Teléfonos: –
Puede consultar el estado del tráfico llamando al teléfono 011. Para cualquier otra consulta o si necesita informar cualquier tipo de error tiene a su disposición el teléfono de atención al ciudadano 060.
Atención automática, horario ininterrumpido, 24 horas todos los días del año. Atención por un agente especializado, d e lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos nacionales. Si estás en el extranjero y deseas contactar con nosotros podrás hacerlo llamando al número de teléfono +34 902 887 060.
Contents
- 1 ¿Cómo saber los errores de la DGT?
- 2 ¿Cómo cambiar los datos de la DGT?
- 3 ¿Qué hacer en caso de una multa injusta?
- 4 ¿Cómo llamar a la DGT desde el extranjero?
- 5 ¿Cómo saber si la placa de mi moto tiene multas?
¿Cómo llamar gratis a la DGT?
El teléfono 060 es una de las formas a través de las cuál puedes realizar gestiones de la DGT.
¿Cómo preguntar dudas a la DGT?
¿Qué trámites de la DGT se pueden hacer por teléfono? ¿Sabías que puedes pagar una multa de tráfico o pedir un duplicado del carnet de conducir por teléfono? En el teléfono 060 de la DGT podrás realizar multitud de gestiones, por lo que puede ser un gran aliado para realizar trámites administrativos sin tener que salir de casa.
¿Cómo hacer un escrito a la DGT?
En el caso de querer interponer una queja o sugerencia a la DGT, podrás hacerlo a través del servicio de presentación de quejas y sugerencias. Debes disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de cl@ve para acceder al servicio.
¿Cuánto cuesta la llamada al 0.60 desde móvil?
Coste de la llamada – El teléfono 060 es un servicio con coste, conforme a lo establecido en la Resolución de 30 de noviembre de 2011, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (BOE del 16/12/2011) El coste de una llamada al teléfono 060 queda establecido por tu operador telefónico, con el límite máximo indicado por la citada Resolución:
desde un teléfono fijo : el mismo coste que una llamada nacional. desde un teléfono móvil : el de una llamada de móvil a un número fijo nacional.
IMPORTANTE : Aunque tengas incluidas las llamadas a números nacionales en tu plan de teléfono fijo o tengas un coste especial de llamadas nacionales en tu móvil, cada llamada al 060 podrá tener un coste adicional, que dependerá de tu operador telefónico, sin superar los límites máximos establecidos.
¿Cuánto cuesta llamar al 0.60 desde O2?
O2: El establecimiento de llamada son 0,25 €, y el precio por minuto de 0,22 €. Digi: El establecimiento de llamada son 0,1815 €, y el precio por minuto de 0,121 €.
¿Cómo saber si tengo una multa con mi DNI?
Cómo saber si tengo multas con mi DNI Solo tienes que acceder a la web de TESTRA y, en vez de ingresar el número de matrícula de tu vehículo, podrás conocer si te han multado o no, añadiendo tu DNI con la letra y el nombre y apellidos.
¿Cómo saber los errores de la DGT?
Dónde consulto la nota del examen de conducir – Tienes tres opciones para consultar las notas del examen teórico y práctico, sabiendo así si has aprobado o estás suspenso. Son las siguientes:
- Por internet : en la, aportando tus datos personales, la fecha del examen y la clase de permiso del que te has examinado.
- Desde la : en esta aplicación para móviles también puedes consultar los resultados de tus exámenes. Incluso consultar la tasa que necesitas pagar y hacerlo.
- Presencialmente : en este caso debes acudir a la autoescuela o a cualquier Jefatura u Oficina Provincial de Tráfico. Eso sí, en este último caso debes solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
¿Cómo cambiar los datos de la DGT?
Según dicta el Reglamento General de Conductores, este trámite es obligatorio para todos aquellos que cambian de domicilio. – 10 marzo, 2023 07:53 El carnet de conducir no es un simple documento en el que pone nuestro nombre, en él aparece toda nuestra información como el domicilio, ciudad, fecha de nacimiento.
- Datos que resulta obligatorio tenerlos actualizados si no quieres recibir una multa de hasta 80 euros,
- Este no solo hay que renovarlo cuando caduca, c uando una persona cambia de domicilio también debe notificarlo a la DGT y así actualizarlo.
- Un cambio que es gratuito y que se puede realizar vía Internet a través de la página web de la DGT, en la correspondiente Jefatura de Tráfico, en el ayuntamiento o por teléfono, a través del 060.
