El almidón es el componente principal del grano de arroz, y se encuentra en un rango que va del 70% al 80%.
Contents
¿Qué materia es el arroz?
El arroz es un grano de cereal, lo que significa que es una semilla de pasto.
¿Cuáles son los productos derivados del arroz?
¿Cómo se produce el arroz?
De la tierra al plato hay mucho trecho. Y es que el cultivo del arroz , aunque sea el más extendido del planeta (en lo referido a alimentación) presenta una serie de complejidades que los convierten en un proceso laborioso. La primera tarea será preparar el terreno con un trabajo de nivelación , para que la irrigación posterior sea uniforme.
Una vez lista la tierra, se procede a la creación de canales y al sembrado. Para que una planta de arroz alcance su madurez, se necesitan de 3 a 6 meses, según la variedad y el lugar en el que se cultiva.
Y el cuidado básico consiste en un importante aporte de agua (unos 5. 000 litros para obtener un kilo de arroz) y la protección contra insectos. Llegado el tiempo de cosecha , la primera operación que se lleva a cabo con el grano en bruto es la limpieza y el descascarillado. El germen desaparece totalmente con el último proceso, el pulido , con lo que se logra evitar que el arroz se enrancie mientras esté almacenado, pero se reduce notablemente su calidad nutritiva. Existe un proceso más moderno, el vitaminado , que consiste en la impregnación de los granos de arroz de vitaminas mediante la inmersión de estos en una solución de ellas y secándolos a continuación. Esta es una de las razones por las que se debe evitar lavar los arroces antes de realizar cualquier receta, ya que se perderían las vitaminas hidrosolubles.
Con este proceso se elimina la cascarilla dura que protege al grano cuando esta en la espiga. Así se obtiene el arroz integral, rico en vitaminas del grupo B, minerales y fibra. Después se somete a un proceso por el cual se logra eliminar total o parcialmente la cutícula o salvado que recubre al grano y el germen, pero en ese momento se pierde también gran parte de vitaminas, minerales y fibra.
Otra razón sería la perdida de almidón, necesario para dar el aspecto deseado a muchos platos. Al final de todos los procesos el arroz blanco ha perdido un 15% de su peso. En algunos países asiáticos, como India y Pakistán, el arroz se ha sometido durante siglos a un proceso de vaporizado y posterior secado, para así facilitar el descascarillado.
- De ese modo, parte de las vitaminas y de los minerales del salvado pasan al grano de arroz, con lo que este se enriquece en dichos nutrientes;
- Desde que se conoce este efecto, hace décadas, el proceso de vaporización se está extendiendo cada vez más, sobre todo en arroces grano largo;
Por último, se procede al envasado. La vida útil del arroz una vez tratado y almacenado es de aproximadamente entre 12 y 18 meses..
¿Qué es la materia prima del producto?
Una materia prima es cualquier bien que se transforma a través de un proceso de producción para obtener un bien de consumo.
¿Dónde viene el arroz?
El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo. Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana. El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.
Pero se ha comprobado que el origen de su domesticación proviene del sur de la China. Estudios morfológicos ubican claramente la transición del arroz en este país y la evolución de la recolección al cultivo doméstico del cereal.
En los comienzos, la recolección de arroz era básica para la supervivencia del pueblo, los cambios en el suelo muestran que la recolección cambió tiempo después para convertirse en el cultivo de las familias chinas. Poco tiempo después de comenzar a cultivar arroz, las familias descubrieron nuevas variedades de este cereal que podían también cultivar y consumir.
- El arroz en occidente Debería pasar mucho tiempo antes de que el arroz fuese introducido también en Europa, y mucho más para que llegara a América;
- En Europa lo introdujeron los árabes en la Edad Media, y los europeos, tras el descubrimiento de América por Colón, lo llevaron a dicho continente;
En la antigua Europa, se creía que el arroz provenía de Egipto, pero se conoció primero en Grecia, debido a una expedición militar a Asia. Y, de Grecia, el arroz continuó su expansión hacia Roma y Alemania, poco tiempo después, este ya era un grano de alta popularidad en toda Europa.
- Y claro, una vez que se hizo popular en el viejo continente, pronto se conoció en Estados Unidos;
- Así que contrario a la creencia popular, el arroz no es nativo de América del Sur, tampoco de América Central, aunque, debido a la buena adaptación de este cereal en dichos suelos, es comprensible que así se crea;
El arroz llegó a América Central y América Latina de la mano de los colonizadores europeos, en especial de los españoles y tuvo una gran recepción en los suelos latinoamericanos. Características del arroz De todos los cereales en los que se basa la alimentación humana, el arroz es el cereal consumido por un mayor número de personas.
