Diez ideas originales para sustituir el ‘lanzamiento’ de arroz a los novios
- Pétalos.
- Confeti.
- Pompas de jabón.
- Aviones de papel.
- Bengalas.
- Globos con helio.
- Semillas de lavanda u hojas de olivo.
- Pompones.
Meer items.
Contents
¿Que se puede tirar a la salida de los novios?
¿Que tirar a la salida de la iglesia?
¿Qué es lo que tira la novia?
Cómo y cuándo – La tradición establece que, al salir de la ceremonia –ya sea en la puerta de la iglesia o del juzgado–, la novia se coloque de espaldas y, sin mirar, lance el ramo a sus invitadas. El azar será el que elija a la afortunada, que será la próxima en pasar por el altar. Sin embargo, actualmente lo habitual es posponer este momento hasta la celebración nupcial. Además de ser más tranquilo, este cambio permite preparar el momento y combinarlo con una música especial para crear una atmósfera mágica y divertida al mismo tiempo.
Entre las canciones románticas para bodas no es extraño escuchar precisamente temas sobre mujeres , tipo Single Ladies de Beyonce, Pretty Woman de Roy Orbison o Mamma Mia de ABBA. Será el momento de pedir que todas las solteras salgan a la pista de baile y de lanzar el ramo.
¡Será un momento de lo más divertido y emotivo!.
¿Quién tira los pétalos en una boda?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 13 de enero de 2012. |
Una fiesta de boda en 1918
- Oficiante de matrimonio : la persona que oficia la boda , validando la boda de un punto de vista legal y/o religioso. Esta persona puede ser un juez , juez de paz, o miembro del clero.
- Novia : Una mujer a punto de casarse, o casarse nuevamente.
- Esposo o Novio : Un hombre a punto de casarse, o que acaba de casarse.
- Padrino o Persona : El asistente de jefe de un novio en la boda, típicamente un pariente o amigo de especial significado en su vida. A menudo sostiene los anillos de boda hasta su cambio.
- Hombre de honor : El título y posición sostenida por el asistente del jefe de la novia, típicamente su amiga más cercana o pariente.
- Damas de honor : Las asistentes femeninas de una novia. Los hombres en este papel pueden ser llamados asistentes de honor.
- Amigos de novio o Ushers : Los asistentes, usualmente masculinos, de un novio en una boda. Las asistentes femeninas, como una hermana del novio, son llamadas típicamente asistentes de honor.
- Paje(s) : Jóvenes asistentes que pueden llevar la cola del vestido de la novia. En una boda formal, el portador del anillo es un paje especial que marcha en el pasillo de la boda para llevar las monedas de la boda.
- Flower girl (s): En algunas tradiciones, uno o más niños llevan ramos de flores o dejan caer pétalos de rosa enfrente de la novia en la procesión de la boda.
¿Que se tira en un civil?
¿Cómo sorprender a los invitados de una boda?
¿Quién paga el traje del novio?
La familia del novio – Del mismo modo que tu familia, la familia de tu pareja suele comprar el traje y todos los complementos del atuendo para el novio: sombrero, corbata, flor para el ojal. Pero también:
- Los gastos del registro del matrimonio y de la iglesia (donativos…).
- El anillo de compromiso y de matrimonio de la novia.
- La luna de miel.
- El ramo de la novia, si el padrino no se hace cargo.
- El banquete de bodas.
- Los regalos para sus padrinos.
- Los corsages o detalles florales para la madrina y damas de honor, si los llevan.
- Los boutonnières para sus padrinos, el padre y los abuelos.
- El alojamiento para sus padrinos.
¿Qué es lo que se entrega primero en una boda?
El cortejo – Aunque existe un protocolo para entrar a la iglesia en una boda, es difícil definir un orden fijo para la entrada y la salida del cortejo nupcial. Generalmente, se establece siguiendo las tradiciones de cada iglesia. Usualmente, el primero en entrar es el novio , acompañado de su mamá. Después entra la mamá de la novia, acompañada por el papá del novio. Siguen los padrinos y madrinas : de anillos, de lazo y de arras.
¿Quién va en el coche con el novio?
Hablamos del protocolo de entrada y de salida de la ceremonia, pero las bodas son unos eventos con tanta tradición y sujetos a tanto protocolo , que hay muchos más aspectos a tener en cuenta. La llegada en el coche a la ceremonia es un momento de muchos nervios y que, aparentemente no tiene mucha complicación, ya que la novia o el novio no están pendientes de dónde sentarse, lo que quieren es llegar.
