Cuantos Rollos De Alfalfa Salen Por Hectarea?

Cuantos Rollos De Alfalfa Salen Por Hectarea
Dentro de este rubro, la alfalfa ha pasado de ser la cenicienta -que sólo se usaba para rotar cultivos de tomates, ajos y cebollas, y terminaba arada sin más uso-, a convertirse en la ‘niña bonita’ en los campos sanjuaninos. Tanto en el gobierno como en el sector privado admiten que cada vez son más las hectáreas que se cultivan con la finalidad de alimentar a los caballos y al ganado bovino, caprino y porcino que se multiplica en ‘feed lots’ sanjuaninos.

El productor Manuel Urrutia cuenta que los fardos y rollos logrados en San Juan también se venden en la pampa húmeda, aprovechando la excelente calidad con que el sol hace nacer en estas tierras la alfalfa, y la amplia disponibilidad del producto durante el año por tener aquí riego a manto (por medio de canales) que evita tener que esperar las lluvias para su cultivo.

Se estima que hay casi 400 hectáreas cultivadas que se duplicarán el próximo año, ya hay por primera vez una cooperativa que reúne a los principales productores, y al menos media docena que se han tecnificado adquiriendo maquinarias que logran enormes rollos de alfalfa.

Una muestra del interés que despierta este negocio se vió hace dos fines de semana cuando unos 300 productores se reunieron en el campo del INTA de Pocito para una capacitación en conjunto con el Gobierno.

‘’Esto ha sido un crecimiento sorpresivo, cada productor de alfalfa andaba por su propio medio, ahora nos estamos reuniendo. Antes era un cultivo secundario, para rotar y refrescar suelos de hortalizas; hoy se está transformando en el principal debido a que cada vez son más los que apuestan a criar ganado en feed lot y necesitan este alimento en los primeros años del animal.

  1. Y lo bueno es que también hay mercado afuera de la provincia, en Córdoba y La Pampa”, explica el productor;
  2. Urrutia preside la flamante cooperativa Alfalfas Andinas que reúne a unos 36 productores de Iglesia, Jáchal, Calingasta, Albardón, Ullum, Pocito, Rawson (Médano de Oro), Angaco y San Martín;

Tienen 380 hectáreas que esperan duplicar para el 2020. Juan Manuel Manrique es uno de ellos. Tomatero y ajero, reconoce que incorporó la alfalfa no como actividad económica sino como modo de rotación de cultivos porque la tierra se ‘cansa’ de producir siempre lo mismo y necesita recuperar nutrientes.

Pero ahora le vio la veta: ‘Hace un par de años tenía 8 a 10 hectáreas de pasturas y en este momento tengo 35 hectáreas”, dice el productor. Su experiencia con el negocio fue tan buena que en agosto del año pasado se animó y compró maquinaria especial para enrollar.

Algunos de los productores también prestan servicios como se dice en la jerga a la actividad de un tercero que corta, enfarda o enrolla la alfalfa, y rastrilla el suelo. La tarea se cobra con el producto: 50% queda para el que presta el servicio y 50% para el dueño de la alfalfa.

  • ‘’Lo mismo tenía que cultivar algo por la rotación de cultivos, y la alfalfa es un buen cultivo porque dura 4 años, se cega todos los meses de septiembre a abril; y al año siguiente vuelve a rebrotar”, explica;

Por su lado, Urrutia asegura que con la venta de fardos a $120 cada uno, o de rollos, a entre $4 a $6 por kilo, se compensa el gasto y logran ganancias. Una virtud La alfalfa, entre las virtudes que tiene una es la de fijar nitrógeno al suelo y la de tener raíces tan poderosas que horadan el suelo.

Al ararse, en rotación de cultivos, deja el suelo permeable apto para la acumulación de humedad, listo para el sembrado posterior. Presentación y costos La alfalfa se vende en fardos o en rollos. Los fardos tienen entre 20 y 25 kilos de pasto, se usan para alimentar caballos, ovejas y cabras y salen unos $120.

Los rollos pueden ser de 350 a 500 kilos, a un precio de entre $4 a $6 el kilo y se destinan a feed lots. Siembra y resultado La siembra se realiza de marzo a abril de cada año y se obtiene el primer corte de alfalfa en septiembre. Luego siguen más cortes cada 20 o 30 días hasta lograr 9 cortes en total.

De una hectárea de alfalfa salen 130 a 170 fardos con cada corte. Perfil ganadero El gobernador Uñac está impulsando la política de desarrollo ganadero como proyecto de diversificación económica en la provincia.

Por ello ha destinado más de $110 millones a la construcción de una moderna planta de faena y frigorífico que será entregada en concesión a un privado el próximo 10 de mayo. Además puso en vigencia tres programas financieros que contemplan aportes no reintegrables, créditos a tasa cero o blandas para la compra de animales o la infraestructura ganadera.

  1. Se estima que en San Juan hay unas 37 mil cabezas bovinas registradas, 70 mil caprinas, 9 mil ovinos y 15 mil porcinos;
  2. Hay una docena de firmas dedicadas al engorde a corral de bovinos (feed lot) y 3 criaderos de cerdos de gran escala;

Además, en la convocatoria para colonos del Polo productivo 25 de Mayo, la mayor demanda de 700 ha es para forrajeras, y 400 ha para ganadería. Fuente: Diario de Cuyo.

¿Cuántos kilos de alfalfa se necesita para una hectárea de tierra?

La densidad de siembra o cantidad de semilla a utilizarse por hectárea, será entre 20 a 25 Kg de semilla pura. Si es asociada con alguna gramínea, será de 15 kg de alfalfa con 6 de dactilys.

¿Cuántas pacas de alfalfa por hectárea?

La alfalfa es una planta que se utiliza como forraje, es decir, como alimento para el ganado, sobre todo para el lechero, debido a su valor proteico. En México este forraje se produce principalmente en Hidalgo, Guanajuato y Durango; dichos estados concentran 53% de la producción nacional con 4.

