EL arroz Bomba es ideal para preparar paellas, aunque también lo podemos utilizar en cualquier plato de arroz en que queramos que el grano quede suelto, ya que difícilmente se pasa.
Contents
¿Qué diferencia hay entre el arroz bomba y el normal?
Como proveedores de arroz, queremos compartir con usted algunos detalles relevantes para que su elección sea correcta ante la multitud de opciones que le ofrece el mercado y, por ende, B-Grup. La diferencia principal que hay entre el arroz normal convencional con el arroz bomba, es que el primero no tiene un aroma que lo caracteriza y su fácil absorción deforma su textura.
¿Qué tipo de arroz es el arroz bomba?
Variedad de grano japónica, de aspecto perlado. Su grano es redondo y corto, de unos 5 mm de longitud y 2,1 de ancho. Está considerado, por los expertos, como de una calidad culinaria extraordinaria gracias a su composición química que guarda la proporción perfecta de amilasa y amilopectina.
Junto al efecto acordeón que sufre en la cocción permite que el arroz quede entero y suelto. Estas características hacen que el arroz bomba sea especialmente indicado para la cocina mediterránea. En primer lugar, por su alta resistencia al empastado, evitando que se abra durante la cocción.
En segundo lugar por el intenso sabor que es capaz de almacenar en sus granos, gracias a la enorme absorción de líquido que desarrolla. Por último, la regularidad del tamaño que mantienen sus granos ofrece una agradable sensación a la vista y al paladar.
- Por todo ello el arroz bomba es especialmente apreciado y considerado como el más indicado para la elaboración de platos típicos de la cocina mediterránea como la paella;
- Debido a que su tamaño tras la cocción se ve incrementado hasta en 4 veces, será necesario cocinarlo con un poco más de caldo, 3 partes y ½ de caldo por 1 de arroz;
El tiempo de cocción es un poco más prolongado (20 minutos aproximadamente)..
¿Cuál es el mejor arroz para la paella?
Arroz Bomba – El arroz bomba está considerado por los expertos, como de una calidad culinaria extraordinaria gracias al efecto acordeón que sufre durante su cocción, que permite que el arroz absorba mucho sabor quedando entero y sin pegarse unos granos de arroz con otros.
¿Qué otro nombre tiene el arroz bomba?
Véase también [ editar ] –
- Arroz glutinoso
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arroz bomba.
- Arroz de Calasparra – Se trata de una Denominación de Origen de Murcia dónde se cultiva este tipo de arroz.
¿Cuánto líquido lleva el arroz bomba?
Publicado: 18 de Diciembre de 2015
- Usa un arroz de calidad, preferiblemente arroz bomba Flor de calasparra. ESTA GENUINA Y PRIVILEGIADA VARIEDAD BOTANICA ES INDUDABLEMENTE, DENTRO DEL GRUPO DE ARROCES REDONDOS (ESPECIALMENTE INDICADOS PARA PAELLA)EL MEJOR
- Usa un recipiente amplio. El arroz en paella se cocina en extensión, y no en altura. Cuanto más fina sea la capa de arroz, mejor será el resultado, por lo que es mejor usar una paella para el doble de comensales de los que vais a ser, de modo que la capa resultante sea fina.
- Es importantísimo que el fuego llegue por igual a todo el fondo de la paella. Si tu fuego no es lo suficientemente grande, usa un paellero difusor.
- Cuidado con los tiempos: varían en función del tamaño de la paella, el grosor de la capa de arroz, la dureza del agua… Por lo general, cocinando con gas, desde que empieza a hervir el caldo, tarda 18 minutos (10 a fuego fuerte y el resto a fuego bajo).
- Proporción de aceite: Hay que ser generoso con el aceite, pero sin pasarse, pues puede quedar demasiado pesado. La medida aproximada es de 3 dl. de aceite por cada litro de arroz.
- Proporción de líquido: Por lo general, un kilo de arroz bomba necesita 2,5 litros de caldo. Los otros arroces necesitan un poco menos de líquido.
