El helecho arroz se puede reproducir por semillas, propagar a través de esquejes o por división de matas. Semillas
- Sus semillas se siembran a mediados de primavera, comienzos de verano.
- Se ubican en sustrato a base de compost, arena y perlita.
- Pulveriza la superficie como para humedecer el sustrato y evitar que las semillas se muevan de lugar.
- Cubre para mantener temperatura constante
- En cuestión de 15/20 días aparecerán las primeras plántulas.
Esquejes Sus tallos enraizan fácilmente. Corta los gajos o esquejes de 10 cm. de largo y ubica en sustrato. Para acelerar el proceso, utiliza este « enraizante natural en polvo a base de lentejas «. Se mantienen en interiores, con temperatura entre 20/25″C y humedad constantes. Deben tener suficiente iluminación natural. Mira aquí: « Como hacer una división de matas « .
Contents
¿Cómo multiplicar el helecho?
Cómo reproducir helechos por esquejes – Aunque la gran mayoría de los helechos se reproducen mediante esporas, existen varios tipos de ellos capaces de reproducirse mediante esquejes. Para conseguir este tipo de propagación a partir de esquejes de helechos vamos a explicarlo todo paso por paso para que te sea más fácil:
- Te recomendamos que lo hagas a finales de verano, por lo que espera a que sea esta época para hacerlo o haz todo el proceso y mantén las plantas dentro de tu casa con una temperatura adecuada a dicha época para simularla. Una vez esté esto aclarado, empieza por preparar el esqueje.
- El esqueje se debe separar del rizoma con su propia red de raíces. Corta una sección del esqueje asegurándote de que contenga al menos tres nódulos de raíces. Te recomendamos cogerlo siempre cerca de las frondas que sobresalen del propio rizoma de la planta.
- Ya con el esqueje listo deberás trasladarlo rápidamente al lugar donde deseas plantarlo, ya sea una maceta o el suelo. Cúbrelo y no compactes demasiado la tierra para favorecer el drenaje, ya que estas plantas necesitan de un riego constante pero no un encharcamiento.
- En caso de ser necesario, puedes utilizar algún tipo de fertilizante y/o enraizante especializado para asegurar un crecimiento y desarrollo óptimo. Aquí puedes aprender Cómo hacer fertilizantes orgánicos caseros y Cómo hacer enraizante natural.
.
¿Cómo se cuida el helecho arroz?
DESCRIPCIÓN – La Pilea microphylla o Helecho arroz es una planta de interior muy bonita. “Microphylla” significa hoja pequeña, por lo que técnicamente no es un helecho. Perenne y de crecimiento lento, es de ambientes cálidos y húmedos, por lo que es ideal para interiores.
- Requiere de riegos moderados y de muy buen drenaje;
- El sustrato debe ser rico en materia orgánica como el humus o el compost y debe llevar un buen porcentaje de minerales y arenas para que drene y no se estanque el agua;
No puede estar a sol directo, pero sí requiere de buena iluminación. Sus ramitas son muy delicadas, por lo que busca protegerla de las mascotas o niños pequeños, para evitar que se quiebre. Y también cuídala del frío y las heladas. Tamaño aproximado: 10 – 15 cm.
¿Cuál es la semilla de los helechos?
La leyenda surge tratando de dar origen a los helechos. La mayoría de las plantas que conocemos nacen de una semilla, pero el helecho es distinto. El helecho es casi un arbusto y no tiene semillas, por eso la leyenda cuenta que estas semillas sólo se encuentra durante una determinada época del año y que son muy difíciles de conseguir.
Las semillas de los helechos simplemente no existen, pero ¿cómo se reproducen? Los helechos se reproducen mediante esporas, que son como semillas microscópicas que son esparcidas por los helechos durante determinadas épocas del año.
Por eso, las zonas donde hay helechos, siempre tendrán más de esas plantas y las zonas donde no hay ninguna planta de este tipo, no tendrán helechos mágicamente. La manera de tener helechos fuera de su espacio natural es trasplantando una especie en su totalidad y dejando que esta se reproduzca. ¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings] Visita nuestra sección de Leyendas infantiles donde encontrarás más leyendas cortas para niños © 2018 La semilla del helecho. Leyendas para niños. Educapeques.
¿Cómo propagar arroz?
