Agua (%) | 15. 5 |
---|---|
Proteínas (g) | 6. 2 |
Grasas (g) | 0. 8 |
Carbohidratos (g) | 76. 9 |
Fibras (g) | 0. 3 |
Nog 9 rijen.
Contents
- 1 ¿Cuántos gramos de carbohidratos tienen 100 g de arroz?
- 2 ¿Cuál es el arroz más bajo en carbohidratos?
- 3 ¿Qué cantidad de arroz debo comer para bajar de peso?
- 4 ¿Cuánto aumenta el arroz una vez cocido?
- 5 ¿Cuántos gramos son 5 cucharadas de arroz cocido?
- 6 ¿Cuántos gramos de carbohidratos hay en 100 gramos de avena?
- 7 ¿Cuántos gramos de carbohidratos por día?
¿Cuántos gramos de carbohidratos tienen 100 g de arroz?
En Asia se llegan a consumir hasta 30 raciones de arroz a la semana. Es decir, más de cuatro veces al día. En Guatemala, por citar un país centroamericano, su combinación con frijoles es tan habitual que solo se pide el acompañamiento. Pensando en estos dos lugares no nos viene a la cabeza la imagen de personas con sobrepeso.
Sin embargo, este cereal se suprime de casi cualquier dieta de adelgazamiento por su gran cantidad de hidratos de carbono. ¿Por qué, entonces, quienes lo toman de forma cotidiana presentan indicadores saludables en cuanto a peso e índice de grasa corporal? ¿En qué quedamos: engorda o adelgaza? Depende de la variedad: según su color y textura, el tamaño de su grano y su tratamiento industrial.
Aunque existen cerca de 10. 000 tipos diferentes, todos pueden enmarcarse dentro de dos: índico, cultivado en los trópicos, y japónico, de zonas de clima templado y con un alto contenido en almidón, que el organismo convierte en azúcar y después en material para los michelines.
- Por su color y textura, pueden diferenciarse sobre todo los aromáticos, como el basmati; los glutinosos, también con más almidón, recomendados para el sushi; y los pigmentados, como el negro (o venere) y el rojo, que reciben su color de las antocianidas en el salvado (lo que recubre el grano en los arroces integrales), con un alto valor como antioxidante , que se pierde en cambio al eliminar las capas exteriores;
“Las categorías más conocidas por los consumidores”, apunta Cristina Molina-Rosell, directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) , “se refieren al tamaño de su grano”: corto, menor de 5,5 milímetros, como el aviolo o el vialone nano, los mejores para los risottos; medio entre 5,5 y 6,6 milímetros, como el arroz bomba, el más usado en la cocina española; y largo, mayor de 6,6 milímetros, como el arroz jazmín o el basmati.
- Oriundo del Himalaya, esta última variedad contiene los ocho aminoácidos más importantes para el organismo pero está exento de grasa, sodio y gluten, lo que lo hace muy aconsejable para personas diabéticas o celiacas o que sigan una dieta hipocalórica (baja en calorías);
Estas variedades no se distinguen solo en el tamaño del grano, cuenta Molina-Rosell: “Tienen un comportamiento tecnológico distinto debido a la composición del almidón, lo que hace que se quede de forma diferente tras la cocción. El arroz de grano largo, por ejemplo, es poco pegajoso, más suelto, debido a su mayor contenido de amilosa (un componente del almidón)”, apunta.
- La diferenciación más importante reside, sin embargo, en el tratamiento que recibe el arroz antes de llegar al supermercado: integral, semielaborado o blanco;
- Como se ve en la ilustración de abajo, los integrales (B y C) mantienen todas las capas de salvado (2 y 3), que contienen los minerales del arroz y la fibra —conveniente para activar la peristalsis o tránsito intestinal—, y el germen (4), con antioxidantes y vitaminas;
Los blancos (D y E), en cambio, han sido despojados de estas partes y presentan solo el interior —endospermo—, que es donde se concentran los carbohidratos o glúcidos, el almidón. ¿Y el salvaje? Lo que conmúnmente conocemos como arroz salvaje , no es realidad de la misma familia del arroz, oryza sativa , sino que pertenece al género zizania , otra planta.