Según dicta el Reglamento General de Conductores en su artículo 10, este trámite es obligatorio ya que Tráfico necesita conocer esos datos para el envío de sus correspondientes notificaciones: “Cualquier variación de los datos que figuran en el permiso o licencia de conducción, así como la del domicilio de su titular, deberá ser comunicada dentro del plazo de quince días, contados desde la fecha en que se produzca, a la Jefatura Provincial de Tráfico”. Control de tráfico. De este modo, se podrán recibir las notificaciones y comunicaciones, evitando por ejemplo así, que las manden a otra dirección, no enterarse de la notificación de una multa y/o se pierda el derecho a la bonificación por pronto pago,
¿Qué hacer en caso de una multa injusta?
La regulación del tráfico establece diferentes tipos de multas para los conductores que no cumplan las normas, como como circular con una velocidad que exceda la máxima permitida, saltarse un semáforo o una señal de stop, utilizar el móvil mientras se conduce, estacionar en una zona prohibida o dar positivo en alcohol o drogas. En la mayoría de los casos es difícil librarse de pagar una multa, existen ocasiones en las que la posibilidad de que un recurso prospere aumentan por una serie de circunstancias. Ocurre, por ejemplo, con aquellas multas en las que falta información o hay algún error o inexactitud en los datos del conductor, como en el nombre o los apellidos, la matrícula del vehículo, la indicación del lugar donde ha tenido lugar la infracción o en la descripción de ésta.
También se puede recurrir una sanción cuando hay motivos externos determinantes para la comisión de la infracción, como falta de señalización, el mal estado de la vía o condiciones nulas de visibilidad. En estos casos, es recomendable aportar pruebas visuales que confirmen nuestra versión. Puede ocurrir que recibas una multa por una infracción no cometida o de la cual no hay pruebas visuales y, si las hay, aparece más de un vehículo y no se puede saber quién es el autor de la infracción.
Esto suele ocurrir a menudo en las multas por exceso de velocidad. En estos caos, se puede solicitar la aportación de una prueba fehaciente de que hemos sido nosotros los que hemos cometido la infracción. De lo contrario, la multa no tendrá validez. Las que son infracciones leves prescriben en un plazo de tres meses desde que se produce el hecho, y en seis meses en los casos de infracciones graves.
Por esta razón es aconsejable revisar cuánto tiempo ha pasado desde que nos han notificado la multa, porque si se superan estos plazos podremos negarnos al pago. La forma más sencilla de recurrir una multa es hacerlo a través de nuestra compañía de seguros. Un asesor jurídico de la entidad hará un estudio de viabilidad para comprobar si es recomendable recurrir o no la multa.
En caso de que sí lo sea, redactará el escrito y lo presentará a la administración correspondiente. Eso, si, para poder acudir a este servicio, debemos tener incluido en el seguro la cobertura de recurso en multas, que se puede contratar en casi todas las compañías y con cualquier modalidad de póliza, ya sea a terceros o a todo riesgo.
- La finalidad de esta cobertura es permitir que el conductor se despreocupe de toda la gestión necesaria para la reclamación de una multa.
- En general, el único recurso disponible para un conductor para apelar una multa es presentar un escrito que incluya objeciones, alegaciones o circunstancias atenuantes relacionadas con la sanción impuesta.
La cobertura de gestión de multas simplifica este proceso, ya que la aseguradora se encarga de todo el papeleo necesario. Si bien hay aseguradoras que recurren casi todo tipo de multas, en general, las sanciones de estacionamiento o aquellas inferiores a 90 euros suelen estar excluidas de la cobertura.
Si la multa ha sido impuesta por la Policía Local debes acudir al Ayuntamiento de la localidad donde hayas sido sancionado y solicitar un escrito de alegaciones. En él tendrás que redactar los motivos por los que no estás de acuerdo con la multa y, si es necesario, aportar pruebas visuales que certifiquen tu versión.El escrito deberás presentarlo en la oficina de registros del Ayuntamiento para que lo envíen a la comisaría y allí tomen la decisión de aceptar el recurso o, por el contrario, de rechazarlo, obligándote a pagar la sanción.Cuando se trata de multas impuesta por la Dirección General de Tráfico, se puede redactar un escrito de alegación y enviarlo directamente la DGT, a través de su página web, En la Organización de Consumidores y Usuarios, se puede conseguir un modelo de reclamación.
