El sake en Japón ?? – El sake es una bebida muy arraigada en la tradición cultural ? del país. Se trata de una bebida elaborada fermentando arroz y koji , una levadura que se obtiene del mismo arroz. Si lo trasladamos a nuestra cultura, sería algo más parecido a la cerveza que al vino. Hay una forma establecida para servir correctamente el sake , sujetando el tokkuri con ambas manos. La persona a la que le están sirviendo el sake también debería sujetar con ambas manos el cuenco, una en el borde y otra en la parte inferior. Hay una gran variedad de sakes , igual que ocurre con las cervezas, así puedes encontrar unos de sabor más suave frente a otros de sabor más intenso.
- A la hora de consumirlo, es común que lo sirvan en unas pequeñas jarras decantadoras denominadas tokkuri , acompañada de pequeños cuencos a conjunto;
- No obstante, cada vez es más normal encontrar el sake en botellas , especialmente en bares o izikayas no tan enfocados a la comida tradicional;
Se trata de encontrar el sabor que mejor combina con el plato que vayas a degustar. Si no estás seguro de cuál es la mejor opción, puedes solicitar nuestra carta de sakes y consultar con el personal de nuestro restaurante Robata qué sake te recomiendan.
Contents
¿Qué es sake sushi?
El Sake es un licor japonés de fuerte sabor elaborado en base a arroz fermentado. Se toma normalmente como aperitivo o para acompañar un plato de sushi, aún cuando la bebida por excelencia para acompañarlo es el té verde japonés. El sake contiene entre 14º y 16º grados alcohólicos y lo hay de varios tipos, con sabores que varían del seco al ligeramente dulce.
En Japón se consume con frecuencia como parte de rituales espirituales. Se puede servir helado (hiyazake), templado o caliente (atsukan). Se debe calentar en baño María y la temperatura apropiada para servirlo es entre 36º y 40ºC.
En japón se sirve frío o caliente dependiendo de la época del año o de la comida que acompaña. A mi particularmente me gusta muy frío, tal vez porque de esta forma se suaviza el sabor. Se bebe en pequeñas tazas de cerámica o vidrio llamadas choko / ochoko y las vasijas de cerámica donde se coloca se conocen como tokkuri.
Los japoneses dicen que cuando se bebe sake se debe llenar la taza del acompañante, mas nunca la propia, al servirlo se debe levantar la taza dejándola reposar sobre la mano izquierda, mientras se sostiene con la derecha.
Más información | Sake (inglés) | Sake (español).
¿Qué contiene el sake?
El significado de sake es “bebida alcohólica”. Se trata de una bebida japonesa muy típica, con la que se suelen maridar todo tipo de platos, debido a su versatilidad gustativa y olfativa. Lejos de tratarse de un destilado, el sake se basa en la doble fermentación, que es básicamente lo que lo diferencia de nuestros vinos.
El sake se obtiene de la fermentación del arroz. En su composición, lleva un 20 % de arroz, koji (un hongo muy usado en las recetas japonesas) y un 80 % de agua. Muchos hablan de esta bebida como si fuera un vino propio de Japón, pero su diferencia con el vino radica en el proceso de fermentado, que en el caso del sake es doble.
En España siempre hemos asociado al sake a esos chupitos algo extraños que solían servirse en los restaurantes chinos. Hasta ahora no se le estaba dando a esta bebida el protagonismo que merece, pero gracias a algunas bodegas que importan el producto de diversa calidad y origen, cada vez es más común encontrar botellas de esta bebida japonesa en España.
- Exactamente igual que ocurre con el vino español, es muy diferente dependiendo del productor, el tiempo de fermentado, el tipo de arroz, etc;
- Por lo tanto, es posible degustar los diferentes aromas y texturas a través de una cata;
La categoría del sake se obtiene teniendo en cuenta el pulido del arroz: cuanto más pulido esté el arroz de mejor calidad será la bebida que pruebe el consumidor final. En Japón no existe la Denominación de Origen, como ocurre en el caso de los vinos españoles, pero sí que existen las diferentes provincias o prefecturas en las que se fabrica. .
¿Cómo se hace el sake?
¿Cómo se hace el sake? – A los fabricantes de sake se les conoce en Japón como ” Toji ” y los trabajadores de las fábricas ” Kurabito “. Es todo un proceso lleno de tradición. El sake se obtiene de fermentar arroz gracias a la acción del hongo koji. El arroz no puede convertirse solo en alcohol porque no tiene azúcar. El Toji es el encargado de supervisar la elaboración, similar al enólogo en el vino. El sake se elabora con una masa madre hecha con el arroz cocinado al vapor y fermentado con agua y levadura. Esta masa se deja madurar por un tiempo de entre seis meses y un año y se filtra antes de comercializarse. Casi todas las bodegas están situadas cerca de un abundante suministro de agua de gran calidad, ya sean ríos, fuentes o manantiales.
¿Cómo sabe el sake?