Métodos para producir y cosechar arroz – En México el arroz palay se produce de forma distinta según la región geográfica de la que hablemos. Por ejemplo, en la zona Noroeste y Noreste se siembra de forma directa en la tierra, bajo riego; en el centro-Sur del territorio se hace por medio de trasplante bajo riego, en tanto que en la zona Sureste, donde las lluvias son abundantes, se trata de un cultivo de temporal.
La forma más tradicional consiste en sembrar el arroz en almácigos -porciones de tierra destinadas únicamente a la germinación- y después trasplantarlo en tiempo oportuno a su lugar definitivo. La cosecha puede hacerse de forma manual o con máquinas.
El agricultor debe calcular el nivel óptimo de humedad del grano antes de cosechar, para evitar que éste salga partido. El arroz constituye la base de la dieta de más de la mitad de la gente en el mundo. Aunque en México se siembran más otros cereales, como maíz o trigo, el arroz proporciona desde hace años grandes rendimientos, ingresos a las familias del campo y nutrientes a las familias de la ciudad. Este texto es parte del Curso integral de cultivos agronómicos para biotecnología vegetal. Para leer acerca de los 49 cultivos de este curso, así como de las fuentes consultadas, por favor visite la Presentación del mismo. Autor: M. C en BQ Juan Carlos Martínez Frías. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, Campus Guanajuato.
¿Cómo reproducir un helecho en agua?
Reproducción del helecho por esporas, división y estolones Los Helechos son plantas evolutivamente muy antiguas y con un sistema de reproducción diferente a las demás plantas: por esporas. Algunas especies también se pueden multiplicar por:
- División de mata , como los géneros Nephrolepis y Adiantum.
- Estolones , como Nephrolepis; éstos emiten largos y finos estolones con yemas terminales las que al tomar contacto con el suelo generan hijuelos. Éstas deben ser separadas con pan de tierra y colocadas en macetas.
- Cultivo in vitro. Es un método no al alcance del aficionado ya que requiere instalaciones especiales. Ejemplo: para el cultivar de Nephrolepis “Teddy Junior”; la micropropagación in vitro permite evitar el cultivo de pies-madres sobre superficies importantes para la producción de estolones.
Reproducción de Helechos a partir de esporas
- Lo primero es recolectar las esporas. Éstas se encuentran agrupadas en unas protuberancias o bultitos llamadas soros que tienen las hojas por el envés (la cara de atrás). Soros
- Las produce una vez al año y deberás esperar a que estén maduras. Esto lo sabrás cuando su color se vuelva marrón oscuro o negro y aparezcan abiertas. Generalmente, esto ocurre a principios de primavera. Si las recoges antes, no germinarán.
- Hay que tomar las esporas antes que “estallen”. Raspa los soros con cuidado de no dañar las hojas sobre un papel blanco, para recoger las diminutas esporas. Hay quien pone una bolsita de papel para capturarlas si caen naturalmente.
- No almacenes esporas, siémbralas directamente.
- Prepara una bandeja o una maceta llena de turba con arena y espárcelas homogéneamente.
- Una vez regado y drenado, se siembran finamente las esporas y NO se cubren con tierra.
- A continuación cubre con un cristal o una chapa de plástico duro o un simple plástico transparente, aunque es mejor las 2 primeras opciones, ya que mantienen más calor.
- Colócalo en un lugar templado, o bien algo cálido, sin que reciba sol directo.
- La temperatura deberá estar en torno a 22-25ºC.
- Se deberá asegurar un grado de humedad ambiental del 80% o más.
- La irradiación de la semilla y de las plantas jóvenes en invierno pueden permitir una producción más regular. Aplicar de 1. 000 a 2. 000 lux, es decir, de 80 a 100 W/m2 (por ejemplo, con tubos fluorescentes). Iluminar a la caída del día (duración del día + iluminación= 16 horas).
- Vigila que el compost se mantenga siempre húmedo. Lo apropiado es usar agua destilada o sin cal.
- Cuando aparezcan las plantulitas precisarán de más luz, pero nunca sol directo.
- Cuando se ha formado una masa de plantones, separarlos en bloques pequeños y traspasarlos en tiestos bien drenados; se han de mantener a temperatura templada y húmedos.
- Cuando las plantitas tengan un tamaño adecuado para su manejo, entre 3 y 5 centímetros de altura, trasplántalas a macetas individuales de unos 7. 5 cm de diámetro.
