Contents
- 1 ¿Que tengo que presentar para solicitar el paro?
- 2 ¿Qué ayuda puedo solicitar si no tengo ningún ingreso?
- 3 ¿Qué hacer cuando te despiden para cobrar el paro?
- 4 ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para solicitar el paro?
- 5 ¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar el paro desde que se solicita?
¿Qué se necesita para el paro en España?
Sin lugar a dudas, el derecho a paro es una de las prestaciones más conocidas de nuestro sistema de protección social. En este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas sobre la ayuda por desempleo, explicadas de una forma sencilla. Con carácter general, este derecho nace cuando se extingue tu relación laboral con la empresa, bien sea por despido, bien por fin de contrato,
Derecho a paro del autónomo
Actualmente es posible que el autónomo cobre una prestación en los casos de cese de actividad. No obstante, si quieres acceder a esta ayuda, debes haber cotizado por la contingencia específica de cese de actividad, además de solicitar la baja en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).
Contrato en prácticas y contrato de formación
En ambos casos se realiza la correspondiente cotización por desempleo a la Seguridad Social, por lo que se genera derecho a cobrar paro (siempre que se cumplan los demás requisitos, como luego veremos).
Despido procedente
En los casos de despido disciplinario u objetivo, también se tiene derecho a la ayuda por desempleo, si se cumplen los requisitos.
Empleadas del hogar
Aunque actualmente este tipo de trabajadores sí cotizan a la Seguridad Social, no lo hacen por la contingencia por desempleo. Por tanto, a día de hoy, no tienen derecho a paro.
Baja voluntaria
Si dejas tu trabajo por voluntad propia, no tienes derecho a cobrar paro. Para acceder a la ayuda por desempleo, deberás cumplir los siguientes requisitos:
Estar en situación legal de desempleo, es decir, haber finalizado tu relación laboral por causas ajenas a tu voluntad. Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social. Inscribirte como demandante de empleo Tener cotizado al menos un año dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación. Debes firmar un compromiso de actividad mediante el que te comprometas a buscar empleo de forma activa, aceptar los empleos que puedan ofrecerte y participar en acciones formativas o de inserción profesional.
Debes realizar la solicitud en una oficina del Servicio Público de Empleo (SEPE) en el plazo máximo de 15 días hábiles a contar desde el último en que hayas trabajado. Es importante que tengas en cuenta este plazo, ya que si lo solicitas con posterioridad perderás la parte proporcional de la prestación correspondiente a los días de retraso.
El 70 % de la base reguladora durante los primeros 180 días de prestación. El 50 % desde el día 181 hasta el final de la prestación.
En cualquier caso, existen unas cuantías mínimas y máximas que no pueden superarse en ningún caso. Para el año 2018, el mínimo es de 497 € (o 664,74 € si tienes hijos a cargo) y el máximo es de 1.087,20 € (que pasarían a ser 1.242,52 € con un hijo a cargo y 1.397,83 € si tienes dos o más hijos).
Desde 360 hasta 539 días trabajados: 120 días de prestación. De 540 a 719: 180 días. De 720 a 899: 240 días. De 900 a 1.079: 300 días. De 1.080 a 1.259: 360 días. De 1.260 a 1.439: 420 días. De 1.440 a 1.619: 480 días. De 1.620 a 1.799: 540 días. De 1.800 a 1.979: 600 días. De 1.980 a 2.159: 660 días. A partir de 2.160: 720 días de prestación.
No obstante, una vez agotado el período máximo de prestación, podrías todavía acceder al subsidio extraordinario por desempleo, siempre que cumplas los requisitos exigidos. En definitiva, el derecho a paro tiene como objetivo protegerte en los casos de pérdida involuntaria de empleo, proporcionándote un margen de seguridad mientras encuentras otro trabajo.
¿Cuánto es la ayuda por desempleo en España?
La cuantía de la prestación por desempleo durante los primeros 180 días será el 70 % de la base reguladora, a partir del día 181 será el 60 % de dicha base.
¿Cuál es el monto del seguro de desempleo?
¿Cuánto dinero se puede cobrar por un fondo de desempleo? – El monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según tus ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Los mayores de 45 años cobran durante 6 meses más. No obstante, ANSES establece límites de lo que puede cobrar una persona en la Argentina por fondo.
