Peligros de usar el arroz – Queramos o no, está pasando a la historia como una especie de mito, que tiene algo de realidad y que siempre ‘siembra’ dudas sobre su verdadera eficacia para arreglar un móvil mojado. Por si hay algún despistado en la sala, recordaremos que el remedio casero consiste en introducir un móvil en arroz , cuando este se haya mojado y presenta, o no, problemas de encendido y funcionamiento. Uno de los principales remedios que usaba tu madre o tu abuela cuando había algún fallo en uno de los aparatos electrónicos de la casa y que en contadas ocasiones, funcionaba, Las recomendaciones varían según la fuente, pero, en general, debemos mantener el terminal sumergido en este cereal durante 24/48 horas. Si todo va bien, el arroz y su potente eficacia absorbiendo la humedad, conseguirá secar un smartphone para que vuelva a funcionar como antes del remojón. Sobre el papel, es una solución rápida y efectiva para cuando no podemos cargar el móvil mojado más allá de dejarlo secando.
Hace años, un fabricante de reconocido prestigio y que sabe algo de smartphones, rompió una lanza a favor de este método: Nokia. La famosa compañía no dudó en ‘mojarse’ afirmando que el mito del arroz era bastante real y que funcionaba, siempre que lo usáramos con cabeza.
La marca recomendaba secar un móvil mojado con una toalla y meterlo en una bolsa llena de este cereal, situándola sobre un radiador y dejarla toda una noche. Para la firma, el método era totalmente válido para recuperar smartphones que se han mojado. Eso sí, no todo el mérito es del arroz, que ayuda en la tarea, pero todo depende de diversas variantes como la cantidad de agua que ha entrado en el dispositivo o el tiempo que ha estado sumergido. Si el móvil tiene mucha agua en su interior, no conseguirá recuperarlo por mucho arroz que le pongamos, pues el daño ya estará hecho; pero si se trata de agua que ha entrado de manera puntual, no habrá problema en quitarla gracias al arroz.
Contents
¿Cuánto tiempo dejar en arroz un celular?
El método del arroz – Independientemente de ciertos chistes con tintes racistas que rodean al método del arroz, la realidad es que funciona siempre que la inundación interna del móvil no sea demasiado severa, o que lo cacemos a tiempo. Porque si hay dos enemigos del móvil en el momento de la inmersión, ésos son los cortocircuitos y la corrosión. La primera se soluciona apagando el móvil de inmediato, la segunda retirando el agua lo más rápidamente posible y cruzando los dedos. Por eso en estos casos es importante distinguir entre caídas al agua normal (el grifo, una fuente, un río) y al agua salada.
Esta última es extremadamente perniciosa para el futuro de nuestro teléfono móvil pues produce corrosión de forma casi inmediata. El agua salada, como el agua de mar , deteriora la joyería, borra el tintado de los trajes de bajo y, claro está, aniquila dispositivos electrónicos.
Si el teléfono cae en agua salada deberemos volver a sumergirlo en agua del grifo para hacer desaparecer la sal. Después podremos continuar. El arroz puede funcionar pero la arena para gatos es más efectiva. Mejor sílice que cereales. El arroz absorbe la humedad pero no hace milagros.
- Para aplicarlo correctamente debemos desmontar todo lo desmontable: carcasas traseras, baterías y todo lo que podamos retirar del teléfono;
- Si podemos desatornillar la parte interior del móvil, mejor que mejor;
Entonces, y sólo entonces, enterraremos el teléfono en arroz y lo dejaremos actuar. Es un método lento, en ocasiones deberemos dejarlo hasta dos días , pero puede funcionar si el agua no ha penetrado en demasiada cantidad. Este método funciona pero no es infalible, es importante que esto quede claro.
- Tal vez el teléfono vuelva a funcionar o tal vez no, en el primer caso será gracias al arroz, en el segundo a causa de una inundación que no se podía controlar;
- Sea como fuere, pasados estos dos días montamos todas las piezas del teléfono en su sitio, lo encendemos y cruzamos los dedos;
Por cierto, sirve el arroz pero mejor avena, gel de sílice e incluso arena de gato o de playa.
¿Cuánto tiempo se debe dejar secar un celular?