Aroma – El sake puede tener muchos aromas distintos, como el de manzana, pera, plátano, lichi, limón, flores, hierbas aromáticas, cereales, madera o vainilla. También lo hay de larga maduración, que se deja fermentar más de tres años y adquiere un tono anaranjado y aroma de frutos secos y ciruela.
¿Qué grado de alcohol tiene el sake?
Casi todos los sake tienen un 15 por ciento de alcohol, es decir, una graduación superior a casi todas las demás bebidas fermentadas, como la cerveza o el vino, pero inferior a la de la mayoría de los licores destilados.
¿Cuánto vale una botella de sake?
SAKE – Sushi Bar
$249. 00. Un sake tradicional japonés ideal para maridar con platillos condimentados o sushi. Se sugiere beber frio o ligeramente caliente. El sake es un licor japonés popularmente denominado vino japonés o vino de arroz, suele tomarse entre comidas, como aperitivo, con el té o mientras tomamos sushi.
¿Cuáles son los tipos de sake?
¿Cuál es la mejor marca de sake?
PARA SER NÚMERO 1. Un nihonshu es mejor cuanto más pulido, más fino, más delicado (y sale también más caro, claro). El mejor es el de la variedad Junmai Daiginjo, de elaboración artesanal, sin ningún tipo de aditivo y considerado el “super premium” de los sakes (supone, solamente, el 6% de la producción anual de sakes en el país).
Solamente se trata a partir de arroz y koji. En la misma línea de pureza y altísimo porcentaje de pulido pero con un añadido de alcohol ( el llamado Jozo ) , nos encontramos con el Daiginjo (a secas). Además, aunque existan sakes añejos, los conocidos como Koshu , los mejores sakes son jóvenes.
U na de las mejores zonas productoras de sake es Nada-ku , donde el agua (uno de los componentes básicos en la elaboración de la bebida) es de una calidad incalculable. Ésta, conocida en este distrito como Miyamizu , es muy rica en calcio y potasio pero baja en hierro, cualidades más que perfectas para el tratamiento del arroz.
- De hecho, en los campos de Nada-ku crece el arroz Yamadanishiki, mucho más largo, ligero, perfecto para su refinamiento;
- Es como si la tierra de este kobe japonés estuviese llamada a elaborar el nihonshu;
*Los sakes sin añadido alcohólico tienen la denominación de Junmai ; los que mezclan con Jozo, Hojozo. Granjero bebiendo sake en 1875 Corbis MODALES: PURA ETIQUETA JAPONESA Cuando bebes sake en compañía de japoneses tienes que conocer los preceptos del Oshaku, es decir, la tradición del compartir y servir.
- Primera norma: nunca te sirvas a ti mismo;
- Siempre sirve a los demás bebedores con el tokkuri (el recipiente que contiene el sake) que debes coger con las dos manos y con las palmas hacia abajo;
- Deja que te sirvan y, cuando lo hagan, has de coger el ochoko (la tacita) con las dos manos (una que rodea el ochoko y otra que lo sostiene por la base);
Y por mucho que las tacitas inviten a ello, ¡no bebas el sake como si fuera un chupito! Por todo lo demás, disfruta. ¡Kanpai!.
¿Qué beneficios tiene el sake?
Estuve leyendo en Lonely Planet que cada 26 del mes, 18 lugares tradicionales japoneses, ryokans es como se llaman, ofrecen a sus clientes la opción de bañarse en su clásica bebida de arroz. Otros tratamientos como las envolturas y exfoliantes incluyen infusiones de diferentes tipos de sake para promover la salud. También sus aminoácidos y los ácidos kójicos produce cualidades hidratantes. Muchos productos de belleza anti-envejecimiento usan estos ácidos de la bebida tradicional japonesa. Algunas geishas usan sake antes de ponerse maquillaje, y hasta en Sephora ya existe un producto que se llama “Sake Bath”. De hecho, algunos de estos spas sugieren que tomes sake cuando estés en un sauna. Si quieres tener una piel maravillosa, el sake es un buen aliado. Cuando digo piel maravillosa, es porque ayuda a la circulación, previene la resequedad, y deja muy brillante el cutis. Además es un antimanchas muy fuerte, ya que estimula la producción de colágeno. ¿Cuáles son otros beneficios? – Tiene vitamina B1 – Fortalece el sistema inmunológico – Estimula las funciones cerebrales – Regula los niveles de colesterol – Reduce el estrés Conoce otros lugares donde hacen tratamientos de vino y otras bebidas alcohólicas aquí..
¿Qué es el saque coreano?
Aunque su elaboración es similar al sake japonés , tanto el resultado final como el proceso productivo son diferentes. La gran similitud es la importancia que se da a los ingredientes básicos: el agua y el arroz. El sake Chung Ha se realiza con arroz de alta calidad que se ha pulido tres veces.
