Cuántos Tipos De Arroz Existen?

Cuántos Tipos De Arroz Existen
Arroz largo, arroz bomba y arroz vaporizado. Hasta hace pocos años, poco más se podía encontrar en los lineales de los supermercados. Quizá por aquello de que cada vez somos más sibaritas, la oferta va aumentado y ya es habitual que veamos en las tiendas arroz basmati, integral, arroz para sushi o especial para risotto.

Aun así, todo los arroces que tenemos a nuestro alcance son solo un mínimo porcentaje de las variedades que existen en el mundo. El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el Planeta y en cada zona se cultivan tipos muy diferentes.

Tantos, que hay alrededor de 10. 000 variedades distintas. A grandes rasgos, podemos dividirlas en arroces de grano largo, grano medio y grano corto, pero cada tipo tiene sus peculiaridades. Y en función de estas cada uno es más adecuado para preparar una u otra receta.

Este alimento acompaña a la humanidad desde hace más de 5. 000 años y según datos del Instituto Nacional de Estadística, en nuestro país se consumen unos 5,4 kilos por persona y año, muy lejos de la media de consumo mundial, que está en 55 kilos al año.

Hay que tener en cuanta que en muchos países asiáticos el arroz es la base de la alimentación y se come a diario en grandes cantidades. En 2017 la FAO calcula que se produjeron en todo el planeta 756,7 millones de toneladas de este cereal. Ahora solo queda elegir cómo preferimos prepararlo.

¿Cuántos y cuáles son los tipos de arroz?

Tipos – En el mercado se encuentran tres tipos de arroz, según el tamaño del grano:

  • Arroz de grano largo, tipo Índica:
  • Arroz de grano medio, tipo Japónica
  • Arroz de grano redondo, tipo Japónica

En la actualidad, la producción española se reparte casi a partes iguales entre los tipos índica y japónica, la opción por uno u otro está condicionada por su uso gastronómico.

¿Qué arroz existen?

¿Cuál es el mejor arroz del mundo?

En Calasparra se cultiva el mejor arroz del mundo. Su fama le precede, sin que para ello haya sido necesaria ninguna campaña publicitaria. Es el primer arroz del mundo que obtuvo la Denominación de Origen y en su cosecha no se utilizan productos químicos. El arroz de Calasparra , se cultiva en una zona geográfica que abarca los municipios de Calasparra, Moratalla y Hellín (Albacete).

¿Qué tipo de arroz es más rico?

El arroz es uno de esos alimentos que levanta pasiones. No solo es un cereal nutritivo y uno de los más versátiles desde el punto de vista culinario (existen infinitas recetas con arroz), sino que además es el ingrediente fundamental de la paella (o mejor dicho, del arroz hecho en paella), que es uno de los iconos de la gastronomía española (no te pierdas «Paella power», el gran libro de los arroces del chef Rodrigo de la Calle).

Por no hablar de que para la mitad de la población mundial supone la principal fuente de energía de su alimentación. Existen diferentes tipos de arroz. Pero el arroz integral es el más aconsejable porque conserva su grano entero, de ahí su mayor interés nutricional, según explica Adriana Oroz, dietista-nutricionista de la clínica Alimmenta.

«Esto quiere decir que el grano contiene: el salvado, donde se encuentra presente la fibra, las vitaminas, los minerales, los antioxidantes y ciertos fitoquímicos; el endoespermo, donde están las proteínas, los hidratos de carbono complejos, algunos minerales y vitaminas y, por último, el germen, que además de más antioxidantes y fitoquímicos, aporta grasa», detalla Oroz.

  • Otras variedades de arroz que mantienen su grano entero son el arroz negro , el arroz salvaje y el arroz rojo;
  • Sobre su color, la dietista-nutricionista de Alimmenta aclara que se debe a que mantiene su cáscara intacta porque no se somete a ningún refinamiento y eso hace que, según destaca, también resulten cereales más interesantes a nivel nutricional;

En cambio, el arroz blanco o basmati solo mantiene la parte del endospermo, por lo que su calidad nutricional es más baja. «La diferencia entre las variedades de arroz reside únicamente en su calidad y composición nutricional, no en las calorías, ya que a nivel calórico no existen muchas diferencias entre unos y otros», afirma.