- En Japón, en China, en la India y en Indochina, la comida tradicional para miles de millones de habitantes tiene como base el arroz;
- El 95 por ciento de la producción mundial de este cereal se concentra en Asia;
Hoy se produce esta planta en todas las partes del mundo y en circunstancias prácticamente industriales en varios lugares. LA RECETA DE HOY: Arroz frito cubano Ingredientes: 3 huevos 1 cucharada de salsa de soja, y un poco más al gusto 1 cucharada de aceite vegetal 1 taza de cebolla picada ½ taza de zanahoria picada 2 dientes de ajo picados 2 tazas de arroz cocido ½ taza de caldo de pollo 2 tazas de jamón cocido (o lechón asado) picado en cuadraditos ½ taza de arvejas congeladas ½ taza de cebolla picada Preparación: Revuelve los huevos con salsa de soja y un toquecito de caldo de pollo.
- Cubre una sartén con una delgada capa de aceite y agrega los huevos para hacer algo similar a un panqueque;
- Voltea los huevos una vez, deja que se cocinen y retíralos del fuego;
- Déjalos enfriar un poco antes de cortarlos en pedacitos finos;
Echa más aceite a la sartén. A temperatura baja, saltea la cebolla y zanahoria hasta que queden transparentes. Agrega ajo, y no dejes que se quemen. Pon arroz a la mezcla de cebolla, con más aceite si fuese necesario. Agrega caldo de pollo para darle sabor al arroz, pero no mucho para que no quede muy aguado.
- Todo va a depender de cuán seco esté tu arroz;
- Echa un toque de salsa de soja;
- Fríe por unos minutos y mezcla de vez en cuando;
- Una vez cocido el arroz, agrega los huevos revueltos, el jamón y las arvejas;
- Mezcla bien y cocina por unos minutos más;
Echa un toque de salsa de soja, pon las cebollas y retira del fuego. Sirve caliente. Escrito por: Idalma Menéndez Febles Tomado del sitio oficial de Guerrillero ..
¿Qué productos y subproductos se obtienen del arroz?
Luego de la extracción del grano de arroz pulido para consumo humano, quedan dos subproductos, la cascara y la harina de arroz. El primer subproducto, la cascara, por su alto contenido en fibra y por problemas digestivos que ocasiona no es usado en alimentación de rumiantes.
En cambio, la harina, salvado o afrechillo de arroz (AAz), contiene el pericarpio que rodea a la semilla, parte de harina y el germen. Su contenido en proteína varía entre el 11 al 15%, es pobre en lisina y treonina, con un alto contenido en grasas (7.
7 a 22. 4%) y en extractos no nitrogenados, principalmente almidón (34. 2 a 46. 1%) (Tabla 1). Tabla 1: Composición química del afrechillo de arroz. Lalman (1996) Este suplemento, rico en energía, tiene la desventaja de enranciarse fácilmente por su alto nivel en grasas. De ahí los cuidados que se deben tomar en el almacenaje. Para evitar la acción de las lipasas del grano que oxidan –enrancian- el AAz y afectan principalmente el consumo, se han experimentados distintos métodos antioxidantes, siendo el tratamiento con calor, inmediatamente después de la molienda uno de los más efectivos.
¿Cómo se obtiene la semilla de arroz?
La semilla de arroz está rodeada externamente por una estructura llamada pericarpio, conformando de esta forma un fruto llamado cariópside (Figura 16); el cariópside, a su vez, está incluido dentro de la lemma y de la pálea, estructuras que constituyen la “cáscara”.
El arroz descascarado o cariópside, se conoce comercialmente como arroz integral; el cual, debido a la presencia del pericarpio, es de color café. Para obtener en definitiva el arroz blanco, que es el que se comercializa en forma masiva, primeramente se procede a la extracción del pericarpio; posteriormente, y a través de un proceso de pulido, se elimina la testa, la capa de aleurona y el embrión.
El producto industrial obtenido en definitiva y que se denomina arroz blanco o pulido, corresponde al endosperma amiláceo que forma parte de las semillas..
¿Cómo es la cosecha de arroz?
Cosecha a tiempo; ¿Por qué es importante? El ciclo biológico del arroz (días desde la siembra hasta la cosecha) varía desde 95 días (variedades muy tempranas) hasta casi 250 días (variedades muy tardías). Las variedades de maduración media pueden cosecharse 120-150 días después de la siembra. Podemos saber que los granos están listos para ser cosechados cuando comienzan a tener un color amarillento y se vuelven duros. Es muy importante cosechar los cultivos de arroz a tiempo para maximizar la calidad del grano y los rendimientos.
- Si cosechamos muy temprano, los granos recolectados serán inmaduros y, como resultado, tendrán una mala recuperación de la molienda y se romperán fácilmente;
- Por otro lado, cuando los cultivos se cosechan tarde, el grano puede caer de la panícula y provocar grandes pérdidas;
Como regla general, la cosecha puede comenzar únicamente cuando los granos se maduran en un porcentaje de 80-85% o tienen un color amarillo dorado. La recolección puede realizarse de forma manual o mecánica. En la recolección manual, los trabajadores recolectan las plantas de arroz de los arrozales usando cuchillos afilados.