8, 3. 8 y 2. 0 millones de toneladas de alfalfa verde, respectivamente. De acuerdo con un estudio que está realizando FIRA en esta red, el estado de Guanajuato reporta un padrón de 5,800 productores dedicados a esta actividad.

En la tipología de los productores que se seleccionaron para el estudio se tiene que su edad promedio es de 51. 4 años, cuentan con 25. 7 años de experiencia en la red, destinan una superficie promedio de 15. 5 hectáreas a la actividad y obtienen rendimientos de tres toneladas o 100 pacas por hectárea.

Actualmente el precio por kilo de alfalfa henificada en los alrededores y municipios conurbados de Celaya y de Dolores, Hidalgo -que son las principales zonas productoras del estado-, oscila entre 1. 9 y 2.

0 pesos por kilogramo. Con estas características productivas se obtiene una relación beneficio-costo atractiva, pero dos factores relacionados permitirían mejorar la situación actual. En primer lugar se debe considerar que es necesario establecer esquemas de proveeduría.

  • Lo anterior debido a que el precio de venta podría aumentar si el productor se vincula con la agroindustria;
  • En otras palabras, un proveedor de alfalfa para los establos lecheros puede obtener un sobreprecio por cumplir con ciertos estándares de calidad;

En este sentido resultaría necesaria, adicionalmente, la organización de los productores. Dada la escala de producción, es necesario asociarse para ser capaz de abastecer la demanda diaria de los establos. Los establos de un rango de entre 2,500 y 3,000 vacas demandan cerca de 15 toneladas de alfalfa henificada diaria.

Así, un productor aislado difícilmente podría afrontar esa demanda. En conclusión, existen oportunidades de negocio relevantes en la red de alfalfa en el estado de Guanajuato. A través de herramientas como los esquemas de desarrollo de proveedores y los paquetes tecnológicos adecuados (que engloben tanto tecnificación de riego como fertilización) se pueden mejorar los niveles de ingreso de los productores nacionales de alfalfa.

Trabajamos en ello..

¿Cuánto tiempo dura un rollo de alfalfa?

Duración: 4 meses. El rollo posee mayor calidad, cuanto mayor proporción de hojas tiene. Comienzo floración, ADPV ~ 0,300 kg/ha El consumo del alimento determina la producción animal.

¿Cuánto pesa el rollo de alfalfa?

Un rollo de alfalfa de primera calidad pesa aproximadamente 900-950 kilos.

¿Qué tan rentable es sembrar alfalfa?

El cultivo de alfalfa  se presenta como excelente opción nutricional, para aquellos compradores residenciales que desean elaborar una dieta rica en nutrientes. Por ello te presentamos 10 consejos que debes tener en cuenta, para aprovechar al máximo el cultivo de alfalfa.

  • La alfalfa o mejor conocida por los botánicos y agrónomos como Medicado Satina , es una de las hierbas más versátiles y ricas nutricionalmente hablando;
  • Asimismo, posee hojas verdes y flores moradas, capaces de confundirse con maleza silvestre, por lo que es importante mantener un estricto control sobre el cultivo y la cosecha , pues es muy común encontrar maleza en los paquetes comerciales de alfalfa;

Tiene gran importancia para alimentar el ganado lechero, por su producción de materia seca y rica en proteína. Contiene principalmente antioxidantes, vitaminas (A,B6,B12,C,D,E,K,P) y minerales (calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio) que ayudan a tratar enfermedades cómo: hidropesía, trastornos digestivos, problemas respiratorios, problemas del corazón.

Te presentamos 10 consejos que no puedes dejar de tener en cuenta para obtener el máximo provecho en tu cultivo de alfalfa. La alfalfa es una hierba poco exigente en el clima y suelo. En dicho sentido, requiere de suelos profundos, para poder asentar sus raíces.

Es preferible utilizar suelos de naturaleza caliza , porque es poco compatible con los suelos ácidos. En dicho sentido, los suelos destinados al cultivo de alfalfa necesitan de cierto tipo de profundidad que permita el desarrollo del sistema radicular para facilitar buenas producciones en verano, así como evitar la asfixia de las raíces con exceso de agua. Raíz de alfalfa Las siembras deben realizarse principalmente en otoño y primavera. Sin embargo, es recomendable que se implanten mayormente en la primavera , para no correr el riesgo de las heladas invernales desde principios de otoño. Por ello que es recomendable empezar la siembra entre agosto y octubre. Así, debe sembrarse la semilla a no más de 1 o 2 cm de profundidad , porque si se sitúan profundamente la semilla tiende a morir por sequía, frío, calor o pisoteo.

Por ello, es necesario que este bien drenado, aireado, ser profundo , libres de sales, con alto contenido de fósforo (20ppm) y Ph entre 6 y 7. De esta manera, es importante mantener un control estricto respecto a su profundidad.

La alfalfa es una planta bastante saludable ; sin embargo, no faltan enemigos y enfermedades que puedan atacarla, afectando su salud y comerciabilidad. Entre las principales plagas y enfermedades que suelen atacarlas se encuentran:

  • Pulguilla
  • Pulgones
  • Gusano Verde
  • Cuca negra
  • Apión

Se recomienda utilizar plaguicidas especiales para atacar la propagación de las enfermedades en el cultivo de alfalfa, cómo: Pulgones en alfalfa El cultivo de alfalfa no requiere de mucha cantidad de agua, ya que es capaz de soportar sequías fuertes, por lo que su rendimiento no es muy afectado. Igualmente, para su óptimo rendimiento, requiere ser plantadas en zonas de luz directa , porque de ello depende su crecimiento. Es una planta que necesita estar constantemente expuesta a la luz solar. El rendimiento de la alfalfa es generalmente rentable, en tanto que es una planta que no requiere mucho riego, pero sí sol directo, es bastante saludable. También crece fácilmente en apilamiento y forrajera. En dicho sentido, el rendimiento de la alfalfa requiere solamente de entre 13 y 15 t/ha al 12% de humedad. Es por ello que se presenta como un excelente cultivo con producción rentable. Sin embargo, pese a lo anterior, la producción de alfalfa no suele ser la primera inversión o idea de cultivo que se plantean los agricultores.