¿Cómo se llama el arroz fino?

Arroz basmati: de grano largo y fino tras su cocción debe quedar entero y suelto. Es ideal para guarnición y para acompañar a guisos aromáticos y con curry de tradición oriental.

¿Cuál es el arroz Qué comen los chinos?

¿Cuál es el arroz que no engorda?

Prefiere el arroz integral, ya que ralentiza su absorción en la sangre, lo cual mantiene nivelado los niveles de azúcar en la misma. Además, el arroz integral, a diferencia del arroz refinado ( arroz blanco), posee mayor proporción de nutrientes y mayor cantidad de fibra.

¿Cómo se llama el arroz sin almidón?

Los japoneses meten el arroz en un bol grande y van pasando la mano entre los granos con suavidad para que suelten el almidón – El arroz largo es el que menos remojo necesita, porque contiene menos almidón. Aunque dependiendo de su procedencia se aconseja hacerlo para limpiarlo de posibles impurezas.

  1. Suele hacerse simplemente hervido , para ensaladas o como acompañamiento, porque al tener poco almidón, queda muy suelto;
  2. Por ese mismo motivo no vale la pena cocinarlo junto con ingredientes como carnes o verduras, porque tiene poca capacidad de absorción y no retiene los sabores;
You might be interested:  Como Se Llaman Los Fideos Chinos?

Se puede comprobar intentando hacer un arroz a la cazuela o una paella con esta variedad. El resultado es de lo más decepcionante. Las más conocidas son el basmati o el de jazmín, utilizados especialmente en la cocina hindú y orientales. Lee también.

¿Cuál es el arroz más caro del mundo?

El hesawi o también conocido como el arroz rojo, proviene de Arabia Saudí y se trata del tipo de arroz más caro del mundo. Llegando a alcanzar  los 14 euros el kg. El arroz Hesawi actualmente se encuentra en peligro de extinción ya que la región de cultivo está en problemas por la escasez de agua. Este tipo de arroz rojo, es una gran fuente de elementos como:

  • Carbohidratos
  • Proteínas 
  • Fibras

De tal manera, que son perfectos para mujeres después del embarazo en incluso para personas con artritis. Saudi’s hesawi red rice the most expensive rice in the world https://t. co/vY90ujEOzt @AlArabiya_Eng pic. twitter. com/Xa9jH7tOk7 — CGTN Africa (@cgtnafrica) February 27, 2017.

¿Cuál es el tipo de arroz más sano?

Hay muchos tipos de arroz, ¿sabes cuál es el más saludable? – Cuántos Tipos De Arroz Existen Hay muchos tipos de arroz hoy en día, cada uno con diferentes características El arroz es un alimento que gusta a prácticamente todo el mundo y que se puede incluir en innumerables platos , tanto fríos como calientes. Hoy analizamos cuál es el arroz más saludable de entre todos los tipos que hay, o al menos de entre los que más se consumen en todo el mundo, que son varios. Buscando el arroz más saludable… Los expertos aseguran que el arroz integral es el más saludable ya que conserva su grano entero, por lo que a nivel nutricional es muy interesante.

  1. Su grano contiene fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos, entre otros;
  2. También conservan su grano entero otros tipos de arroz como el arroz salvaje, el arroz negro o el arroz rojo , igualmente interesantes a nivel nutricional ya que por su color mantienen su cáscara intacta y no se someten a ningún tipo de refinamiento;

El más saludable sin duda es el integral ya que tiene una mayor cantidad de nutrientes, y su alto contenido en fibra resulta saciante y es de gran ayuda para regular los niveles de azúcar en sangre. En el caso de personas que tengan problemas digestivos que les haga no tolerar bien la fibra, lo más recomendable es que consuman arroz blanco y no integral.

