Cual Es El Arroz Para Sushi?

Cual Es El Arroz Para Sushi
El mejor arroz para sushi es el glutinoso, para que pueda quedar compacto y formar cada pieza. La forma puede variar, siendo más habitual la media aunque cada restaurante tiene su proveedor y su forma de cocinar. Sea como sea, el arroz siempre aporta proteínas e hidratos, además de diversas vitaminas.

¿Cómo se llama el arroz que se usa para hacer sushi?

El arroz que se usa para elaborar sushi es un tipo específico, se llama arroz glutinoso, pertenece a la variedad japónica y se puede comprar en grandes superficies, tiendas gourmet y lugares especializados en comida oriental.

¿Cuál es la mejor marca de arroz japonés?

Gastronomía 01. 08. 2019 Una cifra récord de 55 marcas recibieron el rango A especial en el ránking anual de arroces por sabor elaborado por la Asociación Japonesa de Inspección de Cereales.

  • English
  • 日本語
  • 简体字
  • 繁體字
  • Français
  • Español
  • العربية
  • Русский

–> Una cifra récord de 55 marcas recibieron el rango más alto, el A especial, en la clasificación de arroces por sabor de 2018 que anuncia la Asociación Japonesa de Inspección de Cereales, para la que evalúan 154 tipos de arroz procedente de todos los rincones del país. Varios evaluadores especializados otorgan rangos desde el A especial al B’ teniendo en cuenta seis factores entre los que se incluyen el aroma, el sabor y la pegajosidad, en comparación con el arroz estándar (una mezcla de arroz Koshihikari procedente de numerosas regiones).

La variedad Koshihikari sacó a relucir su firme reputación de arroz de calidad con 14 marcas procedentes de las prefecturas de Fukui, Mie, Nagano y Toyama obteniendo el rango A especial, así como otras que aparecen en la tabla de arriba.

Las variedades de segunda generación Akitakomachi, Hitomebore y Nasuhikari, creadas a través de la mezcla de la Koshihikari con otros tipos de arroz, suelen recibir también el rango A especial. La variedad de tercera generación Tochiginohoshi y la de cuarta generación Tsuyahime también recibieron el rango más alto.

Hasta la década de 1980 la variedad de arroz Sasanishiki era tan popular como la Koshihikari. No obstante, en 1993 su cultivo se desplomó tras sufrir grandes daños debido al frío. Solo una marca de esta variedad, producida en la prefectura de Miyagi, recibió el rango A especial.

Por prefecturas, recibieron el rango A especial cuatro marcas de arroz en cada una de estas prefecturas: Yamagata, Fukushima y Niigata; y tres en Akita, Miyagi y Tochigi, lo que indica su fortaleza como regiones productoras de arroz. (Fotografía del encabezado: © Pixta.

¿Qué diferencia hay entre el arroz bomba y el normal?

Como proveedores de arroz, queremos compartir con usted algunos detalles relevantes para que su elección sea correcta ante la multitud de opciones que le ofrece el mercado y, por ende, B-Grup. La diferencia principal que hay entre el arroz normal convencional con el arroz bomba, es que el primero no tiene un aroma que lo caracteriza y su fácil absorción deforma su textura.

¿Por qué se debe lavar el arroz de sushi?

Receta de arroz para sushi – Elimina el exceso de almidón, para que tu arroz para sushi no se convierta en una desagradable bazofia glutinosa. La textura del arroz es muy importante, así que tendrás que enjuagarlo varias veces antes de cocinarlo al vapor.

Asegúrate de que el agua esté bien limpia después de la última vez que lo aclares, y asegúrate de comprar arroz japónico o similar: si utilizas arroz normal, puede que no obtengas buenos resultados. El arroz que dice «no aclarar» ya ha sido limpiado y enriquecido con vitaminas debido a los nutrientes eliminados en la molienda.

ARROZ PARA SUSHI receta muy fácil y en español.

Si lo aclara, eliminará las vitaminas. Los arroces que no han sido limpiados y enriquecidos necesitan ser enjuagados porque están sucios y a veces tienen un polvo añadido después de la molienda. El arroz pegajoso definitivamente necesita ser enjuagado varias veces, luego puesto en remojo durante unas horas, escurrido y finalmente cocido al vapor.