- Olvídate del dicho de que el caldo debe llegar a los remaches de las asas. Si quieres hacer una capa de arroz muy fina, ese consejo no te vale de nada. No tendrás más remedio que ir viendo sobre la marcha con los recipientes de los que dispongas. Es recomendable que anotes bien todas las cantidades de ingredientes que utilizas.
- Proporción de arroz: La medida habitual que se encuentra en las recetas es de 100 gr. por persona, pero depende también de la cantidad de tropezones y del apetito de tus comensales. No poder repetir si te ha salido un arroz de escándalo es imperdonable… Con los comilones que tengo en casa, uso 150 gr. por persona.
- Nunca, pero que nunca, lavar el arroz para una paella. Pecado mortal. Quitarás todo el almidón, que es necesario para este tipo de preparación.
- ¿Rehogar o no rehogar el arroz? Esa es la cuestión. Pero lo cierto es que un buen rehogado de arroz hace que luego quede más suelto. Cuestión de gustos. Yo lo rehogo siempre…
- ¿Cebolla o no cebolla? Este es otro tema que puede llegar a enfrentar a familias enteras. En general, la cebolla suelta agua, lo que puede hacer que el arroz quede un poco más baboso. Lo cierto es que la mayoría de los valencianos no la usan en sus recetas familiares. Por algo será… Yo, desde que no la uso, el arroz me queda mucho mejor.
- Los arroces camperos (los que llevan pollo o conejo, junto con verduras) son mucho más camperos si les añades un poco de romero o tomillo. Haz la prueba, quedan espectaculares. Otro truco es añadir una cabeza de ajos sin pelar, simplemente cortando la base. Dan un sabor delicioso.
- Otra forma de potenciar el sabor es con un majado de ajo y perejil, o una picada de ñoras. Mmmm.
- Por lo general, no mezcles carne con mariscos. Es como mezclar cuadros con rayas. Cuando hagas un arroz con pescado y marisco, aprovecha las cáscaras del marisco, y las cabezas y espinas del pescado, para hacer el caldo. Si vas a usar mejillones, cuécelos con antelación, déjalos en su concha (retira la concha que cubre) para que engorden, y luego cuela su caldo y añádelo al caldo del arroz.
- Usa azafrán de verdad. Realmente marca una diferencia. Y si eres de los que les gusta el arroz amarillo, usa sólo un poco de colorante (pero sin abusar, y siempre tras haber usado azafrán del bueno), o mejor un poco de pimentón. Pero es mucho mejor ir olvidándose el arroz de chiringuito, amarillo pollo.
- Y hablando de chiringuitos, olvídate del limón. Cuando lo ponen con el arroz, es porque ayuda a enmascarar sabores. Un buen arroz jamás necesita un líquido ácido.
- No remover jamás el arroz desde el momento en que el calzo rompe a hervir, y tampoco añadir caldo frío si el agua se ha evaporado demasiado rápido.
- Es imprescindible ir probando. Debes apagar el fuego cuando el arroz haya perdido su dureza central pero aún esté un poco entero.
- No tapar nunca cuando se deje reposar, porque corres el peligro de que se te pase.
- Nada como el fuego. Hoy en día casi todos tenemos vitrocerámica o cocina de inducción en nuestras cocinas. Es muy cómodo, pero he de decir que la paella no sale igual. Tras echar mucho de menos mis antiguas paellas (de la época en la que tenía gas en la cocina), decidí comprar una bombona pequeña de butano y un difusor de gas, que coloco directamente sobre la vitrocerámica, y ahora vuelvo a comer unos deliciosos arroces (además, el difusor me permite seguir usando cazuelas de barro!!!)
¿Cuál es el arroz más sabroso del mundo?
Variedades de arroz: – Existen dos grandes agrupaciones según la forma y el tamaño del grano:
- Variedad japónica. Grano corto y redondeado. Es el arroz de las paellas, risottos y de la cocina japonesa (sushi). Los granos quedan pegados y blandos.
