La cecina es un alimento ideal para deportistas y dietas La cecina es uno de los alimentos más demandados desde hace años. En plena lucha con el jamón, en el mundo árabe sobre todo, esta carne deshidratada aporta menos de 250 calorías por cada 100 gramos, es además un chute de proteínas directa a los músculos, 40 gramos.
Contents
- 1 ¿Cuántos gramos de proteína trae 100 g de carne de res?
- 2 ¿Qué cecina es saludable?
- 3 ¿Qué tipo de carne es la cecina?
- 4 ¿Cómo se llama la cecina en España?
- 5 ¿Cuántas calorías tiene 50 gramos de cecina?
- 6 ¿Cuánto pesa un filete de cecina?
- 7 ¿Cuál es la cecina de cerdo?
- 8 ¿Qué tiene más grasa el jamón o la cecina?
- 9 ¿Qué tipo de carne es la cecina?
- 10 ¿Cuánto hierro tiene la cecina?
¿Cuántas calorías tiene 100 gramos de cecina de res?
Propiedades nutricionales de la cecina – En 100 gramos de cecina hay tan solo 250 calorías, una de las maravillas que la ha hecho convertirse en un alimento vital en la dieta de deportistas y entusiastas de la vida sana. Además, su alta dosis proteica la convierte en una aliada en el proceso de regeneración muscular. Entre los beneficios nutricionales de la cecina, destacan:
Proteínas de alto valor biológico. Hierro, necesario para prevenir la anemia. Fósforo y Calcio, que favorecen el cuidado de los huesos y dientes. Potasio, que interviene en funciones vitales como la contracción muscular y cardiaca. Sodio, usado en el proceso de deshidratación de la carne. Magnesio, que contribuye al metabolismo y disminuye la fatiga. Vitaminas del complejo B, cuya función antioxidante ayuda a prevenir el envejecimiento.
¿Cuántos gramos de proteína trae 100 g de carne de res?
Un corte de carne de res aporta en promedio el 30 gr de proteína por cada 100 gr.
¿Qué es mejor el jamón o la cecina?
¿Qué diferencia la cecina de León del jamón? – Como ya se ha mencionado anteriormente, la principal diferencia, es el animal del cual procede cada uno, ya que el jamón viene del cerdo y la cecina de la vaca. En cambio, nutricionalmente, ambos son muy similares, Sin embargo, el jamón posee algo más de grasa y la cecina más cantidad de sal.
En conclusión, ambos se tratan de grandes productos que deberían formar parte de nuestra alimentación debido a sus aportes nutricionales. En contamos con los mejores productos gourmet de toda la web, si quieres hacerte con alguno de nuestros productos no dudes en pasarte por nuestra tienda online donde podrás encontrar todo tipo de,,, etc.
: Cecina de León ¿Cómo se elabora? ¿Qué le diferencia del jamón?
¿Qué cecina es saludable?
Comer bien y de forma saludable debe ser un hábito adquirido que se lleve a cabo durante todo el año. Pues bien, la gastronomía nacional ofrece una joya de peso en cuanto a propiedades healthy. Se trata de la Cecina de León IGP, un producto tan saludable que muchos nutricionistas lo incluyen en el marco de una dieta equilibrada, pero también en programas especiales como para perder peso o para deportistas. “La cecina es una fuente proteica de alta calidad debido a su perfil de aminoácidos y, en concreto, a su alta proporción en aminoácidos esenciales, en comparación con otros alimentos”, afirma Conchi Nieto, responsable de exportación de la firma El Abuelo Maragato Nieto,
- Esta carne elaborada en salazón (que no considerado ‘embutido’, ya que no va en tripa) cuenta con nutrientes en cantidades superiores a la ingesta diaria de referencia establecida para éstos (que es del 15%).
- Tanto el fósforo como el zinc, presente en el producto, contribuyen al mantenimiento de los huesos.