Yo utilizo arroz tipo California Calrose para hacer sushi. Sigo las instrucciones básicas de cocción de la bolsa. Luego utilizo el vinagre de sushi y la sal al terminar el arroz durante la fase de enfriamiento.

Nunca aclaro el arroz y siempre sale perfecto.

¿Cómo se lava el arroz para sushi?

El arroz japonés ha de lavarse exhaustivamente antes de cocerlo, esto ha cambiando en los últimamente con la aparición del musenmai , arroz ya lavado, pero es difícil encontrar este tipo de arroz fuera de Japón, así que explicare como se ha de lavar el arroz para posteriormente cocerlo. La forma es ponerlo en un cuenco con agua y lavarlo con las manos para después escurrirlo con un colador. El agua a de salir blanquecina al principio; deberemos lavar el arrozhasta que el agua salga transparente. Hay que pasarlo de arriba a abajo y luego presionarlo ligeramente con la palma de la mano.

  • Repetiremos la misma acción unas veinte veces: escurrir, añadir mas agua y volver a hacerlo hasta que el agua salga transparente;
  • Lavarlo de media os llevara entre dos y tres minutos, en cuanto el agua salga transparente, colar y dejar reposar durante veinte minutos antes de cocerlo, en este tiempo el arroz se inflará considerablemente;

Para la cocción intentaremos usar una olla de fondo grueso, en ella pondremos agua fría y el arroz. La cantidad de agua ha de ser ligeramente superior a la de arroz, no le añadimos sal. Cubrimos la olla con una tapa que ajuste perfectamente y llevamos a ebullición, cuando lo oigamos hervir bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos hervir otros quinceminutos, apagamos el fuego pasado ese tiempo y lo dejamos reposar otros diez minutos, no saquéis la tapa en ningún momento.

  1. En cuanto hayan pasado los diez minutos destapar y remover el arroz, con una cuchara de madera traspasar el arroz que esta debajo hacia arriba, no lo toqueteis demasiado, la idea es que no se forme una pasta sólida, pero no separar los granos;

Si lo cocéis de esta manera quedará perfecto – pegajoso pero ligero- si no habéis probado nunca el arroz japonés os sorprenderá lo pegajoso que es, así es mas fácil comerlo con palillos, todo tiene su porqué. ¿Cuanto arroz? Os sugiero que para cuatro personas utilicéis unos 400 gramos sin cocer con la misma cantidad en volumen de agua. ARROZ PARA SUSHI Si el arroz lo vais a preparar para hacer sushi el proceso de cocción será el mismo pero al arroz habrá que añadirle la siguiente mezcla para aderezarlo, la proporción que os doy será para un kilo de arrozya cocido:

  • 2/3 de taza de vinagre se arroz
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 1/2 cucharaditas de sal
You might be interested:  Como Calentar Fideos En Una Olla?

Esta mezcla tendréis que ponerla en un cazo a fuego bajo hasta que la sal y el azúcar se disuelvan totalmente y luego añadirla al arrozaun caliente, removerlo con una espátula con cuidado de no partir el grano y dejar enfriar tapándolo con un trapo de algodón un poco húmedo..

¿Qué es el arroz Yamani?

PROPIEDADES – 0% GRASAS TRANS NO CONTIENE COLESTEROL GLUTEN FREE Presentación: 1 kg, 10 kg y 30 kg

  • DESCRIPCIÓN
  • OPINIONES

El arroz yamaní es una variedad de arroz integral originaria de Japón. Crece en climas templados y fríos, y se caracteriza por ser de grano corto, resistente y de color dorado. Al ser degustado, el arroz yamaní cocido posee una textura suave, con un cierto sabor dulce (que recuerda a la nuez). PROPIEDADES  DEL ARROZ YAMANI

  • Es el cereal preferido de quienes practican la alimentación macrobiótica por su pH equilibrado, y su excelente aceptación orgánica.
  • Es buena fuente de vitaminas del grupo B, beneficiosas para el sistema nervioso, y esenciales en el proceso de digestión y metabolismo de los carbohidratos que aporta el grano.
  • Su contenido en fibras favorece la salud intestinal y ayuda a estabilizar la concentración de azúcar en sangre.
  • Es hipotensor, estando indicado para personas con problemas cardíacos y renales.
  • No contiene gluten y es hipoalergénico. Su consumo favorece a pacientes con enfermedades crónicas y ciertos tipos de cáncer.
  • Su germen contiene fitina (ácido fítico) que ayuda a expeler los venenos del cuerpo.
  • Es uno de los cereales mejor tolerados por el hígado. El tipo de almidón que contiene se digiere fácil y rápidamente.

