento ha sido demostrada científicamente para consumo humano y animal en diversos estudios, todo tipo de investigaciones en aspectos terapéuticos y nutrimentales de la espirulina se pueden llevar a cabo sin ningún tipo de riesgo (Chamorro, Barrón, Vázquez 2008).
Composición nutrimental de la espirulina: La espirulina ha llamado la atención de investigadores y expertos en alimentación humana por su alto contenido de macro y micro-nutrimentos (Morales del León, Babinsky, Bourges, Camacho 2000). “Los análisis realizados sobre la composición bioquímica del género Arthrospira revelan un alto contenido de proteínas, vitaminas, ácidos grasos, minerales, carbohidratos, ácidos nucleicos y pigmentos” (Cohen, 1997, p.176), tal como se puede observar en las tablas 2 y 3:
COMPOSICIÓN QUÍMICA | VALORES MÍNIMOS | VALORES MÁXIMOS |
Lípidos | 6% | 7% |
Carbohidratos | 13% | 16.50% |
Proteína cruda (%Nx6.25) | 60% | 71% |
Humedad | 4% | 7.00% |
Cenizas | 6.4% | 9.00% |
Fibra cruda | 0.1% | 0.90% |
Clorofila A | 6.10g/kg | 7.60g/kg |
Composición bioquímica de nutrimentos de la espirulina, con sus valores mínimos y máximos. En todos los análisis bioquímicos de la composición nutrimental de la espirulina se presentan diferencias en los valores de cada sustancia medida y de cada muestra.
Esto se debe especialmente a que la espirulina es un alimento natural, por lo que puede variar, de acuerdo a la estación del año y a las condiciones locales (origen, tipo de cepa, calidad del cultivo y medio ambiente), en los contenidos reportados de sus nutrimentos (Hills, 1981). Tabla 3: Composición bioquímica de A maxima (Torres-Duran, Paredes-Carbajal, Mascher, Zamora-González, Díaz-Zagoya 2006, p.480).
Composición bioquímica de nutrimentos de la espirulina, con sus valores mínimos y máximos.
MPOSICIÓN QUÍMICA | VALORES MÍNIMOS | VALORES MÁXIMOS | VALOR NUTRIMENTAL | PROMEDIO | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Humedad | 4% | 7.00% | Lisina disponible | 85% | ||
Cenizas | 6.4% | 9.00% | Formas nitrogenadas | 1.99% | ||
Fibra cruda | 0.1% | 0.90% | Digestibilidad | 84% | ||
Xantofilas | 1.40g/kg | 1.80g/kg | ÁCIDOS NUCLEICOS | |||
Carotenos | 1.50g/kg | 1.90g/kg | Ácido ribonucléico (ARN) | 3.50% | ||
Clorofila A | 6.10g/kg | 7.60g/kg | RNA = N X 2.18 | |||
Lípidos | 6% | 7% | Ácido Desoxirribonucléico (ADN) | 1% | ||
Esteroles | 100g/kg | 325g/kg | DNA = N X 2.63 | |||
Carbohidratos | 13% | 16.50% | CAROTENOIDES | |||
Nitrógeno orgánico | 10.85% | 13.35% | Alfa Caroteno | trazas | ||
Nitrógeno proteico | 9.60% | 11.36% | Beta Caroteno | 1,700 mg/kg | ||
Proteína cruda (% N x 6.25) | 60% | 71% | XANTÓFILAS | |||
MINERALES (cenizas y humedad) | Cryptoxantina | 556 mg/kg | ||||
Calcio (Ca) | 1,045 mg/kg | 1,315 mg/kg | Equinenona | 439 mg/kg | ||
Fósforo (P) | 7,617 mg/kg | 8,942 mg/kg | Zeaxantina | 316 mg/kg | ||
Hierro (Fe) | 475 mg/kg | 580 mg/kg | Luten y Euglenanona | 289 mg/kg | ||
Sodio (Na) | 275 mg/kg | 412 mg/kg | CARBOHIDRATOS | |||
Cloro (Cl) | 4,000 mg/kg | 4,400 mg/kg | Ramnosa | 9.0% | ||