You might be interested:  Como Saber Si El Arroz Esta Listo?

Eso último gracias a la poca rentabilidad que produce la venta de la alfalfa. “Es una inversión, y cuanto más se pueda poner en el suelo será mejor, no sólo para la alfalfa sino también para los cultivos que la sucedan”.

Lo recomendado es hacer cortes de recolección cada 30-35 días, con 5 anuales. De tal forma que la primera recolección ocurra con al menos 17% de las plantas en floración para equilibrar el equilibrio entre la cantidad y la calidad. El cultivo de alfalfa requiere de nutrientes ricos en potasio , capaz de afectar el comportamiento, la resistencia a la sequía y el frío. Por ello se recomienda:

  • Aplicar una enmienda de caliza a voleo y enterrada previo a la siembra para que permita el enriquecimiento de la tierra de calcio, para el crecimiento y nodulación de la planta.
  • Se recomienda la minimización y reducción de la presencia de Manganeso y Aluminio.
  • Es necesario proporcionar a la planta de abonos y suelos ricos en :
    • Nitrógeno. Durante su cultivo, la planta necesita absorber nitrógeno hasta que se realicen las formaciones de los nódulos. Es por ello que mientras se forman los nódulos, es necesario absorber el nitrógeno del suelo. Para ello se aplica abono de 20 kg/ha de nitrógeno.
    • Fósforo. La fertilización fosfórica es muy importante en el año de establecimiento del cultivo, pues asegura el desarrollo radicular. Como el fósforo se desplaza muy lentamente en el suelo se recomienda aplicarlo en profundidad incluso en el momento de la siembra con la semilla.
      • Así, es necesario aplicar una dieta rica en potasio en el suelo, con el fin de hidratar a la planta;
      • E s importante revisar constantemente el nivel de fertilidad del suelo antes de realizar la siembra , para abonar fosforo y potasio (12-20ppmm de P205 asimilable y 90-160ppmm de K2O asimilable);

      En alfalfares de regadío con suelos arcillosos y profundos la dosis de P205 de fondo para todo el ciclo de cultivo es de 150-200 kg/ha.

    • Potasio. El cultivo de alfalfa requiere de grandes cantidades de potasio, porque de este depende la resistencia de la planta al frío, la sequía y el almacenamiento de reservas. Así se precisa elaborar una dieta rica en potasio, donde se trate un abonado de fondo con 200-300kg/ha.

Actualmente, las multinacionales y empresas deshidratadoras exigen mejor control en la calidad de la alfalfa. Por ello, para su cultivo, se recomienda la abstención de utilización de estiércoles , para evitar el incremento de las malas hierbas en los encalados. La técnica del Mulching ayuda a mantener los cultivos limpios, libres de malezas. Tal vez te interese leer: El Mulching para incrementar la calidad de tu producción agrícola El cultivo de alfalfa requiere de una dieta nutricional  sencilla y rica en fosforo y calcio, la especie por tener gran plasticidad es capaz de prosperar en regiones semiáridas y húmedas. Es recomendable realizar el cultivo de alfalfa al boleo y en camas donde la profundidad de la semilla debe ser mínima (casi expuesta) esto va a determinar el éxito en el crecimiento de la planta. .

¿Cuánto tiempo tarda en crecer la alfalfa?

¿Cuánto tiempo se tarda en cultivar alfalfa en el campo? – Aproximadamente de 8 a 12 días después de la siembra, usted verá probablemente los primeros brotes. Usted puede cosechar su primer corte después de 60 a 65 días de la siembra.

¿Cuál es el mejor abono para la alfalfa?

Si bien se ha escrito mucho sobre las necesidades de fertilidad de los cultivos como los pastos y el ensilaje de maíz, como industria no hablamos de la alfalfa con tanta frecuencia, por lo que quizás todos podamos compartir la culpa de permitir que esta idea de no fertilizar la alfalfa persista tanto tiempo.

Me concentraré principalmente en el fósforo (P) y el potasio (K) en este artículo, pero tenga en cuenta que algunos micronutrientes como el boro y el molibdeno también son críticos, y el suelo necesita ser analizado para ellos y el fertilizante aplicado en consecuencia.

Fósforo La concentración de fósforo en la alfalfa es bastante consistente en las pruebas de forraje desde diferentes puntos de tiempo y geografías. Entonces se deduce que la cantidad de fósforo necesaria para un campo determinado está directamente relacionada con el rendimiento.

Cuantas más toneladas saque, más fósforo necesita el cultivo. La Tabla 1  muestra la cantidad de fertilizante de fosfato necesaria para alcanzar rendimientos de heno de 5-9 toneladas por acre (1 acre = 0.

4 Ha. ) en la parte superior y algunos niveles de prueba de suelo en el lado izquierdo.

¿Cómo se ve la deficiencia de fósforo? Casi todo el tiempo, parece que hay menos fardos en el campo de las que debería haber. En otras palabras, los signos clásicos de deficiencia de fósforo de un libro de texto rara vez se ven en el campo. Y para cuando aparecen esos signos, ha perdido una gran cantidad de producción. En la planta, el fósforo es vital para muchos procesos. Una observación interesante ha sido que las plantas bajas en fósforo tienen nódulos cada vez más pequeños, así como una menor concentración de nitrógeno dentro de los nódulos.