Fuente: Dirección general de Tráfico En el caso de que el recurso que presentes no logre evitar la multa, puedes recurrirla ante los tribunales por la vía contencioso-administrativa, pero la aseguradora no te prestará ninguna ayuda y necesitarás de un abogado.
Si quieres evitar un posible recargo del 20%, deberás pagar el importe de la sanción. Te interesa ¿Cuáles son las infracciones que quitan puntos? Las multas leves se castigan con una sanción económica de hasta 100 euros y no implican pérdida de puntos. Las multas graves suponen una sanción de 200 euros y pueden hacernos perder entre 2 y 6 puntos.
Las multas muy graves suponen una sanción de 500 euros y una pérdida de 6 puntos. Los tipos de infracciones más comunes son la falta de señalización de maniobras, el exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso (4 puntos), usar el móvil (3 puntos), saltarse un semáforo o un stop (4 puntos), no llevar el cinturón (3 puntos), circular sin luces, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas (6/4 puntos), circular sin el permiso de conducir o teniéndolo caducado (4 puntos), circular sin la ITV, con modificaciones no homologadas o sin el seguro obligatorio al día.
- El periodo de recuperación necesario queda unificado y será de dos años.
- Sabías que Las denuncias pueden hacerlas agentes de la autoridad –Guardia Civil, o Policía Local y os Mossos de Escuadra en Cataluña, y la Ertzaintza en el País Vasco.
- Tambien pueden hacerlo Agentes de Movilidad solo pueden dirigir el tráfico, pero en muchos ayuntamientos también tienen la potestad de denunciar–, los agentes de la ORA –de vigilancia de estacionamiento, aunque lo hacen como denunciantes voluntarios y, por lo tanto, no están en posesión de la presunción de veracidad de un agente de policía.
También puede denunciar un ciudadano particular que observe una infracción, comunicándosela a los agentes de vigilancia o por escrito a la Jefatura de Tráfico o a la Ayuntamiento. En este caso, es el particular el que tiene que probar los hechos. Al denunciado le basta con negar la acusación.
No es fácil recurrir una multa, pero en algunos casos es posible. Por ejemplo, si falta información en la denuncia o hay algún error o inexactitud. También es posible si hay razones de peso para la infracción, como la falta de visibilidad o una mala señalización. Si recibimos una multa por una infracción que hemos cometido, como puede ocurrir en un caso de exceso de velocidad porque en la foto aparecen varios coches, se puede solicitar a la autoridad una prueba fehaciente de esa infracción, si no la denuncia no tendrá validez. Las multas prescriben al cabo de tres meses y de seis para las infracciones graves. La compañía de seguros puede ayudarnos con un asesor jurídico que recurrirá la multa si lo considera pertinente, pero para ello hay que tener una cobertura de recurso en multas. Si recurrimos la multa por nuestra cuenta, debemos reunir todas las pruebas que sean posibles, y redactar un escrito con los motivos por los que no estamos de acuerdo con la multa. Y presentarlo ante la Policía Local o la Dirección General de Tráfico.
FAQ ¿Es posible recurrir todas las multas que consideramos injustas? En la mayoría de los casos es difícil. Pero es posible en aquellas denuncias que están incompletas o presentan errores en los datos y en la transcripción o las circunstancias en las que se produjo la infracción no se podían evitar, como falta de visibilidad.
¿Qué ocurre si recibo una multa por una infracción que no me cometido? Si recibimos una multa por una infracción que no hemos cometido, se puede solicitar a la autoridad denunciante una prueba fehaciente de que hemos sido nosotros los autores de la infracción. Sí, a los tres meses, las leves, a los seis meses, las graves.
¿Puede ayudarnos nuestra compañía de seguros a reclamar una multa? Sí, es la forma más sencilla de hacerlo. Pero, en ese caso debemos tener una póliza con la cobertura de recurso en multas., que se puede contratar con casi todas las compañías y en cualquier modalidad, ya sea a todo riego o a terceros.
https://sede.dgt.gob.es/es/multas/
¿Cómo llamar a la DGT desde el extranjero?
Teléfonos: –
Puede consultar el estado del tráfico llamando al teléfono 011. Para cualquier otra consulta o si necesita informar cualquier tipo de error tiene a su disposición el teléfono de atención al ciudadano 060.
