Como Sembrar Arroz En Tierra Seca?

Como Sembrar Arroz En Tierra Seca
¿Se puede cultivar arroz en tierra seca, sin inundarla? – Algunas especies se pueden cultivar con tierras húmedas, sin necesidad de que la planta esté sumergida en agua. Eso sí, para que luego germine la semilla la tendremos que proporcionar la humedad adecuada.

  1. Para realizar la siembra del arroz en tierra seca simplemente hay que eliminar las malas hierbas que haya en la zona, nivelar el terreno y posteriormente realizar la plantación;
  2. Para que la plantación tenga éxito, en este caso tendrás que dejar unos centímetros entre las plantas y no enterrar demasiado la semilla;

Con unos solo centímetros será suficiente. Luego deberás hacer los riegos oportunos y no tendrás que hacer la inundación hasta que la planta tenga cierta altura. Así evitarás también que el caracol manzana pueda dañar la plantación. Es una técnica interesante para las zonas con poca presencia de agua, gracias a que el sistema de goteo está dando buenos resultados.

¿Qué tipo de tierra se necesita para sembrar arroz?

El arroz es una planta resistente y puede crecer en casi todos los tipos de suelo. Mientras se riegue suficientemente (ya sea por riego o por lluvia), puede crecer tanto en campos húmedos como secos.

¿Que se puede sembrar en tierra seca?

Un estudio realizado por el ingeniero agrónomo, Luis Lasso Espinosa, investigador del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), permitió identificar los cultivos que requieren de mayor cantidad de agua y los que son resistentes a la sequía.

You might be interested:  Como Guardar El Arroz?

Tierras y Ganados publicará, en varias entregas, los resultados de la investigación sobre los cultivos que se deben sembrar en las regiones donde El Niño se manifieste con escasez de lluvias. Cultivos en seco No todas las partes de la planta reaccionan de la misma manera a la sequía.

Es más, el comportamiento depende del período de crecimiento o desarrollo en que se encuentren. Algunas plantas sometidas a sequía empiezan a mostrar retoños laterales, los cuales puede permanecer vivas con menos cantidad de agua que la tradicional, pues, esas hojas nuevas son un mecanismo de resistencia ante el cambio en las condiciones climáticas.

El impacto de la sequía es diferente en cada cultivos. Por ejemplo, si la escasez de lluvias se presenta durante la formación de granos, estos crecerán menos. Asimismo, la calidad nutricional del grano es inferior.

En el caso de los pastos, un inventario cuantitativo de los cambios en las praderas naturales o artificiales permitirán planear y mejorar las bases para el manejo de las mismas. El control de los pastos es mucho más difícil que el de las plantas, debido a que este depende en buena medida del volumen de ganado que se ingrese por hectárea.

  1. Los productos que mejor se comportan en terrenos secos y que requieren poca agua, son los siguientes: Sorgo: es una de las especies más resistentes a la sequía, por estar dotada de raíces largas y suficientes y por tener el control sobre las transpiración, lo que le ayuda a recuperarse después de una sequía;

Sin embargo, la escasez de lluvias durante la etapa de floración puede producir vaneamiento de la panoja (espiga). Arracacha: Es una planta de alta resistencia a la sequía, lo que indica que se puede sembrar en las zonas donde el efecto de El Niño sea la escasez de lluvias.

  • Batata dulce: Esta planta prefiere suelos sueltos, porque no resiste el encharcamiento;
  • Girasol: Requiere entre 600 y 1;
  • 000 milímetros de agua por período vegetativo, de los cuales, un 25 por ciento lo consume en las etapas iniciales o de crecimiento;
You might be interested:  Como Se Llama La Pasta Verde Picante Del Sushi?

Puede soportar un secamiento de hasta el 45 por ciento del suelo. Guayaba: Se adapta a regiones con lluvias anuales, pero en las fases de floración y maduración es preferible el tiempo seco. Fríjol: Es una planta que no resiste el encharcamiento, pero requiere de un nivel medio de lluvias, durante la etapa de crecimiento.

Mango: Crece bien en áreas con pluviosidad anual de entre 1. 000 y 2. 000 milímetros, pero es favorable que la floración coincida con la época seca para evitar la caída prematura de la flor. Una lluvia al comienzo de este período es suficiente para la apertura de los botones.

Maracuyá: Es una planta de regiones tropicales cálidas, con lluvias anuales de entre 800 y 1. 000 milímetros. Piña: Bajo condiciones de sequía, su raíz profundiza hasta un metro. Es una planta adaptada a la sequía, dado que sufre más por exceso de agua que por déficit.

Puede vivir sin sufrir gran daño en los suelos, hasta con un 25 por ciento de humedad, ya que está en capacidad de absorber bien el rocío. Pitaya: Es una planta que se cultiva únicamente en Colombia. Es típica de regiones secas y cálidas.

Sandía o patilla: Se adapta bien a climas secos y calientes, pero eso no significa que sea resistente a la sequía. Por el contrario, requiere de una humedad del 70 por ciento. Fresa: La lluvia intensa le produce daños mecánicos, suciedad y poca duración de los frutos, por eso le va mejor en las zonas donde no llueva demasiado, pero se afecta con la sequía..

You might be interested:  Como Utilizar El Agua De Arroz En El Cabello?

¿Cómo preparar la tierra para sembrar arroz en casa?

Técnicas de Cultivo para evitar Pérdidas en la Siembra de Arroz – TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Paso 2 – Elige la semilla de arroz que deseas plantar. Ojo, debe ser producto de otra planta o bien las puedes comprar en una tienda especializada. El arroz comercial o que vende en el centro comercial no sirve. Una vez que tengas las semillas, realiza pequeños orificios en la tierra, colócalas y cúbrelas ligeramente.

¿Cuánto tiempo tarda en germinar una semilla de arroz?

Esto implica que los granos maduros de la variedad Fortuna podrían germinar en la panoja si las condiciones ambientales son favorables. El periodo de siembra a emergencia dura entre 5 a 30 días dependiendo de las condiciones ambientales (temperatura y humedad).

Adblock
detector