El yamaní es más oscuro que el arroz refinado debido a que conserva parte del salvado de la cáscara. Se debe tener en cuenta que cuanto menos granos rojos o verdes tiene, mejor es su calidad. CONSERVACIÓN Y PREPARACIÓN DEL YAMANI Guardarlo dentro de un frasco hermético, en un lugar seco y oscuro. Se conservará por meses. Cocción: colocar en una olla dos tazas de arroz yamaní, cuatro a cinco tazas de agua y una cucharadita de sal.

Llevar al fuego y cuando comience a hervir, tapar la olla y bajar el fuego a mínimo. Luego de unos veinte minutos, cuando el agua se haya consumido y el grano esté casi seco, apagar el fuego y revolver con cuchara de madera.

Puede usarse inmediatamente, o guardarse en la heladera (en un frasco de vidrio con tapa) y consumirse luego, entre horas. Lo ideal es acompañarlo con legumbres para favorecer la síntesis de tejido en el organismo. Somos una empresa familiar elaboradora de productos integrales, nobles y genuínos; con la misión de divulgar un nuevo hábito alimentario más natural y saludable. Hoy en día somos una empresa líder en el rubro y nuestra misión es producir alimentos RICOS, SANOS y que mejoren la calidad de vida de nuestros consumidores. Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Whatsapp: 11 2327-7745 Teléfono: (011) 4288-0686 Ubicación: Murature 564 – Remedios de Esc .

¿Cuánto cuesta el arroz para sushi?

$65. 00. Con el arroz para sushi de Verde Valle es fácil conseguir esa textura y consistencia pegajosa ideal para platillos orientales.

¿Cuánto cuesta el arroz japonés?

$35. 90. Arróz japonés grano medio Morimoto 500g.

¿Qué tipo de arroz comen los japoneses?

Para todos los gustos – Los japoneses comen arroz blanco ( hakumai ) y más raramente arroz integral ( genmai ). El genmai es más difícil de masticar, pero tiene mayor valor nutritivo gracias a sus fibras, vitaminas y minerales. Los japoneses comen el arroz sin sal  ya que éste se sirve como acompañamiento de diversos platos que ya están salados y que componen la comida tradicional (pescado o carne y sopa).

Hay algunas excepciones: el arroz mezclado con verduras, por ejemplo, es el maze gohan. Cuando acompaña una carne con salsa de curry, es el muy popular kare rice , arroz al curry. Salteado con verduras y carne, el shahan, o arroz frito.

Y el triángulo de arroz relleno con pescado o ciruela seca, es el onigiri , bocadillo que se come sobre la marcha.

¿Qué otro nombre tiene el arroz bomba?

Véase también [ editar ] –

  • Arroz glutinoso
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arroz bomba.
  • Arroz de Calasparra – Se trata de una Denominación de Origen de Murcia dónde se cultiva este tipo de arroz.

¿Cuál es el arroz más sabroso del mundo?

Variedades de arroz: – Existen dos grandes agrupaciones según la forma y el tamaño del grano:

  • Variedad japónica. Grano corto y redondeado. Es el arroz de las paellas, risottos y de la cocina japonesa (sushi). Los granos quedan pegados y blandos.
  • Variedad índica. Grano largo y estrecho. Contiene una gran proporción de alminosa, por lo que necesita más agua para su cocción. El resultado es un arroz suelto, elástico y firme. Suele emplearse para preparar arroz blanco, como guarnición o para ensaladas, ya que ofrece gran resistencia a la sobrecocción y el grano se mantiene siempre firme.

