Puede contener trazas de gluten. Arroz integral (variedad “Hispagran” de granos redondos o semi largos), cultivado en las marismas del rio Guadiamar, afluente del Guadalquivir, en el Parque natural de Doñana. El producto se presenta en envases de 1 kg, 5 kg y 25 kg.
Contents
¿Qué es el arroz integral?
El arroz integral , llamado también arroz cargo , arroz pardo o arroz moreno , es arroz descascarillado, al que solo se le ha quitado la cáscara exterior o gluma , no comestible. Conserva el germen íntegro con la capa de salvado que lo envuelve, lo que le confiere un color moreno claro.
¿Cuál es el mejor arroz blanco o integral?
En México, estamos muy acostumbrados a usar el arroz blanco pero la recomendación de los nutricionistas es clara: es preferible el consumo de arroz integral, ya que contiene más fibra, más vitaminas y más minerales.
¿Cuánto tiempo se tarda en cocer el arroz integral?
Ya hemos dicho que el arroz integral requiere mayor tiempo de cocción. Si el arroz blanco suele estar listo en 17-20 minutos, el arroz integral requerirá más del doble de este tiempo. La buena noticia es que el arroz integral al ser más duro y elástico, difícilmente se nos pasará y se quedará hecho una “pasta”.
- Existen muchas formas de cocer el arroz;
- Aquí van unas cuantas;
- En agua abundante: llevar a ebullición una buena cantidad de agua en una cazuela grande;
- Salar y añadir el arroz poco a poco;
- Bajar el fuego y dejar hervir suavemente el tiempo indicado por el fabricante (normalmente 40 o 45 minutos);
Pasado este tiempo, escurrir en un escurridor. Este método, aunque fácil, tiene el inconveniente de que al escurrir el arroz estaremos desperdiciando muchos de los nutrientes del arroz. Por eso es mejor cocinar el arroz con la cantidad de agua medida. Destapado y con agua medida: se usa una proporción de 3 vasos de agua por cada vaso de arroz crudo.
Se pone el agua a hervir e inmediatamente añadimos el arroz y la sal. Se baja el fuego y se deja cocer de 40 a 45 minutos. Tapado y con agua medida: se usa una proporción de 2 vasos de agua por cada vaso de arroz.
Cuando el agua rompe a hervir, se sala y se añade el arroz. Se deja hervir fuerte un par de minutos y se baja la potencia del fuego. Se tapa y se deja cocer 40 minutos. Evitad la tentación de destapar la cazuela y dejadla en su sitio hasta que se acabe el tiempo.
En arrocera eléctrica: Misma proporción que con el arroz tapado. Poner todos los ingredientes en la arrocera (agua, sal y arroz), tapar y poner la arrocera en modo cocción hasta que se apague sola. No destapamos la arrocera hasta que no haya terminado.
Al vapor: dejar el arroz en remojo durante 2 o 3 horas. Escurrir y poner el arroz en un paño limpio que habremos colocado en la bandeja de la vaporera. Tapar la vaporera y dejar cocinar durante una hora. Dado que se trata de una cocción larga debes tener cuidado de que la vaporera no se queda sin agua..
¿Dónde se cultiva el arroz?
El arroz procede de una planta herbácea de la familia de las Poaceae o Gramíneas. Esta planta y su fruto en grano se cultivan y consumen en China desde hace más de 5. 000 años. En la mitología budista, el arroz cumplió una de las tres condiciones puestas por los dioses al matrimonio de Siwa con la princesa Retna-Dumila, al ser el único alimento que «nunca sacia ni cansa» por mucho que se consuma.
- En España, los árabes lo introdujeron cuando la conquistaron y lo cultivaron con éxito;
- En Europa se cultiva también en Grecia, Turquía, Rumanía, Hungría e Italia;
- Es una planta anual;
- Se cultiva ampliamente en los cinco continentes, en regiones pantanosas de clima templado o cálido y húmedo;
Es el cereal más extendido por el mundo. Surgen continuamente nuevas variedades de arroz. Existen en el mundo más de dos mil variedades de arroz , pero sólo se cultivan unas cuantas. Podemos distinguir: – Blanco de grano largo : se produce en nuestro país y es reconocido en el mercado internacional por su altísima calidad y en el que la cáscara, el salvado y el germen se eliminan durante tratamiento industrial (arroces indios basmati y patna).
- – Blanco de grano medio : es un grano más corto y grueso que el arroz de grano largo y tiene una textura suave y tierna al ser cocido;
- Es la variedad más consumida en nuestro país;
- El más característico es el arroz bomba;
– Blanco de grano corto : es prácticamente redondo en su forma. – Arroz integral o cargo : de grano medio o largo, es más oscuro que los refinados debido a que conserva parte del salvado de la cáscara y requiere una cocción más lenta y prolongada. – Arroz vaporizado : es el tipo de arroz preferido por los consumidores que requieren arroces livianos y de fácil separación.
– Grano redondo : es pequeño y se cuece muy deprisa. Además contiene gran cantidad de almidón que proporciona al medio en el que cuece, con lo que este adquiere una textura cremosa. Es el adecuado para aquellas recetas en las que interese aprovechar esta cualidad, como los arroces cremosos, los risottos italianos o las múltiples variaciones de arroz con leche.
– Arroz glutinoso : su principal característica es que los granos, tras la cocción, quedan pegados por su gran contenido en almidón. Esta cualidad lo hace imprescindible para la elaboración de algunos platos de cocina china y japonesa, como el sushi. – Arroz aromático : en nuestro país se cultiva la variedad urumati de grano largo.
Tiene un aroma especial que lo hace muy apetecible. El arroz es rico en almidón que se compone de amilosa y amilopectina, siendo la proporción de cada una la que determina las características culinarias del producto.
A mayor proporción de amilopectina, más viscosos y pegajosos estarán los granos entre sí. Tiene un pequeño aporte de proteínas (7%), y contiene cantidades notables de niacina o vitamina B3 y vitamina B6. Sin embargo, en la práctica, con su refinamiento y pulido, se pierde hasta el 50% de su contenido en minerales y el 85% de las vitaminas del grupo B. Ver los comentarios .