Cuantos Rollos De Moha Salen Por Hectarea?

Cuantos Rollos De Moha Salen Por Hectarea
ROLLOS DE MOHA Con un rendimiento de 7 rollos/ha (500 kg de MS cada uno), el costo por rollo producido es de 128,52 $/unidad.

¿Cuántos rollos salen por hectárea?

Las pasturas consociadas rinden de 6 a 8 rollos, de 400 a 450 kg, por hectárea ; en moha la productividad es superior, con calor y mucha humedad pueden obtenerse 17 rollos por hectárea y 20 en condiciones excepcionales, el kilaje ronda los 450 kg, y las avenas (entre grano y pasto) rinden 12 rollos por hectárea, con un.

¿Cuánto tarda en nacer la moha?

Este cultivo presenta gran precocidad, pudiendo ser pastoreado a los 45 días de su germinación o enrollarse entre los 60 y 70 días de implantada. A los 25 ó 30 días de la germinación ya alcanza un desarrollo que le permite su pastoreo por vacunos y ovinos.

¿Cuántos rollos salen de una hectárea de alfalfa?

Dentro de este rubro, la alfalfa ha pasado de ser la cenicienta -que sólo se usaba para rotar cultivos de tomates, ajos y cebollas, y terminaba arada sin más uso-, a convertirse en la ‘niña bonita’ en los campos sanjuaninos. Tanto en el gobierno como en el sector privado admiten que cada vez son más las hectáreas que se cultivan con la finalidad de alimentar a los caballos y al ganado bovino, caprino y porcino que se multiplica en ‘feed lots’ sanjuaninos.

  1. El productor Manuel Urrutia cuenta que los fardos y rollos logrados en San Juan también se venden en la pampa húmeda, aprovechando la excelente calidad con que el sol hace nacer en estas tierras la alfalfa, y la amplia disponibilidad del producto durante el año por tener aquí riego a manto (por medio de canales) que evita tener que esperar las lluvias para su cultivo;

Se estima que hay casi 400 hectáreas cultivadas que se duplicarán el próximo año, ya hay por primera vez una cooperativa que reúne a los principales productores, y al menos media docena que se han tecnificado adquiriendo maquinarias que logran enormes rollos de alfalfa.

  1. Una muestra del interés que despierta este negocio se vió hace dos fines de semana cuando unos 300 productores se reunieron en el campo del INTA de Pocito para una capacitación en conjunto con el Gobierno;

‘’Esto ha sido un crecimiento sorpresivo, cada productor de alfalfa andaba por su propio medio, ahora nos estamos reuniendo. Antes era un cultivo secundario, para rotar y refrescar suelos de hortalizas; hoy se está transformando en el principal debido a que cada vez son más los que apuestan a criar ganado en feed lot y necesitan este alimento en los primeros años del animal.

Y lo bueno es que también hay mercado afuera de la provincia, en Córdoba y La Pampa”, explica el productor. Urrutia preside la flamante cooperativa Alfalfas Andinas que reúne a unos 36 productores de Iglesia, Jáchal, Calingasta, Albardón, Ullum, Pocito, Rawson (Médano de Oro), Angaco y San Martín.

Tienen 380 hectáreas que esperan duplicar para el 2020. Juan Manuel Manrique es uno de ellos. Tomatero y ajero, reconoce que incorporó la alfalfa no como actividad económica sino como modo de rotación de cultivos porque la tierra se ‘cansa’ de producir siempre lo mismo y necesita recuperar nutrientes.

  1. Pero ahora le vio la veta: ‘Hace un par de años tenía 8 a 10 hectáreas de pasturas y en este momento tengo 35 hectáreas”, dice el productor;
  2. Su experiencia con el negocio fue tan buena que en agosto del año pasado se animó y compró maquinaria especial para enrollar;

Algunos de los productores también prestan servicios como se dice en la jerga a la actividad de un tercero que corta, enfarda o enrolla la alfalfa, y rastrilla el suelo. La tarea se cobra con el producto: 50% queda para el que presta el servicio y 50% para el dueño de la alfalfa.

  1. ‘’Lo mismo tenía que cultivar algo por la rotación de cultivos, y la alfalfa es un buen cultivo porque dura 4 años, se cega todos los meses de septiembre a abril; y al año siguiente vuelve a rebrotar”, explica;

Por su lado, Urrutia asegura que con la venta de fardos a $120 cada uno, o de rollos, a entre $4 a $6 por kilo, se compensa el gasto y logran ganancias. Una virtud La alfalfa, entre las virtudes que tiene una es la de fijar nitrógeno al suelo y la de tener raíces tan poderosas que horadan el suelo.

Al ararse, en rotación de cultivos, deja el suelo permeable apto para la acumulación de humedad, listo para el sembrado posterior. Presentación y costos La alfalfa se vende en fardos o en rollos. Los fardos tienen entre 20 y 25 kilos de pasto, se usan para alimentar caballos, ovejas y cabras y salen unos $120.

Los rollos pueden ser de 350 a 500 kilos, a un precio de entre $4 a $6 el kilo y se destinan a feed lots. Siembra y resultado La siembra se realiza de marzo a abril de cada año y se obtiene el primer corte de alfalfa en septiembre. Luego siguen más cortes cada 20 o 30 días hasta lograr 9 cortes en total.

De una hectárea de alfalfa salen 130 a 170 fardos con cada corte. Perfil ganadero El gobernador Uñac está impulsando la política de desarrollo ganadero como proyecto de diversificación económica en la provincia.

Por ello ha destinado más de $110 millones a la construcción de una moderna planta de faena y frigorífico que será entregada en concesión a un privado el próximo 10 de mayo. Además puso en vigencia tres programas financieros que contemplan aportes no reintegrables, créditos a tasa cero o blandas para la compra de animales o la infraestructura ganadera.

  1. Se estima que en San Juan hay unas 37 mil cabezas bovinas registradas, 70 mil caprinas, 9 mil ovinos y 15 mil porcinos;
  2. Hay una docena de firmas dedicadas al engorde a corral de bovinos (feed lot) y 3 criaderos de cerdos de gran escala;

Además, en la convocatoria para colonos del Polo productivo 25 de Mayo, la mayor demanda de 700 ha es para forrajeras, y 400 ha para ganadería. Fuente: Diario de Cuyo.