¿Cuándo florece el helecho arroz?
Época de floración – Florece a mediados de primavera hasta fines de verano. Para que florezca debe estar ubicada en exteriores. Cultivada como planta de interior, rara vez florecerá. Frutos Sus frutos son pequeños, de color marrón y forma ovoide y contienen una semilla en su interior.
¿Dónde poner los helechos?
Luz y temperatura – Los helechos son plantas que prefieren la sombra, por lo que idealmente deben colocarse en espacios cerca de la ventana, para que reciban luz indirecta y evitar que se quemen sus hojas. Además, es importante mantenerlos en temperaturas alrededor de los 20ºC, ya que las bajas temperaturas afectan su sobrevivencia.
¿Cómo reproducir un helecho espada?
Con sus frondas largas y verdes, los ejemplares de helecho común ( Nephrolepis exaltata ), también conocidos como helecho espada , constituyen una atractiva adición ornamental a la casa, agregando un encanto elegante y belleza clásica que lo diferencian de otras plantas de interior. Muchas personas buscan estas plantas para adornar sus porches durante los cálidos meses de primavera y verano, o para tenerlos como planta de interior. Los helechos son una especie simple y antigua, se reproducen por generación de esporas como hongos y setas. Sin embargo, como sucede con muchas plantas modernas, la Nephrolepis exaltata también se puede propagar a partir de esquejes tomados del rizoma de la planta.
- Esta especie de hoja perenne es originaria de los bosques húmedos y pantanos, especialmente en el norte de América del Sur, México, América Central, Polinesia y África, pero su cultivo se ha extendido a otras partes del planeta;
Para aplicar este último método de reproducción, se debe obtener ese tallo subterráneo horizontal, preferiblemente a finales del verano. Si se va a buscar el rizoma directamente en la naturaleza, se debe hallar un grupo saludable de de Nephrolepis exaltata , que suelen crecer en zonas sombreadas de las áreas boscosas.
Caso contrario, se puede recurrir a la división de raíces de plantas cultivadas en macetas. A continuación, se desentierra una sección de diámetro ancho de los helechos, se separa el rizoma con su red de raíces y se lo coloca en un recipiente que contenga alrededor de 10 centímetros de tierra para macetas húmeda.
Luego se traslada el contenedor rápidamente al lugar donde se desee plantar la estaca. Para obtener los esquejes, se debe buscar donde las frondas sobresalen del rizoma del helecho con sus respectivos nódulos de crecimiento. Se corta una pequeña sección que contenga al menos tres nódulos y se los retira del rizoma. A continuación, se planta cada estaca obtenida en un sustrato que tenga un muy buen drenaje, cerca de 3 centímetros debajo del nivel del suelo. El siguiente paso consiste en cubrir el corte con tierra, teniendo cuidado de no compactarla, y posteriormente regar con moderación.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer una planta de helecho?
Los helechos son plantas muy conocidas, pues son muy populares como plantas de interior por sus follajes atractivos de gran verdor, que confieren un aspecto atractivo en los hogares. No solo varían de forma, sino también de tamaño, ya que así como hay helechos de unos pocos centímetros, como el helecho Pleopeltis fallax, que mide de 2 a 4 cm de altura, es decir, un poco más que una moneda de 10 pesos (figura 1), hay helechos de gran porte, que pueden llegar a medir hasta ¡20 m de altura!, a los que se les conoce como “helechos arborescentes”, en los cuales se centrará el presente artículo. Figura 1. Pleopeltis fallax Antes de entrar al mundo de los helechos arborescentes, a los cuales se les confunde en ocasiones como palmeras, es importante resaltar que los helechos, en general, son plantas que no producen flores, lo cual no demerita su belleza, ya que tapizan de verdor el paisaje, con sus hermosas hojas.