Entonces, para obtener la mayor cantidad de «nitrógeno libre» que esperamos de la alfalfa, debemos asegurarnos de que la planta tenga suficiente fósforo. Potasio El potasio suele ser el nutriente más crítico en un programa de fertilidad de alfalfa porque las plantas lo absorben en cantidades tan grandes.

La absorción de potasio es un poco más complicada que el fósforo, por lo que la Tabla 2 tiene en cuenta tanto el nivel de prueba del suelo en la columna de la izquierda como la capacidad de intercambio catiónico del suelo en la parte superior.

Estos números se pueden encontrar en sus pruebas de suelo para sus campos. El rendimiento también es importante, por supuesto, pero esta tabla supone un rendimiento de 5 toneladas por acre (1 acre = 0. 4 Ha. Por lo tanto, cuando se trata de un campo en particular, debe conocer el rendimiento esperado, el nivel de prueba del suelo y el CEC.

  1. Todos estos factores cambiarán la cantidad de potasio necesaria;
  2. Los autores de esta tabla limitaron la cantidad de potasio agregado (como K2O) a 300 libras por acre porque sentían que un mayor consumo de lujo daría lugar a un peligro de fiebre de la leche si el forraje se alimentaba en grandes cantidades;

El consumo de lujo de potasio en la alfalfa no se observa con tanta frecuencia como en los pastos, pero ciertamente es posible. Pero a diferencia del fósforo, las pruebas de alimentación comparadas entre ubicaciones y fechas de cosecha pueden variar ampliamente debido a este consumo de lujo.

  1. No es aconsejable asumir que sus niveles serán todos como el primer corte para el resto de la temporada, especialmente si se aplica fertilizante de potasio a mitad de temporada;
  2. ¿Qué tan alto es demasiado alto para el potasio? Al igual que los pastos, los niveles superiores al 2;

5% de potasio en materia de materia seca son motivo de preocupación. ¿Cómo se ve la deficiencia de potasio? A menudo puede parecer un puesto de maleza o un puesto que tuvo una muerte invernal más severa que los campos vecinos. Los campos de alfalfa con niveles adecuados de potasio inician el rebrote después de cortar mucho más rápido que los campos que son deficientes.

El potasio también juega un papel importante en la dureza invernal. Nuevamente, este daño se hace antes de que vea los síntomas clásicos. Momento de la fertilización Durante muchos años, el tiempo recomendado para aplicar fertilizantes P y K fue una aplicación en el otoño.

Se pensaba que la mayor parte del potasio sería absorbido por las raíces antes del invierno y que el fósforo necesitaba suficiente tiempo en el suelo para estar disponible para las plantas. Para la primavera, el fósforo estaría listo para ser utilizado por las plantas de alfalfa.

Este sistema funciona y ha funcionado muy bien durante varios años. Pero a medida que los rendimientos de alfalfa continúan aumentando, algunos campos se están quedando sin P y K después de algunos cortes.

Como se indicó anteriormente, muchas veces no es lo suficientemente malo como para que aparezcan los signos de deficiencia clásicos, pero hay una caída en el rendimiento que puede aumentar con una aplicación a fines de la primavera (especialmente de potasio).

Cuando considera que cada tonelada de heno elimina 6 libras de fósforo (2,7 kg) y aproximadamente 50 libras de potasio (22,7 kg), puede imaginar que los campos fertilizados lo suficiente como para llevarlos al nivel deseado en el primer corte en la primavera serán bajos después de solo un par de esquejes.

Otra cosa que vale la pena mencionar es que, dado que la alfalfa es un consumidor de potasio de lujo, incluso si aplica un año en otoño, las plantas absorberán más de lo que necesitan a principios de la primavera, y el potasio podría abandonar el campo en el primer corte o dos.

Estos dos factores han llevado a la recomendación de dividir P y K en dos aplicaciones, una después del último corte en el otoño y otra entre el primer y el segundo corte en la primavera. La aplicación de otoño impulsará el rendimiento en los dos primeros esquejes en la primavera, y la aplicación de fines de la primavera continuará durante el resto de la temporada de crecimiento.

Las granjas lecheras que transportan estiércol durante todo el año reciben sus aplicaciones divididas si transportan estiércol a un campo más de una vez en la temporada de crecimiento. La proporción exacta de cuánto se debe aplicar en la primera o segunda aplicación no está totalmente establecida, por lo que la mayoría de las personas dividen las aplicaciones de manera uniforme.

Y te dejaré con un pensamiento sobre ese nitrógeno «libre». Muchos de los mejores productores de alfalfa están aplicando hasta 30 unidades de nitrógeno con nuevas semillas de alfalfa. Esto es para suministrar nitrógeno a las plantas de plántulas antes de que los nódulos sean completamente funcionales.

Existen numerosos informes de un mayor rendimiento en el primer año al complementar una pequeña cantidad de nitrógeno en la siembra. Como siempre, cuando se trata de fertilidad del suelo, la historia del campo es crítica. No importa si se aplica fósforo, potasio o incluso nitrógeno a su alfalfa, las necesidades de fertilidad de un campo que recibe frecuentes aplicaciones de estiércol no serán las mismas que el campo de heno que no puede recordar si fertilizó el año pasado.

¿Cuánto cuesta un kilo de alfalfa?

Precio: $5,869. 94

Cantidad Precio en Pesos
De 1 a 4 Costal de 20 kgs de Alfalfa (Pellet) Variedad CUF 101 (tasa 0%) $5,869. 94
De 5 a 24 Costal de 20 kgs de Alfalfa (Pellet) Variedad CUF 101 (tasa 0%) $5,747. 80
De 25 a 49 Costal de 20 kgs de Alfalfa (Pellet) Variedad CUF 101 (tasa 0%) $5,625. 70

.

¿Cuál es la mejor epoca para sembrar alfalfa?

Jaume Lloveras 1 , Ignacio Delgado 2 y Cristina Chocarro 1. 1 Universidad de Lleida. 2 Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). ­ – En España, la alfalfa se cultiva principalmente en regadío. En 2017 se destinaron al cultivo unas 266.