¿Cuánto pesa un rollo de Moha?

Descripción del producto. Rollos de Moha – Peso 550 Kg C/u Aprox. – Excelente relación materia seca granos. Ideal dieta para equinos. Método de fabricación..

¿Cuánto pesa el pasto en rollo?

El rollo de pasto mide 47 cm de ancho por 200 cm de largo, lo que cubre una superficie aproximada de casi 1 m2. Su grosor es de 2 a 3 cm, y su peso oscila entre los 23 y 25 kg dependiendo de la humedad.

¿Cuánto tiempo dura un rollo de alfalfa?

Duración: 4 meses. El rollo posee mayor calidad, cuanto mayor proporción de hojas tiene. Comienzo floración, ADPV ~ 0,300 kg/ha El consumo del alimento determina la producción animal.

¿Cuántos kilos de moha se siembra por hectarea?

Se recomienda una densidad que varía entre 25-30 kg/ha y una profundidad de 2-3 cm en siembra directa, y 15-20 kg /ha a 3-4 cm en siembra convencional.

¿Cuántos kg de semilla de moha por hectarea?

Implantación y manejo: atentos a la calidad de semilla – La época de siembra va desde mediados de octubre hasta fines de diciembre. Siendo importante la temperatura del suelo para que la germinación sea pareja (mayor a 18ºC es ideal). La siembra más conveniente es en línea.

  1. La distancia entre surcos, de acuerdo a la máquina, no debe ser superior a los 35 cm, pudiendo sembrarse a una distancia de 15 a 17 cm entre surcos;
  2. La densidad de siembra va desde 15 a 30 kg/ha;
  3. Es importante saber con qué calidad de semillas contamos para definir la densidad en base a la cantidad de semilla viable que estamos sembrando;

En ambientes con mayores limitantes en recursos, es recomendable estar más cercano a las densidades mínimas para no generar una alta competencia entre plantas. En ambientes con alto potencial, siempre es aconsejable aumentar la densidad para aprovechar todo el potencial productivo de la moha, ya que su baja capacidad de macollaje no le permite compensar como ocurre con otros cultivos.

¿Cuánto rinde la moha?

MOHA (Setaria italica) Es un excelente productor de forraje y de buena calidad y se han medido ganancias de hasta 1 kg. /animal/día.

¿Cuántas veces se puede cortar la alfalfa?

Producción y calidad forrajera: – La producción promedio es de 2000 a 3000 kg de materia seca por hectárea y por corte, dependiendo de la fertilidad del suelo y las precipitaciones, pudiéndose hacer hasta 7 cortes cuando las condiciones son favorables.

¿Cuál es el mejor corte de la alfalfa?

Elección del momento del corte Por ello, la calidad de la alfalfa es mayor en los estadios vegetativos previos a la floración, donde la proporción y el peso de las hojas son más altos que en el inicio de la floración, momento en que el peso de los tallos es igual o mayor que el de las hojas.

¿Cuánto cuesta una tonelada de alfalfa?

Precio: $260,280. 00

Cantidad Precio en Pesos
De 1 Tonelada de Alfalfa (Pellet) Variedad CUF 101 (IVA tasa 0%) $260,280. 00
De 2 a 9 Tonelada de Alfalfa (Pellet) Variedad CUF 101 (IVA tasa 0%) $254,505. 00
De 10 a 19 Tonelada de Alfalfa (Pellet) Variedad CUF 101 (IVA tasa 0%) $248,730. 00

.

¿Cuántas vacas comen con un rollo?

Suponemos un peso promedio de 550 kg por rollo. 110. 000 kg. de heno de alfalfa (requerimiento) dividido 550 kg (peso de un rollo ) = 200 rollos ( aproximadamente un rollo por vaca ). Un recurso para 365 días.

¿Cuánto cuesta el pasto en rollo?

¿Cuánto cuesta poner rollos de pasto? – La realidad es que el proceso de plantación de rollos de pasto es más rápido y cómodo. De hecho, como la hierba ya ha germinado y está crecida, no hay que dedicarle tanto tiempo en un primer momento, a diferencia del pasto con semillas.

  1. Hoy en día es posible adquirir rollos de pasto por un precio de entre $30 y $70 MXN/m2;
  2. Añadiendo el transporte del material o la plantación, por ejemplo, poner rollos de pasto puede costar entre $100 y $135 MXN/m2;

Ahora, si a ese precio se le añaden servicios extra, como podría ser la instalación de un sistema de riego, el precio podría llegar a superar los a $200 MXN/m2. Este tipo de pasto suele utilizarse en espacios más reducidos. Cuando se trata de grandes jardines, puede llegar a ser más rentable sembrar pasto con semillas, ya que el precio de plantar pasto natural es más económico siguiendo este método.

¿Cuántos kg de materia seca tiene un rollo de alfalfa?

-Un rollo de alfalfa de primera calidad pesa aproximadamente 900-950 kilos.

¿Cuántos jornales se necesitan para una hectárea?

3 Rentabilidad – Niveles tecnológicos – En primer lugar corresponde aclarar que los cultivos más significativos se practican indistintamente en riego y secano, a excepción de aquellos que no pueden prescindir del riego, y que por lo tanto, según las áreas, tienen calendarios de siembra y cosecha variables.

Durante el trabajo de campaña se realizo un inventario de las distintas épocas (calendario) de siembra y cosecha de los cultivos del que se deduce que, tanto la papa como el maíz se practican indistintamente en riego y secano; algunos cultivos hortícolas, por ejemplo el tomate, se cultivan parcialmente en riego y secano; pero, por lo general, todos los hortícolas se desarrollan bajo riego.

Esas modalidades del uso de la tierra, así como la condición de riego-secano, los diferentes tamaños de las parcelas, el acceso a las fuentes de financiamiento, y las demás variables que se han tratado en este análisis del sector traen aparejado sistemas de cultivo y niveles tecnológicos diferenciales.

You might be interested:  Como Conservar Arroz Crudo?

Se ha efectuado un análisis de costos, especialmente operativos en forma de no introducir variables que puedan influir en la determinación de los distintos niveles tecnológicos de los cultivos. A efectos de medir los beneficios esperados se introdujeron globalmente los costos adicionales de cada cultivo, según el sistema en que se desarrollan (tradicional o mejorados), independientemente de la condición riego y secano.

