Toxicidad de los gorgojos y efectos en la salud – Ahora qué tan tóxicos son los gorgojos. Realmente no hay demostraciones que evidencien que consumir arroz u otros granos contaminados con esta plaga produzca alguna enfermedad específica. Sin embargo, ante la pregunta si es recomendable comer arroz o granos contaminados con gorgojos.
Contents
¿Qué hacer cuando hay gorgojos en el arroz?
Limpiar y desinfectar –
Limpia todo rastro de esta plaga, frotando un paño con agua caliente. Luego, sanitiza con un producto desinfectante, siguiendo las instrucciones del envase.
- .
¿Qué pasa si me como un gorgojo?
¿Se puede comer el alimento contaminado? – La realidad es que los alimentos que han tenido gorgojos no suelen ser tóxicos para el cuerpo. Sin embargo, no hay una gran cantidad de estudios realizados al respecto. Más allá de ello, es probable que la calidad culinaria se haya modificado a partir de la contaminación con gorgojos, sobre todo cuando se trata de harinas o productos que se deben usar para elaborar comidas y luego cocinarlas y no alimentos que están listos para cocinar.
¿Por que aparecen gorgojos en el arroz?
¿Las legumbres deben quedar en frascos o en su envase? – Si bien muchas personas creen que los gorgojos aparecen porque el paquete fue abierto, esto no siempre es así. Los gorgojos aparecen en alimentos que traen las larvas desde su cosecha y que no tuvieron tiempo de reproducirse anteriormente.
Este es el motivo por el que muchas veces los gorgojos aparecen incluso dentro de los paquetes plásticos de fideos, arroz o legumbres que nunca han sido abiertos. Lo que sí puede suceder es que si hay gorgojos en un paquete abierto se puedan “contagiar” a otros, por lo que siempre se aconseja que los alimentos se mantengan cerrados de manera hermética.
Donde sea -frasco, bolsa, paquete original-, pero es clave que esté cerrado en forma hermética.
¿Qué beneficios tienen los gorgojos?
Por Lizbeth Salazar MEXICO, 3 feb (Xinhua) — No todos los venenos resultan dañinos para la especie humana. Algunos insectos y otras especies animales poseen la capacidad de formar toxinas como una poderosa arma defensiva adquirida en su proceso evolutivo.
Esta herramienta es utilizada hoy por el hombre para estudios científicos y su aplicación en los diversos campos de la medicina. El veneno que producen algunas especies como el mosquito tropical que tiene su hábitat en la provincia de Hainan (sur de China), el alacrán azul de Cuba, la serpiente de cascabel y la araña “viuda negra” de México, es tema de estudio para inhibir el crecimiento de células malignas o mejorar la calidad del paciente con cáncer.
El diario “China Daily” informó hace unos meses que científicos de esta nación descubrieron que el “M1” es un virus que se extrae de cierto tipo de mosquitos en la tropical provincia de Hainan, el cual impide el crecimiento de células cancerosas sin ocasionar perjuicio a células normales.
La primeras pruebas de aplicación del M1 resultaron prometedoras para tratar el cáncer de hígado, colon, vejiga y recto. En Cuba también han avanzado los estudios. El veneno del alacrán azul se extrae y se obtiene una toxina llamada “rhopalurus junceus”, la cual es administrada en pacientes con tratamientos anticancerígenos.
Se obtiene así una mejoría considerable en la calidad de vida de los pacientes, sin interferir con otros tratamientos como la quimioterapia. Otro ejemplo, es el veneno obtenido de la cabeza de la cobra, la proteína “Contortrostatin”, que trabaja en dos formas para prevenir la propagación del cáncer.
En una de las fomas, impide a las células del cáncer engancharse en otras células, evitando su propagación. Al mismo tiempo, la “Contortrostatin” previene que se formen nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores de la enfermedad que consume a miles de personas cada año.
“Cuando te dicen ‘su hijo tiene leucemia’, lo único que pensé, mi hijo se me muere, y en ese momento busqué muchas altenativas, remedios naturales en internet, y encontré el de los famosos gorgojos chinos”, comentó a Xinhua Edna García, mamá de Osvaldo de ocho años, internado en el Instituto Nacional de Pediatría.