Atención automática, horario ininterrumpido, 24 horas todos los días del año. Atención por un agente especializado, d e lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos nacionales. Si estás en el extranjero y deseas contactar con nosotros podrás hacerlo llamando al número de teléfono +34 902 887 060.
¿Cuál es el teléfono de información al público?
Llama al 55- 56-58-11-11 o visita el sitio de LOCATEL para hacer uso de esta línea de servicio.
¿Cómo saber si un número de teléfono es gratuito?
Llamar a 900 es gratis – Aquellos teléfonos que empiezan por 900 son gratuitos, Corresponden, a menudo, a servicios de atención al cliente de empresas con las que se tienen contratados servicios (agua, luz, gas) y no revisten ningún gasto para el consumidor.
¿Cuánto vale llamar al 11888?
Un año después de la liberalización del sector, la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha realizado un estudio comparativo sobre las veintiuna líneas con prefijo 118 que ofrecen información sobre números de teléfono nacionales, cuyas tarifas son hasta un 458% más caras que la del sustituto del 1003, el 11818, regulada por el Gobierno.
- La Federación ha detectado un buen número de irregularidades y deficiencias en cuanto a los datos que facilitan a los usuarios sobre sus elevadas tarifas y los procedimientos para atender reclamaciones.
- FACUA demanda que la normativa que regula las líneas 118, la Orden CTE/711/2002, de 26 de marzo, obligue a informar del coste de las llamadas desde cualquier operador fijo o móvil a través de locuciones gratuitas antes de empezar a facturar el servicio.
Además, la Federación alerta que cuando el usuario acepta que le pongan directamente en contacto con el teléfono solicitado sigue pagando la tarifa de la línea 118, por lo que el coste por minuto de la conversación puede ser hasta setenta y seis veces superior al de una llamada metropolitana.
Por ello, demanda que la progresión de llamada tenga, como mucho, un coste fijo y que la conversación tenga la misma tarifa que si se marcase directamente el número de teléfono en cuestión. Asimismo, FACUA demanda que la legislación establezca como requisito para la prestación de estos servicios la puesta en marcha de teléfonos gratuitos para la atención al cliente, además de direcciones de correo electrónico donde puedan presentar sus reclamaciones y que las empresas cuenten con páginas web del tipo www.118AB.es en las que pueda accederse a estos datos y a las tarifas de las llamadas desde todas las compañías de telefonía fija, por cable y móvil.
Actualmente, menos de la mitad de las líneas 118 tienen teléfonos gratuitos para atender reclamaciones. Actualmente, casi todas las líneas 118 cobran 0,07 euros por los once primeros segundos de la llamada, en la que una locución informa de sus tarifas desde la red de Telefónica, para que pueda decidir si utiliza o no el servicio.
Si un usuario llama desde un móvil, en casi todos los casos escucha la misma locución, con lo que se le informa de unas tarifas que no son las correctas, y además paga por ella entre 0,22 y 0,31 euros. Si pregunta cuánto cuesta la llamada desde un móvil o desde un operador de fijo o cable distinto a Telefónica, generalmente se le facilita una información incorrecta fruto de la improvisación o se le indica que lo consulte a su compañía, donde no siempre facilitan estos datos ni los de todas las líneas 118 que operan en la actualidad.
Sólo los teleoperadores del 11819 y el 11888 informan de las tarifas desde las tres compañías móviles y en el segundo número, la locución sí indica las tarifas en función de la compañía desde la que se llame. El número de líneas 118 se ha multiplicado por cinco desde los dos primeros estudios sobre el sector realizados por FACUA en mayo y junio de 2003 (el tercero, efectuado en agosto, abarcaba ya trece números), pero ninguna compite en precios con el auténtico sustituto del 1003, el 11818, cuya tarifa está regulada por el Gobierno al incluirse en el catálogo de servicios que debe ofrecer el operador dominante en telefonía fija en el marco del denominado Servicio Universal de Telecomunicaciones.
- Llamar al 11818, que sólo acepta una consulta por llamada, es gratis desde las cabinas de Telefónica y tiene una tarifa de 0,35 euros más IVA, independientemente de la duración, si se marca desde un fijo de esta compañía.
- Las otras líneas son hasta un 566% más caras.
- Sólo hay una excepción, el 11828, de Retecal, con una tarifa fija de 0,328 euros por llamada, pero el servicio sólo está disponible para los castellano leoneses que son clientes de este operador de telefonía por cable.