Se analizaron los cultivos de maíz, papa, trigo, cebolla y vid. 1 Maíz. Este cultivo, en las provincias Cercado, Méndez y Avilés, se practica en condiciones de riego y secano en tres épocas bien definidas de agosto a diciembre se hace bajo riego, para producción de choclo, luego de octubre a mayo, en secano (a veces con algún riego complementario) preferentemente para obtener grano; de enero-febrero a junio (secano-riego) para obtención tanto de choclo como de grano.

Se ha considerado el manejo del cultivo bajo dos aspectos tecnológicos: tradicional y mejorado. Sistema tradicional. En casi todos los lugares observados dentro del Area de Estudio, las prácticas que se efectúan son muy similares caracterizándose las mismas por su simplicidad y localización deficiente.

En general la maquinaria no se usa, salvo en algunos casos en que se alquilan a particulares o a CODETAR. Por otra parte, la existencia de maquinaria es escasa en número y variedad. Esas características traen aparejado alto costo de operación y bajo rendimiento; por lo tanto, los ingresos que obtiene el productor son exiguos y en algunos casos deficitarios.

Brevemente se describirán las tareas que se practican y los insumos que se aplican. – Arada: Se realiza en promedio una, muy superficial, que ocupa 3 jornales y 3 días-yunta. El costo del jornal con comida es de $b.

25 y de la yunta $b. 40; lo cual implica un costo de $b. 195. – Cruzadas: al igual que la tarea anterior, se realiza una y en las mismas condiciones, es decir el costo es de $b. 195. – Siembra: en general ésta se realiza entre octubre y noviembre, utilizándose aproximadamente 35 kg/ha de semilla con un costo de la misma de $b.

90; se necesitan 5 jornales y 3 días yunta, lo cual da un costo de $b. 335. – Deshierbe y aporque: en general se hace uno o dos deshierbes, paralelamente con el aproque; entre ambas tareas se ha estimado que se necesitan 2 jornales y 2 días-yunta, con un costo de $b.

130. – Cosecha: la misma se efectúa desde abril-mayo, época en que se corta (segada) amano y se emparva; luego en mayo-junio se hace el desgrane manual, mazorca por mazorca. Una vez hecho esto, se procede al transporte del campo al deposito (éste por lo genetal es la misma casa del agricultor).

  1. La cosecha en su totalidad absorbe aproximadamente 20 jornales, lo que significa un costo de $b;
  2. 500;
  3. Desde el punto de vista sanitario, no se realiza ningún control;
  4. Generalmente el cultivo en estas condiciones se efectúa después de la papa y trigo bajo riego;

Los rendimientos son del orden de 690 a 700 kg/ha, obteniéndose un ingreso por este concepto de $b. 1 500/ha; además se obtiene por venta de chala (aproximadamente 1,5 ton) $b. 375, y por concepto de 50 kg de choclo, $b. 150. En total los ingresos resultan de $b.

2 025. En resumen, el costo total de operación es de $b. 1 355 y si no se computan otros costos adicionales (amortización de mejoras, intereses al capital, administración, etc) queda un beneficio de $b. 670.

De otra manera el costo se vé afectado de aproximadamente el 15%, lo cual significa que el costo total de producción es del orden de $b. 1 558, quedando un beneficio neto de solo $ 467. De por sí estas cifras reflejan que los resultados económicos son prácticamente insignificantes, a pesar de acusar una rentabilidad de cerca del 30%.

  • Debe señalarse que el número de jornales totales por ha es de 33;
  • Sí se tiene en cuenta que existen 7 900 ha cultivadas de maíz en secano, esto absorbe desde octubre hasta mayo un total de 260 700 jornales (aproximadamente 240 jornales por ano) lo cual representa la ocupación de 1 100 personas;

La Subregión I, ocupa 26 400 personas en el sector agropecurrio, es decir que el área absorbe para el cultivo de maíz en secano el 4,2% del total ocupado en el sector. ii. Sistema mejorado. Existen dos épocas de cultivo y en ambas se realizan prácticas y uso de insumos que mejoran los resultados económicos finales del cultivo.

Una se realiza de julio-agosto hasta diciembre-enero y la otra de enero-febrero hasta mayo-junio. La primera necesita riego en casi el 70% del ciclo, y en la segunda solo necesita riego en el 30% del ciclo.

Se tomará como representativo, a efectos del análisis, el cultivo del primer ciclo. Respecto de la arada, cruzada y siembra son realizadas en general igual que en el sistema tradicional, es decir con un costo de $b. 725. Fertilización: se efectúa durante la preparación del terreno, aplicando abono orgánico (estiércol), alrededor de 4 000 kg/ha a un costo de $b.

  1. 1 200;
  2. El abono orgánico es obtenido y traído al valle desde Santa Ana, San Agustín, a veces de Entre Ríos y es vendido por camionada;
  3. La incorporación del estiércol al terreno insume casi 2 jornales, a $b;

50. Riego: se aplican por lo general 3, desde agosto a octubre, necesitándose 6 jornales a $b. 150. En el suministro del agua, como las láminas usadas y su frecuencia de aplicación son deficientes, no existe ninguna guía que oriente al productor para mejorar la eficiencia, tanto en la conducción como en la parcela.

  1. Deshierbe y aporque: en general se realizan los deshierbes y un aporque;
  2. Los mismos se efectúan en setiembre-octubre, y se necesitan 5 jornales a $b;
  3. 150, y 3 días-yunta a $b;
  4. 120;
  5. Mantenimiento de canales: se realiza desde agosto a octubre y para su ejecución se necesitan 2 jornales a $b;

50. Cosecha: ésta se realiza en diciembre, época en que es. cortado (segado) a mano. El emparvado, desgrane y transporte a deposito se efectúa entre diciembre y enero. Para el total de tareas de cosecha son necesarios 35 jornales a $b. 875. Desde el punto de vista sanitario el control es prácticamente nulo.

  • Los rendimientos que se obtienen son del orden de aproximadamente 2 070 kg/ha, obteniéndose un ingreso bruto por este concepto de $b;
  • 4 500;
  • Considerando 5 000 kg/ha de chala y 100 kg/ha de choclo, los ingresos son de $b;

1 250 y $b. 300 respectivamente. Los ingresos brutos totales suman $b. 6 050. Resumiendo, se tiene un costo total de operación de $b. 3 320, quedando un beneficio de $b. 2 730. El costo total de producción aumenta en aproximadamente un 15% el costo de operación ($b.