Mientras que las proteínas contribuyen a aumentar y conservar masa muscular (por eso se aconsejan en muchas dietas) y, por otra parte, el potasio, favorece el buen funcionamiento de los músculos. En lo que respecta al hierro y la vitamina B12, ambos favorecen la formación normal de glóbulos rojos. Según un estudio realizado por el Instituto de Biotecnología de León, Inbiotec, la cecina tiene un porcentaje medio de grasa de 5,64 g cada 100g, de los cuales un 53% son ácidos grasos mono y poliinsaturados, destacando el ácido oleico como el ácido graso monoinsaturado mayoritario.
- Este ácido graso es, por ejemplo, el que se encuentra en el aceite de oliva y sus efectos cardiosaludables son ampliamente conocidos.
- Los ácidos grasos trans cuantificados están por debajo de 0,05g y el contenido medio de colesterol es de 60 mg cada 100g.
- En definitiva, la cecina tiene mucha menos grasa que cualquier jamón ibérico de calidad.
Hasta ahora hemos visto sus propiedades nutricionales y lo bien que puede sentarle a tu organismo un plato de cecina. Ahora, vayamos con lo práctico: ¿cómo utilizarla en tus platos? Pues aparte de relleno de trucha, o de añadirla en pizzas o en la quiche Lorraine, también puede ser un fabuloso entrante. Ingredientes:
4 cogollos de Tudela Pimientos asados Cuatro láminas de Cecina de León IGP Premium El Abuelo Maragato Un poco de queso de untar (el que más te guste) Unos daditos de calabaza asada Pimientos verde y rojo, cebolla, apio, zumo de limón y un toque jengibre (para la vinagreta). Daditos de mango
Lavamos los cogollos de Tudela y los secamos bien. Hacemos la vinagreta con pimiento verde y rojo cortados pequeños, un poco de apio, cebolla cortadita y añadimos sal, pimienta, AOVE y un toque de zumo de limón y de jengibre. Ponemos los cogollos y encima, una cama generosa de pimientos asados.
¿Qué beneficios aporta la cecina?
Descubriendo los beneficios de la cecina – La cecina es un alimento curado que se obtiene de los cuartos traseros del animal. De hecho, se le considera el homólogo al jamón que se obtiene del cerdo. En España, la cecina más extendida procede del vacuno, siendo especialmente popular la cecina de León,
Sin embargo, también se puede obtener de otros animales como el ciervo, el chivo y el potro. Entre los beneficios de la cecina más reconocidos está su elevado aporte de proteínas, muy importantes para la formación y mantenimiento de músculos y tejidos. Esto la convierte en recomendable para todas las edades.
Por un lado, los niños y jóvenes en etapa de crecimiento. Por otro lado, para los deportistas y en dietas de control de peso. Finalmente, para personas de edad avanzada, que necesitan mantener la masa muscular. Otro de los beneficios de la cecina es su aporte en minerales tan importantes como el hierro, necesario para prevenir y tratar la anemia ferropénica.
Pero además, cuenta con calcio, fósforo, zinc, potasio, sodio y magnesio, que ayudan a mantener la salud general del organismo. Así mismo, la cecina cuenta con vitaminas del grupo B, como la B12, además de vitamina A. En cuanto a su aporte calórico, 100 gramos de cecina tan solo cuentan con unas 240 kcal, mucho menos que otras carnes y alimentos.
Adicionalmente, la cecina es baja en grasa, alrededor de 6 gramos por cada 100 de cecina, siendo más de la mitad ácidos grasos monoinstaurados, Tampoco contiene carbohidratos, por lo que es ideal para cuidar la alimentación y la línea. Finalmente, se trata de un producto delicioso, ideal para tomar solo y como parte de diferentes elaboraciones.
¿Qué tipo de carne es la cecina?
La Cecina, uno de los platillos más representativo del Estado de Morelos La cecina tuvo su inicio en la época de la conquista, entre los siglos XVI y XVII, teniendo su origen en la similitud de preparación del jamón serrano español, ya que era una carne que se conservaba durante un largo periodo de tiempo para poder ser utilizada en los viajes de exploración y conquista de América.