Se recomienda esperar entre 12 y 24 horas para que los componentes se sequen y queden sin humedad.
¿Qué hacer después de dejar el celular en arroz?
Ni arroz ni secador – La leyenda urbana que dice que el arroz resucita los móviles es falsa. Si metes un móvil en un bol de arroz, como mucho podrás hacer sushi de móvil. El almidón del arroz tiene propiedades absorbentes de humedad, pero no tantas como para deshidratar los componentes internos del dispositivo.
- Solo secará las partes más externas;
- Tampoco tienes que coger un secador de pelo pensado que si echas aire caliente conseguirás eliminar el agua de dentro del móvil, porque empeorarás el problema;
- El secador no elimina las gotitas al instante, sino que las empuja y las esparce por todos los circuitos;
Haciendo esto, corres el más que probable riesgo de provocar un cortocircuito o de malograr algún componente con la temperatura alta del aire caliente.
¿Qué hace el arroz en un celular mojado?
El celular esta cada vez más arraigado a nuestra vida cotidiana, mucho más en tiempos de coronavirus. Lo usamos en la oficina, la calle, al momento de lavar los platos y hasta en el baño. Esta dependencia, claro, también hace que aumenten los riesgos y que el dispositivo pueda sufrir un accidente involuntario con el agua.
- Entonces, ¿qué podemos hacer para recuperarlo? Spoiler: el arroz no va a salvar tu teléfono;
- Al entrar en contacto con el agua, los componentes electrónicos del celular sufren directamente la acción de la humedad;
La placa electrónica tiene muchos “cables” y conectores juntos entre sí. Por eso, el agua puede generar que haya cortocircuitos y eso “quema” la placa electrónica. Humedad en la lente, líquido en la pantalla, audio alterado -o directamente sin audio- y pin de carga incapacitado son otras de las consecuencias de sumergir el teléfono en el agua. El iPhone 12 tiene una profundidad de inmersión permitida de un máximo de 6 metros durante 30 minutos. (Foto: Apple) El iPhone 12 y el Samsung Galaxy S21 tienen una clasificación IP68, que garantiza protección hasta 1. 5 metros de profundidad por 30 minutos. Sin embargo, con respecto a la exposición al agua, el iPhone 12 tiene una profundidad de inmersión permitida de un máximo de 6 metros durante 30 minutos , mientras que el límite de inmersión del Galaxy 21 es de hasta 1,5 metros, también durante 30 minutos.
La gran mayoría de los dispositivos actuales pueden sobrevivir a volúmenes de líquido más pequeños, como cuando un vaso se vuelca encima. De ahí que casi todos los teléfonos de Apple y Samsung cuenten con una tira indicadora de daños/contacto de líquidos ubicada dentro de la bandeja donde se coloca la tarjeta SIM.
La nueva Serie A de smartphones, que son de los más populares por su precio y que suelen ser los primeros teléfonos Galaxy que adquieren nuevos consumidores, traen actualmente certificación IP67, lo que significa que está totalmente protegido al polvo y que puede ser sumergido hasta 1 metro de profundidad en agua sin movimiento durante 30 minutos.
- Por ejemplo, los nuevos A52 y A72 que se lanzaron al mercado recientemente son sumergibles en hasta 1 metro en agua dulce por hasta 30 minutos;
- Con lo cual ya no hará falta el arroz en estos casos;
- Los Motorola , en tanto, tienen en sus celulares una protección denominada Nano-coating;
Es una tecnología que aplica una película protectora hecha con polímetros que no solo recubre el dispositivo, sino que también cubre los componentes internos. En la vida real, un dispositivo con esta capacidad es resistente a salpicaduras, como lluvia e incluso a algún derrame de agua, como un vaso.
¿Qué hago si mi celular se cae al agua?
Sécalo – Comienza entonces el proceso de secado activo, que en español castizo se podría definir como “quitar lo gordo”. La idea es secar lo que puedas secar por tu cuenta , para facilitarle la tarea al secado pasivo, que es el siguiente paso. Para ello, no uses calor, un secador, un horno y tampoco pongas el móvil al sol. Usa una toalla y papel absorbente para secar todos los bordes de móvil, girándolo con movimientos suaves para evitar que el líquido que está en su interior llegue a lugares a los que no había llegado con anterioridad.