Magnesio (Mg) | 1,410 mg/kg | 1,915 mg/kg | Glucano | 1.5% | ||
Manganeso (Mn) | 18 mg/kg | 25 mg/kg | Fosforilados | 2.5% | ||
Zinc (Zn) | 27 mg/kg | 39 mg/kg | Glucosamina y Ácido Murámico | 2.0% | ||
Potasio (K) | 13,305 mg/kg | 15,400 mg/kg | Glucógeno | 0.5% | ||
Otros | 36,000 mg/kg | 57,000 mg/kg | Otros | 0.5% | ||
ESTEROLES | VITAMINAS | |||||
Colesterol | 60 mg/kg | 196 mg/kg | Biotina (H) | 0.4 mg/kg | ||
Sitosterol | 30 mg/kg | 97 mg/kg | Cianocobalamina (B12) | 2 mg/kg | ||
Otros | 10 mg/kg | 32 mg/kg | d-Ca-Pantohenato (B5) | 11 mg/kg | ||
LÍPIDOS | Ácido Fólico | 0.5 mg/kg | ||||
Ácidos grasos | 4.9% | 5.7% | Inositol | 350 mg/kg | ||
Laúrico (C12) | 180 mg/kg | 229 mg/kg | Ácido Nicotínico (PP) | 118 mg/kg | ||
Mirístico (C14) | 520 mg/kg | 644 mg/kg | Piridoxina (B6) | 3 mg/kg | ||
Palmítico (C16) | 16,500 mg/kg | 21,141 mg/kg | Riboflavina (B2) | 40 mg/kg | ||
Palmitoleico (C16) | 1,490 mg/kg | 2,035 mg/kg | Tiiamina (B1) | 55 mg/kg | ||
Palmitolinoleico (C16) | 1,750 mg/kg | 2,565 mg/kg | Tocoferol ( E ) | 190 mg/kg | ||
Heptadecanoico (C17) | 90 mg/kg | 142 mg/kg | AMINOÁCIDOS INDISPENSABLES | Patrón FAO (1927) | ||
Esteárico (C18) | Trazas | 353 mg/kg | Isoleucina | 4.13% | 4.2% | |
Oleico (C18) | 1,970 mg/kg | 3,009 mg/kg | Leucina | 5.58% | 4.8% | |
Linoleico (C18) | 10,920 mg/kg | 13,784 mg/kg | Lisina | 4.00% | 4.2% | |
Gama Linolénico (C18) | 8,750 mg/kg | 11,970 mg/kg | Metionina | 2.17% | 2.2% | |
Alfa Linolénico (C18) | 390 mg/kg | 427 mg/kg | Fenilalanina | 3.95% | 2.8% | |
Otros | 450 mg/kg | 699 mg/kg | Treonina | 4.17% | 2.8% | |
Insaponificables | 1.1% | 1.3% | Triptófano | 1.13% | 1.4% | |
Esteroles | 100 mg/kg | 325 mg/kg | Valina | 6.00% | 4.2% | |
Alcohóles Triterpenos | 500 mg/kg | 800 mg/kg | AMINOÁCIDOS NO INDISPENSABLES | |||
Caratenoides | 2,900 mg/kg | 4,000 mg/kg | Alanina | 5.82% | ||
Chlorofila A | 6,100 mg/kg | 7,600 mg/kg | Arginina | 5.98% | ||
3-4 Benzopireno | 2.6 mg/kg | 3.6 mg/kg | Ácido Aspártico | 6.43% | ||
Otros | 150 mg/kg | 150 mg/kg | Cisteína | 0.67% | ||
VALOR NUTRIMENTAL | Ácido Glutámico | 8.94% | ||||
Relación Eficiencia Proteica (PER) | 2.2 | 2.6 | Glicina | 3.46% | ||
(74-87% de la Caseína) | Histidina | 1.08% | ||||
Utilización Neta Proteica (NPU) | 53% | 61% | Prolina | 2.97% | ||
(85-92%) de la Caseína) | Serina | 4.00% | ||||
Ficocianina | 16% | 20% | Tirosina | 4.60% |
Aspectos nutrimentales de la Espirulina: Proteína compuesta de cadenas cortas de aminoácidos indispensables y no indispensables, lo que la convierte en una proteína completa y fácil de digerir. Casi todas las vitaminas. Es considerada como la fuente natural más rica en tocoferoles, además contiene todo el complejo B y betacaroteno como precursor de vitamina A.
Minerales y oligoelementos, como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, hierro, zinc, selenio, molibdeno y cromo, entre otros. Ácidos grasos esenciales y ácido gamalinolénico, este último sólo presente en la leche materna y en la espirulina. Carbohidratos de fácil absorción, como la glucosa y la ramnosa.