La cecina se elabora de la pierna de la res, mejor conocida como pulpa negra o cañada, en su proceso de preparación se filetea la pieza muy delgada, se voltea y se va extendiendo la carne, puede alcanzar de 10 a 12 metros de largo, después se sala la carne de ambos lados y se tiende en una cama de tablas para exponerla al sol.
La cama debe medir aproximadamente 12 metros para quedar bien extendida se deja a la intemperie de media hora a dos horas dependiendo de la intensidad del sol, se voltea para que de ambos lados sea expuesta, ya terminado ese proceso se vuelve a doblar y se cuelga en unos tubos para que se enfríe del sol aproximadamente por 10 minutos.
- La carne cambia a un color obscuro y es cuando se le pone manteca de cerdo y se va ordenando para guardar en una bolsa de plástico para su venta en el mercado municipal o en restaurantes.
- Uno de los municipios más reconocidos por este platillo es Yecapixtla quién se presume con orgullo como la “Capital Mundial de la Cecina” y en donde este mes se lleva a cabo la celebración de la “Feria de la Cecina y del Tianguis Grande”, en el cual cecineros de la región se darán cita para ofrecer su producto a miles de visitantes, quienes llegarán desde localidades vecinas como Temoac, Ayala y Cuautla.
Esta feria se llevará a cabo del 20 al 31 de octubre del año en curso, en el centro del municipio de Yecapixtla, donde podrás encontrar una rica variedad gastronómica, exposición ganadera, exposición artesanal, así como eventos culturales. Por lo que éste platillo se convierte en el principal protagonista, pues se generaliza el olor a carne asada, ¿Apoco no se te antoja?, acompañado de longaniza, carne enchilada, frijoles, queso fresco, crema de rancho, nopalitos y cebolla. : La Cecina, uno de los platillos más representativo del Estado de Morelos
¿Qué tiene más grasa la cecina o el jamón?
Baja en grasas – Pero ¿y si hablamos de grasa ? Según este estudio, la cecina tiene un porcentaje medio de grasa de 5,64 g cada 100 g, de los cuales un 53% son ácidos grasos mono y poliinsaturados, destacando el ácido oleico como el ácido graso monoinsaturado mayoritario.
¿Cómo se llama la cecina en España?
La cecina es un tipo de carne que se conserva como el salazón y aunque se conoce como el sobrenombre de ‘ jamón de vaca ‘, también se hace con otros tipos de carne.
¿Qué embutido es la cecina?
Cecina, un embutido muy nuestro La cecina proviene fundamentalmente de la carne de vacuno, que se ha sometido a un proceso de salazón y curado al aire y al humo de leña. Sin embargo, podemos degustar también cecina de cabra o caballo, siendo las piezas más pequeñas, presentado un sabor más fuerte y una coloración más oscura.
Un 95% de la cecina que se consume en España se elaborada en León, Los únicos ingredientes utilizados en la elaboración de la “Cecina de León” son carne de vacuno y sal, eso sí con el seguimiento escrupuloso de las siguientes fases; perfilado, salado, lavado, asentamiento, ahumado y secado o curación.
Todo este proceso de elaboración tendrá una duración mínima de siete meses, tomando como tiempo inicial la entrada en salazón de la pieza. La cecina presenta diferencias importantes con otros embutidos que podemos consumir como el chorizo, salchichón, lomo, etc, por ejemplo no aporta tantas calorías al estar realizada con carne más magra, situándose aproximadamente en 250 calorías por 100 gramos, entre 100 y 200 calorías menos por unidad de pesada que el resto de embutidos previamente mencionados.
Por otra parte tiene un elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, entorno al 25% de las calorías que aporta son proteínas, pero además son proteínas de fácil digestión ya que tienen un alto grado de proteólisis (degradación en moléculas más pequeñas), así como la transformación de péptidos en aminoácidos libres a lo largo del período de maduración.
Otra característica nutricional interesante, es que la grasa de la carne de vacuno contiene un alto porcentaje de grasas insaturadas (por ejemplo, oleico), estas grasas son cardiosaludables, es la misma grasa que encontramos en el aceite de oliva). La cecina es también una buena fuente de hierro, cobre y zinc.