En España, se suele comercializar mezclado con distintas variedades de arroz. “Todos son ricos en hidratos de carbono, principalmente almidón, y en menor medidas en proteínas y lípidos. El aporte en nutrientes de los distintos tipos de arroz según el tamaño de su grano es semejante”, continúa Molina-Rosell.
Sus calorías, según el tratamiento que han recibido y basándonos en la tabla publicada por la web norteamericana Authority Nutrition , apenas cambian: 100 gramos de arroz blanco cocido aportan 130 kcal, y contienen 29 gramos de hidratos de carbono; en el caso del integral son 112 calorías y 24 gramos de glúcidos, con mayores porcentajes de nutrientes.
- “El integral es más recomendable por su mayor contenido en fibra, que se encuentra en las capas externas de los granos, además de minerales y vitaminas”, concluye la directora del IATA;
- ¿Qué hace que el segundo entre en un programa de adelgazamiento y el primero no? Mientras que el blanco es de absorción más rápida y con menos beneficios, el integral demora su digestión —lo que genera una mayor sensación de saciedad y evita que se ingieran más calorías— y es más rico en nutrientes;
José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y Biología molecular de la Universidad de Valencia , concede que “el principal problema” en la ingesta de arroz es “la falta de vitamina A”. “Prácticamente es todo hidratos de carbono. Tiene poca proteína (7%), de escasa calidad, y menos del 1% de lípidos [desarrollan funciones estructurales y también almacenan energía].
- Comer solo arroz supone problemas con los aminoácidos y las grasas esenciales”, señala;
- El autor de Comer sin miedo menciona, además, estudios en los que se han encontrado posibles trazas de arsénico en este alimento según su procedencia;
Tales parámetros han desencadenado una serie de conclusiones que apuntan dos cosas: aquellos que tomaban grano integral tenían un 50% de posibilidades menos de ganar peso que los que lo hacían de grano blanco —tal y como publicaba un estudio de la US National Library of Medicine elaborado a lo largo de 12 años en un grupo de 74.
000 mujeres de entre 38 y 63 años— y poseían menores porcentajes de grasa en sangre, según pruebas de la prestigiosa entidad estadounidense en personas sanas y con sobrepeso. También se han suscitado dudas en la relación entre su ingesta y el sobrepeso: algunas investigaciones muestran su vínculo , pero otras no lo marcan como definitivo , con lo que los datos no parecen concluyentes en uno u otro sentido.
Se ha visto que en los países donde es un alimento básico ha resultado beneficioso para perder peso, incluso comiéndolo tres veces al día. En Corea del Sur, por ejemplo, supone hasta el 40% de las calorías diarias. La relación entre consumo de arroz y diabetes es algo que ha ocupado a la comunidad científica.
Al cocinarlo, el almidón del arroz, como el de la patata, se vuelve digerible , esto es, nuestro organismo lo asimila y lo convierte en azúcar y grasa corporal. Pero, ¿y si se pudiera convertir en no digerible ? Expulsaríamos el almidón si retenerlo.
Es lo que consiguió, como ya contamos en la revista, un estudiante de la Universidad de Sri Lanka con la ayuda de su tutor, el doctor Pushparajah Thavarajah, quien supervisó la investigación. Descubrieron que al echar aceite de coco (un 3% del peso del arroz que va a cocinarse) al agua hirviendo, antes de poner el arroz y enfriándolo después en la nevera durante 12 horas, este alimento perdía el 50% de sus calorías.
Hoy en día “existe un gran número de variedades de arroz que se han obtenido por mejora genética para adaptarse al medioambiente, incrementar el rendimiento o mejorar la calidad del producto final, entre otros motivos”, cuenta la directora de IATA.
Mulet señala también la existencia de nuevas búsquedas científicas a partir de la modificación genética para incorporar vitamina A (como en el caso del controvertido arroz dorado ) o antocianos, en el llamativo arroz púrpura. En cualquier caso, parece que lo determinante es la cantidad de arroz que se ingiere y los acompañantes que usamos para cocinarlo, como pasa con cualquier otro alimento.