  1. 000 ha, de las cuales, 168;
  2. 000 ha fueron en regadío;
  3. Las comunidades con mayor superficie de alfalfa cultivada fueron: Castilla y León con 99;
  4. 000 ha (32% en regadío) ; Aragón con 89;
  5. 500 ha (82,7% en regadío); Ca­taluña con 35;

000 ha (66% en regadío); Castilla-La Mancha con 16. 000 ha (93% en regadío) y Andalucía con 11. 000 ha (90% en regadío). Las provincias de Huesca (42. 000 ha), Zaragoza (41. 000 ha), Palencia (38. 000 ha), Valladolid (25. 000 ha) y Lleida (23. 000 ha), entre regadío y secano, son las que tienen una mayor superficie de alfalfa.

  1. En conjunto, en el valle del Ebro, se cultivó alrededor del 63% de la superficie de alfalfa en re­gadío en España (MAPA, 2019);
  2. Las técnicas de producción de la alfalfa (preparación del suelo, siembra, abonados, riego, mecanización etc;

), varían se­gún la zona, principalmente por las diferentes características climáticas. Una de estas variables es la fecha de siembra. En algunos cultivos como el maíz o el ce­real de invierno, la época de siembra está muy definida. Sin embargo, la alfalfa permite variaciones en la fecha de siembra, que dependen principalmente de las ne­cesidades de los productores, de la climatología y de la rotación de cultivos.

En el presente artículo se presenta el efecto de la fecha de siembra en la productividad del cultivo de alfalfa. La fecha de siembra es un factor importante para garantizar una buena implantación del cultivo.

La alfalfa se puede sembrar tanto en primavera como en otoño. El principal condicionante para la siembra es la temperatura del suelo. La alfalfa germina en un rango amplio de temperaturas a partir de los 5 o C, ubicándose el óptimo entre 19 y 25 o C. Es una especie que puede germinar a temperaturas que son limitantes para su crecimiento posterior (Romero et al.

, 1995; Undersander et al. , 2015). En general, las plantas muy jóvenes acabadas de germinar, pueden tolerar temperaturas de unos -6 o C, sin embargo el peligro de helada se incrementa al alcanzar la alfalfa la segunda o tercera hoja (unos 10 cm de altura).

En estos estadios unas horas con temperaturas por debajo de -4 o C pueden matar las plántulas (Anderson, 2010). Por ello, en zonas con fuertes fríos invernales, la alfalfa necesita unas seis semanas de crecimiento después de la germinación, antes de la llegada del frío (Un­der­sander et al.

¿Qué le pasa a la alfalfa si se moja?

La naturaleza del sistema digestivo del caballo requiere que tome por lo menos un 50% del total de su dieta en fibra de algún tipo, o sea que si el caballo toma 5kgs de pienso, tiene que tomar por lo menos 5kg de fibra de algún tipo para prevenir problemas digestivos.

  1. Pero ¿Qué tipo de fibra es el mas adecuado para su caballo? Y quizá todavía más importante en España   ¿Que tipo de fibra está disponible a un precio asequible? Heno Quizás el forraje de larga fibra más común en el Norte de España, en Castilla y Cataluña es el heno;

La calidad nutritiva del heno depende de en qué época de desarrollo de la planta se cortó. Si se cortó tarde, o sea, un heno maduro, tiene mas “lignified” y eso le hace menos digestible, en este caso tiene también menos energía y un nivel nutritivo más bajo.

Si ha llovido mientras que el heno se estaba secando después del corte aumenta el riesgo de moho o polvo en el heno que puede causar reacciones alérgicas o trastornos digestivos. Alfalfa La alfalfa normalmente tiene mas proteínas que otros tipos de forraje.

La dificultad con alfalfa es secarlo correctamente por que su forma es de una naturaleza mas gruesa que las fibras de otros forrajes. Una alfalfa cortado tarde y mas maduro tiene peor valor nutritivo y es menos digestible que una alfalfa joven. Se puede usar la alfalfa para subir los niveles de proteínas en la dieta del caballo, pero hay que vigilar contra señales que el caballo tiene demasiado proteína o que no esta absorbiendo bien la proteína.

Estos señales son un fuerte olor de amoniaco en la orina o cuando se le hinchan las pies sin explicación. Paja La paja, usado en el sur de España, a veces en combinación con la alfalfa o solo como primer fuente de fibra, proporciona un bajo valor nutricional y esta considerado el tipo de fibra menos digestible.

Cuando se usa paja, hay que asegurar un nivel adecuado vitamínico así que se recomienda el uso de un suplemento o pienso compuesto que garantiza una dieta correcta. Se puede aumentar el valor nutricional de la paja si esta tratado con hidróxido de sodio y amoniaco combinado con melaza, pero hoy en día este tipo de paja no esta fácilmente disponible en España.

La paja no es recomendable para caballos jóvenes porque la flora intestinal no está firmemente establecido en el colon y la ingestión de paja puede causar cólicos de impacción. El valor nutricional de paja es mas afectado por la madurez cuando se corta y la calidad del suelo que por el tipo de paja.

Una vez mas, hay que buscar la paja mas limpia posible y con fibras largas con poco polvo para asegurar que el sistema respiratorio no este perjudicado. Ensilado Equino Es un heno de alta calidad (normalmente de Ryegrass) que se empaqueta todavía mojado y envuelto sin aire en plástico con el fin de reducir radicalmente la cantidad de polvo y esporos que puede causar alergias.

El producto tiene un 40% de agua, así que en condiciones en las que el caballo pudiera tener algún problema de deshidratación es muy útil. También sirve para limitar el nivel de ingestión de polvo. Debido a que el contenido del producto es alto en agua, hay que dar mas cantidad de la que normalmente se daría, con el fin de asegurarnos que el caballo recibe suficiente fibra.