- Variedad índica. Grano largo y estrecho. Contiene una gran proporción de alminosa, por lo que necesita más agua para su cocción. El resultado es un arroz suelto, elástico y firme. Suele emplearse para preparar arroz blanco, como guarnición o para ensaladas, ya que ofrece gran resistencia a la sobrecocción y el grano se mantiene siempre firme.
Arroz Redondo – El Tradicional: Es el arroz tradicional de la cocina española. El más consumido en España , Europa mediterránea y extensas zonas de Asia. El arroz redondo de buena calidad se caracteriza por absorber bien el caldo y que el grano quede bien suelto. Es importante que los granos sean lo más perfectos posible para que no se abran durante la cocción.
El tiempo de cocción recomendado es de 13 minutos. Es un arroz ideal para preparar platos tradicionales de la cocina española como paella, caldero de arroz, arroz al horno o arroz marinero, ya que absorbe todo el sabor de la receta.
El arroz SOS y La Fallera se cultivan en la Albufera valenciana. Por su parte, el arroz redondo La Cigala se cultiva en las marismas del Guadalquivir con sus variedades específicas y se envasa al vacío para que llegue al consumidor como recién elaborado.
Arroz Bomba – El Gourmet: El arroz bomba es, de entre todos los arroces redondos, el de mayor prestigio. Su grano es el que más caldo absorbe de todas las variedades existentes llegando a triplicar su volumen, lo que hace que sea el más sabroso.
El tiempo de cocción recomendado es de 18 minutos. A principios de siglo, el cultivo de esta variedad tuvo mucha importancia. Sin embargo, su escaso rendimiento por hectárea hizo que se fuese dejando de cultivar. De ahí que, hoy en día, el auténtico arroz bomba sea escaso. Arroz Bomba. Arroz Largo – Siempre suelto: Es el arroz más consumido en el norte de Europa y América, y cada vez se consumemás en España. Se diferencia del arroz redondo en que es más largo (su longitud es de 4 o 5 veces su anchura) y que, al cocerse, el grano queda siempre suelto.
- Es perfecto para preparar tus guarniciones, bien sea sirviéndolo blanco, con verduras o salsas;
- También es el más indicado para consumir en frío como base en ensaladas de todo tipo;
- El tiempo de cocción recomendado es de 12 minutos;
Arroz Vaporizado – El que no se pasa: Brillante es un arroz de grano largo que se somete a un tratamiento con vapor de agua que cada empresa realiza de forma diferente. En el proceso de elaboración, se funde el salvado con el interior del grano dando como resultado un arroz firme y dorado, más rico en fibra y minerales.
Este arroz no se pasa, por eso es tan fácil y cómodo de utilizar. Siempre queda en su punto , aunque se pase el tiempo de cocción. Se puede guardar en la nevera durante varios días manteniéndose tan suelto como recién cocido.
Se puede recalentar en la sartén o en el microondas. Es perfecto para paellas, platos tradicionales y cualquier preparación en la que se quiera obtener un arroz muy suelto. El tiempo de cocción recomendado es de 20 minutos. Arroz integral – El sabor más completo: El arroz integral es un producto al que se le elimina la cáscara exterior y conserva sus capas de salvado donde se encuentra la mayor parte de la fibra, proteínas, minerales y vitaminas del arroz.
- Nos ayuda en nuestra alimentación por su alto contenido en fibra;
- El arroz SOS integral es una selección de arroz completo Bahía del Delta del Ebro, una de las más apreciadas por su excelente calidad;
- Puede sustituir al arroz redondo en cualquier receta, adaptando el tiempo de cocción;
También es perfecto para preparar platos sanos y sabrosos de la cocina natural: con verduras, soja, setas o al estilo oriental. El tiempo de cocción recomendado es de 25 minutos aproximadamente. Arroz Integral. Arroz Arborio Especial Risotto – Desprende suavemente el almidón: El arroz Arborio es ideal para risottos. Durante el tiempo de cocción, el calor penetra en la parte externa, El núcleo, rico en almidón, permanece al dente. Es el más querido de los italianos.