¿Cómo se debe combinar el arroz? Los nutricionistas recomiendan combinar el arroz con un acompañamiento vegetal, ya sea ensalada o verduras, que pueden ser en wok, guisadas, al horno, a la plancha… y añadir también una fuente de proteínas de buena calidad como pueden ser huevos, legumbres, pescado, carne o frutos secos.

Si se toma como parte de una paella, debe ser plato único o bien de primero tomar una ensalada o verduras. Se calcula que la ración ideal para tener una alimentación equilibrada es con una cantidad de 50-60 gramos de arroz , en crudo, antes de cocinarlo. .

¿Cuál es el arroz más digestivo?

¡y muy variado! – Los amantes de este cereal disponen de unas cuantas variedades para escoger, que se diferencian por sus características nutricionales y, sobre todo, organolépticas. Veamos algunas de las más conocidas.

  • Arroz integral y semi-integral : Sin duda, el arroz más completo es el integral. Al conservar su cascarilla entera y su germen intacto , es más rico en micronutrientes que el arroz blanco. Concretamente, el arroz integral aporta vitaminas del grupo B y vitamina E, así como minerales como el potasio, fósforo, magnesio y, en menor medida, calcio, selenio y sodio.
  • Arroz rojo : El arroz rojo destaca por su contenido en antioxidantes , gracias a los pigmentos que se encuentran en su cáscara. Estas sustancias tienen un papel importante en la prevención de ciertos tipos de cáncer.
  • Arroz negro (salvaje) : También muy rico en antioxidantes, el arroz negro en realidad es una semilla que se parece mucho al arroz integral, pero que estrictamente no lo es. Este tipo de arroz es muy similar al arroz integral tanto en su aspecto como en sus propiedades nutricionales. Tiene un sabor más intenso y los granos son largos y oscuros y, por tanto, viste mucho cualquier plato en el que se añada.
  • Arroz basmati

En hindi su nombre significa “rey de las fragancias”. Este arroz de grano largo tan aromático es el más digestivo de todas las variedades. De hecho, cuando hay dificultades intestinales, el arroz basmati es un gran aliado, pues el tipo de fibra que contiene resulta fácil de gestionar por este órgano. DESCARGA NUESTRO PÓSTER “CÓMO COCINAR CEREALES Y PSEUDOCEREALES”.

¿Cuál es el mejor arroz para diabéticos?

¿Puedo comer arroz? – –> Seguro que en muchas ocasiones hemos escuchado eso de que no es bueno comer arroz si tienes diabetes. Pues bien, esto no es del todo cierto. A pesar de que los alimentos ricos en carbohidratos incrementan el azúcar en la sangre, no es necesario que los evites por completo. De hecho, tu cuerpo precisa de estos alimentos, al igual que necesita las proteínas y las grasas, para funcionar correctamente.

  • Así que, tengas o no diabetes, una dieta equilibrada debe incluir arroz porque es un alimento rico en hidratos de carbono y en ciertas vitaminas, así como bajo en sodio;
  • Pero esto no quiere decir que si tienes diabetes puedas comer arroz sin medida, ya que debemos tener en cuenta que este cereal, además de ser rico en hidratos de carbono, también tiene un índice glucémico alto y, por tanto, eleva rápidamente la glucosa en sangre;

Una porción de arroz cocido es igual a media taza, que contiene aproximadamente 15 gramos de hidratos de carbono. Si tu ingesta recomendada de carbohidratos es de entre 45 y 60 gramos por comida, sin duda puedes comer media taza de arroz. Pero ten en cuenta que las verduras, frutas y lácteos que puedes estar ingiriendo en esa misma comida, también tendrán carbohidratos así que intenta no pasarte con la ingesta recomendada.

Recomendaciones para incluir el arroz en tu dieta -Es recomendable que comas arroz como guarnición con tu plato principal, o tal vez como ingrediente en un postre. -Puedes añadir vegetales a tus arroces, ya que así reducirás la cantidad de arroz que sirves en el plato y, por otro lado incluyes las fibras y vitaminas que aportan las verduras.