Desde fijo De las cinco empresas que encabezan el mercado, las tarifas más caras para las llamadas desde fijo son precisamente las de las dos más conocidas por los consumidores al ser las más anunciadas. Una llamada de dos minutos al 11824, de MGA, cuesta 1,79 euros (siempre más IVA), cinco veces el precio de la llamada al 11818, un 405% por encima.
- La misma llamada al 11888, de TPI-Páginas Amarillas (del Grupo Telefónica), supone 1,32 euros, casi el cuadruple (un 272% más) que llamar al nuevo 1003.
- Un tercio de las veinte líneas 118 que operan actualmente tienen tarifas idénticas o casi.
- Entre ellas, las otras tres empresas que se sitúan en el grupo que lidera el mercado por sus inversiones publicitarias.
Así, una llamada de dos minutos al 11811, de Telegate/Nueva Información Telefónica, al 11822, de Telefónica de España, y al 11850, de Conduit, cuesta entre 1,20 y 1,27 euros. Tomando como referencia la totalidad de las líneas, la tarifa más cara es la que aplican el 11838 y el 11858 de Opera, el 11868 de Incotel y el 11876 de IGB, siempre para llamadas desde Telefónica, ya que con ellas una consulta de dos minutos cuesta nada menos que 1,98 euros, un 458% más que la llamada al 11818.
Desde móviles Si la consulta se realiza desde un móvil, la tarifa menos cara también es la del 11818, aunque FACUA sólo dispone de datos relativos a Movistar, ya que ni en la citada línea ni en los operadores de móviles se informa sobre las tarifas por llamar a dicho número. Desde los 0,72 euros que cuesta una llamada de dos minutos al sustituto del 1003 desde Movistar, las tarifas varían hasta un 636%, alcanzando los 5,30 euros si se llama desde Amena al 11824, según la información facilitada por los teleoperadores del servicio de atención al cliente del operador móvil (aunque según los datos que ofrecen en el 11824, el precio de dicha llamada sería de 2,53 euros, lo que hace patente la dificultad de acceder a información veraz sobre estas tarifas).
Desde Vodafone, las líneas más caras son el 11838 y el 11858, de Opera, el 11868, de Incotel, y el 11876, de IGB, en las que una llamada de dos minutos en horario normal suponen 2,89 euros. Para los usuarios de Movistar, las más caras son el 11838 y el 11858, donde la llamada de dos minutos cuesta 2,55 euros.
FACUA considera que la opción más favorable para el usuario sería que se aplicase una tarifa fija independientemente del tiempo que tarden los teleoperadores en localizar los teléfonos consultados aunque sólo se facilitasen un o dos números en cada llamada, dado que la falta de cualificación de los empleados de ciertas compañías o incluso la picaresca puede alargar la duración de las llamadas y encarecer considerablemente el servicio.
Pero después de que el 11888 de TPI-Páginas Amarillas sustituyera la tarifa fija que aplicaba inicialmente por una tarificación por tiempo, sólo cuentan con ella el 11818, de Telefónica (el nuevo 1003) y el 11828, de Retecal, el cual tiene el precio más económico, 0,32 euros por consultar hasta dos números por llamada, pero su servicio sólo es accesible para los castellano leoneses que son clientes de este operador de cable.
- Cuidado con la progresión de llamada Estas compañías ofrecen la posibilidad de conectar al usuario con el número solicitado.
- Sin embargo, FACUA alerta de su elevadísimo coste de los que se denomina progresión de llamada, ya que en ella se sigue aplicando la tarifa de la línea 118.
- Así, si se llama desde un fijo, una progresión de llamada a un teléfono de la misma ciudad del usuario tendrá un coste por minuto que puede llegar a ser hasta setenta y seis veces superior que el de una llamada local (tomando como referencia los 0,01 euros por minuto de la tarifa básica de Telefónica en horario reducido) si se realiza a través de las líneas 118 que aplican la tarifa por minuto más cara (0,75 euros), el 11819, de Gavilanes Siglo XXI, el 11824, de MGA, y el 11881, de Neo-Sky.
De hecho, los primeros 160 segundos de una llamada metropolitana cuestan 0,0685 euros, pero si se hace la progresión con las citadas líneas, el coste alcanzaría los 2 euros. Actualmente, sólo hay una excepción, el 11822 de Telefónica de España. Con este número, la progresión de una llamada (desde fijo, ya que no se ofrece aún desde móvil) supone para el usuario el mismo coste que colgar y volver a marcar el teléfono de la persona cuyo número solicitó.