Tiempo de cocción entre 15 y 18 minutos. Arroz Basmati – Arroz Aromático de la India y Pakistán: Basmati significa “aromático exquisito”. Es un arroz de grano largo y delicado, con una blancura excepcional.
Se cultiva en los valles del Himalaya. Los expertos lo consideran como uno de los más selectos y exquisitos por el intenso aromaque desprende durante la cocción. Es ideal para preparar ensaladas aromáticas o servir como guarnición. Es el ingrediente fundamental de múltiples y exquisitas recetas hindúes. Arroz Thai o Jazmín – Arroz Perfumado a Jazmín: El arroz Thai se cultiva en Tailandia. Es un arroz de grano largo que desprende un aroma a jazmín durante la cocción. Es perfecto para recetas de origen asiático , ensaladas y guarniciones sin ser tan fino y alargado como el basmati. El tiempo de cocción recomendado es de 12 minutos. Arroz Salvaje – Negro y Crujiente: Es un cereal de color negrocon una textura crujiente muy agradable.
Arroz Salvaje.
¿Por qué se llama arroz bomba?
Así, retiene los sabores del caldo de forma similar a otras variedades muy valencianas como la Senia o la Bahía, con la ventaja de que, a diferencia de éstas, una vez superado el tiempo de cocción no se rompe, sino que se abomba — de ahí su nombre— y se arruga un poco.
¿Cuánto tiempo tarda el arroz bomba en hacerse?
¿Cuánto tiempo tengo que cocer el arroz? – Los principales tipos de arroz y sus tiempos aproximados de cocción son los siguientes:
- Arroz redondo de grano medio. Es el SOS clásico , el de toda la vida, el que usaba tu madre para todos sus platos. Se adapta a cualquier receta y es el básico de la cocina española, porque absorbe todos los sabores que lo acompañan. Su cocción es de 15 minutos, más 5 minutos de reposo.
- Arroz bomba. Es el rey de los arroces redondos porque triplica su volumen y absorbe mucho más los sabores del caldo. El arroz SOS bomba reserva se suele cocer durante 15-16 minutos para arroces caldosos y unos 18-20 para los más secos.
- Arroz de grano largo. Más fino y largo, queda más suelto y ligero, perfecto para guarniciones , ensaladas y platos fríos, porque además coge menos caldo y por tanto necesita menos agua. Al ser estrecho tarda menos en cocer, no más de unos 10 minutos y otros 5 minutos de reposo.
- Arroz de grano corto. Por su tamaño y su forma redondeada es perfecto para postres como el arroz con leche, resultando muy cremoso. La cocción se sitúa entre 18 y 20 minutos.
- Arroz integral. Conserva la cáscara del grano, es más oscuro y rico en fibra, por eso el arroz SOS integral necesita más tiempo de cocción, en concreto 20 minutos de cocción.
.
¿Cuál es el arroz que no se pasa?
Medio – Los arroces de grano medio tienen en torno a un 15% de amilosa en su composición y, tras la cocción, de ellos se obtiene un grano blando y un poco pegajoso. Entre este tipo de arroces destacan las variedades Carnaroli y bomba. Éste último, por su capacidad de absorber bien los líquidos y de no pasarse ni romperse, es el más utilizado por los maestros arroceros.
¿Qué tipo de arroz se utiliza para la paella valenciana?
Encontrando el tipo de arroz perfecto – Sin duda, cada arroz es especial e indispensable para diferentes platos a nivel mundial. Pero para preparar una auténtica paella valenciana, el arroz redondo es la opción más acertada, ya que mantiene ese sabor tan especial del caldo de la paella.
Estrictamente relacionado con la cocina mediterránea, el arroz redondo es el que se ha utilizado siempre para hacer una paella valenciana tradicional. Existen muchas marcas de arroz redondo. Sin embargo, la marca de arroz redondo más recomendada por los expertos es el arroz Bomba, debido a su composición, ya que contiene la proporción perfecta de amilasa y amilopectina.