Antioxidantes, entre los que destacan la ficocianina, el betacaroteno y los tocoferoles. Un alimento único en su tipo: Es de origen natural, crece en la superficie de lagos salobres ubicados en desiertos muy áridos caracterizados por su clima extremoso. La espirulina se cultiva a partir de inóculos, con los que se mantiene el cuidado y la pureza de la cepa y se cosecha a través de mallas filtrantes y procesos de secado.
Es un alimento concentrado por su contenido de macro y micronutrimentos los cuales pueden llegar a superar o a igualar a las recomendaciones diarias establecidas. Es uno de los alimentos más compactos ya que bastan raciones de 2 a 5 gramos por día para proporcionar, al ser humano, sus beneficios nutrimentales y sus efectos terapéuticos.
Es un alimento ligero. Presenta un alto coeficiente de asimilación y digestión el cual supera el 95%. Alto aporte nutrimental con bajo aporte calórico: La espirulina es un alimento altamente nutritivo, pero de bajo contenido calórico. Sólo tiene19 kcal en cada 5 gramos.
En la tabla 4 podemos observar algunos comparativos interesantes acerca de los contenidos de cada nutrimento presente en la espirulina con otros alimentos de uso frecuente (SpiralSpring, 2005): Tabla 4: Comparativos de la espirulina con otros alimentos Tiene 1.26 veces más calcio que el queso. Pero, sin colesterol.
Tiene 4.15 veces mas calcio que la soya. Tiene 8.40 veces más calcio que la leche fresca. Pero, sin colesterol. Tiene 22 veces más hierro que el hígado de res. Tiene 32 veces más hierro que el frijol negro. Tiene 34 veces más hierro que las espinacas. Tiene 1.65 veces más proteínas que la soya.
Tiene 2.47 veces más proteínas que la leche entera en polvo. Pero, sin colesterol. Tiene 2.70 veces más proteínas que el filete de res. Tiene 2.99 veces más proteína que los frijoles, ambos sin colesterol. Tiene 3.25 veces más proteínas que el hígado. Pero, sin colesterol. Tiene 1.60 veces más betacaroteneo que el hígado de res.
Tiene 15.2 veces más betacaroteno que los duraznos. Tiene 21.0 veces más betacaroteno que las zanahorias. Tiene 3.9 veces más Vit.B1 que la carne de puerco. Tiene 1.6 veces más Vit.B1 que los piñones. Tiene 13.4 veces más Vit.B1 que el hígado de res. Tiene 1.4 veces más Vit.B2 que el hígado de res.
Tiene 3.3 veces más Vit.B2 que la leche entera en polvo. Tiene 10.2 veces más Vit.B2 que los champiñones. Tiene 21 veces más Vit.B2 que el filete de res. Tiene 1.2 veces más Vit.B3 que el atún en aceite. Tiene 1.5 veces mas Vit.B3 que la pechuga de pollo con piel. Tiene 2.5 veces más Vit.B3 que el filete de res.
Tiene 1.3 veces más Vit.B6 que el plátano. Tiene 3 veces más Vit.B6 que la papa. Tiene 3.4 veces más Vit.B6 que el filete de res. Tiene 5.7 veces más Vit.B6 que la sandía. Tiene 3.2 veces más Vit.B12 que el huevo. Tiene 7.8 veces más Vit.B12 que la leche entera en polvo, La Espirulina y la leche materna. Al analizar la tabla nutrimental de la espirulina se ha encontrado una similitud significativa, en calidad y cantidad, cuando se le compara con la tabla nutrimental de la leche materna. En diversos países como Cuba y Venezuela, la espirulina se ha convertido en el primer alimento natural que se recomienda dar a los bebés después de la lactancia.