  • 498);
  • En consecuencia el ingreso neto/ha es de: $ 2 230;
  • La rentabilidad en este caso es de algo más del 58%;
  • El número de jornales por hectárea es de 62 y si se considera que se cultivan 4 000 ha bajo riego (total o parcial);

Las mismas absorben un total de 248 000 jornales, los cuales ocupan a algo más de mil personas. La participación de este cultivo, respecto de las 26 400 personas ocupadas en el sector, representa el 3,8%. En total, entre el maíz en secano y riego, ocupan el 8% de la población que trabaja en el sector agropecuario en la Subregión I.

2 Papa. Al igual que el maíz, esta se desarrolla tanto en riego como en secano, siendo la superficie bajo riego la más significativa entre los dos sistemas de cultivo. Sistema tradicional. La papa tardía sembrada en enero-febrero y cosechada en abril-mayo, responde a las condiciones de secano y bajo el sistema de manejo tradicional.

En general, las prácticas de preparación del terreno y algunas labores culturales (deshierbe, aporque), son parecidas a las descriptas para el maíz e insumen casi igual número de jornales 13/ha. El costo de esos ítems resulta ser de $b. 975. Siembra: se utilizan aproximadamente 1 380 kg/ha de semilla cuyo costo es de $b.

4 830; ésta se hace a mano, precio cortado del tubérculo desinfectado (no todos desinfectan) y se necesitan 8 jornales y 3 días-yunta para su realización. El costo total de la siembra es de $b. 5 158. Se usan distintas variedades, la mayoría de ellas criollas “ecotipos locales” y algunas importadas, sobretodo la “Americana”, pero ésta es utilizada en su totalidad en siembras bajo riego.

Fertilización: la misma consiste en aplicar abonos orgánicos (estiércol) a razón de 8 000 kg/ha y requiere casi 3 jornales y 2 días-yunta para su realización. El costo total es de $b. 2 155. Tratamiento fitosanitario: en este sistema tradicional a lo sumo se desinfecta el tubérculo antes de la siembra.

Cosecha: tarea que se realiza a mano, luego de desenterrar la papa y dejarla sobre los surcos, se procede a la selección de la misma. Posteriormente se embolsa y pesa y simultáneamente se la va transportando a depósito.

Todas estas tareas utilizan aproximadamente 50 jornales, siendo el costo total de $b. 1 250. Los rendimientos obtenidos son del orden de los 6 500 kg/ha, percibiéndose un ingreso bruto por este concepto de $b. 15 600. El costo total de operación resulta ser de $b. CUADRO III-8 Costo de Producción de una Hectárea de Papa-Sistema Mejorado

Labores Epoca de ejecución N o de Jornales N o Díaz-yunta Costo $b.
+Preparación
Remojo de penetración AG-SP 2 50
Arada. (2) AG-SP 6 6 390
Cruzada (2) AG-SP 4 4 260
Rastreada (2) AG-SP 2 2 130
Siembra
Sesinfección semilla AG-SP 2 50
Cortado de semilla AG-SP 4 100
Siembra, aplicación
Aldrin y abono AG-SP 14 4 510
LABORES CULTURALES
Rayada SP-OC 2 2 130
Riegos (6) SP-DC 6 150
Deshierbe (1) SP-NV 12 300
Aporque OC-NV 2 £0
2do. abonamiento y aplc. pesticidas SP-DC 4 100
COSECHA
Desenterrado DC-EN 40 1 000
Selección, embolsado y pesado DC-EN 10 250
Traslado depósito DC-EN 4 100
Total 114 18 3 570
Gastos insumos
Semilla: 1 600 kg 7 000
Estiércol: 20 ton 5 000
Abono químico: 6 bolsas (18-46-00) a $b. 560 3 360
Urea: 2 bolsas a $b. 550 1 100
Aldrin: 10 kg a $b. 50 500
Agallol: 1 kg a $b 170
Antracol: 9 kg a $b. 170 1 080
Folidol: 21 ton a $b. 180 360
Total General 114 18 18 570

Resumen:

Ingresos: 13 800 kg/ha a $b. 110 33 000
Egresos (costos): $b. 22 140
15% s/costos Op. : $b. 3 320 25 460
Ingreso neto esperado $b. 7 540
Rentabilidad: 29,6%

El número de jornales por hectárea es de 69; si en estas condiciones se cultivan 212 ha, absorben un total de 14 630 jornales, lo cual significa dar ocupación a 61 personas que representa escasamente el 0,2% de la mano de obra ocupada en el sector agropecuario subregional. ii. Sistema mejorado. La totalidad de la papa bajo riego se practica con este sistema. Las variedades son diversas, usándose la “Americana” de ciclo corto (90 días) y la Red Pontiac. Esta ultima se cultiva con siembra en agosto-setiembre y se cosecha en diciembre-enero (Cuadro III-8).

9 538, reduciéndose el ingreso a $b. 6 062. El costo total de producción se eleva a la suma de $b. 10 968 y en consecuencia el beneficio neto por hectárea es de $b. 4 632, lo cual representa una rentabilidad del orden del 42% aproximadamente.

Del Cuadro se desprende, que si bien no se introduce maquinaria para la preparación del terreno y labores de deshierbe, aporque y cosecha, se utiliza gran cantidad de insumos que representan casi el 73% del costo total. Probablemente al no existir experimentación local, las dosis de aplicación no sean las correctas y se usan en exceso o en defecto.

You might be interested:  Cuanto Tiempo Tengo Que Dejar El Celular En Arroz?

Además, las labores con yunta no se pueden comparar con la eficiencia de la maquinaría y sus accesorios (rastra, arado, etc. ), que dejan el suelo en óptimas condiciones para la aplicación y posterior absorción de los nutrientes.

Se. observa también que los rendimientos duplican a los obtenidos con el sistema tradicional, pero la rentabilidad relativa es menor: 30% aproximadamente, Sin embargo, respecto a la utilidad probable es superior en un 38,6%. El número de jornales es de 114 por hectárea.