- Sin embargo, existe el protocolo de colocación en el coche , ¡os lo explicamos a continuación! Los invitados llegarán en sus respectivos coches y cada cónyuge hará lo mismo en un coche que puede ser propio, prestado o alquilado para la boda;
Los novios no deberán cruzar la calle para subirse al coche de bodas, lo ideal es que el coche los espere en su misma acera y los deje en la acera de justo delante del lugar. Pero claro, esto a veces es complicado ya que depende de muchos factores. Imagen: Oncewed Según el protocolo de bodas , el asiento preferente cuando se lleva chófer es el de detrás a la derecha por lo que tanto la novia como el novio deberán situarse en ese lugar en el viaje de ida al lugar de la ceremonia. Sus padrinos , madrinas o padres se situarán a su lado, en el lado izquierdo. En el caso de que los acompañantes sean los padres, la madre del novio se situará en ese lugar y el padre delante y, en el caso de la novia, el padre al lado y la madre delante o en otro coche. Fácil, ¿verdad?
Imagen: Barbie Hull Photography Vía. Junebug Weddings Los pajes , damas , amigos u otros familiares que no sean madrinas, padrinos o padres, deberán ocupar otro coche y pueden seguir al coche de los novios a forma de séquito o ir antes, y así esperarlos en el lugar de la boda. En cuánto a la función del chófer, sea profesional o familiar (no es conveniente que sea el padrino quien conduzca el coche), deberá encargarse de abrir la puerta trasera derecha del coche , para que los novios y los padrinos entren y salgan destacando así su importancia y protagonismo, bordeando el coche por la parte detrás, nunca por delante.
Ya como marido y mujer y teniendo que desplazarse hacia el lugar del banquete los novios ocuparán el coche del siguiente modo: la novia entrará, con ayuda del novio , en el coche y se situará en la parte derecha trasera mientras que él se situará en la parte izquierda.
El asiento de delante junto al conductor deberá ir vacío para dar todo el protagonismo a la pareja de recién casados. Imagen: Jennifer Bowen Photography Vía: Junebug Weddings Como ya os comentamos en otro post, tenéis muchas formas de decorar el coche, sin embargo, el protocolo de bodas marca que la decoración de este coche, que suele ser distinguido, no sea recargada y que predomine el blanco, color nupcial por excelencia. Pero esto dependerá, como siempre decimos, del estilo de vuestra boda. Hasta aquí lo que dicta el protocolo de colocación en el coche , pero ya sabéis que éste es cada vez menos estricto así que no pasa nada si no queréis seguirlo o bien no se adecua a vuestro estilo de pareja o de boda (os casáis de una forma informal).
Imagen: Oncewed.
¿Qué ramo se tira en la boda?
¿Sabías que se utilizan 3 diferentes ramos en una boda? – Así como lo escuchas, durante toda la boda vas a poder ver, tres ramos:
- El “Ramo de entrada a la iglesia” Tradicionalmente se compone de flores artificiales ya que muchas novias lo conservan como recuerdo del día de su boda. La novia cargará este ramo, hasta que pase de ser una novia a una esposa, lo cual sucede cuando el sacerdote presenta a la feliz pareja como «Marido y Mujer».
- El «Ramo de la Virgen» es una tradición con origen católico pero 100% mexicana. Su nombre lo dice dice todo, este «ramo» es una ofrenda que la nueva esposa ofrece a la virgen de Guadalupe, para pedir su bendición a esta nueva familia y matrimonio recién iniciado. Normalmente este ramo es de flores naturales, se acostumbra que sea con flores blancas, para simbolizar la pureza y la fe y el amor que esta pareja deposita tanto en la virgen como en Dios.
Dependiendo del sacerdote, este momento puede ser parte de la ceremonia o en su defecto antes de abandonar la iglesia, los novios se toman un tiempo juntos, para pedirle a la virgen sus oraciones y bendiciones.
Es en este momento en donde la «Madrina de Ramo» intercambia con la novia el «Ramo de Entrada» con el «Ramo para la Virgen».
- Y por último el «Ramo que se lanza a las invitadas» objeto de pisotones, codazos y empujones, y algunos tacones rotos con algunas fracturas de dedos. Este ramo es el medio por el cual la novia comparte a sus invitadas sus buenos deseos y un poco de la suerte que ella tuvo al contraer matrimonio. ¿Por qué es tan codiciado el ramo de la novia? Se dice que aquella invitada que logre «llevarse el ramo» será la siguiente chica en casarse, obteniendo suerte y bendiciones a la futura novia.
¿Que no puede ver el novio antes de la boda?