-Otra opción es probar con las legumbres e incluirlas en los platos de arroz, ambos alimentos se complementan, ya que las legumbres aportan la fibra y ciertos aminoácidos que no tiene el arroz. Además , conseguirás disminuir la proporción de arroz en tu ración o plato.

You might be interested:  Qué Vitamina Tiene El Arroz?

Arroz integral, la más sana elección Entre menos procesados sean los granos que consumas, más fibra y nutrientes te aportarán. El arroz integral es, por tanto la opción más saludable para todos, no sólo para los diabéticos.

La fibra en los granos enteros está contenida en el “casco” o revestimiento que cubre el grano. Esta fibra ralentiza la descomposición del arroz en azúcares durante el proceso digestivo, lo cual tiene un doble beneficio: hace que tu azúcar en sangre sea menos propensa a dispararse o a desarrollar hiperglucemias a partir de los carbohidratos en el arroz, y por otro lado, te sacia más y te ayuda a comer menos cantidad. Valor nutricional del arroz (valores por 100 g de arroz)

Energía (Kcal) Proteínas (g) Lípidos (g) HC (g) Fibra (g)
Arroz blanco 364 6,7 0,9 81,6 1,4
Arroz integral 350 7,3 2,2 74,1 2,2

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales ¿Quieres comentar este artículo?.

¿Cómo saber si el arroz es de buena calidad?

Un arroz de alta calidad para el consumo humano es aquel cuyo conjunto de granos presenta homogeneidad de tamaño, forma, color y translucidez y cumple con los valores establecidos en las normas de calidad (Livore, 2013).

¿Cuál es el arroz más bajo en carbohidratos?

Shirataki – El arroz shirataki es una excelente alternativa al arroz muy popular para las personas que hacen una dieta baja en carbohidratos y calorías. Está hecho de raíz de konjac, originaria de Asia y rica en una fibra única llamada glucomanano, con muchos beneficios potenciales para la salud.

¿Cuántos tipos de arroz existen en México?

¿Cuántos tipos de arroz hay en el Perú?

Las principales variedades de arroz que se cultivan en los diferentes valles arroceros son aproximadamente 30 y la mayoría se originaron en el Programa de Investigaciones en Arroz – Perú (PIA- Perú ).

¿Qué es arroz tipo 1?

Es el tercer cereal más consumido en el mundo, detrás de la caña de azúcar y el maíz. Además, es la base de la alimentación en muchas culturas asiáticas. En Chile se consumen más de siete kilos de arroz per cápita al año, con una tendencia al alza desde hace al menos una década.

  1. ¿La razón? Más allá de que siempre nos ha gustado este cereal, hemos ido avanzando desde solo comerlo como un acompañamiento de otros platos a consumirlo en recetas —la mayoría foráneas— que lo tienen como protagonista;

Por lo mismo, vale la pena saber un poco más acerca del arroz. Desde que el arroz se vende en bolsas de uno dos kilos, y no en sacos como se usaba en Chile hasta más o menos la mitad del siglo pasado, la clasificación más básica para definir la calidad del arroz es su graduación.

Es decir, si hablamos de arroz grado 1, eso quiere decir que dentro del envase tendremos por sobre un 90% de granos enteros, y menos de un 10% de granos partidos. Si es grado 2, ese porcentaje de grano entero bajará al 80% y, en el caso del grado 3, al 60%.

¿Existe un grado 4? Sí, pero en Chile no se envasa ese tipo de arroz y corresponde a volúmenes en los que la mayoría de sus granos están partidos. Obviamente, mientras mayor porcentaje de granos enteros hay en un paquete, más alto es su valor comercial. Cuántos Tipos De Arroz Existen Pero la cosa no termina ahí, porque, en general, el arroz en que compramos para todo tipo de usos también se clasifica por las características específicas de sus granos. Así las cosas, tenemos también arroces de grano largo, medio y corto. El de grano largo es ideal para obtener un arroz más graneado, mientras que el corto es mucho más almidonado, por lo que se recomienda para preparaciones en que se busca un resultado más ligado y cremoso.