  • Se cultivan bajo riego 1 400 ha en el Area de Estudio, lo que arroja un total de 159 600 jornales, y ocupación a 665 personas, representando el 2,5% respecto del total ocupado en el sector agropecuario subregional;

3 Trigo. Este cultivo también se realiza en riego y secano, siendo la primera forma la predominante. No obstante la condición de cultivo bajo riego, el sistema usado en algunos casos es tradicional, con técnicas anticuadas. A efectos de este análisis se considerará la superficie desarrollada en secano como cultivo tradicional y la de riego como sistema mejorado. Resumen:

Ingresos: 460 kg/ha a $b. 190 $b. 1 900
Egresos (costos operación) $b. 1 340
10% s/costo operación $b. 130 $b. 1 470
Ingreso neto esperado $b. 430
Rentabilidad 29%

Este sistema solo requiere 30 jornales. Se cultivan aproximadamente 580 ha, lo que da un total de 17 400 jornales, y significa ocupar a 73 personas, representando el 0,24% del total ocupado en el sector agropecuario subregional. ii. Sistema mejorado: la direrencia con el tradicional es que el cultivo cuenta con riego y fertilización, ítems que aumentan a 38 los jornales necesarios.

  • Sistema tradicional: la preparación del terreno, la siembra y cosecha se efectúan con yunta y labores manuales y no se utiliza ningún tipo de insumo a excepción de la semilla;
  • Lo importante de este sistema, independientemente de los niveles de rentabilidad por hectárea, que son similares, es el incremento relativo del ingreso, que en este caso es superior al tradicional en un 67,5% (Cuadro III-9);

Se cultivan bajo este sistema 1 500 ha, requiriendo cada una de ellas 38 jornales, lo que da un total de 57 000 jornales. Este representa 238 personas ocupadas, lo cual significa el 0,8% del total subregional. 4 Tomate: Se ha tomado a esta especie como la representativa del grupo hortícola, no tanto por la superficie que ocupa sino porque, en cierta medida, es la que se cultiva con mayor intensidad, (otros cultivos intensivos son cebolla y zanahoria).

El tomate es uno de los cultivos bajo riego que mayor numero de jornales ocupa, conjuntamente con los anteriormente señalados. Se advierte que existen áreas de ampliación, para los que previamente se desean conocer posibilidades reales de consumo en fresco e industrializado.

Las formas en que se realiza el cultivo son dos: siembra temprana agosto-setiembre y cosecha noviembre-diciembre, y siembra en octubre-noviembre con cosecha en enero-febrero. En esta última forma el cultivo se riega parcialmente ya que de inmediato, casi a la mitad del ciclo, se aprovechan las precipitaciones de la estación.

Por otra parte, cualquiera fuera la forma de cultivo, se practican dos sistemas de conducción: enramado y sin enramar. Este último no es aconsejable debido a que en el período más crítico del cultivo, la floración y fructificación se ven afectadas por gran variedad de enfermedades fungosas debido a la alta humedad reinante en el suelo.

Ello hace que los rendimientos disminuyan y que el producto sea de mala calidad. Consecuentemente desde el punto de vista económico no es conveniente el sistema ya que, por lo expuesto, el gasto de insumos (plaguicidas) casi se duplica respecto al tomate apoyado (contraespaldera de 2-3 alambres) y además existen problemas de colocación en el mercado por su baja calidad. CUADRO III-9 Costo de producción dé una Hectárea de Trigo – Sistema Mejorado

Labores Epoca de ejecución N o de jornales N o Días-Yunta Costo $b.
PREPARACION
Riego (1) JU-JL 1 25
Arada JU-JL 3 3 195
Cruzada JU-JL 3 3 195
SIEMBRA
Semillero y JU-JL 3 3 195
yunta
LABORES CULTURALES
Riegos (4) JL-NV 4 150
Deshierbe AG-NV 2 50
Fertilización JU-AG 2 50
química (x)
Pesticidas (x)
COSECHA
Siega (corta) NV-DC 12 300
Acarreo y amontonado (emparve) NV-DC 5 125
Trilla: 13,8 ton NV-DC 450
Embolsado, pesado y transporte de campo DC-EN 3 75
Total 38 9 1 760
GASTOS INSUMOS
Semilla: 92 kg 500
Fertilizantes: 2 bolsas
a $b. 560 c/u, una bolsa
a $b. 600 1 720
Total General 38 2 220

RESUMEN:

Ingresos: 13,8 ton
Egresos: (costo operación) a $b. 3 980 $b. 5 700
10% s/costo operación $b. 398 $b. 4 378
Ingreso neto esperado $b. 1 322
Rentabilidad: 30%

(x) En general no se realiza esta labor CUADRO III-10 Costo de Producción de una Hectárea de Tomate – Sistema Mejorado

Labores Epoca de ejecución N o de jornales N° Días yunta Costo $b.
PREPARACION
Almácigo JN-JL 2 50
Riego almácigo JN-JL 1 25
Arada (2) JN-JL 6 6 390
Cruzada (2) JN-JL 5 5 325
Rastreada (2) JN-JL 2 2 130
Surcado JN-JL 1 1 65
SIEMBRA
Trasplante AG-ST 13 325
LABORES CULTURALES
Riego (6) AG-OC 6 150
Fertilización AG-OC 2 50
Carpida, deshierbe ST-NV 10 250
Aporgue ST-NV 13 325
Desbrode (3) NV-DC 15 375
Tratamientos fitosanitarios AG-DC 18 630
Empostado y empalizado AG-ST 40 1. 000
Alambrado AG-ST 6 150
Amarrado ST-OC 20 500
COSECHA
Cinco pasadas (recolección) NV-DC 25 625
Selección, encajonado y transporte a depósito NV-DC 18 450
Recojo de postes y alambre DC-EN 7 175
Total 210 14 5. 990
GASTOS IMSUMOS
Semilla 16 onzas $b. 40 c/u 640
Fertilizantes químicos 5 bolsas $b. 560 (18-46-00) 2. 800
Pesticidas: Folidol 4 It. Antracol 5 kg, azufre 10 kg, Solvivex 4 kg. 1. 500
Empostado: 200 c/u $b. 10, Varillas-100 c/u $b. 9, alambre 200 kg c/u $b. 5 3. 900
Total General 210 14 8. 840

Resumen:

Ingresos; 18. 000 kg. /ha. (900 cajones de 20 kg. c/u) $b,30 x cajón $b. 27. 000
Egresos:(costo operación) $b. 14. 830
15% s/costo operación $b. 220 $b. 17. 050
Ingreso neto esperado $b. 950
Rentabilidad: 58. 4%