- De hecho, en 1939 el doctor Walter Kemptner creó una dieta hipocalórica contra la hipertensión que adoptó el nombre de La dieta del arroz;
- “En España, de cultura mediterránea”, explica el chef Julio Fernández Quintero , del restaurante Abantal en Sevilla y embajador de SOS, “el arroz se considera un plato principal, y se prepara con carne y pescado, que proporcionan proteína animal;
En el resto de países, el arroz es una guarnición sencilla: se toma cocido, blanco, y si acaso con un aderezo muy sencillo como parte de la comida principal”, detalla el ganador de una estrella Michelin y dos soles Repsol. ¿Contraindicaciones? El cocinero nos ha preparado dos recetas para aprovechar al máximo las propiedades de las variedades con más nutrientes: ensalada de arroz integral y basmati con quinoa y legumbres y arroz meloso de espárragos verdes. .
¿Cuánto es 100 gramos de arroz cocido?
Equivalencias de peso en alimentos crudos y cocinados
Alimento CRUDO | Alimento COCIDO |
---|---|
100 g de arroz o de pasta o de cualquier cereal o de legumbres | = 250 g |
300 de patata | = 315 g |
400 g de verduras | = 420 g |
.
¿Cuántos gramos de carbohidratos tiene 100 gramos de pasta?
Las razones por las que la pasta no engorda – 1. La pasta no contiene grasa 100 grs de pasta contienen menos de un 1 gr de grasa. Sin embargo, el queso, condimento indispensable, en los platos de pasta que no llevan pescado, si contiene grasa. Nuestra recomendación, modere la cantidad de queso y considere que 15 gramos de queso es más que suficiente. 2. Los carbohidratos que aporta cubren el 15% de las necesidades diarias 100 grs de pasta contienen como máximo 75 gr de hidratos de carbono. Estos carbohidratos proporcionan unas 300 calorías, cantidad importante pero no excesiva, ya que representa aproximadamente el 15 % de las necesidades de una persona que desarrolle una actividad normal con algo de ejercicio físico.
- Se puede comer hasta 100 grs diarios de pasta, sin temor a engordar;
- Hablamos naturalmente de platos de pasta en blanco;
- Capítulo aparte son las salsas y condimentos, que según su naturaleza pueden echar al traste todo lo dicho;
No se debe abusar de las salsas y condimentos que contengan grasas en exceso ya que el valor calórico de las grasas es muy superior: un gramo de grasa aporta 9 calorías. Por tanto, ¡cuidado! 3. Su contenido en glúten, por su efecto saciante, nos hace comer menos La pasta de trigo duro contiene un alto porcentaje de glúten, -que es como carne vegetal -, es muy apetitosa y de un alto poder saciante.
- También contiene celulosa;
- En el intestino, la media cucharadita de celulosa que contienen 100 grs de pasta, más la fibra de la salsa de tomate y otras hortalizas como cebolla, apio, zanahoria (que suelen acompañar a los platos de pasta) favorecen el tránsito intestinal y evitan el estreñimiento;
Se dice : “quien come pasta, come menos y no tiene hambre entre comidas”. SUMARIO.
¿Cuánto es 100 gramos de arroz cocido en cucharadas?
¿Cuántas tazas son 200 g de arroz cocido? – La respuesta es: El cambio de 1 unidad de 100g ( – porción de 100 gramos ) en una medida de arroz blanco mediano es igual = en 0,50 taza ( taza métrica ) como en la medida equivalente y para el mismo tipo de arroz blanco mediano.
La proporción más común para el arroz y el líquido es de 1 a 2 o 1 taza de arroz por 2 tazas de agua, lo que dará lugar a 3 tazas de arroz cocido. La fórmula es sencilla: 1-2-3. Por lo tanto, si se cocinan 2 tazas de arroz, se cocinará con 4 tazas de líquido para obtener 6 tazas de arroz cocido.
Una taza de arroz cocido suele ser la cantidad adecuada si es el almidón principal de una comida. Dado que las distintas variedades de arroz utilizan una cantidad diferente de agua de cocción, una medida más precisa es de 100 a 120 gramos de arroz seco por persona.
¿Qué son 100 g de arroz cocido en seco? 100 g de arroz sin cocer = 1/2 taza (3,5 oz de peso) sin cocer = 300 g ( 2 1/2 tazas / 10,5 oz de peso) cocido [2] (Servirá para 2 personas) 1 taza de arroz sin cocer = 7 oz / 200 g = 600 g ( 5 tazas / 21 oz de peso) cocido [2] (Servirá para 5 personas).