El vestido de la novia – La tradición dice que el vestido de novia ha de ser blanco y que los vestidos de fiesta de las invitadas deben ser de otro color para no restar protagonismo a la novia en su gran día. Sin embargo, hoy en día son muchas las mujeres que optan por introducir notas de color en sus vestidos de novia o bien se decantan directamente por diseños confeccionados en telas de otros colores.
Las opciones existentes van tanto de los colores pálidos, como el rosa palo o el champán, hasta los más atrevidos: azules, rojos, negros. Por otro lado, el velo tiene un significado ancestral: proteger a la novia de los malos espíritus.
No obstante, son muchas las mujeres que, hoy en día, prefieren no lucirlo y se decantan más por bonitos tocados de novia o, incluso, por llamativas coronas de flores. El novio no puede ver el vestido antes de la boda. Según la tradición, esto trae mala suerte.
Se trata de una antigua superstición, concretamente de la época en que los enlaces se realizaban por conveniencia. El marido no podía ver a la novia antes de la boda para evitar que se arrepintiera y decidiera no casarse.
Hoy en día, hay parejas que optan por prepararse juntos en su día B o, incluso, se decantan por un first look antes del inicio de la ceremonia. Y, lógicamente, no pasa absolutamente nada. El hecho de ocultar el vestido tiene más que ver con dar una sorpresa al novio el día de la boda y que este se quede boquiabierto al ver entrar a su futura esposa como nunca antes la había visto.
Por su parte, la costumbre de llevar algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul es una de las tradiciones más populares y seguidas. Algo viejo significa conexión, representa el pasado: tu familia, amigos.
Algo nuevo simboliza el futuro, el inicio de una nueva etapa; algo prestado, amistad, y algo azul, fidelidad, el compromiso que establece la pareja.
¿Qué significan los pétalos de rosa en una boda?
Lo hemos visto en ciento de películas americanas. Altares de ensueño al aire libre armonizados con un gran camino de pétalos de rosa. Marcando el camino de la novia al punto de encuentro donde dará un esperado y ansiado “Si Quiero”. Las rosas son por excelencia la flor que simboliza la pasión y el romanticismo entre una pareja.
Si tu boda está pensada al más puro estilo romántico, no descartes esta opción para aportar unas notas de color, belleza y naturalidad al entorno. Estas ideas de decoración crearán el ambiente perfecto para la celebración de tu boda y dará el toque ideal al estilo que estabais buscando.
Los colores más representativos en la celebración de bodas son el rojo, que simboliza el amor y pasión entre una pareja; el blanco que reflejan pureza e inocencia y las rosas que representan el agradecimiento y la dulzura. En otras ocasiones menos comunes, podemos encontrarnos largas alfombras de pétalos de colores como el azul o el morado, que significan fe y larga vida respectivamente.
Quizás no implique mucho el significado a la hora de escoger un color u otro. Lo único que importa es que te decantes por tu color favorito o que sintonice con la paleta de colores elegida para la decoración de tu boda.
Algunas novias tratan de encargar la decoración floral (incluida la alfombra de flores) a la floristería. Ellos tratarán minuciosamente de decorar cada uno de los rincones acordados para la celebración de la ceremonia. Podréis elegir entre flores naturales, preservadas o incluso artificiales.
Esta última opción supondría la más económica ya que al ser flores deshojadas y arrojadas por el suelo convendría no destinar una alta cantidad de dinero para este fin. Todas queremos sentir la sensación de pisar los pétalos que nos marcan el camino hacia el lugar indicado.
Existen muchas formas de poder elaborar un gran camino de pétalos de rosa hacia al altar. Te mostramos diferentes opciones para que puedas elegir tu preferida. En la mayoría de ocasiones esta decoración floral la hemos visto más transcurrida en bodas al aire libre, una opción muy común es esparcir los pétalos sin más sobre el césped o el propio suelo del terreno. También podemos colocarlos sobre una alfombra , en mayor o menor cantidad si deseamos darle un toque más distintivo y realzar los colores de los pétalos arrojados.
Otra de las opciones para elaborar un camino hacia el altar minucioso y no tan llamativo como las opciones anteriores sería, arrojar los pétalos a ambos lados del pasillo. De esta manera conseguiremos una decoración clásica y sencilla para poder destacar algún que otro elemento decorativo, como por ejemplo, los adornos florales o los cubre-sillas de los invitados.
Si te quieres decantar por algo más original, puedes recurrir a crear formas sobre el camino con los pétalos de rosa. Pueden ser figuras abstractas o que tengan una relación con vosotros. También podéis poner vuestras iniciales o incluso la fecha de vuestra boda. O incluso un degradado de colores en un mismo tono ¡Aquí manda la originalidad!