¿Cómo se toma el sake coreano?
vasos para beber sake Tradicionalmente el sake se bebía en los típicos chupitos de cerámica, que se llaman o-choko, servidos de unas jarras de cerámica llamadas tokkuri. Esta sería la manera más típica para un sake caliente, pues el tokkuri se calienta al baño maría.
¿Cuáles son los tipos de sake?
¿Qué es un saque comida?
Sabemos que tienes buen saque cuando se trata de comer sushi, pero… ¿has probado a maridarlo con sake? Si aún eres novato en esto de la comida tradicional japonesa, y la palabra sake te suena a chino, sigue leyendo para saber más sobre el mejor acompañamiento del sushi. ¿Qué es el sake? Al igual que el sushi, el sake es un elemento importante dentro de la gastronomía japonesa. El sake es una bebida alcohólica de origen japonés que se obtiene de la fermentación del arroz. Puede llegar a tener entre 14 y 16 grados alcohólicos y se toma habitualmente junto con los principales platos típicos japoneses, ya sea en el aperitivo o acompañando un buen plato de sushi. ¿Con qué podemos acompañar el sake? El sake combina muy bien con gran variedad de alimentos, aunque en Maneki Neko te recomendamos consumirlo con sushi y comidas tradicionalmente orientales. Para saber con qué alimentos podemos acompañarlo, tendremos que tener en cuenta el tipo de sake que vamos a beber:
- Frutado : Va bien con sushi, mariscos, vegetales al vapor, salmón ahumado y tofu.
- Ligero : Perfecto con sushi, tempura, pasta y pescado a la brasa.
- Envejecido : Con un ligero toque de nueces, es ideal para carnes, frituras y barbacoas.
- Rico : Este sabor más fuerte combina estupendamente con paté, caviar, carnes y comidas con teriyaki.
¿Cómo se sirve el sake? El sake es una bebida muy versátil. Los japoneses lo sirven frío o caliente dependiendo de la época del año y la calidad del sake. La tradición es calentarlo al baño María y servirlo calentito, entre los 36 y los 40 grados centígrados. Cuanto más caliente lo bebamos más intenso será su sabor. Se sirve en ochoko , unas tazas de cerámica de pequeño tamaño, específicas para tomar sake. Debemos llenar el ochoko de nuestro acompañante pero jamás el nuestro propio, si queremos ser fieles a esta curiosa costumbre de la tradición gastronómica japonesa. ¿Cuáles son los orígenes del sake? En Japón, hasta mediados del siglo XIX, no había comercio con occidente, por lo que la única bebida alcohólica conocida allí era el sake.
Fue en el siglo III cuando hace su aparición en el país nipón. Se cree que fue importado de China , pero no existen documentos que lo demuestren. Dos siglos más tarde comienzan a atribuírsele propiedades sagradas y su demanda y su precio, crecen como la espuma, superando el precio del arroz.
Comienza a utilizarse en rituales purificantes sintoístas , una de las religiones mayoritarias en Japón. Incluso queda reconocida oficialmente como bebida sagrada en un edicto imperial. Barriles de sake en ofrenda en el Santuario Meiji (Tokyo) Durante la 2ª Guerra Mundial, su uso se popularizó mucho entre los pilotos kamikaze. Solían beber un buen trago de sake antes de llevar a cabo sus misiones, para purificar su espíritu y obtener la fortaleza que necesitaban en esos momentos.
Actualmente, esta bebida japonesa está presente en muchas situaciones, siendo imprescindible en las celebraciones más importantes de la vida. Se brinda con sake en ceremonias religiosas, sí; pero celebrar victorias deportivas, cumplir la mayoría de edad o fin de año son momentos perfectos para llenar sus copas y brindar para que les acompañe la buena fortuna. ¿Cómo se elabora el sake? El sake se compone en un 80% de agua de manantial y un 20% de arroz y se elabora de la siguiente manera:
- Se pule el grano de arroz para obtener el almidón que está en el centro.
- Se eliminan restos de polvo de arroz, lavándolo.
- Se deja en remojo para que absorba el agua necesaria.
- Se cuece el arroz al vapor para que su consistencia se vuelva espesa.
- Se fermenta el almidón utilizando unas esporas, koji-kin.
- Se prensa, se filtra y se pasteuriza.
¡Y el sake ya estará listo para consumirse! Si quieres saber más acerca del proceso de elaboración de esta deliciosa bebida japonesa, puedes ver el siguiente vídeo: https://www. youtube. com/watch?feature=player_embedded&v=quBO1QTlroI Ahora que ya eres un entendido en sake, te animamos a que pases de la teoría a la práctica. ¡Que la buena fortuna te acompañe!.
¿Qué es el saque coreano?
Aunque su elaboración es similar al sake japonés , tanto el resultado final como el proceso productivo son diferentes. La gran similitud es la importancia que se da a los ingredientes básicos: el agua y el arroz. El sake Chung Ha se realiza con arroz de alta calidad que se ha pulido tres veces.