Mida una taza de arroz blanco de grano largo en una taza y nivélela. Una taza de arroz seco hará suficiente arroz cocido para dos o tres porciones de adultos. (O dos adultos y dos niños pequeños. ) Lo bueno de esta receta es que es proporcional..
¿Cuál es el arroz más bajo en carbohidratos?
Shirataki – El arroz shirataki es una excelente alternativa al arroz muy popular para las personas que hacen una dieta baja en carbohidratos y calorías. Está hecho de raíz de konjac, originaria de Asia y rica en una fibra única llamada glucomanano, con muchos beneficios potenciales para la salud.
¿Cuántos gramos de carbohidratos tiene 100 gramos de lentejas?
Lentejas: 353 Kcal – Las lentejas, que apenas presentan grasas, tienen 60 gramos de carbohidratos, con 31 gramos de fibra alimentaria y solo 1,8 de azúcares. En materia de proteínas alcanzan los 26 gramos. También es interesante su aporte de oligoelementos y vitaminas, aunque muchas de ellas se pierden por calor y solución en agua.
¿Cuántos gramos de arroz debe comer una persona?
Así se calcula la ración de arroz por comensal Si el plato principal será arroz, debemos calcular que con 100 gramos por persona será suficiente, mientras que si solo se trata de un acompañamiento, podemos reducirlo a la mitad, es decir, a 50 gramos por cabeza.
¿Qué cantidad de arroz debo comer para bajar de peso?
‘La porción recomendada equivale a una taza de arroz para las mujeres y dos tazas para los hombres. No obstante, esto puede variar dependiendo del acompañamiento con el que se coma el arroz ‘, afirma Frías.
¿Cuánto aumenta el arroz una vez cocido?
Aunque los alimentos continúan siendo los mismos, durante una cocción pueden sufrir grandes cambios y además de perder nutrientes o de concentrarlos, es importante saber y conocer el cambio de peso y volumen que sufren los alimentos tras la cocción. Según los nutrientes y procesos de cocción, los alimentos pueden incrementar o reducir su volumen , pudiendo concentrar más las calorías en determinada cantidad de producto, o por el contrario, repartir la energía en un peso y volumen superior.
Así, los granos como puede ser el arroz o las pastas derivadas del trigo, incrementan su volumen tras la cocción. El arroz triplica su peso y su volumen y pasa de ser un alimento concentrado en calorías a ser un alimento de baja densidad calórica tras la cocción.
Las pastas secas duplican su volumen y peso durante el hervido, por ello, también se incluyen dentro de los alimentos que tienen una densidad calórica baja, parámetro que relaciona calorías y volumen de alimentos. Por otro lado, las verduras y frutas tras la cocción suelen perder parte de su volumen y se reducen entre un 5 y un 10% , a causa de que pierden líquido durante la misma.
Algo semejante sucede con las carnes, pues los pescados ante cualquier cocción tienden a disminuir aproximadamente un 15% , mientras que el resto de las carnes (conejo, ternera, pollo, cerdo u otras) reducen su volumen en alrededor de un 20%.
Estos cambios de peso y volumen que se producen en los alimentos tras la cocción , no sólo sirven para planificar la cantidad a usar de determinados alimentos en crudo sin tener sorpresas una vez cocidos, sino también, sirven para identificar aquellos alimentos que concentran las calorías porque se reducen tras la cocción y diferenciarlos de aquellos que por aumentar su volumen, ayudan a reducir la densidad calórica de nuestros platos.
Claramente saber que los alimentos cambian de peso y volumen tras la cocción puede ayudarnos a escoger mejor los alimentos que comemos y saber con exactitud cuántas calorías y qué cantidad de alimento consumimos.
En Vitónica | ¿Las verduras cocidas tienen más calorías que las crudas? Más información en | AEDN Imagen | TranceMist.
¿Cuántos carbohidratos tiene 100 gramos de pasta cocida?
Pasta integral cocida 56 g
Nutrimento | Cantidad |
---|---|
Lípidos | 0 g |
Carbohidratos | 15 g |
Proteínas | 3 g |
Calorías | 75 g |
.
¿Cuál es la pasta que menos engorda?
La clave está en cocinarla al dente, preferirla fresca y no condimentarla con salsas que engorden – Diferentes estudios recientes afirman que la pasta contiene un bajo índice glucémico, lo que significa que causa un menor aumento del azúcar en sangre que otros carbohidratos refinados que sí que tienen niveles altos de azúcar.
