Arroz Con Gorgojos Que Hacer?

Arroz Con Gorgojos Que Hacer
Limpiar y desinfectar –

Limpia todo rastro de esta plaga, frotando un paño con agua caliente. Luego, sanitiza con un producto desinfectante, siguiendo las instrucciones del envase.

  • .

    ¿Cuando el arroz tiene gorgojos se puede comer?

    Toxicidad de los gorgojos y efectos en la salud – Ahora qué tan tóxicos son los gorgojos. Realmente no hay demostraciones que evidencien que consumir arroz u otros granos contaminados con esta plaga produzca alguna enfermedad específica. Sin embargo, ante la pregunta si es recomendable comer arroz o granos contaminados con gorgojos.

    ¿Qué pasa si me como un gorgojo?

    🐞¿Qué Pasa si se Come Arroz o Avena con Gorgojos? [Consejos para ELIMINARLAS!!]

    ¿Se puede comer el alimento contaminado? – La realidad es que los alimentos que han tenido gorgojos no suelen ser tóxicos para el cuerpo. Sin embargo, no hay una gran cantidad de estudios realizados al respecto. Más allá de ello, es probable que la calidad culinaria se haya modificado a partir de la contaminación con gorgojos, sobre todo cuando se trata de harinas o productos que se deben usar para elaborar comidas y luego cocinarlas y no alimentos que están listos para cocinar.

    ¿Qué hacer para que el arroz no se llene de gorgojos?

    Descargar el PDF Descargar el PDF Los gorgojos pertenecen a la familia de los coleópteros (o escarabajos) y son diminutos insectos que se alimentan de granos como arroz y trigo. Pueden invadir con facilidad una despensa debido a que las hembras depositan sus huevos al interior de los granos y las personas los traen a sus cocinas sin siquiera saberlo. Existen diversos tipos de gorgojos, pero los que se encuentran con mayor frecuencia en una cocina son el gorgojo del arroz y el gorgojo del grano (o del trigo).