Además, el arroz Bomba se caracteriza por el efecto acordeón que sufre durante la cocción, un detalle que le ha hecho convertirse en uno de los mejores arroces redondos recomendados para la cocina mediterránea. También puedes apostar por marcas que extraen el arroz de La Albufera de Valencia, una variante de arroz especial, un cruce de las variedades Bomba y Senia, y que se cultiva en la emblemática Albufera, un lugar histórico para la historia de la paella valenciana. Escoger el tipo de arroz adecuado es fundamental. Sin embargo, no debemos olvidar la grandísima importancia que tiene el proceso de cocción. Tener un buen tipo de arroz junto a un caldo con ingredientes de calidad es la combinación perfecta para obtener la paella más sabrosa. En Gastraval contamos no sólo con el mejor arroz, sino con todos los ingredientes de calidad para lograr una auténtica paella valenciana.
.
¿Cuánto tiempo hay que dejar reposar la paella?
El reposado – Cuando hayas apagado el fuego es importante dejar reposar la paella durante unos cinco minutos tapada con un paño grande o papel de periódico (esto es lo que usan siempre los valencianos). Y ahora, a disfrutar..
¿Dónde se produce el arroz bomba?
La variedad de Arroz Bomba es un arroz cultivado con técnicas artesanales, seleccionado por Dacsa para garantizar su calidad y pureza. El Arroz Bomba es el arroz más prestigiado para la elaboración de todos nuestros arroces debido a que es una variedad de arroz que permite un mayor tiempo de cocción manteniendo sus propiedades organolépticas.
De grano corto y redondo, transparencia perlada y excelente calidad culinaria, es el arroz que se mantiene más suelto y entero después de la cocción y el más apreciado para paellas, aunque se utilizar tanto para arroces secos como melosos.
El Arroz Bomba Daca está cultivado íntegramente en la Albufera de Valencia y certificado por la Denominación de Origen Arroz de Valencia garantizando de esta forma su procedencia y calidad..
¿Cuáles son los usos del arroz?
Consejos para hacer la compra
- Hogarmania
- Cocina
- Escuela
- Consejos para hacer la compra
Arroz basmati, integral, vaporizado, salvaje o rojo. ¿Conoces los diferentes tipos de arroz y sus usos? Te lo contamos aquí y te damos las claves para preparar recetas deliciosas. El arroz es el segundo cereal más cultivado en el mundo, después del maíz, pero el primero en consumo humano. Se trata de un alimento básico en la dieta de muchas culturas, especialmente en Asia y algunas zonas de América Latina.
Actualmente existen unas 10. 000 variedades de arroz, todas ellas pertenecientes a una de las dos subespecies de Oryza sativa : la índica , cultivada en los trópicos, o la japónica , cultivada en trópicos o en zonas de clima templado.
El arroz se puede clasificar en función de su forma, color o tratamiento. Tipos de arroz según su forma:
- Arroz de grano corto : es casi redondo y se encuentra en Japón, Norte de China y Corea. Se utiliza para preparar sushi.
- Arroz de grano medio : es el más utilizado en la cocina española (el arroz bomba de la paella ), en América Latina y en Italia, para preparar risotto.
- Arroz de grano largo : requiere una proporción alta de agua para su cocción. Se utiliza mucho en la cocina china e india y es el más consumido en Estados Unidos.
Tipos de arroz según el tratamiento industrial:
- Arroz vaporizado : es un arroz al que se le ha quitado el salvado cociendo ligeramente en agua. Es más completo nutricionalmente y no se rompe al cocinarse. Es tradicional de India y Pakistán.
- Arroz precocido (arroz rápido): se ha cocido previamente para reducir el tiempo de cocinado en casa.
Tipos de arroz según el color, tacto o aroma:
- Arroz glutinoso (arroz dulce o pegajoso): necesita poca cantidad de agua y se usa para preparar platos dulces en la cocina asiática.