Además, los nutricionistas la recomiendan a la hora de seguir una dieta sana y equilibrada. Diferentes estudios recientes afirman que la pasta contiene un bajo índice glucémico, lo que significa que causa un menor aumento del azúcar en sangre que otros carbohidratos refinados que sí que tienen niveles altos de azúcar.
Además, los nutricionistas la recomiendan a la hora de seguir una dieta sana y equilibrada. La pasta es uno de los principales alimentos de la dieta mediterránea y con motivo del Día Mundial de la Pasta, que se celebra el 25 de octubre, El Rincón de Esteban aporta 7 consejos para comer pasta sin engordar: La pasta, al ser rica en carbohidratos , resulta imprescindible en cualquier dieta, ya que aporta nutrientes esenciales para el organismo.
Asimismo, si se toma de manera moderada y no en exceso, es un alimento que puede ayudar a la pérdida de peso. Si la pasta se cocina “al dente” (1 o 2 minutos menos que lo que indica su envase) engorda menos.
Esto significa que la pasta se cuece en su punto justo: queda completamente cocida por fuera, pero en su interior se mantiene una fina capa sin cocinar del todo. Esta forma de preparar la pasta logra que el índice glucémico de sus carbohidratos se mantenga más bajo que si estuviera muy cocida y más blanda.
La pasta fresca o integral : la pasta que menos engorda es la fresca, pero si se quiere adquirir en un supermercado, lo mejor es la integral. Ésta contiene carbohidratos de absorción lenta y está elaborada con harina integral.
Además, aporta más fibra y vitaminas a la dieta diaria, lo que reduce el índice glucémico y ayuda a sentirse saciado. La pasta rellena: si se quiere pasta rellena y, además, mantener la línea, hay que optar por las que contengan vegetales y las que sean bajas en calorías.
Por ejemplo, las rellenas de carne tienen más calorías y grasas que las rellenas de verduras. Sustituir la mantequilla o aceite por rocío vegetal. El rocío vegetal es el aceite de girasol más puro que existe y contiene muy poca grasa.
Cuidado con las salsas: si no se quiere subir de peso, se debe evitar acompañar la pasta de salsas demasiado pesadas y procesadas, así como de grandes cantidades de queso rallado o del uso de nata o mantequilla para aportar jugosidad al plato. Combinar la pasta con verduras es una buena opción para comer pasta sin engordar.
¿Cuántas calorías hay en un huevo frito?
Huevos a la plancha – No tienen nada que envidiar a los huevos fritos. De hecho, a primera vista son muy similares pero si te fijas bien, resulta que no tienen ni un ápice de aceite. Algo que se nota, sobre todo, en la báscula. Recuerda que un huevo frito ronda entre las 160 y 210 calorías -dependiendo de su tamaño-, pero cocinado a la plancha oscila entre las 90 y 110 calorías.
¿Cómo es 100 gramos de arroz?
Otra de esas dudas que todos hemos tenido alguna vez al preparar arroz es qué cantidad tenemos que usar por persona para no quedarnos cortos ni acabar haciendo arroz para todo el vecindario. Si preguntamos a nuestras madres nos contestarán sin titubeos que la respuesta es muy fácil: “dos puñados de arroz por persona y uno de regalo para la cazuela”.
No parece un método demasiado exacto ni científico, ¿verdad? ¿Un puño de quién? Es verdad que nos puede dar una idea aproximada, pero tampoco es la respuesta que andábamos buscando. En realidad es muy fácil y, dando por hecho que dependerá del apetito de cada uno y del tipo de plato, podemos decir que 100 gramos de arroz en crudo por ración es una medida muy correcta.
Lo de añadir al final algo más si se trata de un plato en el que queremos que sobre para otro día o que se pueda repetir, ya queda a gusto de cada caso. Arroz Esta medida es válida cuando hablamos de platos como la paella o el arroz a la cubana en los que es el ingrediente principal. ¿Pero qué pasa si se trata sólo de arroz de acompañamiento? En ese caso, unos 50 gramos por persona son suficientes. Y, por cierto, lo mismo nos sirve para sopas en la que utilicemos arroz. Pero para no dar por hecho que en todas las cocinas hay una báscula, vamos a ponerlo todavía más fácil.