Monto mínimo: $24.440,33 por mes Monto máximo a cobrar: $40.733,88 por mes
¿Que tengo que presentar para solicitar el paro?
¿Qué documentación tengo que presentar para cobrar la prestación por desempleo? – Es muy importante que, antes de dirigirte a tu oficina del SEPE más cercana, antes hayas recopilado toda la información que te servirá para acreditar que te encuentras en situación por desempleo.
Impreso de la solicitud para el reconocimiento del desempleo Impreso de domiciliación bancaria Comunicación de datos al pagador Compromiso de actividad Autorización para la Agencia Tributaria
A continuación, te indicamos qué documentación tendrás que solicitarle a tu empresa :
Documento que acredite los 180 últimos días cotizados Última nómina Fotocopia de la relación laboral Documento que acredita la situación de desempleo
Otros documentos que pueden pedirte en la oficina del SEPE (y que debes llevar preparados):
DNI o NIE (básico para acreditarte en cualquier administración) Libro de Familia Cualquier otro documento que consideres particular
¿Quién tiene derecho a cobrar el paro en España?
Requisitos – Se puede acceder a esta prestación si se ha finalizado un contrato, se ha sido despedido o se ha sufrido una reducción de jornada y salario entre el 10 y el 70%, y se cumplen los siguientes requisitos:
Estar inscrito en la Seguridad Social en España, cotizando por desempleo. Haber cotizado un mínimo de 360 días en los 6 años anteriores a la situación de desempleo. Ser mayor de 16 años y no haber alcanzado aún la edad ordinaria de jubilación Estar inscrito como demandante de empleo en el servicio público de empleo, buscando empleo de forma activa y dispuesto a aceptar empleos adecuados para tener derecho a jubilación.
¿Por qué no tengo derecho a paro?
Situaciones que NO dan derecho al paro – Hay determinadas situaciones en las que el trabajador, a pesar de tener cotizaciones por desempleo suficientes, no puede pedir el paro porque no se encuentra en situación legal de desempleo. No se tiene derecho al paro en los siguientes casos:
Cuando el trabajador pide una baja voluntaria, Cuando es el trabajador el que decide finalizar el trabajo durante el periodo de prueba, Cuando > el trabajador rechaza una prórroga del contrato temporal que le ofrece la empresa. Cuando el despido es declarado nulo o improcedente, la empresa opta por readmitir al trabajador, y el trabajador no se reincorpora su puesto de trabajo. Entonces se dejará de cobrar la prestación si se estaba cobrado, ya que se puede trabajar y no se hace. Cuando el trabajador tiene que pedir el reingreso a la empresa y no lo hace, por ejemplo en el caso de excedencias voluntarias, por cuidado de hijos, etc.
En estos casos el trabajador no puede pedir el paro porque se entiende que la situación de desempleo es consecuencia de su decisión, no viene impuesta. Las cotizaciones por desempleo que tiene acumuladas el trabajador no se pierden. Las conserva y las podrá utilizar más adelante para pedir el paro cuando se encuentre en una de las situaciones legales en las que si se permite el acceso a las prestaciones. Abogado laboralista. Colaborador de Loentiendo.com Últimas publicaciones Cómo presentar una denuncia anónima ante la Inspección de Trabajo Cómo trabajar a tiempo parcial mientras sigo cobrando el paro Cómo evitar sanciones si estás cobrando el paro y viajas al extranjero El derecho a vacaciones.
¿Qué ayuda puedo solicitar si no tengo ningún ingreso?
1. NUEVA ayuda de 430 euros para parados sin ingresos – El Gobierno estableció una nueva ayuda de 430 euros mensuales (pagaderos durante tres meses) para los parados sin ingreso alguno. Los primeros solicitantes empiezan a recibir esta prestación en este mes de enero.
¿Quién tiene derecho a la ayuda de 426 euros?
Tendrán derecho a percibir la ayuda de 426 euros las personas desempleadas menores de 30 años, las mayores de 45, y quienes se encuentren entre los 30 y los 45 y tengan responsabilidades familiares, siempre que cumplan las condiciones y requisitos establecidos en la Ley 14/2009, que regula el programa y que, entre el
¿Qué puedo cobrar si no tengo trabajo?
¿Qué puedo cobrar si no tengo trabajo? – Las personas que no tienen trabajo pueden cobrar el seguro por desempleo. Este plan social es una herramienta del Gobierno, que busca contrarrestar la caída de ingresos generada por la pérdida involuntaria del trabajo, reducir el riesgo al desaliento y ayudar a la búsqueda de un nuevo empleo.