- Seca todo lo que puedas por tu cuenta, pero sin usar calor ni movimientos bruscos Si el móvil se ha caido a agua salada , la situación es más complicada , pues la sal tiene un efecto de corrosión que puede acabar con conectores en cuestión de pocas horas;
Aunque pueda parecer contraproducente, si el móvil cae en agua salada puede ser una buena idea usar agua del grifo para limpiar el agua salada. Ademas, los expertos recomiendan actuar con rapidez y limpiar los componentes electrónicos con un cepillo empapado en alcohol isopropílico.
¿Cómo quitarle el agua a un celular sin arroz?
Para quitar el sobrante de agua puedes intentar hacerlo con mucho cuidado con una servilleta o pañuelo de papel aunque será más eficiente eliminar las gotas de agua más superficiales con un aspirador (nunca con un secador ya que puede dañar alguno de los circuitos internos con el calor).
¿Cómo secar un celular por dentro?
Lo segundo – Hecho esto, hay varias opciones sobre las que escoger. Ponerlo en arroz En un recipiente seco, puede ser de vidrio o de plástico, mete el celular rodeado de arroz crudo. Ciérralo y ponlo en un lugar seco, incluso uno donde le dé un poco de sol.
Después de unas 24 horas, ábrelo e intenta prenderlo. La conocida teoría del arroz ha sido comprobada por varios blogs especializados, incluida esta sección de Tecnología: la lógica es que es que el arroz tiene partículas higroscópicas que le permiten absorber la humedad que quedó dentro del dispositivo.
Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, La arena para que los gatos también está hecha para absorber la humedad. Ponerlo al sol Si no hay arroz, otra opción es ponerlo al sol sobre una servilleta. No lo puedes dejar mucho tiempo, porque el sobrecalentamiento puede dañar la pantalla.
¿Cómo secar un móvil con batería no extraíble?
2- Cómo secar y retirar la humedad del móvil con arroz –
- Apaga el terminal y ponlo en posición vertical.
- Retira cualquier carcasa de protección y saca las tarjetas SIM y micro SD (en caso de tenerlas).
- Intenta retirar la batería. La mayoría de móviles actuales tienen la batería integrada y son muy difíciles de extraer, así que es posible que este paso no puedas llevarlo a cabo.
- Utiliza un paño o una toallita de papel para secar el dispositivo. Ten cuidado de no esparcir aún más el agua que pueda quedar dentro.
- Si el terminal está muy mojado también puedes utilizar una aspiradora para absorber el agua. En tal caso, ten cuidado de no llevarte ningún componente extraíble por el camino.
- Coge el teléfono y mételo en una bolsita de plástico con un buen puñado de arroz (la suficiente cantidad para que envuelva todo el móvil). Importante: cierra la bolsa de tal forma que no entre nada de aire.
- Deja que el terminal se seque durante un par de días. Es importante que durante este tiempo no intentemos encenderlo para ver si funciona. ¡Tiempo y paciencia!
- Después de ese par de días, retira el smartphone de la bolsita de arroz, ponle la batería de nuevo e intenta encenderlo.
- Si el teléfono no se enciende prueba a cargar la batería. En el caso de que siga sin funcionar, puede ser que la batería esté averiada (puedes solucionarlo comprando una batería nueva). En cualquier caso, llegados a este punto es recomendable llevar el teléfono a un profesional para que lo revise y pueda diagnosticar el problema correctamente.
- Si el teléfono se enciende y funciona con normalidad realiza algunas comprobaciones : pon música, prueba la pantalla táctil y asegúrate de que todo está en su sitio.
¿Cómo secar un móvil con batería no extraíble?
2- Cómo secar y retirar la humedad del móvil con arroz –
- Apaga el terminal y ponlo en posición vertical.
- Retira cualquier carcasa de protección y saca las tarjetas SIM y micro SD (en caso de tenerlas).
- Intenta retirar la batería. La mayoría de móviles actuales tienen la batería integrada y son muy difíciles de extraer, así que es posible que este paso no puedas llevarlo a cabo.
- Utiliza un paño o una toallita de papel para secar el dispositivo. Ten cuidado de no esparcir aún más el agua que pueda quedar dentro.
