Descargar el PDF Descargar el PDF El arroz viene en texturas de grano largo, medio y corto. Puede crecer fácilmente en tu jardín trasero, en un cantero o en cubetas, siempre y cuando se le proporcione la cantidad correcta de suelo, agua y otros nutrientes. El arroz de grano largo, medio y corto crece en condiciones húmedas (específicamente en charcos de agua) o en condiciones parecidas a las de un pantano. Después de los procesos de recolección y molienda, ya puedes comer el arroz
- 1 Compra semillas de arroz en cualquier tienda de jardinería o de campesinos. También puedes comprar las semillas de arroz en una tienda de buena reputación o buscar la ayuda de un oficial local experto en el ámbito de la agricultura. Hay seis tipos básicos de arroz que puedes elegir: [1]
- Arroz de grano largo. Este tipo de arroz produce granos que son ligeros y esponjosos. Tiende a ser un poco más seco que otras variedades.
- Arroz de grano medio. Este tipo de arroz es húmedo, tierno, ligeramente pegajoso y un poco cremoso cuando se cocina. Tiene la misma textura que el arroz de grano largo.
- Arroz de grano corto. Cuando está cocido, el arroz de grano corto se vuelve más suave y pegajoso. También es un poco más dulce. Este es el arroz que se usa con el sushi.
- Arroz dulce. A este arroz a veces se le llama “arroz glutinoso” y es pegajoso cuando está cocido. A menudo se utiliza para productos congelados.
- Arroz aromático. Este tipo de arroz tiene más sabor y aroma que otras variedades. Esta categoría incluye al arroz basmati, jazmín, rojo y negro (de la variedad japónica).
- Arroz Arborio. Este tipo se vuelve cremoso con un centro masticable después de la cocción. Se utiliza principalmente para el risotto y otros platos italianos.
- 2 Escoge tu lugar de plantación. Asegúrate de que el suelo en el área en la que vas a plantar consista en arcilla ligeramente ácida para obtener mejores resultados. También puedes sembrar tus semillas de arroz en cubetas de plástico con el mismo tipo de suelo. En donde sea que plantes, asegúrate de tener una fuente de agua confiable y una manera de drenar esa agua cuando necesites recoletar.
- Escoge un lugar que reciba plena luz solar, ya que el arroz crece mejor con luz brillante y en temperaturas cálidas de al menos 21 °C (aproximadamente 70 °F).
- Considera la temporada. El área en la que vas a cosechar el arroz tiene que permitir el crecimiento de plantas y flores durante 3 a 6 meses. El arroz necesita una temporada de crecimiento cálida y larga, así que un clima como el del sur de los Estados Unidos es el mejor. Si el clima de tu área no tiene periodos largos de calor, tal vez sea mejor que el arroz crezca en interiores. [2]
- 3 Reúne al menos de 30 a 60 gramos (entre 1 y 2 onzas) de semillas de arroz para sembrar. Remoja las semillas en agua para prepararlas para la siembra. Déjalas remojando durante al menos 12 horas, pero nunca más de 36. Una vez que haya transcurrido el tiempo, retira las semillas del agua.
- Mientras que tus semillas estén en remojo, planifica dónde y cómo deseas plantarlas. La mayoría prefiere plantar las semillas en filas para que sea más fácil regarlas y quitar la mala hierba. Considera la posibilidad de construir zanjas y bloquear los extremos de manera que el agua se mantenga contenida y represada (también puedes utilizar bermas).
- 4 Planta las semillas de arroz a lo largo del suelo durante la temporada de otoño o primavera. Deshazte de las malas hierbas y nivela el suelo. Si estás utilizando cubetas, llénalas con al menos 15 cm (6 pulgadas) de suelo húmedo. Luego, añade las semillas de arroz.
- Ten en cuenta que el área necesita estar inundada con agua. Es mucho más fácil inundar espacios pequeños que espacios grandes. Si estás plantando afuera, utilizar varios semilleros será más fácil de manejar y mantener.
- Si plantas en la temporada de otoño, asegúrate de quitar las malas hierbas cuando llegue la primavera. Las semillas de arroz necesitan todos los nutrientes y el espacio que puedan tener.