Arroz Redondo – El Tradicional: Es el arroz tradicional de la cocina española. El más consumido en España , Europa mediterránea y extensas zonas de Asia. El arroz redondo de buena calidad se caracteriza por absorber bien el caldo y que el grano quede bien suelto. Es importante que los granos sean lo más perfectos posible para que no se abran durante la cocción.

  1. El tiempo de cocción recomendado es de 13 minutos;
  2. Es un arroz ideal para preparar platos tradicionales de la cocina española como paella, caldero de arroz, arroz al horno o arroz marinero, ya que absorbe todo el sabor de la receta;

El arroz SOS y La Fallera se cultivan en la Albufera valenciana. Por su parte, el arroz redondo La Cigala se cultiva en las marismas del Guadalquivir con sus variedades específicas y se envasa al vacío para que llegue al consumidor como recién elaborado.

Arroz Bomba – El Gourmet: El arroz bomba es, de entre todos los arroces redondos, el de mayor prestigio. Su grano es el que más caldo absorbe de todas las variedades existentes llegando a triplicar su volumen, lo que hace que sea el más sabroso.

El tiempo de cocción recomendado es de 18 minutos. A principios de siglo, el cultivo de esta variedad tuvo mucha importancia. Sin embargo, su escaso rendimiento por hectárea hizo que se fuese dejando de cultivar. De ahí que, hoy en día, el auténtico arroz bomba sea escaso. Arroz Bomba. Arroz Largo – Siempre suelto: Es el arroz más consumido en el norte de Europa y América, y cada vez se consumemás en España. Se diferencia del arroz redondo en que es más largo (su longitud es de 4 o 5 veces su anchura) y que, al cocerse, el grano queda siempre suelto.

  • Es perfecto para preparar tus guarniciones, bien sea sirviéndolo blanco, con verduras o salsas;
  • También es el más indicado para consumir en frío como base en ensaladas de todo tipo;
  • El tiempo de cocción recomendado es de 12 minutos;
You might be interested:  Arroz O Fideos Que Engorda Mas?

Arroz Vaporizado – El que no se pasa: Brillante es un arroz de grano largo que se somete a un tratamiento con vapor de agua que cada empresa realiza de forma diferente. En el proceso de elaboración, se funde el salvado con el interior del grano dando como resultado un arroz firme y dorado, más rico en fibra y minerales.

Este arroz no se pasa, por eso es tan fácil y cómodo de utilizar. Siempre queda en su punto , aunque se pase el tiempo de cocción. Se puede guardar en la nevera durante varios días manteniéndose tan suelto como recién cocido.

Se puede recalentar en la sartén o en el microondas. Es perfecto para paellas, platos tradicionales y cualquier preparación en la que se quiera obtener un arroz muy suelto. El tiempo de cocción recomendado es de 20 minutos. Arroz integral – El sabor más completo: El arroz integral es un producto al que se le elimina la cáscara exterior y conserva sus capas de salvado donde se encuentra la mayor parte de la fibra, proteínas, minerales y vitaminas del arroz.

Nos ayuda en nuestra alimentación por su alto contenido en fibra. El arroz SOS integral es una selección de arroz completo Bahía del Delta del Ebro, una de las más apreciadas por su excelente calidad. Puede sustituir al arroz redondo en cualquier receta, adaptando el tiempo de cocción.

También es perfecto para preparar platos sanos y sabrosos de la cocina natural: con verduras, soja, setas o al estilo oriental. El tiempo de cocción recomendado es de 25 minutos aproximadamente. Arroz Integral. Arroz Arborio Especial Risotto – Desprende suavemente el almidón: El arroz Arborio es ideal para risottos. Durante el tiempo de cocción, el calor penetra en la parte externa, El núcleo, rico en almidón, permanece al dente. Es el más querido de los italianos.

Tiempo de cocción entre 15 y 18 minutos. Arroz Basmati – Arroz Aromático de la India y Pakistán: Basmati significa “aromático exquisito”. Es un arroz de grano largo y delicado, con una blancura excepcional.