- La presencia y abundancia de los helechos está asociada generalmente a lugares muy húmedos, lo cual se debe a que para reproducirse, necesitan de la presencia de agua externa, debido a que sus células sexuales masculinas tienen largas proyecciones o colas, con las que se desplazan por el agua, para poder llegar a su meta final, es decir a fecundar el “óvulo”;
Los helechos se reproducen a través de “esporas”, que están en el interior de microscópicas estructuras, que en su conjunto conforman al “soro” (figura 2). Éste último se encuentra generalmente debajo de las hojas, y a veces está protegido por una capa delgada de diversas formas llamado “indusio”. Figura 2. Alsophila firma (helecho arborescente) Dependiendo de la especie de helecho, las esporas pueden tardar en germinar desde unos cuantos días hasta más o menos siete meses. Asimismo, un helecho puede madurar en un lapso que va de uno a 10 años, y una vez que maduran pueden producir gran cantidad de esporas, como en el caso del helecho Pteridium aquinilum, en el cual una sola hoja puede producir cerca de un gramo de esporas, que corresponde aproximadamente a 300 millones de ellas (Pérez – García, B.
y Reyes, J. , 1993). Uno podría preguntarse entonces ¿por qué en general los helechos producen tantas esporas?, y si es así, ¿por qué no son muy abundantes en la naturaleza? Estas preguntas pueden responderse de la forma siguiente: 1) no todas las esporas son viables, 2) algunas al dispersarse pueden llegar a sitios que no favorecen su germinación, 3) otras germinan y son atacadas por depredadores; entonces, ante tantas adversidades y para garantizar su sobrevivencia, los helechos producen gran cantidad de esporas.
Durante el ciclo de vida de los helechos arborescentes, una vez que germina la espora, dan lugar a una estructura microscópica llamada “gametofito”, que generalmente tiene forma de corazón. Al gametofito se le considera una “planta miniatura”, ya que es fotosintético, así como las plantas, tiene pequeñas raíces y estructura reproductivas.
Una vez que se produce la fecundación, el gametofito dará lugar al joven helecho (esporofito), que poco a poco se irá desarrollando, y el gametofito se reabsorbe. ¿Helechos o palmeras? A simple vista los helechos arborescentes parecen palmeras, al presentar grandes hojas que salen de la parte final del tallo; sin embargo, los helechos arborescentes no producen flores ni frutos, como las palmeras, y además presentan “soros” como se mencionó anteriormente.
Así también, no desarrollaron corteza como los ár-boles; por lo tanto no se puede decir que presentan un tronco; más bien tienen un tallo recubierto de raíces fibrosas, que lo ayudan a tener soporte y cierta rigidez, pudiendo con esto alcanzar grandes alturas.
- Sierra mágica poblana, casa de estos gigantes Como se mencionó anteriormente, los helechos arborescentes habitan principalmente en lugares con gran humedad, y en Puebla estas condiciones se pueden encontrar en la parte norte del estado;
Si visitas por ejemplo la Sierra Norte de Puebla, llamada Sierra Mágica, podrá observarse un buen número de estos majestuosos helechos. En la República Mexicana se calcula que hay 14 especies de helechos arborescentes, y en Puebla alrededor de ocho; lo que quiere decir que en la entidad poblana vive 57 por ciento de las especies de helechos arborescentes del país, constituyendo esto un valioso patrimonio natural.
- Al igual que el resto de las plantas, los helechos arborescentes contribuyen a la regulación del clima, a evitar la erosión o pérdida del suelo donde se producen nuestros alimentos, y proveen de oxígeno, entre otros beneficios de suma importancia para nuestra existencia y la de otros seres vivos;
Sirven además de casa para otras plantas, como por ejemplo de las bellas orquídeas, e incluso de otros helechos pequeños, que por sus hábitos de crecimiento necesitan de un soporte natural sobre el cual desarrollarse. Gigantes en peligro de extinción Los helechos son tan antiguos, que aparecieron hace más de 400 millones de años, es decir antes que las plantas con flor y los dinosaurios.
De hecho, según el registro fósil, los helechos arborescentes formaban im-presionantes bosques. Desafortunadamente, en la actualidad las especies de helechos arborescentes se encuentran en peligro de extinción, debido principalmente a dos factores: por un lado a la pérdida del hábitat donde viven, y por otro al uso indiscriminado que se les da en la obtención de “maquique”.
Se le llama maquique a las raíces que recubren sus tallos; este material natural se utiliza para elaborar ar-tesanías y como soporte en el cultivo de orquídeas; sin embargo, para obtenerlo se corta completamente al helecho, es decir, en unos minutos se acaba con una vida de 60 o más años, tiempo aproximado que tardan los helechos arborescentes en alcanzar sus grandes alturas.
