Precio de la luz hoy: coste del kilovatio hora
Hora | Península, Baleares y Canarias | Ceuta y Melilla |
---|---|---|
16h | 0.17753 €/kWh | 0.17753 €/kWh |
17h | 0.1707 €/kWh | 0.1707 €/kWh |
18h | 0.23196 €/kWh | 0.18596 €/kWh |
19h | 0.25856 €/kWh | 0.25856 €/kWh |
Nog 20 rijen
Contents
¿Cuánto se paga por kW de luz?
Tarifas
Región | Cargo por kilowatt de demanda facturable | Cargo por kilowatt -hora de energía excendente de punta |
---|---|---|
Central | 157.55 | 1.68 |
Noreste | 144.86 | 1.55 |
Noroeste | 147.93 | 1.56 |
Norte | 145.55 | 1.56 |
¿Cuántos watts consume en promedio una casa?
Cuantos Kw/h consume una casa al día? En concreto, según se desprende del informe ‘Consumos del Sector Residencial en España’ del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el consumo medio anual de electricidad por vivienda se encuentra en los 3.487 kilovatios hora (kWh).
- No hay que olvidar que esta cifra varía en función del tipo de inmueble.
- Así, un piso gasta aproximadamente 3.373 kWh/año, mientras que una vivienda unifamiliar requiere algo más de consumo y puede ascender hasta los 3.754 kWh/año.
- Lo cierto es que, en muchas ocasiones, resulta complicado saber cuánto gastamos diariamente, dado que los recibos también aluden a conceptos como término de la potencia o gastos en conceptos como el alquiler del contador, además de los impuestos existentes sobre la electricidad.
Ten presente que cuanta más potencia tengas contratada en casa, mayor será la tarifa que debas abonar. Por eso conviene escoger siempre aquella que se ajuste a nuestras necesidades, ya que nadie quiere pagar por un servicio que no está empleando. Sin embargo, tampoco hay que decantarse por una muy baja, ya que puede ocurrir que nos salten los plomos cada vez que tengamos varios aparatos, como la lavadora o el horno, simultáneamente encendidos. Sala de estar contemporánea con aire acondicionado Determinados aspectos de una vivienda exigen una mayor demanda de energía. Analizamos cómo se reparte este consumo:
Los electrodomésticos concentran el 55,2 % del gasto energético. La iluminación el 11,7 %. La cocina, el 9,3 %. El agua caliente, el 7,5. La calefacción, el 7,4 %. El stand by, el 6,6 %. La refrigeración, el 2,3 %.
Es evidente que no consume lo mismo una familia compuesta por dos personas que otra integrada por cinco miembros. También aquí varía el gasto en el hogar y podemos establecer la siguiente tabla orientativa:
Una persona, 2.198 kWh/año. Dos personas, 2.450 kWh/año. Tres personas, 2.703 kWh/año. Cuatro personas, 2.956 kWh/año. Cinco personas, 3.208 kWh/año.
Familia disfrutando en el salón En cualquier caso, en internet tenemos a nuestro alcance calculadoras de consumo que permiten efectuar una estimación del gasto de una casa atendiendo a criterios como el tipo de vivienda, el tiempo que pasamos en ella, número de ocupantes, superficie, calefacción, la potencia contratada, así como la cantidad y tipo de electrodomésticos de los que dispone.
¿Cuánto paga de luz una familia de 4 personas?
¿Cuál es el consumo medio de electricidad en España para tu hogar? – El consumo medio de luz depende del número de personas que vivan en un hogar. A continuación, te dejamos una tabla para que puedas ver si te ajustas al consumo medio del tipo de familia y/o hogar que corresponde contigo.
Personas en la vivienda | Potencia contratada | Factura media cada dos meses |
1 persona | 3,45 KW | 70,95 EUR |
2 personas | 3,45 KW 4,6 KW | 98,60 EUR 106,55 EUR |
3 personas (1 hijo) | 4,6 KW | 117,30 EUR |
4 personas (2 hijos) | 4,6 KW 5,75 KW | 127,80 EUR 135,73 EUR |
5 personas (3 hijos) | 5,75 KW | 153,95 EUR |
¿Cuál es la tarifa más baja de luz?
¿Cuáles son las tarifas indexadas más baratas? – Además del término de potencia y la energía a coste de mercado, el usuario deberá abonar un coste de gestión a la comercializadora, siendo este diferente para cada compañía.
Tarifa | Potencia | Gestión |
---|---|---|
Tarifa Variable Pepeenergy | P1: 0.0695 €/kW día P2: 0.0036 €/kW día | Cuota de 4 €/mes |
Mercado Gesternova | P1: 0.0778 €/kW día P2: 0.0119 €/kW día | 0,01 €/kWh |
Sin más Gana Energía | P1: 0.0695 €/kW día P2: 0.0036 €/kW día | Cuota de 0.15 €/día |
Indexada 2.0TD Lucera | Precio regulado por BOE | Cuota de 4.90 €/mes |
Impuestos no incluidos y descuentos aplicados. P1= Periodo punta; P3: Periodo valle
¿Cuánto cuesta 1 kW de luz en España?
¿Cuánto cuesta el kilovatio hora de luz (kWh) en España?
Hora | Península, Baleares y Canarias | Ceuta y Melilla |
---|---|---|
03h | 0.12299 €/kWh | 0.12299 €/kWh |
04h | 0.12081 €/kWh | 0.12081 €/kWh |
05h | 0.12351 €/kWh | 0.12351 €/kWh |
06h | 0.15052 €/kWh | 0.15052 €/kWh |
¿Cuánto aumenta la luz en mayo 2023?
La última suba de precios que sufrieron estos sectores en las boletas fue en mayo, cuando los valores se elevaron más de un 90 por ciento.
¿Por qué el recibo de la luz llega muy caro?
Con la temporada de calor, el consumo de energía en algunas zonas de país puede aumentar. El utilizar ventiladores, aires acondicionados y otros equipos puede provocar que tu recibo de electricidad de Comisión Federal de Electricidad (CFE) suba su costo.
¿Cuándo es más cara la luz por la mañana o por la tarde?
¿A qué horas es más cara la luz? – La hora más cara para encender la luz será por la noche, entre las 22.00 y las 23.00 horas, cuando costará 113,93 euros/MWh.
¿Qué horas son más caras para la luz?
La hora más barata es de las 14 a las 15 horas y la más cara, de las 21 a las 22 horas. Consulta aquí las mejores tarifas de luz hoy para ahorrar en tu factura.
¿Qué significa Intermedio 1 y 2 en el recibo de luz?
¿Cuál es la tarifa 1A de CFE? – La tarifa 1A se cobró de la siguiente manera (pesos por KW/h): Básica, de 0.187 pesos para un consumo hasta de 100 KW/h al mes. Intermedia, de 0.223 pesos para un consumo mayor a 100 y máximo a 250 KW/h al mes. Excedente, de 0.743 pesos para un consumo mayor a 250 KW/h al mes.
¿Cuánto se paga por 500 kW de luz?
Pasando 500 kWh, pagas $6.38 +IVA por unidad.
¿Por qué mi recibo de luz llega en ceros 2023?
En caso de que la demanda máxima medida en período de punta sea inferior a la demanda firme contratada, la demanda interrumpible bonificable será 0 (cero).