El Silo Equino tiene una caducidad de unos 2 años dependiendo del producto y se puede guardar al exterior ya que el plástico que lo envuelve le protege, pero es importantísimo que si se abre un paquete se use en unos 4 o 5 días ya que el aire forma moho y bacterias.

  1. Otro punto importante es que la calidad entre paca y paca sea normalmente uniforme y de niveles proteínicos similares, cosa difícil de conseguir con otros henos o alfalfas;
  2. Viene en paquetes pequeños de unos 30 kilos y en rollos grandes de 150 kg;

que salen mas económicos para cuadras grandes. El uso de Silo Equino es muy usual en Europa pero todavía no es muy conocido en España. Productos para reemplazar la fibra Existen piensos o henos especiales que sirven para reemplazar la fibra en la dieta del caballo.

Pueden ser muchas las razones de reemplazar la fibra. Si un caballo es viejo y no tiene dientes para masticar correctamente, se puede reemplazar e incluso añadir líquido a ciertos piensos (p. Spillers High Fibre Cubes) para proporcionarle las calorías y nutrientes que necesita.

Sin embargo, si hace falta limitar la ingestión de polvo, es mejor usar un producto como el chaff o hierbas  secadas sin polvo. Esta es la forma mas parecida al heno y hace que el caballo coma lentamente y se entretenga mas. ¿Se debe mojar el forraje? · Todo heno contiene esporas de hongos que pueden causar problemas de alergia · El Heno mojado es más seguro porque las esporas salen o aumenten de tamaño y así no entran en el sistemas respiratorio.

  1. · El Heno que esté en remojo durante más de media hora pierde bastante valor nutritivo;
  2. · Se puede mojar la alfalfa justo antes de dársela al caballo, pero se fermenta con rapidez;
  3. · Ni el ensilado equino ni la paja se moja Hay cierto debate en cual es el tiempo óptimo para mojar el heno;

El objetivo de mojar el heno es: · Quitar esporas del heno. · Aumentar el tamaño de las esporas restantes para que no entren en las vías respiratorias. Cuando entra una partícula de espora en los alvéolos del pulmón del caballo, hay una reacción clara de irritación.

  1. Esto reduce la capacidad pulmonar tanto a corto como a largo plazo y aumenta el riesgo de problemas respiratorios;
  2. Los problemas respiratorios o sensibilidad a un tipo de polvo o espora muchas veces se complican y pueden producir alergias de otros tipos (p;

pólenes de ciertas hierbas etc. ) Esto también se complica por el hecho que el caballo hoy en día pasa la mayor parte de su tiempo en el box respirando partículas de la cama. Antes se pensaba que el heno se debe mojar por la noche para usar al día siguiente.

  • Pero pruebas hechas en la universidad Writtle College en Essex nos han demostrado que cuando se mojaba el heno durante más de 12 horas perdía una gran parte de su valor nutritivo;
  • Eso incluye vitaminas solubles en agua y el resultado es que el valor nutritivo baja un 20%;

Este mismo estudio también nos enseñó que lavando el heno no se quitan suficientes esporas y que lo óptimo es sumergir el heno unos 20-30 minutos y luego quitar el agua. No se debe dejar al heno secarse porque las esporas vuelven a coger su tamaño original y pueden ser ingeridas por el sistema respiratorio.

Hay dos tipos de moho : · Micropolyspoa faeni · Aspergillus fumigatus Cuando un caballo tiene contacto con estos mohos tendrán la alergia para el resto de su vida. Incluso cuando ya no tiene contacto con estos mohos, la función del pulmón  puede quedar afectada a largo plazo.

¿ Cuál es la causa de las tripas barrigudas? Hay caballos que parecen que tienen la tripa distendida. Esto normalmente es causado por una dieta alta en fibra de hierba o heno. Fibra tiene una cantidad enorme de agua asíque la distensión que vemos es el “lumen” del intestino lleno de agua que fermenta la fibra.

  • Una tripa de tipo “barriguda” no perjudica a la mayoría de los caballos, pero para un caballo de competición o de carreras, el aumento de peso puede reducir su rendimiento;
  • Para prevenir esa reducción en rendimiento antes de una competición o carrera, se puede reducir el nivel de forraje en la dieta a 1% de total peso diario (nunca se debe dar menos forraje que eso porque puede perjudicar el sistema digestivo del caballo) y/o usar fuentes alternativos de fibra que no contiene tanto agua como cáscaras de soja o Spillers High Fibre Cubes;

Escrito por: Coby Bolger, Spillers España, Florencia Arrambide, BSc. (Hons) Nutrologo Equina. y Clare Lockyer BSc. (Hons) Nutrologo Equina, Spillers U. Publicado en Revista Ecuestre Julio 2000 Author: Coby Bolger Website: http://www. linkedin. com/pub/coby-bolger/1b/871/883 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.

Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. About Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa.

Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento..

¿Qué hacer para que la alfalfa dure más?

La henificación es una tecnología que permite conservar los forrajes casi deshidratados, es decir, con una humedad por debajo del 20%. La principal fuente de heno en la Argentina es la alfalfa, por el aporte de fibras y proteínas, necesarias para el aumento de la productividad en rodeos ganaderos.

¿Qué es mejor la alfalfa verde o seca?

Deshidratación de la alfalfa La deshidratación reduce las pérdidas de valor nutritivo y mejora la calidad higiénica, consecuencia de una menor contaminación microbiana, que revierte en una mayor seguridad en la conservación futura.

¿Cuándo hacer rollos de alfalfa?

Para la alfalfa, el momento de corte más indicado es el comienzo de la floración. En este estado, si bien no se logra el mayor rendimiento en materia seca (MS) del cultivo, la calidad del heno obtenido es superior al de otros estados de madurez más avanzada (Ver cuadro Nº 3).

¿Cómo almacenar rollos de alfalfa?