- La coleoterapia (ingesta de gorgojos chinos vivos) es un tratamiento para elevar el nivel de defensas en el organismo, y para mejorar la calidad de vida de pacientes con diabetes, asma, gastritis, cáncer y artritis, entre otras enfermedades;
Los gorgojos antes de morir liberan una sustancia llamada “Coleotoxina”, que es la responsable de estimular el sistema inmunológico del paciente. “Osvaldo ya se come 70 gorgojos diarios, y ha mejorado bastante. Normalmente a ellos con todas las ‘quimios’ se les bajan las defensas, pero él desde que inició el tratamiento (Coleoterapia) ya no tiene náuseas, ni sangrados.
Soporta más la quimioterapia y come mucho mejor”, agregó García. 128. 000 NUEVOS CASOS POR AÑO Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), en México el cáncer es la tercera causa de muerte, y se estima que cada año se detectan alrededor de 128.
000 casos nuevos. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan que los hombres en México mueren principalmente por cáncer de próstata (17 por ciento), pulmón (11,7 por ciento), estómago 9,2 por ciento) e hígado (7,4 por ciento). La OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estiman que el número de muertes por cáncer en la región de las Américas ascenderá a más de 2,1 millones en 2030, y que más del 60 por ciento de los nuevos casos anuales totales del mundo se producen en Africa, Asia, América Central y Sudamérica.
Estas regiones representan el 70 por ciento de las muertes por cáncer en el mundo. Entre 2012 y 2030 se espera que el número de casos nuevos de cáncer se incremente 67 por ciento en América Latina y el Caribe, aumento superior al esperado en Norteamérica (41 por ciento).
Entre los principales factores de riesgo para este mal en México están la obesidad en los adultos, el consumo de alcohol, poca actividad física y el consumo de tabaco. “Los casos más frecuentes en el hospital son los de mujeres de edades entre 35 y 65 años con cáncer de mama y cervicouterino”, comentó en entrevista con Xinhua el doctor Saúl Izquierdo Lizardi, cirujano oncólogo del centro médico de Guadalajara, capital del estado occidental de Jalisco.
- El oncólogo agregó que en los hombres es común el cáncer de próstata y pulmón;
- NANOTECNOLOGIA CONTRA EL CANCER Recientes estudios destacaron que la nanotecnología abre expectativas de futuro muy prometedoras en la lucha contra el cáncer;
Las investigaciones consisten en nanopartículas magnéticas que se colocan dentro de las células cancerígenas y las destruyen mediante la técnica de la hipertermia, que es exponer el tejido afectado a altas temperaturas para provocar la muerte de las células.
- Las nanopartículas serían ingeridas en comprimidos para poder penetrar en la sangre, localizar células tumorales y poder diagnosticar enfermedades desde sus inicios mediante la asociación de estas nanopartículas;
La nanotecnología es un campo muy prometedor, pero también con elevados costos, y el financiamiento es hoy en día el problema principal para tratar los tumores. El tema del cáncer es motivo de estudio y preocupación para las entidades gubernamentales del sector salud, ya que esta enfermedad afecta cada vez a un mayor número de personas con los subsecuentes daños a la economía del país por el alto costo de los tratamientos..
¿Cuánto tiempo viven los gorgojos?
Por Dr. Lee Townsend, profesor de extensión en entomología Servicio de Extensión Cooperativo – La Universidad de Kentucky – Escuela de Agricultura Este artículo fue traducido por Megan L. Potter – Las plagas de productos guardados en la despensa incluyen varios escarabajos, polillas y un ácaro que puede infestar los cereales o comidas procesadas.
Usualmente el primer indicio de un problema es la apariencia de los escarabajos pequeños reptando sobre las encimeras de la cocina, las polillas volando alrededor del cuarto, o las orugas reptando en las paredes o cruzando el techo.
La solución requiere encontrar y destruir todos los productos infestados en los cuales han desarrollado estas plagas, una limpieza general y el uso de los envases precintados para evitar la recurrencia de los problemas. Unas plagas de productos guardados, como el gorgojo del granero, gorgojo del arroz y las polillas granos Angoumois se alimentan dentro de los granos enteros. El gorgojo Los gorgojos miden alrededor de 30 –60 mm. , y son escarabajos de color marrón o negro. Los adultos pueden vivir por 6- 8 meses y no estarán necesariamente muy cerca de los artículos infestados, es posible para descubrirlos con una distancia entre los insectos y su comida. En la etapa larval, el gorgojo inmaduro es una larva sin piernas que desarrolla dentro de los granos y semillas del maíz y trigo, o en otros cereales. La polilla grano Angoumois La polilla grano Angoumois mide alrededor de 1. 3 cm. y es amarillento-café. Se puede verlo revoloteando en la casa. Como los gorgojos, la etapa larval desarrolla en los granos enteros o en el cereal pegajoso o secado. Las polillas pueden infestar varias semillas como la cebada, el centeno y las avenas. La espiga decorativa es una fuente común del insecto.