¿Y el de grano medio? Es largo, aunque se hincha bastante en la cocción. Ideal para agregarlo a cazuelas, legumbres y caldos en general, porque retiene buena cantidad de líquido y se cocina rápidamente. La gran mayoría del arroz que se cultiva en Chile —y que satisface aproximadamente a un 60% de la demanda interna— corresponde a variedades de climas templados-fríos, que entregan un grano largo y ancho, el que más acostumbramos a consumir.

Y aunque las variedades de arroz en el mundo son algo así como diez mil, existen algunas muy conocidas, sobre todo porque se utilizan en preparaciones famosas en todo el mundo. Es el caso de las variedades arborio y carnaroli, ambas naturales de Italia y correspondientes a la familia de los arroces de grano medio y con una gran concentración de almidón, lo que los hace obviamente ideales para preparaciones de textura cremosa. Cuántos Tipos De Arroz Existen Otra famosa variedad es el bomba, más sus parientes senia y albufera. Los tres provienen de España —en rigor, de la Comunidad Valenciana— y son usados para paellas, arroces caldosos y arroces al horno. Son también de grano medio y capaces de absorber mucho líquido durante la cocción, lo que los hace ideales para estas preparaciones. Cuántos Tipos De Arroz Existen Pero dejemos las variedades llenas de almidón y vamos por los arroces aromáticos, muy asociados a cocinas asiáticas y con granos más esbeltos. Es decir, delgados. Los más conocidos son los de las variedades jazmín y basmati, muy populares en India y Pakistán pero que justamente gracias a su cocina han llegado a todo el mundo, Chile incluido, donde se consiguen en supermercados y las tiendas de alimentos orientales. Cuántos Tipos De Arroz Existen Y hablando de arroces famosos en todo el mundo, vale la pena mencionar a los de la familia japónica, fundamentalmente los de grano corto, que son los que se usan para la comida japonesa. Se trata de arroces de grano medio a corto, resistentes al lavado, manejo y aliños que implica su uso en este tipo de recetas. En el sector de Patronato se consiguen con facilidad. ¿Y el arroz integral? Aunque obviamente hay distintas variedades, corresponde a un arroz al que, tras su cosecha y procesamiento, solo se le ha quitado su cáscara exterior no comestible, conservando la capa de salvado que naturalmente posee.

You might be interested:  Como Sacar Arroz Quemado De La Olla?

El arborio se puede conseguir en grandes supermercados y con algunos importadores de productos italianos. En Chile, el arroz bomba es relativamente fácil de conseguir en tiendas especializadas e incluso supermercados.

Por esta razón su color café. Se supone que al conservar el salvado es más sano que el arroz blanco, ya que tiene más fibra, vitaminas y minerales. Pero claro, es más duro de cocinar, requiere más tiempo y agua y, la verdad sea dicha, jamás queda tan bueno como el blanco de siempre.

  1. Lo pueden conseguir en cualquier supermercado;
  2. Probablemente el más famoso de los platos en base a arroz en el mundo sea la muy española y ya mencionada paella, originaria de la Comunidad Valenciana pero con versiones a lo largo de toda España y buena parte del planeta;

Más allá de sus variantes, una paella debe llevar siempre arroz, azafrán y un sofrito con ajo, sal y tomate molido. El resto de los ingredientes van desde el conejo al pollo, pasando por verduras varias y mariscos. Ahora, si le ponen chorizo — como lo hace el chef inglés Jamie Olive r—, no faltará el español que pondrá el grito en el cielo.

Otro muy famoso plato de la cocina europea en base a arroz, y que ha conquistado paladares en todo el planeta, es el risotto, originario del noroeste de la península itálica, pero que a estas alturas ya es un número fijo en la carta de cualquier restaurante italiano en el mundo.