CUADRO III-11 Costo de Implantación y Producción de una Hectárea de Vid (Cinco años) Epoca de plantación: agosto-setiembre Epoca de Cosecha: febrero-marzo Tipo de Explotación: Técnica Jornal Básico: 35 Hora Tractor: 80 primer año PRIMER AÑO

Item Epocas de ejecución Jornales N o Total $b. Horas tractor Total $b. Costo total $b.
Riego terreno JL-AG 70 70
Arado y rastreo JL-AG 2 6 80 400
Limpieza y basureo JL-AG 5 175 175
Nivelac. y surqueo JL-AG 4 80 320
Trazado y estacado JL-AG
Apertura Hoyos JL-AG
10 350 350
30 1. 050 1 050
Plant y abonam. AG-SP 10 350 350
Riesgos (10) AG-AB 20 700 700
Deshierbes manuales (5) AG-AB 35 1. 225 1 225
Rastreos (2) SP-AG 4 80 320
Apertura regueras OC-AB 5 175 175
Cercado c/alambres púas JL-AG 15 525 525
Manten. canales AG-JL 6 210 210
Tratamiento fitosanitario (6) AG-MZ 12 420 420
Despunte-Desñate y amarre AG-DC 20 700 700
Total 170 13

Gastos Especiales

Compra alambre 18 rollos NO 14/16 galvanizado ovalado de alta resistencia – $b. 1 200 c/u $b. 21 600
Compra 1 rollo alambre NO8 (muertos) 1 500
Compra 560 postes de 2,5 mt x 2. 5 -$b. 30 c/u 16 800
Compra 2 kilos de grampas – $b. 30 c/u 60
Compra alambre púa y postas 4 550
Compra 2 600 plantas de Vid – $b. 4 c/u 10 600
Compra abono orgánico 3 camionadas $b. 1 500 c/u 4 500
Compra 5 kg fungicidas – $b. 120 c/u 600
Compra 1 litro de insecticidas 150
Compra 2 kg de hormiguicidas – $b. 150 c/u 300
Compra de 2 600 palillos $b. 200 c/u 520
Compra de cinta de amarre y aislante 200
Compra de cohetes antigranizo (2) $b. 800 c/u 1 600
Total gastos 1er. año $b. 69 970

SEGUNDO AÑO:

Item Epocas de ejecución Jornales N o Total $b. Horas tractor Total $b. Costo total $b.
Podas JL-AG 6 210 210
Refalles JL-Ag 7 245 245
Riegos(6) AG-AB 12 420 420
Deshierbes manuales (5) SP-AG 35 1 225 1 225
Araduras AG-AB 5 80 400
Rastreos (2) AG-AB 5 80 400
Aperturas-Regueras limpieza AG-AB 6 210 210
Despunte-amarre y desñete DC-EN 20 700 700
Control sanitar. OC-AG 16 560 560
Coloc. postaje y alambrado JL-ST 80 2 800 2 800
Mantenimiento canales AG-JL 6 210 210
Total 188 10

Gastos Especiales:

8 kg. funguicidas a $b. 120 c/u $b. 960
2 lts. insecticidas a $b. 50 c/u 300
1 kg. hormiguicidas 150
2 cohetes antigranizo a $b. 800 c/u 1 600
Refalle 10º $b. 260 x 4 1 040
Total gastos segundo año $b. 11 430

TERCER AÑO:

Trenzado alambre JN-JL 5 175 175
Poda formación JL-Ag 20 700 700
Riego (5) AG-AG 10 350 350
Deshierbe(5) OC-SP 25 875 875
Rastreo (2) OC-SP 5 80 400
Aradas (a) OC-SP 8 80 640
Aperturas regueras limpieza OC-SP 6 210 210
Tratamiento fitosanitario (10) OC-AG 20 700 700
Desñete, deshote y amarre DC-EN 40 1. 400 1 400
Abonadura SP-AG 20 700 700
Mant. canales OC-SP 6 210 210
Total 152 13

Gastos especiales

5 camionadas abono orgánico a $b. 1 500 c/u $b. 7 500
12 kg funguicidas a $b. 120 c/u 1 440
3 Its. de insecticidas a $b, 150 c/u 450
1 kg de hormiguicida 150
3 Cohetes antigranizo a $b, 800 c/u 2 400
Total gastos tercer año $b. 18 300
Item Epocas de ejecución Jornales N° Total $b. Horas tractor Total $b. Costo total $b.
CUARTO AÑO
Podas y alambre JN-JL 20 700 700
Riegos (5) AG-AB 10 350 350
Deshierbes (5) AG-AB 25 875 875
Rastreos OC-SP 5 80 400
Aradas(2) OC-SP 8 80 640
Apert. regueras y limpieza OC-SP 6 210 210
Tratam. titosanitario (10) OC-AG 20 700 700
Deshote, desñete y amarre DC-EN 40 1 400 1 400
Abonadura AG-SP 20 700 700
Mant. Canales OC-SP 6 210 210
Cosecha (20) FB-MZ 20 700 700
Total 167 13

Gastos especiales

5 camionadas de Estiércol a $b. 1 500 c/u $b. 7 500
12 Kg funguicida a $b. 120 c/u 1 440
3 lts de insecticida a $b. 150 c/u 450
1kg hormiguicida 150
3 Cohetes de antigranizo a $b. 800 c/u 2 400
Pago transporte desde viñedo a bodega 2 000
Total cuarto año $b. 20 825

QUINTO AÑO

Podas JN-JL 25 875 875
Riegos (5) AG-AB 10 350 350
Deshierbes (5) AG-AB 25 875 875
Aradas y rastreo (2) OC-SP 13 80 1 040
Apertura reguera y limpieza OC-SP 6 210 210
Tratamient. fitosanitario OC-AG 20 700 700
Desñete, desbrote y amarre DC-EN 40 1 400 1 400
Abonaduras AG-SP 20 700 700
Manten. canales OC-SP 6 210 210
Cosecha (25) FB-MZ 25 875 875
Total 177 13

Gastos Especiales:

5 camionadas estiércol a $b. 1 500 c/u $b. 7 500
12 kg fungricida a $b. 120 c/u 1 440
3 Its inseticida a $b. 150 c/u 450
1 kg hormiguicida 150
3 Cohetes antigranizo a $b. 800 c/u 2 400
Pago transporte desde viñedo a bodega 2 000
lo Cal quinto año $b. 21 175

Resumen:

Año Gastos de cultivo- $b. Gastos especiales $b. Costo total $b.
1er 6990 62 980 69 970
2do 7380 4 050 11 430
3ro 6360 11 940 18 300
4to 6885 13 940 20 825
5to 7235 13 940 21 175
Totales 34 830 (24,6%) 106 830 (75,4%) 141 700
You might be interested:  Como Eliminar Los Gorgojos Del Arroz?