¿Cuánto cuesta llamar al 622?
Preguntas frecuentes sobre el servicio de atención al cliente de Yoigo – Como hemos señalado con anterioridad, teléfono 622 de Yoigo es gratuito para clientes, por lo que podrás llamar cuando lo necesites. Puedes llamar gratis a Yoigo marcando el 91 076 95 21 para solicitar información y contratar.
- Si eres cliente, el teléfono para gestiones e incidencias es el 622.
- Si has decidido dar de baja Yoigo porque tu tarifa ya no te convence, la compañía dispone de un teléfono específico para agilizarte el trámite: el número de bajas de Yoigo es el 622.
- Si no quieres perder tu número, te aconsejamos elegir otra tarifa antes de darte de baja de Yoigo,
Para ello, puedes consultar nuestro comparador de fibra, móvil y TV, ya que te permite elegir y ahorrar en tu factura. Teléfonos de otras compañías
¿Cuánto cuesta llamar al 1551?
El 1551 es nuestro teléfono de atención. Es un número gratuito y está disponible de lunes a domingo de 9:00h a 22:00h.
¿Cómo saber si tengo multas de la Policía Caminera?
La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera pone a disposición de la ciudadanía la consulta de infracciones y multas online, a través del enlace ‘Consulta de multas y permisos para cargas indivisibles’ en el sitio web institucional www.caminera.gov.py.
¿Cómo saber si tengo multas de tránsito en provincia?
Ingresa a la página https://infraccionesba.gba.gob.ar para conocer y gestionar las multas de tránsito.
¿Cómo saber si la placa de mi moto tiene multas?
Cómo saber los comparendos de una moto – Los organismos de tránsito a nivel nacional deben reportar toda la información sobre multas y comparendos. Puedes acceder al SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) o al RUNT y ver la información con los datos del propietario de la moto y con la placa.
¿Cómo se llama la aplicación de la DGT?
MiDGT es la nueva DGT. Centraliza toda tu información y gestiones con la DGT en tu teléfono. Aplicación disponible para su descarga de manera gratuita en la App Store de Apple y Google Play para Android.
¿Cómo pedir cita previa tráfico Barcelona?
¿Qué medios tienes para solicitar, consultar o cancelar una cita? – 1. Por internet, a través del servicio de cita previa.
Solicitar una nueva cita, del tipo que sea, deberás hacerlo entrando a través de la Solicitud de cita previa, Se te mostrarán los días y horarios disponibles y podrás elegir la cita que más te convenga en la oficina más cercana. Consultar o anular una cita que ya tengas asignada. Tendrás que indicar la fecha de tu cita, tu DNI y la Jefatura para la cual tenías cita. Toda esta información la puedes obtener del justificante obtenido al realizar la solicitud previa Ayuda
Podrás hacerlo a través de la Consulta y anulación de cita general, Las citas para la tramitación de canjear un permiso de conducir de un país no comunitario pueden consultarse a través de la Consulta y anulación cita para canjes no comunitarios. Si no vas a poder acudir a tu cita te pedimos que procedas a anularla para que la misma pueda ser ocupada por otra persona que la necesite. Si te has equivocado al solicitar el día u hora, puedes anular tu cita o modificarla. Podrás solicitar una nueva cita para el mismo día, pero te pediremos que anules la que has solicitado por error.
2. Por teléfono, a través del teléfono 060, Podrás solicitar, consultar o cancelar una cita. Te facilitarán distintas opciones dentro de los días y horarios disponibles y podrás elegir la cita que más te convenga en la oficina más cercana. Dispones de este horario:
Horario de atención automática ininterrumpido 24 horas todos los días del año. Por motivos sanitarios debidos al coronavirus, esta modalidad automática no está disponible actualmente. En cuanto sea posible, volvemos a atenderte por esta vía. Horario de atención por un agente especializado: De lunes a viernes, de 9.00 a 18.00 horas ininterrumpidamente, excepto festivos nacionales. Si estás en el extranjero y deseas contactar con nosotros podrás hacerlo llamando al número de teléfono +34 902 887 060, Accede aquí a toda la información sobre el teléfono 060.
3. Desde la app miDGT, aplicación para móviles y tablets de la DGT. Podrás solicitar, consultar o cancelar una cita. Puedes consultar esta página para más información y descarga de la aplicación de manera gratuita tanto para Android como iOS.4. Presencialmente.