Anuncio
- 1 Llena las cubetas o el espacio del jardín con al menos 5 cm (2 pulgadas) de agua. Sin embargo, esta solo es una recomendación de la vieja escuela. Muchas personas afirman que mantener el terreno constantemente húmedo es suficiente; no es necesario inundarlo. [3] Esta etapa depende de ti, solo asegúrate de que el suelo esté mojado.
- Añade abono o mantillo al suelo, cubriendo ligeramente los granos de arroz. Esto asentará automáticamente las semillas en el suelo. El abono orgánico mantiene la humedad, así que es una buena opción (especialmente en climas más secos).
- 2 Observa los niveles de agua del área de siembra y mantén el suelo constantemente húmedo. Si deseas, mantén 5 cm (2 pulgadas) de agua para que el arroz crezca. Por lo menos asegúrate de que el suelo esté constantemente mojado, si no inundado. Espera a que los brotes de los granos crezcan después de una semana.
- Si tus plantas están en cubetas, es posible que desees considerar la posibilidad de moverlas por la noche (cuando el clima se pone más frío) a un lugar más cálido. El arroz crece en el calor, y si la temperatura desciende, lo más probable es que haya un retraso en el crecimiento.
- Para hacer hincapié que las políticas de inundación del suelo varían de persona a persona, las agencias comerciales productoras de arroz a veces inundan el suelo hasta 20 cm (8 pulgadas). [4] Es posible que desees aumentar el agua a medida que tus plantas crezcan hasta una marca de 17 cm (7 pulgadas). Lo que decidas depende de ti. [5]
- 3 Dispersa o espacia las semillas de arroz para prevenir una aglomeración. Para obtener los mejores resultados, dispersa las plantas de semillero a no más de 10,2 cm (4 pulgadas) de distancia en las filas que oscilan entre los 23 y 21 cm (entre 9 y 12 pulgadas) de distancia. Permite que las semillas crezcan hasta 18 cm (7 pulgadas) de alto, lo cual toma aproximadamente un mes.
- Algunas personas optan por cosechar sus plantas en un semillero, ya que el movimiento siempre es una parte del proceso de todos modos. Si sigues esta práctica, trasplántalas cuando alcancen entre 13 y 18 cm (entre 5 y 7 pulgadas) de altura. Deben plantarse sobre 30 cm (1 pie) de distancia en un lecho lodoso.
- 4 Espera a que los granos de arroz maduren. Esto tomará aproximadamente entre 3 y 4 meses. Durante este tiempo, pueden alcanzar hasta 17 centímetros de altura. [6] Deja que el agua se seque o drena el exceso de agua antes de retirar el arroz para la recolección. En el transcurso de las próximas dos semanas, los granos de arroz pasarán de color verde a dorado.
Una vez que los granos de arroz se desarrollan, el agua en la cual crecen se debe drenar de manera que puedas recolectar y moler el cultivo. Con esto en mente, el área no necesita estar inundada de por sí, simplemente tiene que permanecer húmeda.
Es ahí cuando sabrás que están listos.
- Si estás cultivando tu arroz, es posible que desees drenar el suelo cuando las plantas tengan alrededor de 37 cm (15 pulgadas) de altura, inundarlo y luego volver a drenarlo. [7] Después de esto, sigue las indicaciones anteriores para permitir que el arroz se seque y se ponga de color dorado.
Anuncio
- 1 Corta los tallos y déjalos secar. Cuando el arroz se haya puesto de color dorado (aproximadamente 2 semanas después del drenado), estará listo. Corta los tallos justo debajo de las cabezas, en donde están los granos de arroz. Verás pequeñas bolsas en la parte superior del tallo, ¡sin lugar a dudas esas son las cascarillas del arroz!
- Deja que sequen durante 2 a 3 semanas. Con los tallos cortados, envuelve las cascarillas en papel periódico y guárdalas en un lugar seco y soleado durante 2 a 3 semanas. La humedad tiene que secarse completamente para que puedas sacar los granos con facilidad.