    1. 1 Aprende a reconocer los gorgojos. La mejor forma de impedir que ingresen a tu casa es evitar comprar productos infestados con ellos. Para lograrlo, es necesario saber reconocerlos.
      • Tanto los gorgojos del arroz como los del grano poseen cuerpos divididos compuestos de la cabeza, el tórax y el abdomen. Cada especie tiene una longitud que varía entre 3,2 mm (1/8 de pulgada) y 4,8 mm (3/16 pulgadas).
      • Los gorgojos del arroz tienen un color marrón rojizo opaco y pueden volar. En general, están presentes en los climas algo más cálidos. También poseen cuatro manchas más claras en su cuerpo.
      • Los gorgojos del grano son de color marrón rojizo brillante, no pueden volar y suelen estar presentes en los climas un poco más fríos. [1]
    2. 2 Compra productos a granel siempre que sea posible. Comprar los alimentos a granel te permite inspeccionarlos para determinar si hay una infestación y reducir de forma radical las probabilidades de llevarte a casa alimentos infestados. Entre los que debes comprar a granel porque atraen a los gorgojos figuran los siguientes:
      • harinas
      • cereales
      • arroz
      • quinua
      • pastas
      • avena
      • cebada
      • maíz
      • granos de trigo
    3. 3 Compra alimentos en empaques transparentes. Si no puedes comprar dichos alimentos a granel, búscalos en paquetes transparentes de modo que aún puedas ver su contenido. Muchos supermercados no poseen dispensadores a granel, pero aún ofrecen productos a granel preenvasados que se almacenan en recipientes o bolsas de plástico transparentes.
      • A la hora de comprar estos productos, mueve el contenido de la bolsa con tus manos para ver si hay gorgojos.
    4. 4 Evita los productos en paquetes dañados. Si debes comprar granos, harinas u otros alimentos secos preenvasados, revisa el empaque antes de adquirirlos. Busca que no tengan agujeros, pinchazos u otros signos de daños que podrían indicar una infestación. [2] Anuncio
    1. 1 Sella los posibles puntos de ingreso a tu casa y despensa. La mayor parte del tiempo los gorgojos entran a tu casa por medio de los alimentos contaminados, pero también es posible que entren a través de ciertos puntos de acceso si ya han infestado la zona. Busca y arregla las siguientes cosas: [3]
      • burletes dañados en puertas y ventanas
      • áreas sin sellador alrededor de las puertas y ventanas
      • mosquiteros rotos en las puertas, ventanas y rejillas de ventilación
      • grietas y aberturas en la despensa (que puedes sellar con sellante)
    2. 2 Mata los gorgojos que podrían habitar en tus granos. Aunque compres todos tus granos a granel, aún existe el riesgo de que los productos contaminados terminen en tu casa. Afortunadamente, puedes evitar una infestación matando los gorgojos antes que sus huevos se rompan o las hembras los depositen. Existen dos formas de lograrlo: [4]
      • Calor: esto es más eficaz para los granos enteros (como el arroz), pero no debes usarlo para los granos molidos o en polvo. Calienta el horno a 60 °C (140 °F). Coloca los granos en una bandeja para horno. Hornéalos por 15 minutos. Déjalos enfriar antes de guardarlos.
      • Congelación: este método es adecuado para los granos molidos o en polvo, pero también es eficaz para los granos enteros. Coloca la bolsa o recipiente de granos recién comprados en el congelador y déjalos intactos por 3 días. Luego, deja que se descongelen antes de almacenarlos.
    3. 3 Traslada los granos a recipientes a prueba de insectos. Una vez que hayas acabado con los gorgojos que podrían haberse ocultado en tus granos, trasládalos a recipientes de vidrio, metal o plástico grueso con tapas herméticas. Los gorgojos pueden corroer el papel y el plástico delgado. [5]
      • Además de los cereales, los granos y las harinas, también es bueno almacenar el azúcar, el café y otros productos secos en recipientes a prueba de insectos si tu casa es propensa a infestaciones.
    4. 4 Come los alimentos con rapidez. Si quieres asegurarte de que los gorgojos no tengan tiempo de invadir tus alimentos secos, compra los granos y las harinas en cantidades pequeñas, de modo que los consumas con rapidez y no los dejes en el fondo de la despensa durante varios meses. [6]
      • Este es otro momento en que comprar a granel puede resultar beneficioso, puesto que puedes controlar la cantidad exacta que compras.
    5. 5 Mantén limpios los estantes de la despensa. Los gorgojos pueden verse atraídos por los residuos de comida en tu despensa, por ejemplo, el polvo de harina, los cereales derramados o los granos de arroz caídos. Para asegurarte de que no haya nada que los atraiga en tu despensa, mantén los estantes limpios y sin comida.
      • Una vez al mes o cada dos meses, retira todas las comidas de la despensa o los armarios de la cocina y aspira los estantes.
      • Limpia los derrames de comida o líquidos apenas ocurran. [7]
    6. 6 Usa hierbas para ahuyentar a los gorgojos. Existen muchas hierbas que actúan como repelentes contra los gorgojos. Puedes colocarlas en la despensa o los recipientes de tus granos para alejar estos insectos.
      • Entre dichas hierbas, figuran la hoja de laurel, el clavo de olor, el romero, los granos de pimienta negra y los dientes de ajo. [8]
      • Puedes colocar unas cuantas hojas de laurel al interior de cada recipiente con granos, harina y cereales.
      • Usa las demás hierbas en los estantes de la despensa, ya que de lo contrario pueden impregnar su sabor en tus granos.