Los insumos se utilizan tanto en cantidad como en calidad de manera heterogénea. Se observo que, en parcelas vecinas, las cantidades de fertilizantes y las épocas de aplicación eran diferentes, así como el tipo de productos aplicados. Lo mismo para con el uso y manejo de los plaguicidas. Se utiliza semilla de distinta procedencia, predominando la local de bajo poder germinativo; el productor cuando prepara el almácigo pone mayor cantidad que la normal, para asegurarse de que el número de plantines va a satisfacer sus requerimientos.

A efectos de este análisis, se ha considerado el sistema de conducción mejorado, bajo riego y en contraespaldera, sembrado en agosto-setiembre y cosechado en noviembre-diciembre (Cuadro III-10). En el cuadro se aprecia que las labores de preparación son las tradicionales (con yunta), así como algunas labores culturales (carpida, deshiere , aporque , etc.

Lo dicho, respecto al uso y manejo de los insumos es válido para todas las especies del área. Salvo en contados casos (vid por ejemplo) en explotaciones medianas a grandes y con asesoramiento privado, estas prácticas se realizan mejor. Respecto a la maquinaria, en ese tipo de cultivo y explotación es donde se usa con mayor intensidad.

Estas consideraciones reflejan los bajos a medianos niveles tecnológicos de los cultivos (haciendo abstracción del tamaño de las fincas). Niveles altos solo podrán alcanzarse teniendo una fuente de alimentación de datos y resultados, producto que solo puede generar la experimentación.

De igual forma debe tenderse al uso de maquinaria que simplifique las tareas y dé mayor eficiencia al manejo de los cultivos. El cultivo en contraespaldera requiere 210 jornales/ha y suponiendo que las casi 200 ha que se cultivan se realizan bajo este sistema, se llega a un total de 42 000 jornales, que significan dar empleo a 175 personas al año, es decir el 0,7% del total subregional.

Vid : Esta especie ha experimentado en los últimos años gran expectativa en las distintas zonas del Area de Estudio, Como resultado de ello se han plantado gran número de hectáreas aunque las cifras obtenidas no son coincidentes, utilizando diferentes sistemas de conducción del cultivo.

Debe destacarse la gran desproporción tecnosociologíca entre los productores; están aquellos que cultivan 0,5 ha o menos, con tecnología nula y sin mayor inversión que el costo de las estacas y que socialmente responden a los estratos minifundistas sin preparación ni asistencia técnica.

  • Luego están el mediano y el grande, que explotan en promedio entre 8 y 10 ha cuyo nivel tecnológico se puede considerar como elevado, con grandes inversiones, financiadas por cuenta propia y con créditos especiales, sobretodo de Cooperativas;

En el Cuadro III-11, se detalla el costo de implantación y producción en una explotación tecnificada. Se ha tomado este costo, dado que es factible alcanzar niveles promedio de rendimientos similares, sobretodo en las nuevas áreas que se piensa habilitar, particularmente bajo el régimen cooperativo. CUADRO III-12 Personas ocupadas por Cultivo

Cultivo N o de personas ocupadas por año % respecto al total de la Sub-regíon I (2)
Maíz 2 100 8,0
Papa 726 2,7
Trigo 311 1,1
Tomate 175 0,7
Vid 215 0,8
Resto (1) 11 348 5,2
Total 4 880 18,5

Nota: Se ha considerado en general que una persona trabaja 240 días/ano (1) Se tomo una media de 150 jornales/año, para 2 156 ha (legumbres, cebolla, zanahoria, durazno, etc). Total de jornales 323 400. (2) Subregión I = 26 410 personas Valorización Cosecha

Rendimiento/ha Precio Unitario $b. Valor de la Producctión $b.
4to. año uva 16 100 kg 6,52 105 000
5 to año uva 18 400 kg 6,52 120 000
Total Ingresos $b. 225 000 $b. 225 000
Total Egresos $b. 141 700
Utilidad $b. 83 700
Rentabilidad: 58,8%

El costo que se presenta en el Cuadro III-11, responde al sistema en contraespaldera, Debe destacarse que todas las tareas de preparación del terreno son realizadas con maquinaria (tractor e implementos). El costo de la mano de obra es más alto que en los otros cultivos, dado que en éste se requiere mayor especialización. Las labores culturales son manuales. El número de jornales promedio requeridos por año (5) desde la implantación hasta la cosecha es de 170 jornales/ha.

  1. En las explotaciones minifundistas la solución es algo más difícil;
  2. Dentro del sistema tecnificado, los mejores resultados se han dado e n el uso de contraespaldera de tres alambres, El sistema de parral no ha respondido bien en la zona, ya que la época de floración y fructificación coincide con la estación húmeda del valle, favoreciendo, por la falta de aereación, la presencia de gran número de enfermedades (hongos) y plagas (insectos, ácaros);

Se debe acotar que, para calcular la mano de obra que absorben las superficies en producción, así como las a implantar, se toma el mismo número de jornales. Por otra parte las superficies tecnificadas, tanto en desarrollo como en producción, suman 265 ha, (70,7% del total), las no tecnificadas suman 110 ha (29,3% del total – datos oficiales 1974).

  • Se estima que estas últimas requieren no más de 60 jornales por hectárea, es decir que para ambos sistemas de cultivo son necesarios: 45 000 y 6 600 jornales respectivamente, haciendo un total de 51 600;

Ello significa que dan ocupación a 215 personas por año, (0,8% respecto del total). 6 Comentario Del Cuadro III-12, se deduce que entre el 18 y el 20% del total de personas, respecto del total de la Subregión I, están plenamente ocupadas en el sector agrícola del Area de Estudio.