Nutrimento | Espirulina aporte por 10 g | Leche materna aporte por 100 g |
Energía (kcal) | 39 | 68,4 |
Proteína (g) | 5,8 | 1,15 |
Hidratos de carbono (g) | 2,3 | 7 |
Fibra (g) | 0,36 | |
Grasa total (g) | 0,72 | 4,03 |
Ácidos grasos saturados (g) | 0,26 | 2,031 |
Ácidos grasos monosat (g) | 0,067 | 1,5 |
Ácidos grasos polisat (g) | 0,285 | 0,435 |
Colesterol (mg) | 25 | |
Alcohol (g) | ||
Agua (g) | 0,4 | 87,8 |
Calcio (mg) | 12 | 29 |
Hierro (mg) | 2,8 | 0,058 |
Yodo | 5,1 | |
Magnesio (mg) | 19,5 | 3,2 |
Sodio (mg) | 104 | 13 |
Potasio (mg) | 136 | 47 |
Fósforo (mg) | 11 | 15 |
Vit. B1 Tiamina (mg) | 0,23 | 0,015 |
Vit. B2 Riboflavida (mg) | 0,36 | 0,038 |
Eq. Niacina (mg) | 2,8 | 0,517 |
Vit. B6 Pirodoxina (mg) | 0,036 | 0,014 |
Ácido Fólico | 9 | 8 |
Vit. B12, Cobalamina (mg) | 0,025 | 0,05 |
Vit. C, Ac. Ascórbico (mg) | 6,5 | |
Retino | 57 | 69,5 |
Caroteno B- Caroteno | 342 | 300 |
Vitamina D | 0,07 | |
Vit. E, Tocoferoles | 0,5 | 0,27 |
Potencial de la espirulina como un alimento altamente nutritivo. “La ciencia nos puede decir la mejor manera de salvar a los habitantes de un país azotado por una hambruna, la sequía o una epidemia, cuáles son los alimentos adecuados, la forma de evitar la deshidratación o las medidas necesarias para frenar los contagios. Se han llevado a cabo diversos estudios acerca de las propiedades de la espirulina para combatir la desnutrición y la malnutrición infantil, pues esta última constituye un problema de salud pública, cuya presencia se da principalmente en los países que están en vías de desarrollo (Simpore, Kabore, Zongo 2006).
La deficiencia de hierro en nuestros días es uno de los problemas de nutrición más importantes en el mundo. Ésta puede ser causada no sólo por una alimentación deficiente en hierro, sino por una pobre biodisponibilidad y baja asimilación del hierro que proviene de la dieta. La fortificación de alimentos con hierro, así como el uso de suplementos con altas dosis de hierro tiende a reducir significativamente la deficiencia.
Al comparar la biodisponibilidad del hierro de la espirulina con el de la carne, la levadura, la harina de trigo y los preparados de sulfato ferroso, agregando ácido ascórbico como referencia se ha encontrado una formación del compuesto ferritina 27% más alta proveniente de las dietas con espirulina.
Lo anterior permite recomendar a la espirulina como una fuente adecuada de hierro con alta biodisponibilidad para el ser humano (Puyfoulhoux, Rouanet, Besancon, Baroux, Baccou 2001). Los resultados de estudios realizados principalmente en África, para determinar el impacto de la espirulina en el status nutrimental de niños con malnutrición indican que las dietas con espirulina y otros cereales pueden corregir la pérdida de peso en un plazo más corto de tiempo comparado con otros alimentos.
La espirulina favorece la rehabilitación nutrimental de forma más efectiva que la simple adición de proteínas y energía en la dieta de los niños (Simpore, Kabore, Zongo 2006). Por otro lado, un 60% de la espirulina es proteína de alta calidad debido a su fácil digestibilidad y a la presencia de más del noventa y cinco por ciento de los aminoácidos. La naturaleza ha privilegiado a esta alga verde-azul con hidratos de carbono complejos los cuales no desgastan al páncreas y aumentan la calidad de vida del paciente diabético. Aparte de la leche materna es el único alimento natural rico en ácido gamalinolénico, sustancia que presenta propiedades antioxidantes (1996).
Por último, pero no menos importante, estudios recientes demuestran que la espirulina es el alimento natural con mayor actividad antioxidante. Esto se debe a su gran concentración de tocoferoles y betacaroteno, pero principalmente a su contenido de un pigmento azul llamado ficocianina que atrapa a más del noventa por ciento de las especies reactivas que producen estrés oxidativo en nuestras células.
La biodisponibilidad de los nutrimentos provenientes de alimentos naturales, actualmente se compara con la de los suplementos alimenticios que producen muchos laboratorios en el mundo. Las vitaminas y minerales de los alimentos naturales, como la espirulina, están enlazados a complejos de proteínas, hidratos de carbono y lípidos.