Si tu vida llena de luz y de color como la de Marisol, quizás te gustaría combinar varios tonos de colores. Es una buena opción si quieres desatar alegría entre tus invitados y destacar con fuerza los colores de tu boda.
Y no olvides que estas ideas se pueden hacer también en una boda donde la ceremonia se celebre en una zona interior. Aunque si el espacio es muy pequeño, quizás no deberéis abusar de una gran cantidad de pétalos de rosa.
Si te gusta, ¡hazlo! Lo importante es que la boda celebrada, sea la boda de tus sueños..
¿Qué significa ir de negro a una boda?
Prohibido el negro y el blanco – El negro es uno de los colores que sientan mejor pero lamentablemente, el protocolo nupcial lo prohíbe. “El protocolo estipula que el único evento al que puedes ir totalmente de negro es un funeral”, ha explicado la experta en protocolo Andrea Vilallonga.
- Sin embargo, hay un color aún más prohibido que el negro y que solo, si la novia lo permite, puede llevarse: el blanco;
- El blanco es el color de la novia;
- Señala a la protagonista, junto al novio, del evento por lo que en ningún caso se debe llevar esta tonalidad sin el permiso explícito de quien se casa;
No querrás hacerle sombra a la novia. Marta Hazas, Paula Echevarría y Javier Rey. Jaime Olmedo / Movistar.
¿Cuándo se tiran las flores en una boda?
Para que sus invitados celebren con júbilo y alegría durante su salida de la iglesia será importante tener todos los aspectos preparados y organizados, por eso toma nota de estos consejos para preparar los pétalos para sus invitados. El momento de la salida de la iglesia suele ser muy significativo, sobre todo por el hecho de que serán los primeros momentos que compartirán juntos como recién casados. Para celebrar este momento se suele arrojar arroz sobre los novios, aunque cada vez son más las iglesias o municipios que no lo permiten, sobre todo si habrá otras bodas después de la suya, por lo que muchas parejas buscan otras alternativas como puede ser el confeti, las burbujas o los pétalos de flores, que cumpliría la misma función que el arroz, aunque con algunas ventajas extra como el hecho de ser mucho más colorido y alegre, además de más fáciles de limpiar.
- La presentación de los pétalos. Dado que los pétalos de flores son delicados y no duran mucho tiempo, lo mejor será que se ocupen de este aspecto hasta el día anterior a la boda o temprano durante ese mismo día. Piensen también que no tienen que encargarse necesariamente de todo, así que no duden en pedir ayuda a alguna de las madrinas o padrinos para el armado de todo esto.
Así que si ya lo han decidido, tomen nota de estos consejos que les ayudará a tener todo listo. Una de las maneras más fáciles de hacerlo es utilizando bolsitas de organza, aunque en internet pueden encontrar modelos y planillas para hacer cucuruchos de papel o cartulina que quedarán también muy hermosos.
Aprovechen la gran variedad en colores y precios de flores de temporada, y elijan la mejor opción para ustedes.
- El traslado. Además de colocarlos en bolsas, conos o lo que hayan decidido para cada invitado piensen en tener preparadas las canastas, cestos o charolas en las que sus damas ayudarán a repartir los pétalos pues en ocasiones este elemento se pasa por alto y será mucho mejor que toda la organización esté preparada para que ustedes sólo disfruten el momento.
- En qué momento entregarlos. Lo mejor será que tengan a alguien encargado de éste momento, ya que ustedes serán los últimos en salir y sus invitados ya deberán estar listos para esto. Hay parejas que quieren tener fotos en el altar o que van a a entregar el ramo a la virgen o santo y ese momento tras la ceremonia es el ideal para repartir los pétalos.
Por último, tomen en cuenta que existen otras opciones además de los pétalos naturales , como son los hechos en tela o los cañones lanza pétalos. Cada uno tiene sus ventajas particulares, como por ejemplo la durabilidad en el caso de los pétalos de tela o el gran espectáculo que se puede hacer con los cañones de pétalos. Tomen todo en cuenta para elegir la mejor opción de acuerdo a sus gustos, presupuesto y el lugar en donde será la boda. .
¿Quién debe entregar al novio en el altar?
Blogs Protocolo y etiqueta por Maira Álvarez Maira Álvarez el 12 ene, 2017 Aunque las tradiciones cambian y hoy en día son los propios novios los que deciden cómo quieren entrar en la iglesia, es cierto que hay parejas que tienen dudas sobre cuál es el protocolo tradicional a seguir. ¿El novio espera a la novia fuera? ¿La novia entra detrás o antes que él? ¿Dónde deben situarse los invitados?