El desarrollo desde huevo hasta adulto dura tan poco como un mes. El ciclo de vida dura alrededor de 6 semanas. A veces se confundan las adultas con la polilla de la ropa, pero se pueden reconocer la polilla grano por la proyección en forma de dedo pulgar, está en el extremo trasero de la ala.
Un número más grande de los insectos se alimentan de cereales procesados o granos rotos, o en varias especias. Las plagas comunes incluyen el escarabajo rojo de la harina y el escarabajo confundido de la harina, el escarabajo dentado grano, el escarabajo de droguería, el escarabajo del tabaco, y la polilla India de la harina. El escarabajo dentado grano Los escarabajos de la harina y el escarabajo dentado grano no pueden atacar los granos enteros y no estropeados, pero se alimentan de una variedad de cereales procesados (la harina, la masa de maíz), y las frutas secas, la comida seca para perros, las carnes secadas, las tabletas de caramelo, las drogas, el tabaco, y otros productos. El ciclo de vida de los escarabajos de la harina dura alrededor de 7 semanas. Las hembras adultas pueden vivir por varios meses hasta más de un año. Los escarabajos confundidos de la harina pueden volar y la luz atráelos; los escarabajos rojos de la harina reptan hacia la luz pero no pueden volar.
Los escarabajos rojos y confundidos de la harina, el escarabajo del tabaco y de droguería, y el escarabajo dentado grano miden 30 mm. y son marrones. Las etapas inmaduras o larvales ocurren por lo general en los productos infestados y usualmente no se las ve.
El escarabajo dentado grano ni vuela ni es atraído por la luz. El escarabajo de droguería Los escarabajos de droguería y los escarabajos del tabaco atacan casi cualquier artículo de cuero, comida, o especia en la casa. Se encuentren los escarabajos de tabaco en la comida secada para perros y en el pimentón dulce. Los escarabajos de droguería muchas veces están en el pan, la maizena, la harina, las comidas para el desayuno, y las especias como la pimienta roja. Los adultos de ambos especies pueden volar y la luz atráelos.
- La polilla Inda de la harina es una plaga doméstica muy común;
- La adulta, que mide 1;
- 3 cm;
- , se la pueden reconocer por las alas delanteras que son gris claro y café cobrizo;
- La etapa larval es una oruga blanquecina o rosada que repta desde los productos infestados para buscar un lugar para convertirse en adulta;
Las orugas se alimentan de las superficies del producto infestado y producen hilo de seda, como una telaraña, en la comida. El ciclo de vida puede durar tan poco como 25 días. Pueden alimentarse de las frutas secas, la leche en polvo, el chocolate, la harina, la maizena, la comida secada para perros, la semilla para pájaros, y otros productos de comida. La polilla Inda de la harina.
¿Cómo se produce el gorgojo?
¿Qué son los gorgojos y por qué aparecen? ¿Cuáles son sus causas? – Lo cierto es que posiblemente todos, en nuestras casas (más concretamente en la cocina y/o en la despensa), hemos sufrido de un problema de plaga de gorgojos. Es cierto que incluso su nombre puede llegar a causar un escalofrío, en especial cuando los encontramos en el interior de nuestra harina o arroz.
- A menudo son conocidos como gorgojos de grano , gorgojos del trigo o incluso chinches de harina , fundamentalmente porque es aquí donde habitualmente tendemos a encontrarnos con cierta frecuencia;
- Pero la realidad es bien diferente: ¿sabías que existen varios tipos de gorgojos? Así, podemos encontrarnos con los gorgojos de semillas, gorgojos de arroz, gorgojos de legumbres, gorgojos de maíz… Pero los auténticos gorgojos, los “verdaderos” (es decir, aquellos que poseen una hocico alargado), son fundamentalmente los gorgojos del arroz , y del maíz;
A la hora de responder a la pregunta de por qué aparecen, lo cierto es que como igualmente sucede con otras plagas propias de nuestra cocina y de nuestra despensa, los gorgojos tienden a infestar la despensa y se alimentarán a base de granos enteros y de arroz , además de otros alimentos relacionados como semillas, cereales, legumbres, maíz y nueces.