Se cultiva en los valles del Himalaya. Los expertos lo consideran como uno de los más selectos y exquisitos por el intenso aromaque desprende durante la cocción. Es ideal para preparar ensaladas aromáticas o servir como guarnición. Es el ingrediente fundamental de múltiples y exquisitas recetas hindúes. Arroz Thai o Jazmín – Arroz Perfumado a Jazmín: El arroz Thai se cultiva en Tailandia. Es un arroz de grano largo que desprende un aroma a jazmín durante la cocción. Es perfecto para recetas de origen asiático , ensaladas y guarniciones sin ser tan fino y alargado como el basmati. El tiempo de cocción recomendado es de 12 minutos. Arroz Salvaje – Negro y Crujiente: Es un cereal de color negrocon una textura crujiente muy agradable. Arroz Salvaje.

¿Cuál es el mejor arroz para la paella?

Arroz Bomba – El arroz bomba está considerado por los expertos, como de una calidad culinaria extraordinaria gracias al efecto acordeón que sufre durante su cocción, que permite que el arroz absorba mucho sabor quedando entero y sin pegarse unos granos de arroz con otros.

¿Qué pasa si no le echo vinagre al arroz para sushi?

Cómo se prepara este vinagre para  sushi – El vinagre para sushi sirve para  condimentar el arroz  y se denomina también  sushi-zu. Se elabora con vinagre de arroz, azúcar y sal. No hay una receta única y dependiendo del cocinero añadirá los ingredientes en distintas proporciones.

Pero lo habitual es usar una proporción de  100 mililitros de vinagre ,  20 gramos de azúcar  y  10 gramos de sal. Sin esta condimentación, el sushi no tendrá su sabor tan característico. Existen  diversas marcas de vinagre de sushi en el mercado , pero hacerlo en casa es muy sencillo.

Simplemente mezcla el vinagre con azúcar y sal al gusto y completa la mezcla con agua si es necesario. Para condimentar el  sushi , es aconsejable ir añadiendo el vinagre poco a poco al arroz, hasta que tenga el sabor deseado. Sí, el vinagre de arroz es muy importante para el sushi.

¿Qué hago si no se pega el arroz de sushi?

¿Qué pasa si no se lava el arroz?

No es muy habitual lavarlo antes de utilizarlo para una paella, pero tampoco está de más, porque a ésta no le favorece un exceso de almidón. En cambio, si lo que se pretende es hacer un arroz a la cazuela, que quedan algo más callosos y cremosos o uno meloso, el almidón le conviene, aunque no en exceso.

¿Cómo se llama el arroz chino en China?

Este artículo o sección tiene referencias , pero necesita más para complementar su verificabilidad. Este aviso fue puesto el 23 de junio de 2017.
Arroz frito
Otros nombres Arroz chaufa, arroz chino, chaufán, chaulafán, arroz tres delicias, chofán, chaufa
Tipo Segundo
Procedencia   China
Ingredientes Arroz , cebollín , salsa de soya , huevo frito
[ editar datos en Wikidata ]

El arroz frito es un plato de la cocina china. Su origen es un plato casero proveniente de China y del que se supone que procede de 4000   a. , elaborado de una receta que incluye el arroz como ingrediente principal. Básicamente, consiste en un arroz cocido que se saltea a fuego alto y muy rápido en un wok con verduras como cebolla china , raíces chinas , tortilla de huevo en trozos, carnes , salsa de soja y aceite.

¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz?

Tipos – En el mercado se encuentran tres tipos de arroz, según el tamaño del grano:

  • Arroz de grano largo, tipo Índica:
  • Arroz de grano medio, tipo Japónica
  • Arroz de grano redondo, tipo Japónica

En la actualidad, la producción española se reparte casi a partes iguales entre los tipos índica y japónica, la opción por uno u otro está condicionada por su uso gastronómico.

¿Cuánto cuesta un kilo de arroz para sushi?

$65. 00. Con el arroz para sushi de Verde Valle es fácil conseguir esa textura y consistencia pegajosa ideal para platillos orientales.

¿Cuántos rollos de sushi salen de un kilo de arroz?