Este dato sólo da una idea global del nivel ocupacional del Sector, ya que, al no contar con información desagregada para el Area de Estudio, se la ha referido al total de la Subregión I, cuya superficie territorial y actividades en el sector agropecuario son de mayor magnitud.

En consecuencia el pego relativo real del número de personas ocupadas en el Area de Estudio debe ser mayor al estimado. CUADRO III-13 Provincias Cercado, Avilés y Méndez Cuantificación de Niveles Tecnológicos (para papa, maíz, trigo, cebolla y vid)

Total Total ha Uso semillas y/o plantas mejoradas Uso de fertilizantes Uso de pesticidas Uso maquinaria agrícola
agricult. Cultivadas N o agric N o ha Ton N o agric. N o ha Ton N o agric. N o ha Ton N o agric. N o ha
12 296 16 260 2 893 2 435 1 235 3 855 4 084 680 3 765 6 326 17 855 1 210

Nota: Las áreas evaluadas coinciden con el Area de Estudio Fuente: Ministerio de AA. CC y Agropecuarios – Tarija (1974)’ CODETAR Elaboración propia A su vez del Cuadro III-13 se deduce que: i. Uso de plantas mejoradas: Del total de agricultores sólo el 24% de ellos hace uso de estos insumos y los mismos son aplicados en una superficie del 15% del total cultivado, resultando un volumen utilizado de 0,5 ton/ha.

En orden de importancia los cultivos que mayor uso hacen de este rubro son: vid, papa, trigo y cebolla. Para el maíz, no se usa este insumo en ninguna de las tres provincias consideradas. ii. Uso de fertilizantes: El 31,4% del total de agricultores usa fertilizantes, aplicándolos sobre una superficie que representa el 25% del total.

La cantidad usada es de 680 ton, correspondiendo por lo tanto para las 4 084 ha una dotación de 0,17 ton/ha, cifra que expresa el bajo grado de fertilización de los cultivos. En orden relativo de importancia, los rubros de producción que más lo utilizan son trigo, papa, maíz, vid y cebolla.

  1. iii;
  2. Uso de pesticidas : El 30,6% del total de agricultores hace uso de insumos para combatir plagas y enfermedades, que cubren una superficie igual al 39% del total cultivado;
  3. Sobre este área se aplican 680 ton lo cual significa usar 0,16 ton/ha;

De ese total la papa es la que más utiliza pesticidas, especialmente lo aplicado al terreno antes de la siembra; luego le sigue la vid y los demás cultivos usan cantidades insignificantes. iv. Uso de maquinaria agrícola : Solo el 7% del total de productores utiliza maquinaria agrícola y accesorios, sirviendo la misma una superficie también del 7% del total.

¿Cuál es el cultivo más rentable en Argentina?

Existen 3 cultivos rentables en Argentina que están dando mucho que hablar. El almendro, el olivo y el pistacho. A pesar de que se trata de cultivos a largo plazo, si se consideran ciertas variables, se puede llegar a un resultado en un plazo más corto. Hay que tener en cuenta que con ellos, al igual que con cualquier otro cultivo, no es una tarea fácil siendo que la agricultura no es una ciencia exacta.

Además, se debe tener en cuenta que la materia prima y los precios de venta se pueden torcer en cualquier momento. Aun así, en el caso de estos cultivos, con un buen manejo de la plantación se puede lograr el objetivo.

Moha: Manejo del cultivo

Es imprescindible tener en claro en cuanto tiempo vamos a amortizar la plantación. Con esto, tendremos algunos puntos a considerar a la hora de elegir qué cultivo será más rentable.

¿Cuántas toneladas de rastrojo produce una hectárea?

Recolección, tratamiento y ensilaje – Aún cuando la biomasa producida por el maíz es alta, en el caso de la cosecha mecánica un porcentaje importante de los componentes no se puede colectar, ya que quedan muy picados. Sin embargo, se puede utilizar directamente con animales a pastoreo.

Se estima que al pastorear un rastrojo de maíz con bovinos, se pierde entre un 50 y 70 %, pudiendo mantenerse 1. 5 unidades animales (UA) por hectárea durante 90 – 100 días. En el caso de maíz de consumo fresco, se puede colectar con una ensiladora de maíz o por corte manual para posterior ensilado.

El uso de ensiladora tiene la ventaja que el residuo quedará trozado. Debido a que la fibra de la caña de maíz es muy larga, tiende a permanecer mucho tiempo en el rumen, siendo necesario picarla para mejorar la tasa de pasaje y el consumo. En el caso de rastrojo de maíz seco, el tratamiento químico con NaOH, al igual que en las pajas de cereales, ha demostrado ser efectivo, obteniéndose incrementos de 12 unidades digestibles y de 25 unidades porcentauales en el consumo (Monterola et al.

¿Cuántas toneladas de maíz se produce en una hectárea?

Cuantos Rollos De Moha Salen Por Hectarea El maíz es parte de la identidad de México. El cultivo del maíz se producen principalmente dos variedades de maíz: blanco y amarillo. El maíz blanco se produce exclusivamente para el consumo humano, en virtud de su alto contenido nutricional. Por otra parte, el maíz amarillo se destina al procesamiento industrial y a la alimentación animal. En México se produce un promedio anual de más de 27  millones de toneladas de maíz blanco en una superficie de más de  7 millones de hectáreas y de maíz amarillo más de 15 millones de toneladas en una superficie de 553 mil hectáreas. Uno de los principales objetivos del Gobierno de México es incrementar la producción de maíz blanco para satisfacer las necesidades nacionales con la producción interna, es decir, avanzar por medio de programas como Producción para el Bienestar y Precios de Garantía taria, con el fin de avanzar en la estrategia de autosuficiencia alimentaria. Por su parte se cuenta con semillas híbridas para producir maíz amarillo con un enfoque pecuario e industrial, para hacer más competitivo al agricultor, y aumentar la producción del país. Actualmente, con variedades del maíz amarillo se obtiene un rendimiento promedio de 9. 5 toneladas por hectárea y, con el blanco 11. Sabías qué. el maíz Jala es el más grande del mundo, es cultivado en el Valle de Jala, Nayarit. El tamaño de las mazorcas pueden medir entre 45 y 60 centímetros de largo..

Proudly powered by WordPress | Theme: Code Blog by Crimson Themes.