- 2 Hornea los tallos a 82 °C (180 °F) durante una hora. Toma las cabezas y ponlas en el horno para tostarlas. No debe estar demasiado caliente o los granos se quemarán. Durante este tiempo, deben adquirir un tono más oscuro de color dorado.
- 3 Separa los granos de las cascarillas. Después de que haya transcurrido el tiempo, deja que los granos se enfríen. Luego, frótalos con tus manos (o utiliza un mortero) para separarlos de las cascarillas. [8] Ahora que estás tratando con los granos de arroz, realmente los reconocerás. El resultado serán granos de arroz listos para la cocción y el consumo.
- Para que quede claro, este último paso puede ser bastante tedioso. Después de un puñado o dos, estarás agradecido por la tecnología moderna. Sé paciente, lo estás haciendo bien, solo se necesita tiempo. Cuando termines, te quedarás con una provisión de comida increíble que produjiste por ti mismo.
Anuncio
Contents
¿Cómo sembrar el arroz en casa?
Paso 2 – Elige la semilla de arroz que deseas plantar. Ojo, debe ser producto de otra planta o bien las puedes comprar en una tienda especializada. El arroz comercial o que vende en el centro comercial no sirve. Una vez que tengas las semillas, realiza pequeños orificios en la tierra, colócalas y cúbrelas ligeramente.
¿Qué se necesita para cultivar el arroz?
Consejos para cultivar el arroz – Cuando los granos se desarrollan hay que drenar bien para poder cosechar y moler lo que hayas cosechado, momento a partir del cual ya estará disponible para su utilización como alimento. Toma nota de estos consejos para cultivar arroz:
- Semillas : Puedes conseguirlas en cualquier tienda de jardinería o donde tengan suministros para agricultores.
- Suelo : Lo ideal es que se componga de arcilla ligeramente ácida ya que así conseguirás los mejores resultados. También puedes plantarlo en cubos o macetas siempre y cuando las condiciones del suelo sean las idóneas.
- Luz : Elige una ubicación en la que se reciba mucha luz solar ya que es muy buena para su desarrollo.
- Temperaturas : Necesita climas cálidos y lo ideal es que esté siempre en temperaturas superiores a 21ºC.
- Siembra : Remoja las semillas en agua para prepararlas para la siembra y déjalas en remojo durante más de 12 horas pero nunca más de 36. Planta las semillas después por todo el suelo, lo ideal es que sea durante otoño o primavera,
- Abono : Debes añadir a la tierra compost o abono cubriendo ligeramente los granos de arroz pero de forma que queden bien expuestos al sol para poder obtener todos sus nutrientes.
- Riego : Muy abundante ya que necesita mucha agua. Mantén siempre por lo menos 5 centímetros de altura de agua para que pueda crecer bien.
- Cosecha : El arroz madurará a los 3 ó 4 meses, dependiendo de las condiciones en las que se haya desarrollado. Deja que se seque el exceso de agua antes de removerlo para cosecharlo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo cultivar arroz: trucos y consejos , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas ..
¿Cuál es la semilla de arroz?
La semilla de arroz está rodeada externamente por una estructura llamada pericarpio, conformando de esta forma un fruto llamado cariópside (Figura 16); el cariópside, a su vez, está incluido dentro de la lemma y de la pálea, estructuras que constituyen la ‘cáscara’.
¿Cuánto tiempo tarda en germinar una semilla de arroz?
Esto implica que los granos maduros de la variedad Fortuna podrían germinar en la panoja si las condiciones ambientales son favorables. El periodo de siembra a emergencia dura entre 5 a 30 días dependiendo de las condiciones ambientales (temperatura y humedad).
¿Cuánto tiempo dura el cultivo de arroz?
Cosecha a tiempo; ¿Por qué es importante? El ciclo biológico del arroz (días desde la siembra hasta la cosecha) varía desde 95 días (variedades muy tempranas) hasta casi 250 días (variedades muy tardías). Las variedades de maduración media pueden cosecharse 120-150 días después de la siembra. Podemos saber que los granos están listos para ser cosechados cuando comienzan a tener un color amarillento y se vuelven duros. Es muy importante cosechar los cultivos de arroz a tiempo para maximizar la calidad del grano y los rendimientos.