¿Cómo solicitar el paro online por primera vez?
Deberá acceder a la Sede Electrónica del SEPE, en la dirección https://sede.sepe.gob.es, dentro del apartado ‘Procedimientos y servicios electrónicos’, clicando en ‘Personas’, y dentro de este apartado seleccionando el enlace ‘Solicite su prestación’.
¿Qué hacer cuando te despiden para cobrar el paro?
¿Tengo que impugnar el despido para poder solicitar el paro? – Para solicitar la prestación contributiva por desempleo, no es necesario que el trabajador interponga demanda contra el despido. Tampoco que sea calificado como procedente, improcedente o nulo por una sentencia.
¿Cómo pedir el paro en Cataluña?
Prestación de paro – La gestión de las prestaciones la realiza el SEPE, Para acceder se requiere la cotización previa del trabajador a la Seguridad Social por desempleo y cumplir los siguientes requisitos:
- Estar afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta asimilada al alta en los casos que reglamentariamente se determinen.
- Tener cubierto el período mínimo de cotización exigido: 360 días en total dentro de los seis años inmediatamente anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar. No es necesario que este período se haya cotizado de forma continua en el tiempo.
- No haber cumplido la edad que da derecho a la pensión de jubilación (65 años).
- Estar en situación legal de paro, y acreditar disponibilidad para buscar activamente trabajo y aceptar una colocación adecuada.
¿Quién puede beneficiarse? Son personas beneficiarias de la prestación por desempleo las personas trabajadoras que:
- Se encuentran en alguna de las situaciones legales de paro establecidas.
- Tienen el período mínimo de cotización exigido para estas contingencias.
- No se encuentran en alguna de las situaciones de incompatibilidad establecidas.
¿Cómo se tramita la solicitud de la prestación? Para solicitar una prestación debes inscribirte como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) Puedes hacerlo:
- Telefónicamente, llamando al teléfono gratuito 900 800 046, en horario de 8 a 14 horas, de lunes a viernes.
- Por internet: rellenando el formulario,
En relación al formulario:
- Se deben rellenar todos los datos, especialmente, los datos de contacto.
- Tienes que informar el empleo que quieres solicitar. Si no sale la que quieres, debes poner el último empleo en el que has trabajado, o bien puedes poner uno del listado, el que más se aproxime a tus necesidades. Cuando la situación vuelva a la normalidad cuando acabe la emergencia sanitaria, desde el SOC te contactaremos para realizar una entrevista en profundidad.
El SEPE tramitará tu solicitud de prestaciones por desempleo.
¿Qué tipo de ayudas hay para desempleados?
El Subsidio Extraordinario por Desempleo, la Renta Activa de Inserción, el Plan Prepara y el Programa de Activación para el Empleo son estas ayudas.
¿Cómo se llama la nueva ayuda del SEPE 2023?
IPREM 2023 De esta forma la cuantía mínima de prestaciones por desempleo para 2023 será de 560 euros (sin hijos) y de 749 para personas con hijos a su cargo, y la máxima de 1.225 euros para personas sin hijos, de 1.400 euros para personas con un hijo y de 1.575 euros para personas con más de un hijo a su cargo.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para solicitar el paro?
Vayamos por partes, – – No es necesario impugnar judicialmente el despido para tener derecho a la prestación. – El artículo 268 de la Ley General de la Seguridad Social establece un plazo de 15 días hábiles para solicitar la prestación. – El plazo computa desde el día siguiente a la fecha de efectos del despido, pero si tenemos vacaciones generadas y no disfrutadas, el plazo comenzará a computar una vez transcurra ese periodo.
¿Cuánto tiempo se tarda en cobrar el paro desde que se solicita?
Respuesta: Si se solicita la cita previa en el SEPE dentro del plazo legal que son 15 días podrás cobrar el paro a partir del día 10 del siguiente mes.
¿Cuánto hay que trabajar para tener dos años de paro?
La duración de la prestación contributiva por desempleo no es indefinida, ya que la normativa marca un periodo máximo de cobro del paro, que es de dos años. Así, para cobrar el máximo de paro hay que llegar al nivel máximo de cotizaciones por desempleo, que es de 2.160 días cotizados.