El organismo humano reconoce estos complejos de nutrimentos como provenientes de alimentos, lo que favorece su asimilación (Rashmi, Usha 1998). Por el contrario, la mayor parte de los complementos, son combinaciones sintéticas de vitaminas y minerales aislados según las normas de las farmacopeas. Suelen formularse con el fin de poder afirmar, que en teoría, aportan un alto porcentaje de los requerimientos nutrimentales de la dieta diaria recomendada.
Pero tales vitaminas y minerales, en muchas ocasiones se encuentran en forma de sales y pueden tener una estructura química totalmente distinta a la hallada en los alimentos, lo que trae complicaciones en su asimilación. Los agentes quelantes de los alimentos naturales, que facilitan la absorción, normalmente faltan en los preparados de laboratorio y abundan en alimentos como la espirulina.
¿Cuánto es 1 gramo de espirulina?
Este gramo equivale a 1 cucharadita raza de Espirulina en polvo.
¿Cuáles son los beneficios de la espirulina?
La espirulina contiene abundantes proteínas, aminoácidos, vitaminas, ácidos grasos esenciales y minerales. El consumo de espirulina reduce el apetito y produce una sensación de saciedad en el estómago. Tiene un efecto suavizante como anti-inflamatorio y protector del tracto gastrointestinal.
¿Cómo afecta la espirulina a la tiroides?
El papel de la espirulina en la lucha contra los efectos de los trastornos de la tiroides – Al contrario de lo que todo el mundo piensa, la no es un alga de mar sino que proviene originariamente de lagos alcalinos (Los Andes, Asia o África). Es baja en yodo (¡incluso podemos decir que no tiene!) y también tiene muchas propiedades medicinales que ayudan a reducir los efectos de los trastornos de la tiroides.
De hecho, la espirulina ayuda a combatir la debilidad física y la disfunción tiroidea. Fortalece y estimula nuestro sistema inmunológico. Es detoxificante y revitalizante, regula el metabolismo y también es conocida por su contenido en antioxidantes que protegen la tiroides del estrés oxidativo, ¡y muchas otras cosas! Un estudio de 2013 publicado en la revista Food Chemistry explica el papel protector de la espirulina en caso de una dosis tóxica de fluoruro.
Los antioxidantes de la actúan como un suplemento de desintoxicación y protegen la tiroides del estrés oxidativo y los cambios hormonales inducidos por el exceso de fluoruro. En conclusión, ¡no tienes nada que temer con la espirulina! Es perfecta para proteger tu tiroides. En Vegalia nunca hemos tenido ningún problema con nuestras tiroides ¿y a ti?, ¿te afectan las enfermedades mencionadas en este artículo?, ¿alguna vez has probado nuestra pequeña alga verdeazulada? Si es así, ¡comparte tu experiencia con nosotros! ¡Estaremos encantados de leerte!
- Probablemente la mejor espirulina ecológica
- Certificado AB y Ecocert Francia
- 100% pura espirulina orgánica
- Cultivada en agua de manantial
¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud? Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal. : Espirulina y tiroides: contra los efectos de los problemas de tiroides
¿Qué pasa si tomo espirulina junto con la comida?
Consejos para tomar espirulina y adelgazar – Para incorporar la espirulina en tu dieta de adelgazamiento, debes tener en cuenta estos consejos y recomendaciones: 1. La espirulina se puede tomar en diferentes formatos, sin embargo, su presentación en pastillas suele ser la más habitual para bajar de peso. Las pastillas las podrás encontrar en herbolarios o en tiendas de productos naturales. Su presentación en pastillas suele ser la más habitual para bajar de peso (Pixabay) 2. Para adelgazar con espirulina deberás tomar, como máximo, 5 gramos al día.3. Debes tomar espirulina media hora antes de cada comida para conseguir el efecto saciante y reduzcas la sensación de hambre.4.
En el caso de que la tomes en su formato en polvo, la mejor manera de incluirla en tus hábitos es añadiendo 1 cucharada a preparaciones líquidas como, por ejemplo zumos o infusiones. Aunque, si lo prefieres, puedes añadir el polvo en ensaladas o en sopas.5. La toma de la espirulina deberá ser progresiva, es decir, empieza con una dosis más baja y, poco a poco, puedes ir aumentando hasta alcanzar el máximo de 5 gr al día.6.
Nunca debes excederte de la cantidad recomendada pues un exceso de espirulina puede traer consecuencias negativas al organismo como, por ejemplo, mareos, picazón, molestias estomacales, fiebre.