- Arroz aromático : son diferentes arroces de grano medio o largo con aroma, incluyendo la mayoría de arroces de la India y Pakistán ( basmati ) y los arroces jazmín.
- Arroz pigmentado : arroces con pigmentos que le dan color púrpura o rojo. Cuando el salvado se elimina, el color desaparece.
Bruno Oteiza nos presenta en el vídeo algunas de las variedades de arroz más comunes en nuestra gastronomía: Arroz redondo Este arroz es de cocción homogénea. Absorbe el sabor de los alimentos que acompaña y es el más utilizado para elaborar paellas, arroces caldosos y guisados. Arroz vaporizado Este arroz ha sido sometido a un tratamiento de vapor con agua que le da su característico tono dorado. Es rico en fibra y minerales y siempre queda suelto, no se pasa. Se utiliza para paellas, ensaladas , arroces caldosos y guarniciones. Arroz basmati Es originario de la India y Pakistán, de grano largo y se caracteriza por su fragancia y sabor. Cocido o al vapor resulta esponjoso y su aroma recuerda al de las nueces. Su sabor único es perfecto para ensaladas, guarniciones y recetas exóticas. Arroz integral No ha sido tratado, por lo que conserva el salvado que lo envuelve y es más rico en fibra y otros nutrientes. Su aspecto es más oscuro que los otros arroces. Necesita más tiempo de cocción que el arroz blanco y es ligeramente más duro al masticar. Arroz salvaje (arroz silvestre) Es de origen canadiense y realmente se trata de hierbas acuáticas. Los granos son estrechos y oscuros, muy perfumados y ricos en fibra, proteínas, minerales y vitaminas. Necesita más tiempo de cocción. Se puede preparar solo o, una vez cocido, mezclarlo con otros arroces cocinados. Si se fríe, explota como las palomitas. Arroz rojo El arroz rojo es muy utilizado en la cocina y medicina china y cuenta con numerosos beneficios para la salud. Al no sufrir el proceso de molienda, conserva una capa de salvado sobre el grano que contiene nutrientes y fibra. Su sabor recuerda a la nuez. ¿Qué tipo de arroz utilizáis vosotros habitualmente para cocinar? Podéis compartir vuestras recetas en la Comunidad de cocina ..
¿Cuál es el arroz Qué comen los chinos?
¿Cuál es el arroz que tiene menos almidón?
Los japoneses meten el arroz en un bol grande y van pasando la mano entre los granos con suavidad para que suelten el almidón – El arroz largo es el que menos remojo necesita, porque contiene menos almidón. Aunque dependiendo de su procedencia se aconseja hacerlo para limpiarlo de posibles impurezas.
- Suele hacerse simplemente hervido , para ensaladas o como acompañamiento, porque al tener poco almidón, queda muy suelto;
- Por ese mismo motivo no vale la pena cocinarlo junto con ingredientes como carnes o verduras, porque tiene poca capacidad de absorción y no retiene los sabores;
Se puede comprobar intentando hacer un arroz a la cazuela o una paella con esta variedad. El resultado es de lo más decepcionante. Las más conocidas son el basmati o el de jazmín, utilizados especialmente en la cocina hindú y orientales. Lee también.
¿Qué arroz es el que no se pasa?
Medio – Los arroces de grano medio tienen en torno a un 15% de amilosa en su composición y, tras la cocción, de ellos se obtiene un grano blando y un poco pegajoso. Entre este tipo de arroces destacan las variedades Carnaroli y bomba. Éste último, por su capacidad de absorber bien los líquidos y de no pasarse ni romperse, es el más utilizado por los maestros arroceros.
¿Qué tipo de arroz tiene más almidón?
Es común escuchar a madres que declaran que mandarán a sus hijos al mundo real sabiendo cómo cocinar comida nutritiva que puede ser preparada con unas pocas herramientas de cocina, en poco tiempo y con un presupuesto mínimo. En este sentido, un alimento obvio para empezar es el arroz.