A pesar de que su extracción destructiva se destina a sustrato para enraizar orquídeas, no es el único sustrato que se puede utilizar, habiendo actualmente mejores alternativas que este sustrato, materiales que pueden tener mejores o iguales beneficios que el ma-quique, y que impliquen un menor costo biológico.
Los helechos arborescentes al ser plantas de gran belleza; también se usan de ornato, cotizándose a precios muy altos, principalmente en los mercados negros o mercados ilegales. Lo anterior es muy lamentable, ya que no solo se está acabando con este grupo de plantas, sino también con todas las interacciones que tienen con el resto de los seres vivos, así como con los beneficios que nos proporcionan.
Es preponderante la conservación de estas especies, que son un valioso patrimonio natural. Ojalá y en un futuro el ser humano pueda seguir cohabitando con estos seres majestuosos, y que no solamente que-de su registro histórico.
Bibliografía Pérez – García, B. y Reyes, J. , 1993, “Helechos: Propagación y Con-servación” en Ciencias, 30:11-17. México, UNAM. Disponible en: http://www. ejournal. unam. mx/cns/no30/CNS03002. pdf * [email protected].
¿Cuál es la mejor tierra para los helechos?
El mejor sustrato Los helechos prefieren los suelos ácidos y necesitan un sustrato ligero y bien drenado, para evitar que se encharquen las raíces. La mezcla de turba y arena es perfecta. También es importante añadir una capa de mantillo o moho de hojas, o un poco de abono de tipo orgánico.
¿Cómo reproducir un helecho en agua?
Reproducción del helecho por esporas, división y estolones Los Helechos son plantas evolutivamente muy antiguas y con un sistema de reproducción diferente a las demás plantas: por esporas. Algunas especies también se pueden multiplicar por:
- División de mata , como los géneros Nephrolepis y Adiantum.
- Estolones , como Nephrolepis; éstos emiten largos y finos estolones con yemas terminales las que al tomar contacto con el suelo generan hijuelos. Éstas deben ser separadas con pan de tierra y colocadas en macetas.
- Cultivo in vitro. Es un método no al alcance del aficionado ya que requiere instalaciones especiales. Ejemplo: para el cultivar de Nephrolepis “Teddy Junior”; la micropropagación in vitro permite evitar el cultivo de pies-madres sobre superficies importantes para la producción de estolones.
Reproducción de Helechos a partir de esporas
- Lo primero es recolectar las esporas. Éstas se encuentran agrupadas en unas protuberancias o bultitos llamadas soros que tienen las hojas por el envés (la cara de atrás). Soros
- Las produce una vez al año y deberás esperar a que estén maduras. Esto lo sabrás cuando su color se vuelva marrón oscuro o negro y aparezcan abiertas. Generalmente, esto ocurre a principios de primavera. Si las recoges antes, no germinarán.
- Hay que tomar las esporas antes que “estallen”. Raspa los soros con cuidado de no dañar las hojas sobre un papel blanco, para recoger las diminutas esporas. Hay quien pone una bolsita de papel para capturarlas si caen naturalmente.
- No almacenes esporas, siémbralas directamente.
- Prepara una bandeja o una maceta llena de turba con arena y espárcelas homogéneamente.
- Una vez regado y drenado, se siembran finamente las esporas y NO se cubren con tierra.
- A continuación cubre con un cristal o una chapa de plástico duro o un simple plástico transparente, aunque es mejor las 2 primeras opciones, ya que mantienen más calor.
- Colócalo en un lugar templado, o bien algo cálido, sin que reciba sol directo.
- La temperatura deberá estar en torno a 22-25ºC.
- Se deberá asegurar un grado de humedad ambiental del 80% o más.
- La irradiación de la semilla y de las plantas jóvenes en invierno pueden permitir una producción más regular. Aplicar de 1. 000 a 2. 000 lux, es decir, de 80 a 100 W/m2 (por ejemplo, con tubos fluorescentes). Iluminar a la caída del día (duración del día + iluminación= 16 horas).
- Vigila que el compost se mantenga siempre húmedo. Lo apropiado es usar agua destilada o sin cal.
- Cuando aparezcan las plantulitas precisarán de más luz, pero nunca sol directo.
- Cuando se ha formado una masa de plantones, separarlos en bloques pequeños y traspasarlos en tiestos bien drenados; se han de mantener a temperatura templada y húmedos.