- Mirando la iglesia desde la puerta, la familia de la novia debería colocarse a la izquierda y la del novio a la derecha. Este tipo de disposición se estila solamente en bodas muy formales.
- Por respeto y educación, los dos o tres primeros bancos de la iglesia deberían estar reservados para los familiares o amigos más cercanos de los contrayentes.
- Las personas que leen lecturas o peticiones deberían colocarse cerca del altar y en un extremo del banco, para poder salir con facilidad y no entorpecer la ceremonia.
- El novio llegará al altar del brazo de su madre o madrina y detrás de ellos entran la madre de la novia con el padre del novio.
- Cuando los invitados estén colocados, la novia hará su aparición. Puede tener damas de honor, damitas o pajes. Ellos serán los encargados de ir tirando pétalos de flores y de llevar las alianzas y las arras. Por lo general, los niños más pequeños entran antes de la novia y los más mayores entrarán detrás y se encargarán de que el vestido esté perfectamente colocado, sobre todo la cola o el velo.
Fuente: solountip. com
- La novia entrará del brazo de su padre o padrino cogida con el brazo derecho al izquierdo de éste. En su mano izquierda llevará el ramo. El padrino siempre ofrecerá su brazo izquierdo, excepto los militares que lleven traje de gala y porten sable (que se lleva en el lado izquierdo), en cuyo caso le ofrecerá el brazo derecho. El motivo de esta ubicación se remonta a varios siglos atrás.
Fotógrafo: Andrea Vicentini
- No se estila ya que la novia se retrase y tenga a novios e invitados esperando inutilmente. Es más, casi todas las parroquias insisten en que la ceremonia tiene que ajustarse a tiempos muy estrictos y no toleran la impuntualidad.
- En el altar el orden para colocarse de izquierda a derecha es el siguiente: la madrina, la novia, el novio y el padrino. Hay veces que los padrinos ocupan un banco en primera fila y ceden todo el protagonismo a los novios.
Sea como fuere, lo importante es que los novios se sientan cómodos y todo se celebre según sus deseos. Bodas.
¿Cómo es el protocolo de una boda en la iglesia?
La novia entra a la iglesia antecedida por su corte, primero los padrinos de matrimonio, después los pajecitos y luego ella del brazo de su padre. Este es un momento que puedes modificar a tu gusto pues también puedes incluir a las damas de honor, así como al padre del novio y a la mamá de la novia ingresando juntos.
¿Cómo entran los pajecitos a la Iglesia?
Entrada a la iglesia – Una vez que los invitados han tomado sus asientos, los de la novia a la izquierda y los del novio a la derecha, se inicia el ingreso del cortejo nupcial. El primero en entrar es el sacerdote. A continuación entra el novio, acompañado por su mamá. Si la pareja tendrá muchos pajecitos y meninas en su boda, el primer grupo puede entrar en este momento. Después, deben ingresar la madre de la novia y el padre del novio.
Por cierto, la etiqueta formal sugiere que las mamás usen vestidos de noche con manga. Después de los papás, entran los padrinos y madrinas : de velación, de arras, de lazo, de Biblia y, finalmente, la madrina de ramo.
Aunque hay muchas formas de ordenarlos, se sugiere que se les organice según el orden de participación en la ceremonia. Posteriormente, es la entrada de las damas de honor a la iglesia junto con los best men. Tradicionalmente, es en este momento cuando entran los pajecitos y las pajecitas, que pueden lanzar pétalos de flores para boda para engalanar la llegada de la prometida.
¿Cómo llega el novio a la iglesia?
Salida de los novios de la iglesia – Según dicta el protocolo, la salida de novios se puede realizar en forma de cortejo. De este modo, los novios serán los primeros en salir: el novio dando su brazo derecho a la novia. Seguidamente irá la pareja formada por el padrino y la madrina y, a continuación, los padres de los novios que no han sido madrina ni padrino. Después irían los testigos y, por último, el cortejo de pajes y damitas o damas de honor, si lo hubiera.
Un momento especialmente emotivo. Sin embargo, lo más usual es que todos los familiares y amigos esperen fuera de la iglesia mientras firmáis en el acta matrimonial. Y a la salida os espera la lluvia de arroz, pétalos de flores, confeti.
Con todas las dudas sobre cuál debe ser el orden de entrada en la iglesia en una boda resueltas, ya os podréis dedicar a ultimar otras partidas del enlace. ¡Felicidades por el gran paso que estáis a punto de dar!.