Hoy vamos a preparar sushi, para el que lo haya elaborado alguna vez y para los principiantes. Quizás puede parecer algo engorroso de elaborar, pero es más fácil de lo que imaginamos. Voy a explicarlo paso a paso para que todo el que no se haya atrevido y le encante, se decida y se ponga manos a la obra. Os va a compensar con creces y si nos organizamos bien, lo preparamos en poco más de una hora. Sushi variado y California Roll a mi manera Primero todo lo que vamos a necesitar para elaborar el arroz:

  • Una olla de fondo grueso con tapa de cristal
  • Algunos cuencos
  • Una o dos cucharas de madera
  • Un abanico o un cartón grueso para enfriar el arroz
  • Una esterilla de bambú para enrollar, plastificada con film transparente
  • 200 gramos de arroz para sushi.
  • 230 gramos de agua.
  • 30 cc de vinagre de arroz
  • 15 a 30 gr. de azúcar (luego explico esta cuestión)
  • 1 y 1/2 cucharadita de sal
You might be interested:  Como Aplicar Agua De Arroz En La Cara?

Esta cantidad de arroz os va a dar para 2  rollos de sushi, es decir, unos 12 rollitos si usamos todo el alga Nori, o para 3 (18 rollitos ),  si la cortamos a la medida que indico más adelante. Paso 1º Lavado y Remojado Medimos el arroz, lo ponemos en un bol grande cubierto de agua fría y escurrimos sobre un colador grande. Repetimos esta operación 5 ó 6 veces, hasta que el agua salga clara, eliminando así parte del almidón. Dejamos reposar el arroz en el mismo colador 1 hora, tapado con un trapo húmedo.

  1. Yo lo dejo en un cuenco grande, cubierto de agua, 15 ó 20 minutos y acelero el proceso;
  2. Paso 2º, Cocción del Arroz Vertemos el arroz escurrido en la olla, cubrimos con la medida de agua ( se puede poner un trozo de alga Kombu para potenciar el sabor ), llevamos a ebullición a fuego medio-alto, hasta que rompa a hervir con la tapa puesta, que no se debe retirar durante la cocción;

Bajamos el fuego y lo dejamos cocer a fuego lento de 5 a 7 minutos, retiramos del calor y dejamos reposar sin destapar, otros 10 minutos. Paso 3º, Preparación del vinagre Lo más cómodo es usar vinagre  para sushi, aunque yo lo suelo preparar y le pongo el azúcar a mi gusto, ya que el sushi necesita distinto grado de dulzor para realzar su sabor, según los ingredientes que contenga.

  1. Es bien sencillo, mezclamos el vinagre de arroz ( que no es lo mismo que vinagre ya preparado para sushi ), el azúcar en la cantidad recomendada para cada caso, y la sal, calentamos un poco, removiendo hasta que se disuelva el azúcar y dejamos enfriar;

En los sushi de pescado crudo se utiliza menos azúcar,  con otro tipo de ingredientes como verduras o pescados ahumados,se pone más azúcar al arroz. Yo he puesto 25 gramos, porque esta vez no he usado pescado crudo. 4º Paso, Aromatizar el Arroz Vertemos el arroz, ya reposado y aún templado, en una bandeja de loza o madera humedecida, los japoneses utilizan un cubo especial que es de madera de cedro, porque el metal transfiere sabor al arroz, por eso usamos también cuchara de madera. 5º paso, El Relleno Ingredientes para el relleno:

  • Salmón ahumado ó crudo
  • 1 pepino
  • 1 aguacate maduro
  • Surimi o mejor aún, carne de cangrejo
  • Langostinos cocidos (optativo)
  • Atún  ahumado o crudo
  • Sésamo blanco, tostado o negro (para California Roll )
  • Huevas de pez volador (optativo)(  »             »              »    )
  • Mahonesa japonesa ó una mahonesa suave (yo he usado ésta última)
  • Alga Nori
  • Para mojar los rollitos de sushi:
  • Wasabi
  • Salsa de soja

6º Paso, Preparación del Sushi Vamos a cortar una lámina de alga Nori que mida 19 x 20cm, y la dejamos en 19 x 15cm, para que sea más fácil de enrollar a los principiantes, también se hace para elaborar rollitos más pequeños ( yo he usado el alga entera en esta ocasión ). Tenemos a mano todos los ingredientes, que pueden sustituirse por otros como tortilla en tiras, verduras cocidas o crudas en tiras…, incluso tempuras, aunque éstas últimas son un poco más elaboradas para un sushi de estreno. Vamos a hacer un rollo de sushi.