      Anuncio

    1. 1 Retira todos los alimentos de tus armarios de la cocina. Cuando notas una infestación de gorgojos, lo primero que debes hacer es sacar todas las comidas de los estantes de la despensa o los armarios de la cocina. Esto te permitirá limpiar todos los estantes y revisar los productos para ver si están contaminados. [9]
      • Coloca todos los alimentos en una sola ubicación, por ejemplo, en un área limpia de la cocina.
    2. 2 Enjuaga los granos infestados. Busca la presencia de gorgojos o signos de infestación entre todos los alimentos que sacaste de la despensa o los armarios. Si encuentras gorgojos en granos enteros que puedes enjuagar, límpialos para salvarlos.
      • Algunos de los productos ideales para enjuagar son el arroz integral, la cebada y el trigo sarraceno.
      • Coloca los granos en un colador y sostenlo bajo un chorro de agua del grifo. Pasa tu mano o una cuchara entre los granos, asegurándote de que el agua los enjuague bien.
      • Una vez que hayas enjuagado los gorgojos, pon los granos en una bandeja para horno y hornéalos a 60 °C (140 °F) por 15 minutos para destruir los huevos y secar los granos.
    3. 3 Tira la comida infestada que no puedes enjuagar. Muchos productos infestados como las harinas y los cereales no pueden enjuagarse sin terminar dañados. Por eso, debes tirarlos. Mételos en una bolsa de basura y átala bien. [10]
      • Retira de inmediato la bolsa con comida contaminada, de modo que los gorgojos no logren liberarse y volver a infestar tu casa.
      • Si no te agrada la idea de salvar alimentos infestados como el arroz, solo tíralos.
    4. 4 Lava los recipientes donde has guardado los productos contaminados. Una vez que hayas revisado y tirado todos los alimentos infestados, lava los recipientes con agua jabonosa caliente para eliminar los huevos o larvas restantes.
      • En el caso de los recipientes aptos para lavavajillas, mételos en este aparato. [11]
    5. 5 Pasa la aspiradora por todos los estantes. Esto tiene dos fines: succionar los gorgojos y eliminar su fuente de alimentación. Asegúrate de alcanzar todos los rincones, recovecos, grietas y fisuras. [12]
      • También debes aspirar el piso de la despensa o la encimera que está por debajo de los armarios.
    6. 6 Limpia debajo de todos los electrodomésticos. Una vez que los gorgojos infestan la despensa, pueden desplazarse por la cocina para explorar nuevas zonas si se sienten atraídos hacia otras fuentes de alimentos. Es frecuente encontrar migajas y residuos de comida debajo de los electrodomésticos. Por eso, es importante que también limpies allí.
      • Retira la estufa y el refrigerador y pasa la aspiradora por debajo antes de volver a colocarlos en su sitio.
      • También debes hacer lo mismo con el microondas, la tostadora, el horno eléctrico y cualquier otro electrodoméstico que tengas en la cocina.
    7. 7 Cambia el papel viejo para forrar estantes antes de volver a meter los alimentos en la despensa. Los gorgojos se esconden en lugares que nunca te imaginarías, por ejemplo, debajo del papel viejo que cubre los estantes de la despensa o los armarios de la cocina. Para asegurarte de no tener ninguno oculto y deshacerte de los huevos y larvas restantes, retira el papel que reviste los estantes. [13]
      • Tira de inmediato el papel viejo.
      • Pasa la aspiradora y limpia los estantes descubiertos antes de forrarlos con el papel nuevo.
      • Una vez que hayas limpiado todo a fondo y que hayas colocado el papel nuevo, puedes regresar la comida no contaminada a la despensa o los armarios.

      Anuncio

    ¿Qué son los gorgojos y como eliminarlos?

    Cómo eliminar los gorgojos de las plantas – Si encuentras estos insectos en algún punto de tu hogar, lo primero que debes hacer es quitarlos y limpiar a fondo toda la zona. Si estaban en una zona con comida o alimentos que no se encontraran cerrados debidamente, deberás deshacerte de ellos porque podrían haber contaminado la comida y ser fuente de infecciones y enfermedades.

    1. Usa insecticida en cualquier zona en que los hayas visto o donde creas que pueden estar, tanto si es un insecticida químico especializado como si se trata de insecticida casero para gorgojos que hayas elaborado tú mismo, como más adelante te enseñaremos a hacer;

    Si crees que has localizado el alimento del que provienen, una muy buena solución es congelar el alimento durante al menos cuatro días completos. De esta forma, tanto las larvas como los ejemplares adultos morirán por el frío, y no te arriesgas a que se extiendan de nuevo desde la basura o de cualquier otra forma.

    1. En cambio, si no están dentro de casa sino que hay gorgojos en las plantas de tu jardín, eliminarlos puede ser un poco más complicado;
    2. Los gorgojos tienden a alimentarse durante la noche y a ocultarse durante el día para evitar los depredadores, por lo que para encontrarlos tendrás que servirte de una linterna durante la noche , momento en que podrás verlos mordisqueando los bordes de las hojas;

    Si las larvas aún no han aparecido, retirarlos a mano así será suficiente. Si no es el caso, tendrás que recurrir a insecticidas. Así, para eliminar gorgojos de las plantas puedes usar dos métodos:

    • Eliminarlos a mano con unas pinzas o una herramienta similar: solo recomendable si no se ven larvas.
    • Eliminarlos con insecticida: aplicarlos cuando no dé el sol en las plantas. Usar ya sea uno comercial específico o genérico para plagas o uno casero.

    ¿Qué pasa si como gorgojos cocinados?

    Si bien no hay suficiente evidencia científica que compruebe que estos bichos son tóxicos para el cuerpo y presentan un gran peligro para nuestra salud, lo recomendable es NO consumirlos, pues pueden ocasionar problemas para el organismo.