Ubicación y dirección del los rollos : Los rollos se deben ubicar pegados por sus caras planas, formando hileras en dirección de los vientos predominantes, favoreciendo el paso del aire que seque el ambiente y luego de la ocurrencia de lluvias.

¿Qué precio tiene el pasto en rollo?

¿Cuánto cuesta poner rollos de pasto? – La realidad es que el proceso de plantación de rollos de pasto es más rápido y cómodo. De hecho, como la hierba ya ha germinado y está crecida, no hay que dedicarle tanto tiempo en un primer momento, a diferencia del pasto con semillas.

Hoy en día es posible adquirir rollos de pasto por un precio de entre $30 y $70 MXN/m2. Añadiendo el transporte del material o la plantación, por ejemplo, poner rollos de pasto puede costar entre $100 y $135 MXN/m2.

Ahora, si a ese precio se le añaden servicios extra, como podría ser la instalación de un sistema de riego, el precio podría llegar a superar los a $200 MXN/m2. Este tipo de pasto suele utilizarse en espacios más reducidos. Cuando se trata de grandes jardines, puede llegar a ser más rentable sembrar pasto con semillas, ya que el precio de plantar pasto natural es más económico siguiendo este método.

¿Cuál es el mejor abono para la alfalfa?

Si bien se ha escrito mucho sobre las necesidades de fertilidad de los cultivos como los pastos y el ensilaje de maíz, como industria no hablamos de la alfalfa con tanta frecuencia, por lo que quizás todos podamos compartir la culpa de permitir que esta idea de no fertilizar la alfalfa persista tanto tiempo.

  • Me concentraré principalmente en el fósforo (P) y el potasio (K) en este artículo, pero tenga en cuenta que algunos micronutrientes como el boro y el molibdeno también son críticos, y el suelo necesita ser analizado para ellos y el fertilizante aplicado en consecuencia;

Fósforo La concentración de fósforo en la alfalfa es bastante consistente en las pruebas de forraje desde diferentes puntos de tiempo y geografías. Entonces se deduce que la cantidad de fósforo necesaria para un campo determinado está directamente relacionada con el rendimiento.

Cuantas más toneladas saque, más fósforo necesita el cultivo. La Tabla 1  muestra la cantidad de fertilizante de fosfato necesaria para alcanzar rendimientos de heno de 5-9 toneladas por acre (1 acre = 0.

4 Ha. ) en la parte superior y algunos niveles de prueba de suelo en el lado izquierdo.

¿Cómo se ve la deficiencia de fósforo? Casi todo el tiempo, parece que hay menos fardos en el campo de las que debería haber. En otras palabras, los signos clásicos de deficiencia de fósforo de un libro de texto rara vez se ven en el campo. Y para cuando aparecen esos signos, ha perdido una gran cantidad de producción. En la planta, el fósforo es vital para muchos procesos. Una observación interesante ha sido que las plantas bajas en fósforo tienen nódulos cada vez más pequeños, así como una menor concentración de nitrógeno dentro de los nódulos.

Entonces, para obtener la mayor cantidad de «nitrógeno libre» que esperamos de la alfalfa, debemos asegurarnos de que la planta tenga suficiente fósforo. Potasio El potasio suele ser el nutriente más crítico en un programa de fertilidad de alfalfa porque las plantas lo absorben en cantidades tan grandes.

La absorción de potasio es un poco más complicada que el fósforo, por lo que la Tabla 2 tiene en cuenta tanto el nivel de prueba del suelo en la columna de la izquierda como la capacidad de intercambio catiónico del suelo en la parte superior.

Estos números se pueden encontrar en sus pruebas de suelo para sus campos. El rendimiento también es importante, por supuesto, pero esta tabla supone un rendimiento de 5 toneladas por acre (1 acre = 0. 4 Ha. Por lo tanto, cuando se trata de un campo en particular, debe conocer el rendimiento esperado, el nivel de prueba del suelo y el CEC.

  • Todos estos factores cambiarán la cantidad de potasio necesaria;
  • Los autores de esta tabla limitaron la cantidad de potasio agregado (como K2O) a 300 libras por acre porque sentían que un mayor consumo de lujo daría lugar a un peligro de fiebre de la leche si el forraje se alimentaba en grandes cantidades;

El consumo de lujo de potasio en la alfalfa no se observa con tanta frecuencia como en los pastos, pero ciertamente es posible. Pero a diferencia del fósforo, las pruebas de alimentación comparadas entre ubicaciones y fechas de cosecha pueden variar ampliamente debido a este consumo de lujo.

  • No es aconsejable asumir que sus niveles serán todos como el primer corte para el resto de la temporada, especialmente si se aplica fertilizante de potasio a mitad de temporada;
  • ¿Qué tan alto es demasiado alto para el potasio? Al igual que los pastos, los niveles superiores al 2;

5% de potasio en materia de materia seca son motivo de preocupación. ¿Cómo se ve la deficiencia de potasio? A menudo puede parecer un puesto de maleza o un puesto que tuvo una muerte invernal más severa que los campos vecinos. Los campos de alfalfa con niveles adecuados de potasio inician el rebrote después de cortar mucho más rápido que los campos que son deficientes.

El potasio también juega un papel importante en la dureza invernal. Nuevamente, este daño se hace antes de que vea los síntomas clásicos. Momento de la fertilización Durante muchos años, el tiempo recomendado para aplicar fertilizantes P y K fue una aplicación en el otoño.

Se pensaba que la mayor parte del potasio sería absorbido por las raíces antes del invierno y que el fósforo necesitaba suficiente tiempo en el suelo para estar disponible para las plantas. Para la primavera, el fósforo estaría listo para ser utilizado por las plantas de alfalfa.

Este sistema funciona y ha funcionado muy bien durante varios años. Pero a medida que los rendimientos de alfalfa continúan aumentando, algunos campos se están quedando sin P y K después de algunos cortes.