- Cuando las plantitas tengan un tamaño adecuado para su manejo, entre 3 y 5 centímetros de altura, trasplántalas a macetas individuales de unos 7. 5 cm de diámetro.
¿Cómo se dividen los helechos?
Descargar el PDF Descargar el PDF Si tu helecho ya no produce hojas, o estas empiezan a crecer más pequeñas de lo normal, o el centro del helecho está muerto, es hora de dividir el helecho. Aunque el helecho no muestre ninguno de estos signos de advertencia, debes dividirlo para estimular un nuevo crecimiento. [1] Ya sea que estés cultivando helechos en el interior de un contenedor o al aire libre, en tu jardín, debes dividirlos cada tres a cinco años.
- 1 Riega el helecho en abundancia dos días antes de desenterrarlo. Asegúrate de que tu helecho esté bien hidratado, pues la capacidad de la planta para absorber la humedad se verá disminuida durante una o dos semanas después de que lo dividas, debido a que su sistema de raíces se verá comprometido. [2]
- 2 Desentierra un helecho, que fue plantando al aire libre, con una pala. Empuja la pala de forma recta hacia abajo, dentro la tierra, a unos 15 cm (6 pulgadas) de distancia de los tallos del helecho, por todo el rededor del helecho. Luego, vuelve a empujar la pala y levanta el helecho de la tierra en la punta de la pala.
- 3 Usa tus dedos para sacar un helecho de interior de una maceta. Como un helecho de interior puede ser difícil de sacar de su maceta, puedes agarrar con suavidad las hojas del helecho, que están la base, entre tus dedos y volcar el recipiente boca abajo. El helecho debe salir de la maceta. [3]
- Si el helecho no se desliza fácilmente, golpea el contenedor contra el borde de un mostrador o mesa para soltarlo.
- 4 Enjuaga la tierra de las raíces suavemente con una manguera o debajo de un grifo. Querrás evitar arrancar o desgarrar las raíces, por lo que también debes lavarlas con cuidado y con un chorro de agua suave o débil. [4]
- 5 Examina las raíces para determinar si son rizomatosas, se aglutinan o se extienden. Existen diferentes métodos para dividir adecuadamente un helecho, dependiendo de la estructura de la raíz del mismo. [5]
- Las raíces rizomatosas son tallos gruesos y subterráneos de los cuales crecen raíces fibrosas más pequeñas. El helecho puede tener secciones de raíces gruesas y carnosas junto a raíces finas que crecen de ellas. Los helechos avestruz (Matteuccia struthiopteris) son helechos comúnmente cultivados que tienen raíces rizomatosas. [6]
- Una vez que se enjuaga la tierra, las raíces del helecho pueden parecer una masa de raíces finas y fibrosas que crecen desde el centro del helecho. Estas son raíces con aglutinaciones. El helecho real (Osmunda regalis) es una de las especies de helechos que tiene un sistema de raíces aglutinadas. [7]
- Un sistema de raíces que se extienden es algo similar a un sistema de raíces con aglutinaciones, pero las raíces se originan en toda la parte inferior del helecho en lugar de solo el centro. El helecho de espada occidental(Polystichum munitum) es una especie que se cultiva comúnmente y que tiene un sistema de raíces que se extiende.
- 1 Divide un helecho con raíces rizomatosas cortando los rizomas. Cada división debe tener al menos un rizoma con raíces fibrosas y sanas, y varias hojas.
- 2 Divide un helecho con un sistema de raíces aglutinadas cortándolas en secciones con un cuchillo afilado. Coloca el cuchillo entre las hojas, sobre la corona gruesa y carnosa, y empuja el cuchillo hacia abajo a través de la corona. Cada división debe tener una sección de la corona donde se originan las raíces y varias hojas sanas.
- 3 Divide un helecho con un sistema de raíces que se extienden, separándolas con los dedos. Cada nueva división necesita tener unas cuantas hojas con una masa saludable de raíces adheridas. Si quedan algunas raíces adheridas entre dos secciones, corta las raíces conectadas con tijeras. [8]
- 4 Replanta o planta las nuevas divisiones de inmediato. Asegúrate de replantar solo las divisiones sanas.
- Descarta los centros muertos de los helechos de raíces aglutinadas, y los rizomas dañados o enfermos con secciones oscuras, pastosas y de aspecto poco saludable.