Puede sonar aburridamente básico, pero muchos se sorprenderían de la cantidad de adolescentes y jóvenes adultos que no saben cómo cocinar este grano y cuántos más creen que debe ser evitado porque es una comida integral y un carbohidrato malo.
El arroz blanco no es nutritivo: al cosecharlo se le sacan las capas exteriores, incluyendo el salvado y el germen de trigo. Las variedades de arroz integral, negro, rojo y salvaje, por el contrario, son de granos versátiles, nutritivos e integrales que llenan y proveen proteína, fibra y más de 15 vitaminas y minerales.
Además, una porción de media taza de arroz integral cuesta muy poco, como es necesario para una billetera feliz. A continuación se detallan las demás razones por las cuales el arroz es tan bueno y el resto de los puntos que se deben saber para prepararlo e integrarlo regularmente a una dieta saludable.
Perfil nutricional El arroz es un grano libre de gluten y el menos alergénico de los granos integrales. Además, provee proteína, fibra, vitamina B y minerales como hierro, manganesio y zinc. Brinda energía de largo plazo, porque es un carbohidrato complejo que el cuerpo digiere lentamente.
- Por si esto fuera poco, está libre de sodio, grasas no saludables y colesterol;
- Tipos de arroz Los más fáciles de distinguir son los de grano largo y el de medio grano;
- Los de medio grano tienen más almidón y, por lo tanto, son más suaves y pegajosos una vez que se cocinan;
Resultan ideales para sushi, paella y risotto. Los de grano largo contienen menos almidón, así que, una vez preparados, los granos permanecerán separados. Es ideal para todo el resto de platos, especialmente para las comidas con salsa o curry. Más allá de su tamaño, hay varios tipos de arroz.
El arroz integral es normalmente vendido descascarado. El germen de trigo, el salvado y el endosperma se mantienen intactos, tal como se encuentran en la naturaleza, lo que lo vuelve un grano integral. Por su parte, el arroz rojo es nutricionalmente similar y se puede preparar de la misma forma.
Tiene un sabor como a nuez y agrega un color más brillante al plato. Este tipo de arroz no debe ser confundido con el de levadura rojo, que es un extracto de arroz recomendado por algunos médicos para reducir el colesterol. Las variedades de jazmín y basmati pueden ser vendidos como cualquier otro arroz blanco o comercializarse tan poco procesadas como el arroz integral.
- Ambos tipos son bastante blancos a la vista, así que quien lo compra debe asegurarse que sea basmati o jazmín integral para que tenga un contenido nutricional alto;
- El arroz salvaje tiene más proteínas, vitamina A y ácido fólico, y menos carbohidratos y minerales que el marrón;
Si bien técnicamente es un tipo de pasto, es categorizado y preparado como un grano integral. El arroz negro “prohibido” es generalmente cosechado en China. Es más fibroso y tiene un sabor más dulce. La capa de salvado de este arroz contiene el mismo tipo de antioxidantes beneficiosos que se encuentran en los arándanos.
- Cómo cocinarlos Todo arroz debe ser enjuagado antes de cocinarlo para retirar cualquier polvillo o partículas que pudiera tener;
- Se debe calcular media taza de arroz sin cocinar por persona;
- Al cocinarlo en hornalla se calculan dos tazas de agua por cada taza de arroz;
Primero hay que hacer que el agua hierva y entonces, agregar el arroz con una pizca de sal. En ese momento se debe bajar a fuego lento y tapar la olla. La tapa no se tiene que retirar ni se debe revolver, porque puede afectar el tiempo de cocción o hacer que el grano quede pulposo.
Para que el arroz integral y el rojo estén prontos hacen falta 40 minutos, mientras que al salvaje le lleva de 45 minutos a una hora de cocción, pero se le deben colocar tres tazas de agua en vez de dos por cada taza de contenido.