¿Cuánto es 100 gramos de arroz en una taza?
1/8 taza | 10 gramos |
---|---|
3/8 taza | 75 gramos |
1/2 taza | 100 gramos |
5/8 taza | 125 gramos |
2/3 taza | 135 gramos |
.
¿Cuántos gramos son 5 cucharadas de arroz cocido?
Trucos y Consejos – Muchas veces, nos encontramos con recetas en las que algunas cantidades vienen determinadas por cucharadas soperas. Con este truco aprendemos las equivalencias entre cucharadas y gramos. Éstas son algunas de las equivalencias: Una cucharada de agua equivale a 15 mililitros.
- Una cucharada de miel al ser esta más densa corresponde a 30 gramos;
- Con ingredientes sólidos las opciones pueden variar dependiendo de cuanto llenemos la cuchara;
- Por ejemplo, una cucharada rasa de harina rasa equivale a 10 gramos , pero si llenamos la cuchara hasta conseguir el máximo de su capacidad corresponderá con uno 40 o 50 gramos;
En el caso del arroz una cucharada es equivalente a 20 gramos aproximadamente. Una cucharada de azúcar corresponde con 15 gramos. Aunque al igual que la harina puede variar en función de cuanto la llenemos. Una cucharada rasa de sal equivale a 20 gramos. Desde Canal Cocina te proponemos algunas recetas que utilizan estas unidades de medida: Cakepops de brownie Noodles con verduras estilo thai y pavo.
¿Cuántos gramos de carbohidratos hay en 100 gramos de avena?
En 100 gramos de este cereal encontramos los siguientes nutrientes:
- Kilocalorías : 335
- Proteínas : 12 gramos
- Hidratos de cargono : 60 gramos
- Fibra : 6 gramos
- Grasas : 7 gramos
- Calcio : 79 miligramos
- Hierro : 6 gramos
- Vitamina B1 : 0,52 miligramos
La avena es un cereal cuyo grano seco es rico en almidón , un hidrato de carbono complejo importante para recargar la energía de nuestro organismo. Además este es el cereal que más contenido en proteínas tiene y una cantidad nada despreciable de vitaminas y minerales. Recordar que al ser un vegetal el aporte graso es el 80% a base de ácidos grasos insaturados. Por todas estas características la avena es un buen complemento para deportistas y por tanto buena opción para tomar en el desayuno o la merienda.
¿Cuántos gramos de carbohidratos por día?
Regla N. º 3: Ama los carbohidratos (los necesitas) – Los carbohidratos tienen mala reputación con algunas personas. Pero las investigaciones de los últimos 50 años han demostrado que los carbohidratos ayudan al cuerpo durante los ejercicios largos y de alta intensidad.
- De hecho, mientras más activo seas, más carbohidratos necesitas;
- Pero, ¿qué pasa con la tendencia de los atletas a comer dietas altas en grasa y bajas en carbohidratos? La evidencia sugiere que estas dietas no estimulan el desempeño atlético y en realidad lo obstaculizan a mayores intensidades;
Durante un entrenamiento, los carbohidratos alimentan el cerebro y los músculos.
- Carbohidratos para el entrenamiento promedio: si estás en buena forma y quieres alimentar un entrenamiento diario de intensidad ligera, coma alrededor de 3 a 5 gramos de carbohidratos por cada kilogramo de peso corporal. Para alguien que pesa 150 libras (68 kilogramos), eso es entre 200 y 340 gramos al día.
- Carbohidratos para entrenamientos más largos: si haces ejercicio más de una hora al día, puede necesitar de 6 a 10 gramos de carbohidratos por kilogramo de peso corporal. Para una persona de 150 libras, eso es de 408 a 680 gramos al día.
Escoge carbohidratos saludables como arroz integral, quinua, pan y pasta integral, batatas, frutas y verduras.
¿Cómo saber cuánto es 100 gramos de arroz?
Arroz : la cantidad de arroz cocido que te cabe en un puño equivale a 100 g, contiene alrededor de 130 cal y es una gran fuente de carbohidratos.
¿Qué cantidad de arroz debo comer para bajar de peso?
‘La porción recomendada equivale a una taza de arroz para las mujeres y dos tazas para los hombres. No obstante, esto puede variar dependiendo del acompañamiento con el que se coma el arroz ‘, afirma Frías.