- En resumen, estamos ante un embutido con bajo aporte calórico y un elevado aporte de proteínas, muchas de ellas predigeridas, así como grasas insaturadas (cardiosaludables), con minerales.
- Por ello es un alimento interesante en aquellos pacientes que requieren un aporte de proteínas en dietas hipocalóricas.
: Cecina, un embutido muy nuestro
¿Cuántas calorías tiene 50 gramos de cecina?
85,50 Kcal.
¿Cuánto pesa un filete de cecina?
Apto para celiacos y sin lactosa. Peso de la cecina fileteada: 200 g. Se recomienda conservar refrigerada a su recepción.
¿Dónde hacen la mejor cecina?
¿De dónde es la cecina? La capital de la cecina es Yecapixtla en el estado de Morelos, pues se considera que de allí es la cecina más sabrosa y la de mejor calidad.
¿Cuál es el valor nutricional del tacacho con cecina?
1 porción de Tacacho con Cecina contiene 523 kcal, 28.5 g Grasas, 29.7 g Carbohidratos y 39.2 g Proteínas. Modifica las porciones aquí. –
¿Cuál es la cecina de cerdo?
La cecina, aunque muchos crean que se trata de una chacina más del cerdo, en realidad procede de la vaca, concretamente se obtiene de las patas posteriores, siendo típica y originaria de la provincia de León. Quizá sea el producto cárnico más antiguo de España, pues su origen data de los primeros años de nuestra era, cuando ya se citaba en escritos sobre elaboración de alimentos.
Además, en yacimientos recientes de esa época se han encontrado restos de carne de vaca curada. Por tanto hablamos de una chacina con más de 2000 años de historia. La población rural de los montes de León empezó a elaborar de forma artesanal este producto que requiere para su curado un tiempo frío y seco, típico de esa zona, consiguiendo un alimento de alto valor nutricional, necesario para el duro trabajo y las necesidades energéticas de dicha población.
Elaboración de la cecina La carne con la que se elabora la cecina procede del cuarto posterior de la vaca, concretamente de las piezas: cadera, tapa, contra y babilla, que se someten a un proceso de curación durante al menos siete meses (aunque las más sabrosas suelen estar curándose durante un año o incluso más).
Perfilado: se eligen las piezas y se les da forma. Salado: las piezas se cubren con sal gruesa durante 3 o 4 días (según el tamaño de la pieza) entre 2-5 grados, para que la sal infiltre en la carne y facilite su deshidratación y conservación, contribuyendo a su color y aroma. Lavado: se lavan las piezas con agua tibia, para eliminar la sal que las cubre y se escurren. Asentamiento: se trata del secado de la pieza para eliminar el agua de su superficie y que la sal que haya penetrado en los músculos, se reparta de manera uniforme. Durante esta etapa se producirán procesos bioquímicos que contribuirán a que la cecina adquiera parte de su sabor y aroma. Esta etapa dura entre 30 y 45 días. Ahumado: las piezas se ahúman usando carbón de encina o roble durante unos 12 a 16 días. Secado: las cecinas se mantienen en bodegas o secaderos a una temperatura y humedad controladas, durante un tiempo mínimo de siete meses según marca la ley, pero llegan a un año o más según la empresa que lo elabore.
Valor nutricional La cecina es un alimento muy nutritivo pues tiene un alto contenido en proteínas. También es rica en hierro (muy útil para prevenir anemias) y es baja en grasas, siendo las que presenta beneficiosas para la salud cardiovascular, y para el control del colesterol, como el ácido oleico.
También tiene buen aporte de calcio y fósforo, necesarios para el refuerzo de huesos y dientes. Cuenta con vitaminas del complejo B (antioxidantes para retrasar el envejecimiento celular). Formas de consumir la cecina Aparte de la forma tradicional que es ponerla en un plato loncheada y con un chorrito de aceite de oliva virgen, quedando un entrante excelente para compartir, la cecina se puede utilizar en numerosos platos, sobre todo de cocina innovadora.