    ¿Cómo son los gorgojos del arroz?

    Clasificación: Orden: Coleóptera Familia: Curculionidae Nombre científico:Sitophilus oryzae Descripción: El adulto mide de 2. 5 a 3. 5 mm de largo y su color varía de café a negro. Cada élitro presenta dos manchas de color amarillento. Tiene alas funcionales y vuela con gran facilidad.

    El pronoto está densamente cubierto de pequeñas depresiones circulares. Comportamiento: Las hembras perforan el grano y depositan en cada diminuta perforación un huevecillo, el cual es cubierto con una secreción, por lo que su presencia pasa inadvertida.

    Cada hembra deposita de 300 a 400 huevecillos. La larva es ápoda y de color blanquizco; se alimenta, se transforma en pupa y finalmente en adulto, dentro del grano. Aunque el ciclo de vida puede ser completado en cuatro semanas, este período se prolonga mucho si el clima es frío.

    1. Es importante considerar que esta plaga se encuentra cada vez en menor cantidad, en los almacenes y silos;
    2. Riesgos: Ataca principalmente cereales, tanto en el campo como en el almacén;
    3. El adulto y las larvas se alimentan vorazmente de los granos como trigo, maíz, arroz, sorgo, cebada, avena y centeno;

    También se le ha encontrado atacando a otros productos de consistencia dura, tales como fideos y galletas. Principales granos y semillas afectados: Arroz y maíz..

    ¿Qué beneficios tienen los gorgojos?

    Por Lizbeth Salazar MEXICO, 3 feb (Xinhua) — No todos los venenos resultan dañinos para la especie humana. Algunos insectos y otras especies animales poseen la capacidad de formar toxinas como una poderosa arma defensiva adquirida en su proceso evolutivo.

    Esta herramienta es utilizada hoy por el hombre para estudios científicos y su aplicación en los diversos campos de la medicina. El veneno que producen algunas especies como el mosquito tropical que tiene su hábitat en la provincia de Hainan (sur de China), el alacrán azul de Cuba, la serpiente de cascabel y la araña “viuda negra” de México, es tema de estudio para inhibir el crecimiento de células malignas o mejorar la calidad del paciente con cáncer.

    El diario “China Daily” informó hace unos meses que científicos de esta nación descubrieron que el “M1” es un virus que se extrae de cierto tipo de mosquitos en la tropical provincia de Hainan, el cual impide el crecimiento de células cancerosas sin ocasionar perjuicio a células normales.

    • La primeras pruebas de aplicación del M1 resultaron prometedoras para tratar el cáncer de hígado, colon, vejiga y recto;
    • En Cuba también han avanzado los estudios;
    • El veneno del alacrán azul se extrae y se obtiene una toxina llamada “rhopalurus junceus”, la cual es administrada en pacientes con tratamientos anticancerígenos;

    Se obtiene así una mejoría considerable en la calidad de vida de los pacientes, sin interferir con otros tratamientos como la quimioterapia. Otro ejemplo, es el veneno obtenido de la cabeza de la cobra, la proteína “Contortrostatin”, que trabaja en dos formas para prevenir la propagación del cáncer.

    • En una de las fomas, impide a las células del cáncer engancharse en otras células, evitando su propagación;
    • Al mismo tiempo, la “Contortrostatin” previene que se formen nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores de la enfermedad que consume a miles de personas cada año;

    “Cuando te dicen ‘su hijo tiene leucemia’, lo único que pensé, mi hijo se me muere, y en ese momento busqué muchas altenativas, remedios naturales en internet, y encontré el de los famosos gorgojos chinos”, comentó a Xinhua Edna García, mamá de Osvaldo de ocho años, internado en el Instituto Nacional de Pediatría.

    La coleoterapia (ingesta de gorgojos chinos vivos) es un tratamiento para elevar el nivel de defensas en el organismo, y para mejorar la calidad de vida de pacientes con diabetes, asma, gastritis, cáncer y artritis, entre otras enfermedades.

    Los gorgojos antes de morir liberan una sustancia llamada “Coleotoxina”, que es la responsable de estimular el sistema inmunológico del paciente. “Osvaldo ya se come 70 gorgojos diarios, y ha mejorado bastante. Normalmente a ellos con todas las ‘quimios’ se les bajan las defensas, pero él desde que inició el tratamiento (Coleoterapia) ya no tiene náuseas, ni sangrados.