- Si el terminal está muy mojado también puedes utilizar una aspiradora para absorber el agua. En tal caso, ten cuidado de no llevarte ningún componente extraíble por el camino.
- Coge el teléfono y mételo en una bolsita de plástico con un buen puñado de arroz (la suficiente cantidad para que envuelva todo el móvil). Importante: cierra la bolsa de tal forma que no entre nada de aire.
- Deja que el terminal se seque durante un par de días. Es importante que durante este tiempo no intentemos encenderlo para ver si funciona. ¡Tiempo y paciencia!
- Después de ese par de días, retira el smartphone de la bolsita de arroz, ponle la batería de nuevo e intenta encenderlo.
- Si el teléfono no se enciende prueba a cargar la batería. En el caso de que siga sin funcionar, puede ser que la batería esté averiada (puedes solucionarlo comprando una batería nueva). En cualquier caso, llegados a este punto es recomendable llevar el teléfono a un profesional para que lo revise y pueda diagnosticar el problema correctamente.
- Si el teléfono se enciende y funciona con normalidad realiza algunas comprobaciones : pon música, prueba la pantalla táctil y asegúrate de que todo está en su sitio.
¿Cómo secar un celular que no se le quita la batería?
¿Podemos probar si sigue funcionando? ¿Hay que meterlo en arroz o en papel secante? ¿Qué pasa si no le puedo sacar la batería? Seguí estos consejos de TN Tecno y la próxima vez que se te moje el teléfono quizás lo puedas “salvar”. – Apagarlo Lo más importante para intentar que el teléfono sobreviva es apagarlo inmediatamente.
- Esto es fundamental para que sus componentes internos no hagan cortocircuito y se destruyan completamente;
- Si se puede abrir, lo mejor es sacarle la batería;
- – Secarlo y limpiarlo Con el celular apagado, hay que empezar el proceso de secado;
Otro factor clave, si se cayó en agua sucia o salada, es limpiarlo con un paño o un papel que no raye las partes internas. Si está muy sucio, podemos usar una mezcla de 60% de agua y 40% de alcohol isopropílico en el procedimiento. No es el de quemar y tampoco el que usás en las heridas.
- Se consigue en farmacias o en alguna ferretería;
- Después hay que secarlo nuevamente con un paño o papel;
- También se puede usar un ventilador o un secador de pelo, siempre y cuando tiren aire frío;
- También es recomendable sacar todos los elementos que tenga el teléfono: además de la batería deberemos quitar la tarjeta SIM y la de memoria -si la tuviera-;
– Absorber la humedad En este paso llega el famoso truco del arroz. Lo mejor es poner el teléfono y cubrirlo completamente con arroz en un tupper, recipiente o bolsa ziploc. ¿El motivo? Absorberá toda la humedad que haya quedado dentro del aparato. Es fundamental no hacer presión en el arroz, porque los granos se pueden meter en lugares recónditos del teléfono y después será difícil sacarlo.
Si tenemos un elemento que absorba más humedad, como el gel sílice, también lo podemos agregar. No hace falta sacarlo de su envoltorio. ¿Cuánto tiempo hay que dejarlo? No hay una medida estándar, pero lo mejor es dejarlo ahí unas ocho horas, para intentar que no queden rastros del agua ni de la humedad.
Lo que no hay que hacer – Usar un secador de pelo caliente. La temperatura alta puede dañar los componentes del equipo. Tampoco hay que apoyarlo sobre una estufa o algo que transmita demasiado calor. – Prenderlo. Aunque estemos tentados de ver si sigue funcionando, no hay que encenderlo hasta que esté completamente seco.
- – Excederse con la limpieza;
- ¿Se te cayó en el inodoro y estaba sucio? No uses alcohol puro para limpiar la parte de adentro, porque podés romperlo;
- Sin garantías Estos consejos no son infalibles;
- Aunque los cumplas al pie de la letra, es probable que el teléfono deje de funcionar;
Esto depende del tiempo que estuvo sumergido, el diseño del celular, u otra cuestión. De todas formas, a la suerte hay que ayudarla: lo mejor es seguir estos pasos para maximizar las chances de poder seguir usando el teléfono. Diario Veloz.