- No te pierdas: Cómo eliminar plagas de hormigas A diferencia de los escarabajos, que viven y se alimentan de alimentos, estos gorgojos tienden a vivir y alimentarse en el interior de los alimentos;
- Así, la hembra forma un agujero en un grano o semilla, y deposita en el interior un huevo, para posteriormente sellarla y dejarlo atrás;
Cuando el huevo sale del cascarón (ya sea del interior de una semilla o del grano), la larva se alimenta de la carne presente en su interior, hasta que esté completamente desarrollada. Finalmente, una vez ocurra esto, el gorgojo adulto sale de la semilla o del grano.
En casa o en la despensa, los gorgojos pueden introducirse en alimentos envasados, o bien pueden venir desde el exterior. Así, una vez dentro, una población puede ser perfectamente capaz de crecer y de expandirse a otros alimentos almacenados cerca.
Por este motivo, es sumamente aconsejable intentar almacenar los granos y otros alimentos similares en zonas secas, y siempre tirar cualquier producto alimenticio o alimento donde encuentres gorgojos. También es imprescindible despejar por completo los armarios y limpiarlos bien, antes de volver a almacenar nuevos alimentos.
.
¿Cómo eliminar los gorgojos con remedios caseros?
¿Qué son los gorgojos y como eliminarlos?
Cómo eliminar los gorgojos de las plantas – Si encuentras estos insectos en algún punto de tu hogar, lo primero que debes hacer es quitarlos y limpiar a fondo toda la zona. Si estaban en una zona con comida o alimentos que no se encontraran cerrados debidamente, deberás deshacerte de ellos porque podrían haber contaminado la comida y ser fuente de infecciones y enfermedades.
- Usa insecticida en cualquier zona en que los hayas visto o donde creas que pueden estar, tanto si es un insecticida químico especializado como si se trata de insecticida casero para gorgojos que hayas elaborado tú mismo, como más adelante te enseñaremos a hacer;
Si crees que has localizado el alimento del que provienen, una muy buena solución es congelar el alimento durante al menos cuatro días completos. De esta forma, tanto las larvas como los ejemplares adultos morirán por el frío, y no te arriesgas a que se extiendan de nuevo desde la basura o de cualquier otra forma.
- En cambio, si no están dentro de casa sino que hay gorgojos en las plantas de tu jardín, eliminarlos puede ser un poco más complicado;
- Los gorgojos tienden a alimentarse durante la noche y a ocultarse durante el día para evitar los depredadores, por lo que para encontrarlos tendrás que servirte de una linterna durante la noche , momento en que podrás verlos mordisqueando los bordes de las hojas;
Si las larvas aún no han aparecido, retirarlos a mano así será suficiente. Si no es el caso, tendrás que recurrir a insecticidas. Así, para eliminar gorgojos de las plantas puedes usar dos métodos:
- Eliminarlos a mano con unas pinzas o una herramienta similar: solo recomendable si no se ven larvas.
- Eliminarlos con insecticida: aplicarlos cuando no dé el sol en las plantas. Usar ya sea uno comercial específico o genérico para plagas o uno casero.
¿Cómo se debe almacenar el arroz?
Cómo conservar el arroz seco – El arroz en seco puede durar muchos meses sin perder su calidad , unos 18. Y hasta 24, en algunas variedades. ¿Por qué entonces aparecen a veces pequeños bichos ? Son los llamados gorgojos , insectos que comen alimentos típicos de despensa, como cereales y harinas, que pueden contaminar al arroz al almacenarse juntos.
- Se dan sobre todo en verano, ya que les gusta el calor y la humedad;
- Si aparece algún ejemplar, hay que desechar el producto y limpiar a fondo el armario , vaciándolo y usando un insecticida doméstico;
- Para evitar su visita, lo mejor es mantener limpia y organizada la despensa, ordenando los ingredientes en recipientes herméticos de plástico duro o vidrio, más cómodos y bonitos;
El arroz se conservará sin problemas en un espacio seco, limpio, fresco y alejado de fuentes de calor , y podemos guardarlo en la nevera en los días más cálidos del verano. Evita la humedad con un modelo no frost y envases de cierre hermético, en la parte menos fría.
¿Qué insecticida mata los gorgojos?