  1. Echamos la mezcla de vinagre, mezclando con suavidad con la cuchara de madera, sin remover apenas y abanicando si es posible, para conseguir que se integren los aromas mientras se enfría con mayor rapidez;

Extendemos la esterilla de bambú plastificada y colocamos el alga Nori, con la parte más brillante mirando hacia abajo ( porque en la parte mate se adhieren mejor los ingredientes), intentando que su parte inferior  quede unos 3 dedos por encima de la parte inferior de la esterilla.

Nos mojamos un poco las manos en el cuenco de agua, cogemos una bola de arroz grande  y la situamos en el centro del alga, para ir extendiendo el arroz desde allí, hacia los bordes, dejando en la parte superior del alga, un margen de aprox.

3 cm, sin arroz. En las partes inferior, derecha e izquierda del alga, sí debe llegar el arroz hasta el final. Procedemos a rellenar: Vamos a comenzar a poner los ingredientes, a partir de 1/3 de la altura del arroz, es una forma más sencilla de enrollar que si lo hacemos poniendo los ingredientes desde la parte inferior.

Si usamos pescado crudo o nos gusta mucho el wasabi aunque usemos ahumados, cogemos con el dedo corazón un pegote de wasabi y lo extendemos en horizontal de lado a lado sobre el arroz, a la altura sugerida.

Vamos colocando los ingredientes, formando tiras horizontales, de la siguiente manera: primero las tiras de pepino sobre el wasabi y junto al pepino las tiras de salmón o atún, crudo o ahumado para terminar con unas tiras de aguacate. El enrollado hay que verlo, no leerlo.

La forma de enrollar es sencilla, pero es mejor verla en vídeo, para ello pincháis el link que he puesto a pie de página,  es el único que he encontrado que lo hace de forma lenta. Aunque es en inglés, la parte del enrollado no necesita tanto de la palabra como de la vista, porque lo importante es la ejecución, y en este vídeo se ve muy clara.

( Aunque no viene en el vídeo, mojamos la parte superior del alga para que se pegue mejor ). Hay muchos vídeos en you tube sobre como hacer sushi, aunque la mayoría lo explican muy rápido y no da tiempo a verlos detenidamente. Podría intentar explicar como los he enrollado yo, pero creo que no va a servir de mucho, yo misma he aprendido viéndolo una vez  y a partir de ahí, a base de practicar sale cada vez mejor.

En el video elaboran sushi, el California Roll se elabora justo al revés, empezando por el arroz y poniendo encima el alga sobre la que vá el relleno que en los California que he hecho hoy lleva tiras de aguacate, una tira de mahonesa suave, salmón ahumado y surimi, la otra tanda la he hecho con los mismos ingredientes pero sustituyendo el salmón por langostinos, después he rebozado un rollo grande en sésamo blanco y otro rollo en huevas de pez volador.

El California Roll también se puede hacer en el orden del sushi, es decir: el alga Nori y encima el arroz, después lo rellenamos, ponemos un film sobre el arroz para que no se caiga el relleno, le damos la vuelta con cuidado y ya tenemos el arroz hacia fuera.

  1. Una vez terminado el rollo grande de California, lo rebozamos en el sésamo blanco o tostado en la sartén y enfriado con anterioridad, y lo cortamos;
  2. Para cortar necesitamos un cuchillo bien afilado y mojado;

Aunque el corte tiene sus medidas determinadas que son 6 u 8 rollitos x cada rollo, yo le doy el ancho en función de la estética y  en proporción al tamaño del rollo, si es más o menos ancho. Para terminar el blog de hoy un mini diccionario para sushi: Ebi : Camarón o gamba, langostino o langosta. Maguro : Atún. Masago : Hueva de pez volador. Miso : Pasta picante y salada hecha de soja fermentada. Tamago : Tortilla de huevo. DÓMO ARIGATÓ : muchas gracias. a los japoneses por hacer felices a tantas personas con su deliciosa gastronomía. Muchas gracias a Rafa, mi marido y a mi hija Lucía, por sus fotos cada vez más bonitas y coloridas.

Adblock
detector