¿Cuántos tipos de espirulina hay?
Spirulina, ¿cuándo y cómo debemos tomarla? | @diariofarma Existen 35 variedades de Spirulina, cada una de las cuales, presenta características especiales. De la spirulina se utiliza el alga completamente desecada que tiene un color azul verdoso, un color que debe su tonalidad verde a la clorofila, y su tonalidad azulada a la ficocianina.
- La Spirulina se hizo famosa por haber sido usada con éxito por la nasa como suplemento en la dieta de astronautas en misiones espaciales.
- Es destacable su contenido en, hierro,, fósforo y betacaroteno, un poderoso antioxidante precursor de la, que protege al organismo de los procesos oxidativos.
- La Spirulina proporciona una elevada carga de nutrientes al organismo proteínas, minerales, clorofila, vitaminas, ácidos esenciales.
Y, una de sus grandes ventajas, es que puede sobrevivir en temperaturas extremas conservando todos sus nutrientes. Tradicionalmente, se le atribuyen distintos beneficios a la Spirulina, entre los que destaca su efecto saciante, debido a los mucílagos y a su alto contenido en proteínas.
- Asimismo, debido a su contenido energético, la Spirulina ha sido usada frecuentemente en el ámbito deportivo como suplemento nutritivo para los atletas de alto rendimiento.
- Se recomienda su uso en situaciones especiales de gran actividad psico- física, así como coadyuvante de la dieta en el tratamiento del sobrepeso, de la y de la hiperlipemia, tanto en deportistas como en personas mayores y en estado de desnutrición.
El uso de Spirulina está contraindicado en casos de hiperuricemia. Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza, experto en plantas medicinales. Te aconsejaremos y resolveremos cualquier duda que tengas. Recuerda, ante cualquier duda acude a tu farmacia y consulta a tu farmacéutico.
¿Qué hace la espirulina en el cuerpo?
Como suplemento dietético, la espirulina es empleada en programas dietéticos para bajar de peso o en casos de desnutrición, estreñimiento, gastritis, colesterol alto y úlceras del tracto gastrointestinal. La espirulina contiene abundantes proteínas, aminoácidos, vitaminas, ácidos grasos esenciales y minerales.
¿Qué efectos secundarios puede causar la espirulina?
Efectos secundarios – La espirulina es un alimento y no un medicamento. Su consumo es seguro en las dosis adecuadas y no se han descrito efectos adversos graves. No obstante, pueden presentarse efectos secundarios, como erupción de la piel, sed, estreñimiento. Espirulina en polvo.
¿Cómo afecta la espirulina a la tiroides?
El papel de la espirulina en la lucha contra los efectos de los trastornos de la tiroides – Al contrario de lo que todo el mundo piensa, la no es un alga de mar sino que proviene originariamente de lagos alcalinos (Los Andes, Asia o África). Es baja en yodo (¡incluso podemos decir que no tiene!) y también tiene muchas propiedades medicinales que ayudan a reducir los efectos de los trastornos de la tiroides.
- De hecho, la espirulina ayuda a combatir la debilidad física y la disfunción tiroidea.
- Fortalece y estimula nuestro sistema inmunológico.
- Es detoxificante y revitalizante, regula el metabolismo y también es conocida por su contenido en antioxidantes que protegen la tiroides del estrés oxidativo, ¡y muchas otras cosas! Un estudio de 2013 publicado en la revista Food Chemistry explica el papel protector de la espirulina en caso de una dosis tóxica de fluoruro.
Los antioxidantes de la actúan como un suplemento de desintoxicación y protegen la tiroides del estrés oxidativo y los cambios hormonales inducidos por el exceso de fluoruro. En conclusión, ¡no tienes nada que temer con la espirulina! Es perfecta para proteger tu tiroides. En Vegalia nunca hemos tenido ningún problema con nuestras tiroides ¿y a ti?, ¿te afectan las enfermedades mencionadas en este artículo?, ¿alguna vez has probado nuestra pequeña alga verdeazulada? Si es así, ¡comparte tu experiencia con nosotros! ¡Estaremos encantados de leerte!
- Probablemente la mejor espirulina ecológica
- Certificado AB y Ecocert Francia
- 100% pura espirulina orgánica
- Cultivada en agua de manantial
¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud? Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal. : Espirulina y tiroides: contra los efectos de los problemas de tiroides