- Luego, los limpian cuidadosamente y separan los dañados;
- La recolección mecánica se puede realizar utilizando máquinas que combinan todas las operaciones, como el corte, la trilla y la limpieza;
- Manejo Postcosecha Después de la cosecha, las semillas de arroz normalmente deben almacenarse en silos y secarse artificialmente, de modo que el contenido de humedad de la semilla se pueda reducir al 13-14%;
Proceso de Secado del Arroz El secado es un procedimiento importante para reducir la humedad del grano. Después de la cosecha, los granos normalmente contienen aproximadamente un 25% de humedad. Si los dejamos sin hacerles nada, esto puede llevar a la decoloración del grano y posibles ataques de plagas.
- Por esta razón, antes de almacenar los granos, en la mayoría de los casos, los agricultores secan los granos;
- Hay dos formas de secado;
- Los métodos tradicionales y los mecánicos;
- En la mayoría de los casos, es esencial secar los granos dentro de las 24 horas posteriores a la recolección;
Secado Tradicional Debido a su bajo y casi cero costo, se prefiere el secado tradicional y se practica en muchos países. Podemos secar el grano de arroz exponiéndolo a la luz solar. Los trabajadores pueden extender los granos a las alfombras o veredas hasta que se sequen.
- Secado Mecánico Este método se basa en eliminar el agua de los granos con aire caliente;
- Esto resulta y puede hacerse con diferentes tipos de secadores;
- El rendimiento promedio de arroz (semillas) por hectárea es de 3 a 6 toneladas;
En algunos países como Australia y Egipto, el rendimiento puede aumentar a 10 a 12 toneladas o más por hectárea (1 tonelada = 1000 kg = 2200 lbs y 1 hectárea = 2,47 acres = 10. 000 metros cuadrados). Por supuesto, los agricultores experimentados pueden lograr tales altos rendimientos después de varios años de práctica.
- Wiki de la Planta de Arroz – Información y Usos Cómo cultivar Arroz – Guía Completa de Cultivo del Arroz, desde la Siembra hasta la Cosecha Campos de Arroz y Preparación del Suelo Siembra de Arroz, Requisitos de Siembra – Cantidad de Semillas de Arroz Manejo de Nutrientes en Cultivos de Arroz – Fertilización de la Planta de Arroz Plagas de Arroz y Enfermedades Cosecha de Arroz, Rendimiento por Hectárea y Almacenamiento ¿Tiene experiencia en el cultivo de arroz? Por favor, comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación;
Todo el contenido que agregue será revisado pronto por nuestros agrónomos. Una vez aprobado, se añadirá a Wikifarmer. com e influenciará positivamente a miles de agricultores nuevos y experimentados en todo el mundo. Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English Français Deutsch Nederlands हिन्दी العربية Türkçe 简体中文 Русский Italiano Ελληνικά Português Indonesia .
¿Qué es materia prima 10 ejemplos?
Las materias primas son aquellos elementos a partir los cuales se elaboran productos de consumo, incorporándoles valor. Las materias primas son un factor fundamental para el desarrollo de la economía y forman parte de la cadena de valor agregado. Por ejemplo: petróleo, acero, lana, azúcar.
¿Qué es la materia prima y 5 ejemplos?
MATERIA PRIMAS son materiales que obtenemos directamente de la naturaleza. Ejemplos de materias primas son la madera, el algodón, el petróleo, la lana, rocas y minerales, etc. Según su origen, podemos clasificar las materias primas en tres grupos: Origen animal: lana, seda, cuero,.
¿Cuáles son los tipos de materias primas?
¿Cómo se clasifica el arroz?
Arroz Materia Prima
Tipos de arroz según su forma – Por su variedad botánica o de origen, encontramos dos tipos de arroz: índico (granos largos, finos y firmes) o japónico (granos más gruesos y cortos). Así, podemos definir los tres tipos de arroz más comunes que encontramos en el mercado: grano largo, medio o corto.
¿Qué es el arroz y sus propiedades?
El arroz es una buena fuente de proteínas y vitaminas principalmente del grupo B, como la niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina. También aporta al organismo vitamina D y ácidos grasos omega 3. Entre las propiedades del arroz cabe destacar que es un alimento libre de grasas y de colesterol.
¿Cuáles son las características fisicas del arroz?
Las propiedades físicas del grano de arroz como longitud, anchura, transparencia, grado de elaboración, color y envejecimiento del arroz elaborado son indicadores de la calidad del grano.
¿Qué tipo de cereal es el arroz?
Tipos de cereales – Una de las creencias más extendidas en todo el mundo es que todos los cereales contienen gluten, unas proteínas presentes en algunos cereales que pueden causar algunos trastornos y enfermedades. Por ejemplo, algunas personas no pueden consumir productos hechos a base de trigo, donde el gluten representa entre el 80 y el 90 de sus proteínas del trigo. De todos modos, ¿Sabías que no todos los cereales contienen gluten? Por lo tanto, la primera distinción de tipos de cereales sería la siguiente:
- Cereales con gluten. Los tipos de cereales que contienen gluten son el trigo, el centeno, la avena, la cebada, la espelta, el tríticale y el kamut.
- Cereales sin gluten. En el otro lado tenemos los cereales (y pseudocereales) sin gluten, perfectos para los intolerantes y celíacos. En este bando podemos encontrar el arroz (integral), el trigo sarraceno, la quinoa, el amaranto, el mijo, el maíz y el teff.