PASOS PARA TEJER EL PUNTO DE ARROZ – Empieza la primera vuelta con un punto del derecho. Lo tejes del derecho y al acabar trae el hilo de lana hacia delante para así poder tejer el siguiente punto del revés. Lo tejes del revés y llevas de nuevo el hilo hacia atrás y así podrás tejer el siguiente del derecho.
Sigue así hasta haber acabado toda la vuelta. Es muy importante cuando alternas un punto del derecho y un punto del revés cambiar el hilo de lana adelante y atrás. La segunda vuelta teje del derecho los puntos que vengan del revés y del revés los puntos que vengan del derecho.
En este caso, el primer punto viene del revés así que empieza con un punto del derecho, lo tejes del derecho y trae el hilo de lana hacia delante y así teje el siguiente del revés. Una vez más lleva el hilo de lana por detrás de la labor y teje el siguiente del derecho.
Contents
¿Cómo se hace el punto de arroz paso a paso?
¿Cuál es el punto de arroz?
Hoy os traemos cómo tejetécnica del día un punto básico, el punto de arroz. En inglés se denomina seed stitch (¡Cuidado! en Gran Bretaña tambien lo denominan «moss stitch» o punto musgo, pero en inglés americano y en castellano el punto musgo es un punto diferente, pero bueno dejamos esta gran discusión para otro día).
El punto de arroz debe su nombre a los pequeños bultitos o granos que se forman en este punto al alternar un punto del derecho con uno del revés. Aunque hay gente que le resulta tedioso tejer punto de arroz, porque hay que cambiar la hebra todo el rato de delante hacia atrás de la labor y otra vez de atrás hacia adelante , el resultado es tan bonito que merece la pena tejerlo.
Con las lanas mas gruesas el resultado es increíble. Bueno aquí os dejamos este punto en vídeo. Tanto con el método inglés como tejido a la manera continental.
¿Cuál es el punto que consume menos lana?
Ya sabemos que el Punto Bobo es uno de los que hace que menos cunda la lana, es decir, que si tejes todo tu jersey con todas las vueltas en punto derecho, lo que te encontrarás son menos centímetros tejidos, por lo tanto más lana utilizada.
¿Cuántos tipos de puntos hay para tejer?
¿Cuál es el punto viborita?
¿Qué es el punto viborita? – Yo suelo insistir mucho en el punto viborita, pero ¿saben por qué lo hago? Lo primero de todo es aclarar que el punto viborita es el que se teje siempre revés , tanto en el derecho como en el revés de la prenda, permitiendo que quede más prieto, más firme, con mejor tensión.