Cuando está pronto, se retira el líquido sobrante y se deja reposar por diez minutos antes de removerlo y servirlo. Con arrocera todo es más simple, porque esta máquina atrapa la humedad y cocina el grano de forma uniforme. Deben seguirse las instrucciones de acuerdo al modelo.
Con olla a presión, el arroz puede estar listo en solo tres minutos y también hay que seguir las instrucciones del modelo. Otros trucos Existen distintas formas para realzar el gusto o valor nutricional del arroz.
Por ejemplo, es posible cocinarlo en leche de coco para obtener un resultado más rico y cremoso, o en caldo de pollo o vegetales para más nutrición y sabor. Otra opción es preparar arroz amarillo agregándole azafrán o cúrcuma en el proceso de cocción. Para pasar del arroz blanco al integral y acostumbrarse al nuevo sabor, se puede mezclar una porción de este tipo de arroz con tres de blanco.
Luego, pasar a mitad y mitad, y así sucesivamente hasta que se encuentre el punto preferido. El arroz extra cocido puede ser utilizado como mazamorra en un desayuno, o para una sopa para el almuerzo o cena.
En cuanto a los trucos, es importante tener en cuenta que el arroz de grano entero tiene aceites saludables entre sus capas y puede echarse a perder más rápido que el blanco, así que se debe utilizar antes de los seis meses o refrigerarlo una vez cocido.
¿Cuál es el arroz que se pasa?
Variedades de arroz – Hay miles de tipos de arroz, pero todos son la semilla de una planta denominada Oryza Sativa. Es un cereal en todos los casos por lo tanto, su nutriente principal son los hidratos de carbono , seguido de proteínas de origen vegetal y casi no contiene grasas. – Según la forma del grano:
- Grano largo : es entre tres y cinco veces más largo que ancho, no se pega con facilidad y por su alto contenido en amilosa requiere de mayor tiempo y agua para su cocción. Ellos son por ejemplo, el arroz Basmati, el arroz jazmín o el Ferrini.
- Grano medio : tiene menos amilosa que el arroz de grano largo y es dos veces más largo que ancho, es el más usado en la cocina española y algunos ejemplos de arroz de grano medio son: arroz Bomba o arroz Carnaroli.
- Grano corto: es de forma casi esférica, sus granos se adhieren entre sí con facilidad, incluso, se mantienen pegados a temperatura ambiente. Algunos ejemplos son el arroz Arborio o el Vialone Nano
– Según su color, aroma y textura :
- Arroz glutinoso: es “pegajoso”, sus granos se aglutinan y tienden a desintegrarse si se pasan de cocción, requieren poca cantidad de agua para cocinarse y sus granos se mantienen pegados siempre.
- Aromáticos : son generalmente de grano medio a largo, y por poseer ácidos volátiles desprenden aromas perceptibles por el olfato, son por ejemplo el arroz Basmati o el arroz jazmín.
- Arroz rojo: es un arroz integral cuya capa de salvado o afrecho permanece adherida al grano dando un color rojo debido a la presencia de antocianinas.
- Arroz negro: es denominado también arroz venere , su capa de salvado es color negro intenso y se vuelve color púrpura con la cocción, es un arroz integral y rico en fibra.
– Según su proceso industrial :
- Arroz vaporizado: es muy popular, su grano es blanco y se le ha quitado el salvado mediante agua durante una ligera cocción, sin embargo, no pierde todos los micronutrientes que recubren al grano.
- Arroz precocido: es un tipo de arroz que ya ha recibido un tratamiento de calor para facilitar y acortar su cocción posterior.
.
¿Cuántos tipos de arroz hay en España?
Tipos – En el mercado se encuentran tres tipos de arroz, según el tamaño del grano:
- Arroz de grano largo, tipo Índica:
- Arroz de grano medio, tipo Japónica
- Arroz de grano redondo, tipo Japónica
En la actualidad, la producción española se reparte casi a partes iguales entre los tipos índica y japónica, la opción por uno u otro está condicionada por su uso gastronómico.