Como se indicó anteriormente, muchas veces no es lo suficientemente malo como para que aparezcan los signos de deficiencia clásicos, pero hay una caída en el rendimiento que puede aumentar con una aplicación a fines de la primavera (especialmente de potasio).

  1. Cuando considera que cada tonelada de heno elimina 6 libras de fósforo (2,7 kg) y aproximadamente 50 libras de potasio (22,7 kg), puede imaginar que los campos fertilizados lo suficiente como para llevarlos al nivel deseado en el primer corte en la primavera serán bajos después de solo un par de esquejes;

Otra cosa que vale la pena mencionar es que, dado que la alfalfa es un consumidor de potasio de lujo, incluso si aplica un año en otoño, las plantas absorberán más de lo que necesitan a principios de la primavera, y el potasio podría abandonar el campo en el primer corte o dos.

Estos dos factores han llevado a la recomendación de dividir P y K en dos aplicaciones, una después del último corte en el otoño y otra entre el primer y el segundo corte en la primavera. La aplicación de otoño impulsará el rendimiento en los dos primeros esquejes en la primavera, y la aplicación de fines de la primavera continuará durante el resto de la temporada de crecimiento.

Las granjas lecheras que transportan estiércol durante todo el año reciben sus aplicaciones divididas si transportan estiércol a un campo más de una vez en la temporada de crecimiento. La proporción exacta de cuánto se debe aplicar en la primera o segunda aplicación no está totalmente establecida, por lo que la mayoría de las personas dividen las aplicaciones de manera uniforme.

Y te dejaré con un pensamiento sobre ese nitrógeno «libre». Muchos de los mejores productores de alfalfa están aplicando hasta 30 unidades de nitrógeno con nuevas semillas de alfalfa. Esto es para suministrar nitrógeno a las plantas de plántulas antes de que los nódulos sean completamente funcionales.

Existen numerosos informes de un mayor rendimiento en el primer año al complementar una pequeña cantidad de nitrógeno en la siembra. Como siempre, cuando se trata de fertilidad del suelo, la historia del campo es crítica. No importa si se aplica fósforo, potasio o incluso nitrógeno a su alfalfa, las necesidades de fertilidad de un campo que recibe frecuentes aplicaciones de estiércol no serán las mismas que el campo de heno que no puede recordar si fertilizó el año pasado.

¿Cuántas veces se fertiliza la alfalfa?

Cuantos Rollos De Alfalfa Salen Por Hectarea La alfalfa obtiene un suministro adecuado de nitrógeno debido a su relación simbiótica con las bacterias Rhizobium fijadoras de nitrógeno. La hectárea promedio de alfalfa fijará alrededor de 1100 libras (500 kg) de nitrógeno por año. (Tenga en cuenta que 1 tonelada = 1000 kg = 2,200 libras y 1 hectárea = 10,000 metros cuadrados. ) Por lo tanto, en la mayoría de los casos, hay poca necesidad de aplicar fertilizantes nitrogenados.

  • Sin embargo, las plantas de alfalfa por lo general sufren de deficiencias de fósforo;
  • El síntoma más común de deficiencia de fósforo se ve en las raíces y hojas subdesarrolladas que se vuelven de color azul verde;

Muchos agricultores agregan el fósforo al campo durante la siembra, mientras que otros prefieren agregar 350 libras (160 kg) de P 2 O 5 por hectárea una vez al año, la mayoría de las veces al final del invierno (enero-febrero). Muchos agricultores también agregan abono al suelo justo antes de la siembra y luego cada 2 o 3 cortes, especialmente durante el 2do y el 3er año de la cosecha.

Si la prueba de su suelo o tejido revela una deficiencia de micronutrientes (por ejemplo Boro), entonces un fertilizante foliar puede dar resultados rápidos. Sin embargo, estos son sólo algunos patrones comunes y no deben seguirse sin hacer su propia investigación.

Cada terreno es diferente y tiene necesidades diferentes. Es beneficioso probar su suelo al menos una vez al año, y tomar acciones correctivas después de consultar a un experto. Usted puede enriquecer este artículo dejando un comentario sobre sus métodos de fertilización de alfalfa.

  1. ) Usos de la Alfalfa e Información General 2;
  2. ) Información de la Planta de Alfalfa 3;
  3. ) Cultivo de alfalfa forrajera – Medicago sativa 4;
  4. ) Requisitos del Suelo para Cultivar Alfalfa – Selección de Variedades – Manejo de las Malezas 5;

) Cómo sembrar semillas de Alfalfa – tasa óptima de siembra de alfalfa y población de plantas 6. ) Fertilización de la alfalfa 7. ) Cómo regar la alfalfa 8. ) Cosecha y Rendimiento de la Alfalfa por Acre 9. ) Rotación de Cultivos de Alfalfa 10. ) Preguntas y Respuestas sobre la Alfalfa ¿Tiene usted experiencia en el cultivo de alfalfa? Por favor comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación. Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English Français Deutsch Nederlands हिन्दी العربية Türkçe 简体中文 Русский Italiano Ελληνικά Português Tiếng Việt Indonesia .

¿Cuántos litros de agua se necesita para regar una hectárea de alfalfa?

NUMERALIA: –

  1. 13. 824 metros cúbicos de agua al día se utilizan para sólo una hectárea de alfalfa.
  2. 650764. 8 metros cúbicos por hectárea al día se emplean en la producción de algodón.
  3. 84 pozos operan tan solo el Módulo de Riego 1, de los cuales catorce están sin funcionar.

.

¿Cuántas veces se debe regar la alfalfa?

El riego de germinación se da en forma lenta para evitar el arrastre de semilla. Posteriormente se dan de 3 a 4 riegos con lámina de 10 cm antes del primer corte. Durante el año, una vez establecida la alfalfa, se aplican dos riegos ligeros entre cortes.

Adblock
detector