- Riega en abundancia las divisiones recién plantadas en la tierra o en una maceta inmediatamente después de colocarlas. Vierte el agua uniformemente sobre la tierra de la maceta hasta que drene libremente por la parte inferior. Asegúrate de regarlas de nuevo cuando la parte superior de la mezcla para macetas comience a secarse. [9]
- 5 Rocía las nuevas divisiones todas las mañanas durante un mes para asegurarte de que reciban suficiente humedad. Las raíces de los helechos tardan un tiempo en recuperarse y comenzar a absorber suficiente humedad, por lo que rociarlas cada mañana ayudará a tu planta a sobrevivir la fase de replantación.
- Si el helecho comienza a perder sus hojas, es una señal de que no está recibiendo suficiente agua. Por lo tanto, si esto ocurre, aumente la frecuencia con la que los riegas.
- 6 Siempre divide los helechos, que fueron plantados al aire libre, en otoño o a principios de la primavera. Las mejores épocas para dividir estos helechos son en otoño, cuando pierden las hojas después de la primera helada fuerte, o muy temprano en primavera, cuando empiezan a salir los nuevos brotes.
- 7 Siempre divide un helecho, que fue plantado al aire libre, en la primavera una vez su contenedor esté lleno de raíces. Esto indica que el helecho es demasiado grande para la maceta o que ha superado la capacidad de su contenedor. Dividir el helecho te permitirá cultivar nuevos helechos para reemplazar el que ya no cabe en la maceta.
- Ten mucho cuidadoso y sé muy delicado si haces alguna división de helecho en primavera, ya que no querrás dañar ninguna de las hojas tiernas del helecho.
- 8 Ten en cuenta que el tipo de helecho que tienes determinará su resistencia. Aunque los helechos son generalmente resistentes dentro de la zona 3 a la zona 12 de rusticidad, su nivel de resistencia varía enormemente de una especie a otra.
- El helecho navideño (Polystichum acrostichoides) [10] es capaz de sobrevivir a temperaturas invernales de hasta -40 °C (-40 °F) [11] mientras que el helecho espada (Nephrolepis exaltata), uno de los helechos de plantas de interior más comunes, es resistente solo dentro de la zona 10 a la zona 12. [12]
¿Cómo cultivar helechos en agua?
Plantas
- Hogarmania
- Jardín
- Mantenimiento
- Plantas
En este taller, Iñigo Segurola nos enseña sencillos trucos para cultivar y mantener distintas variedades de helechos. Para cultivar y mantener los helechos en casa y que crezcan de manera frondosa y fuerte es necesario tener en cuenta si necesitan un ambiente húmedo. En esta ocasión, Iñigo ha escogido una variedad de recipientes en los que colocará los helechos. Para estos helechos, escogeremos un recipiente grande y colocaremos en su interior unas piedras de río. Sobre las piedras, añadiremos agua sin que cubra del todo las piedras y, encima, colocaremos el helecho. Muchas plantas se mueren por exceso de agua. Los helechos, de hecho, no necesitan mucha agua en la tierra y, al haber colocado las piedras, no va a estar sumergida. El agua se va a ir evaporando poco a poco y creará esa humedad que necesita el helecho para crecer. Entre los helechos que necesitan estas condiciones de humedad están: el phlebodium , el nephrolepis , el helecho nido de ave (el del la foto). Existen distintas variedades de phlebodium. Las hay más grandes y voluminosas y, otras, más compactas. Elegiremos aquellas que mejor se acomoden a nuestra estancia. Otros helechos, como el blechnum, no necesitan una humedad muy alta, por lo que bastará con tenerlos en el contenedor con luz adecuada y riegos. El helecho blechnum puede llegar a tener un gran tamaño. Para ello, basta con trasplantarla a un contenedor más grande cada vez que veamos que el cepellón está lleno de raíces. También recuerda retirar o cortar las hojas secas para que el aspecto del helecho sea perfecto. Para completar composiciones, se pue den utilizar plantas de soleirolia soleirolii para dar un toque decorativo a nuestros helechos..
¿Cuándo se trasplantan los helechos?
¿Hay que trasplantar los helechos? Solamente debes hacerlo cuando tu planta sea demasiado grande y las raíces queden aprisionadas por una maceta demasiado pequeña. Entonces has de pasar la planta a una maceta más ancha y de mayor tamaño. La primavera es la mejor época del año para trasplantar un helecho.