    1. Soporta más la quimioterapia y come mucho mejor”, agregó García;
    2. 128;
    3. 000 NUEVOS CASOS POR AÑO Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), en México el cáncer es la tercera causa de muerte, y se estima que cada año se detectan alrededor de 128;

    000 casos nuevos. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan que los hombres en México mueren principalmente por cáncer de próstata (17 por ciento), pulmón (11,7 por ciento), estómago 9,2 por ciento) e hígado (7,4 por ciento). La OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estiman que el número de muertes por cáncer en la región de las Américas ascenderá a más de 2,1 millones en 2030, y que más del 60 por ciento de los nuevos casos anuales totales del mundo se producen en Africa, Asia, América Central y Sudamérica.

    Estas regiones representan el 70 por ciento de las muertes por cáncer en el mundo. Entre 2012 y 2030 se espera que el número de casos nuevos de cáncer se incremente 67 por ciento en América Latina y el Caribe, aumento superior al esperado en Norteamérica (41 por ciento).

    Entre los principales factores de riesgo para este mal en México están la obesidad en los adultos, el consumo de alcohol, poca actividad física y el consumo de tabaco. “Los casos más frecuentes en el hospital son los de mujeres de edades entre 35 y 65 años con cáncer de mama y cervicouterino”, comentó en entrevista con Xinhua el doctor Saúl Izquierdo Lizardi, cirujano oncólogo del centro médico de Guadalajara, capital del estado occidental de Jalisco.

    1. El oncólogo agregó que en los hombres es común el cáncer de próstata y pulmón;
    2. NANOTECNOLOGIA CONTRA EL CANCER Recientes estudios destacaron que la nanotecnología abre expectativas de futuro muy prometedoras en la lucha contra el cáncer;

    Las investigaciones consisten en nanopartículas magnéticas que se colocan dentro de las células cancerígenas y las destruyen mediante la técnica de la hipertermia, que es exponer el tejido afectado a altas temperaturas para provocar la muerte de las células.

    • Las nanopartículas serían ingeridas en comprimidos para poder penetrar en la sangre, localizar células tumorales y poder diagnosticar enfermedades desde sus inicios mediante la asociación de estas nanopartículas;

    La nanotecnología es un campo muy prometedor, pero también con elevados costos, y el financiamiento es hoy en día el problema principal para tratar los tumores. El tema del cáncer es motivo de estudio y preocupación para las entidades gubernamentales del sector salud, ya que esta enfermedad afecta cada vez a un mayor número de personas con los subsecuentes daños a la economía del país por el alto costo de los tratamientos..

    ¿Cómo eliminar los gorgojos con remedios caseros?

    ¿Qué le puedo echar a los frijoles para eliminar los gorgojos?

    Elimínalos – Como es evidente, lo primero que debes hacer al encontrar gorgojos es eliminarlos. Puedes sumergir los paquetes en agua hirviendo para que los insectos no sobrevivan y se sigan esparciendo. También puedes guardar los alimentos contaminados en una bolsa, sellarla muy bien y sacarlos de forma rápida de tu hogar.

    Algunos de los gorgojos, como los del arroz, son muy ágiles y pueden escabullirse con facilidad por tu cocina para buscar más alimento. Además,  considera que las larvas son difíciles de eliminar, dado que no suelen detectarse a simple vista.

    Por lo tanto, lo ideal es aspirar la alacena y dar una pasada con vinagre o insecticida para eliminar por completo la plaga.

    ¿Qué hacer con frijoles con gorgojos?

    Elimínalos – Como es evidente, lo primero que debes hacer al encontrar gorgojos es eliminarlos. Puedes sumergir los paquetes en agua hirviendo para que los insectos no sobrevivan y se sigan esparciendo. También puedes guardar los alimentos contaminados en una bolsa, sellarla muy bien y sacarlos de forma rápida de tu hogar.

    1. Algunos de los gorgojos, como los del arroz, son muy ágiles y pueden escabullirse con facilidad por tu cocina para buscar más alimento;
    2. Además,  considera que las larvas son difíciles de eliminar, dado que no suelen detectarse a simple vista;

    Por lo tanto, lo ideal es aspirar la alacena y dar una pasada con vinagre o insecticida para eliminar por completo la plaga.

    ¿Qué pasa si las lentejas tienen gorgojos?

    Los gorgojos en las legumbres se detectan porque los granos presentan pequeños orificios de entrada del insecto. En general, los insectos que atacan los granos son, además, portadores de hongos que debilitan y destruyen las semillas.

Adblock
detector