Por ejemplo en pizzas, en sushi, en empanada, en revuelto, con hojaldre y un largo etcétera. De hecho los mejores cocineros ya introducen cecina en muchos de sus platos más especiales y estamos seguros que fuera de nuestras fronteras irá cogiendo la popularidad que merece y de la que ya disfruta en España.
¿Cuánto hierro tiene la cecina?
Cecina. La cecina aporta 9.8 miligramos de hierro por cada 100 gramos, según la Bedca. Un producto rico en proteínas (39 gramos de cada 100) así como en vitamina A y potasio.
¿Qué tiene más grasa el jamón o la cecina?
Baja en grasas – Pero ¿y si hablamos de grasa ? Según este estudio, la cecina tiene un porcentaje medio de grasa de 5,64 g cada 100 g, de los cuales un 53% son ácidos grasos mono y poliinsaturados, destacando el ácido oleico como el ácido graso monoinsaturado mayoritario.
¿Qué tipo de carne es la cecina?
La Cecina, uno de los platillos más representativo del Estado de Morelos La cecina tuvo su inicio en la época de la conquista, entre los siglos XVI y XVII, teniendo su origen en la similitud de preparación del jamón serrano español, ya que era una carne que se conservaba durante un largo periodo de tiempo para poder ser utilizada en los viajes de exploración y conquista de América.
La cecina se elabora de la pierna de la res, mejor conocida como pulpa negra o cañada, en su proceso de preparación se filetea la pieza muy delgada, se voltea y se va extendiendo la carne, puede alcanzar de 10 a 12 metros de largo, después se sala la carne de ambos lados y se tiende en una cama de tablas para exponerla al sol.
🧨Cuánta PROTEÍNA necesitas Explicado en UN MINUTO!
La cama debe medir aproximadamente 12 metros para quedar bien extendida se deja a la intemperie de media hora a dos horas dependiendo de la intensidad del sol, se voltea para que de ambos lados sea expuesta, ya terminado ese proceso se vuelve a doblar y se cuelga en unos tubos para que se enfríe del sol aproximadamente por 10 minutos.
- La carne cambia a un color obscuro y es cuando se le pone manteca de cerdo y se va ordenando para guardar en una bolsa de plástico para su venta en el mercado municipal o en restaurantes.
- Uno de los municipios más reconocidos por este platillo es Yecapixtla quién se presume con orgullo como la “Capital Mundial de la Cecina” y en donde este mes se lleva a cabo la celebración de la “Feria de la Cecina y del Tianguis Grande”, en el cual cecineros de la región se darán cita para ofrecer su producto a miles de visitantes, quienes llegarán desde localidades vecinas como Temoac, Ayala y Cuautla.
Esta feria se llevará a cabo del 20 al 31 de octubre del año en curso, en el centro del municipio de Yecapixtla, donde podrás encontrar una rica variedad gastronómica, exposición ganadera, exposición artesanal, así como eventos culturales. Por lo que éste platillo se convierte en el principal protagonista, pues se generaliza el olor a carne asada, ¿Apoco no se te antoja?, acompañado de longaniza, carne enchilada, frijoles, queso fresco, crema de rancho, nopalitos y cebolla. : La Cecina, uno de los platillos más representativo del Estado de Morelos
¿Cuántos carbohidratos tiene 100 gramos de cecina?
Desglose de calorías por cada 100g:
Hidratos de carbono: 0 Kcal. | |
---|---|
Proteinas: 156 Kcal. | Animales: 156 Kcal. Vegetales: 0 Kcal. |
Grasas: 85,50 Kcal. | Saturadas: 39,60 Kcal. Monoinsaturadas: 35,10 Kcal. Poliinsaturadas: 4,50 Kcal. |
¿Cuánto hierro tiene la cecina?
Cecina. La cecina aporta 9.8 miligramos de hierro por cada 100 gramos, según la Bedca. Un producto rico en proteínas (39 gramos de cada 100) así como en vitamina A y potasio.