Con una columna vertebral que contempla mucho caldo, queso y mantequilla, los risottos pueden incluir una amplia gama de ingredientes como espárragos, hongos, alcachofas, radicchio o incluso mariscos. También imposible no mencionar el arroz frito, originario de China, y que consiste en arroz cocido y luego salteado al wok más una serie de ingredientes como verduras, carne de chancho, brotes varios y hasta una fina tortilla de huevo.

También está el arroz congrí (o moros y cristianos), que mezcla arroz y porotos negros, además de un sofrito contundente y, si hay a mano, se acompaña con plátano frito y carne de chancho. Es un plato originario e insignia de Cuba pero, variantes más y variantes menos, se encuentra con otros nombres por todo el Caribe y Centroamérica.

Para el final dejamos a los muy populares rolls de sushi y niguiris, elaborados en base a arroz enjuagado, cocido, enfriado y aliñado con vinagre. Es obviamente una preparación típica de la cocina japonesa, pero en estos momentos ya se le considera casi universal: se encuentra prácticamente en todo el mundo y, en muchos casos, se ha convertido en un importante factor para elevar el consumo y producción de este cereal.

  • Más allá de grados, variedades y preparaciones famosas, lo que a muchos lectores de verdad les interesa saber es cómo preparar un arroz blanco y graneado;
  • Algo muy simple pero, si no se ejecuta adecuadamente, puede terminar en cualquier cosa, por seguro muy lejana a esa agradable textura aromática del arroz blanco que tan bien dialoga con carnes al jugo, pollo arvejado, huevos fritos, prietas y mucho más;

Así que vamos con la receta que yo siempre uso para preparar arroz blanco (para cuatro personas). INGREDIENTES 1 taza de arroz 1 diente de ajo pelado 1 hoja de laurel Sal y aceite de maravilla En una olla poner un poco de aceite con el diente de ajo y la hoja de laurel.

  • Dejarlos un par de minutos, para que se perfume el aceite, y después poner la olla en el fuego y saltear ahí el arroz con una pizca de sal;
  • Cuando el arroz comience a ponerse de un color blanco no traslúcido, agregar dos tazas de agua hirviendo (con cuidado porque salta) y tapar la olla;

Cocinar a fuego bajo, encima de un tostador y con la tapa puesta, por veinte minutos o hasta que se haya consumido toda el agua. Retirar del fuego, dejar reposar cinco minutos y servir. Ahora bien, si no se animan a realizar esta receta, siempre tendrán la opción de usar un arroz pregraneado, también llamado precocido.

Existe de diversas marcas y consiste en un producto que previamente fue sometido a un proceso de cocción, para así bajar su tiempo de preparación en casa. Gracias a esto es posible cocinar en tan solo minutos un arroz siempre blanco y con granos bien separados.

Aunque de sabor, la verdad, poco y nada. Una opción cada vez más usada en Chile a la hora de preparar arroz es hacerlo en una arrocera. Es decir, en una olla eléctrica que permite cocinar el arroz de manera más o menos rápida, pero sobre todo sin riesgo de que éste termine pegado o crudo, y sin tener que ponerle demasiada atención a la faena. Cuántos Tipos De Arroz Existen En estas ollas se pueden preparar arroces de distintas variedades y grados. Lo poco que hay que hacer en estos casos es agregar el arroz, el agua y otros ingredientes según las instrucciones del aparato, tapar la olla, encenderla y esperar. Cuando el arroz esté listo, la arrocera cortará la cocción de manera automática y, en los modelos más modernos, avisará con algún tipo de alarma.

Si se siguen las instrucciones del fabricante, el resultado es siempre óptimo. Además, la misma olla sirve como recipiente para mantener el arroz caliente durante cierto período de tiempo, todo esto dependiendo de las características de cada arrocera.

¿Los resultados? Muy buenos. Pero claro, no sirve para paellas, risottos y otras preparaciones más complejas… aunque los fabricantes de arroceras insistan en decir otra cosa. *Todos los precios incluidos en este artículo están actualizados al 8 de julio de 2020.

¿Cuántos tipos de arroz hay en Argentina?

Adblock
detector