Si cosechamos muy temprano, los granos recolectados serán inmaduros y, como resultado, tendrán una mala recuperación de la molienda y se romperán fácilmente. Por otro lado, cuando los cultivos se cosechan tarde, el grano puede caer de la panícula y provocar grandes pérdidas.
Como regla general, la cosecha puede comenzar únicamente cuando los granos se maduran en un porcentaje de 80-85% o tienen un color amarillo dorado. La recolección puede realizarse de forma manual o mecánica. En la recolección manual, los trabajadores recolectan las plantas de arroz de los arrozales usando cuchillos afilados.
Luego, los limpian cuidadosamente y separan los dañados. La recolección mecánica se puede realizar utilizando máquinas que combinan todas las operaciones, como el corte, la trilla y la limpieza. Manejo Postcosecha Después de la cosecha, las semillas de arroz normalmente deben almacenarse en silos y secarse artificialmente, de modo que el contenido de humedad de la semilla se pueda reducir al 13-14%.
Proceso de Secado del Arroz El secado es un procedimiento importante para reducir la humedad del grano. Después de la cosecha, los granos normalmente contienen aproximadamente un 25% de humedad. Si los dejamos sin hacerles nada, esto puede llevar a la decoloración del grano y posibles ataques de plagas.
Por esta razón, antes de almacenar los granos, en la mayoría de los casos, los agricultores secan los granos. Hay dos formas de secado. Los métodos tradicionales y los mecánicos. En la mayoría de los casos, es esencial secar los granos dentro de las 24 horas posteriores a la recolección.
Secado Tradicional Debido a su bajo y casi cero costo, se prefiere el secado tradicional y se practica en muchos países. Podemos secar el grano de arroz exponiéndolo a la luz solar. Los trabajadores pueden extender los granos a las alfombras o veredas hasta que se sequen.
Secado Mecánico Este método se basa en eliminar el agua de los granos con aire caliente. Esto resulta y puede hacerse con diferentes tipos de secadores. El rendimiento promedio de arroz (semillas) por hectárea es de 3 a 6 toneladas.
En algunos países como Australia y Egipto, el rendimiento puede aumentar a 10 a 12 toneladas o más por hectárea (1 tonelada = 1000 kg = 2200 lbs y 1 hectárea = 2,47 acres = 10. 000 metros cuadrados). Por supuesto, los agricultores experimentados pueden lograr tales altos rendimientos después de varios años de práctica.
Wiki de la Planta de Arroz – Información y Usos Cómo cultivar Arroz – Guía Completa de Cultivo del Arroz, desde la Siembra hasta la Cosecha Campos de Arroz y Preparación del Suelo Siembra de Arroz, Requisitos de Siembra – Cantidad de Semillas de Arroz Manejo de Nutrientes en Cultivos de Arroz – Fertilización de la Planta de Arroz Plagas de Arroz y Enfermedades Cosecha de Arroz, Rendimiento por Hectárea y Almacenamiento ¿Tiene experiencia en el cultivo de arroz? Por favor, comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación.
Todo el contenido que agregue será revisado pronto por nuestros agrónomos. Una vez aprobado, se añadirá a Wikifarmer. com e influenciará positivamente a miles de agricultores nuevos y experimentados en todo el mundo. Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English Français Deutsch Nederlands हिन्दी العربية Türkçe 简体中文 Русский Italiano Ελληνικά Português Indonesia .
¿Cómo sembrar arroz en tierra seca?
¿Se puede cultivar arroz en tierra seca, sin inundarla? – Algunas especies se pueden cultivar con tierras húmedas, sin necesidad de que la planta esté sumergida en agua. Eso sí, para que luego germine la semilla la tendremos que proporcionar la humedad adecuada.
Para realizar la siembra del arroz en tierra seca simplemente hay que eliminar las malas hierbas que haya en la zona, nivelar el terreno y posteriormente realizar la plantación. Para que la plantación tenga éxito, en este caso tendrás que dejar unos centímetros entre las plantas y no enterrar demasiado la semilla.
Con unos solo centímetros será suficiente. Luego deberás hacer los riegos oportunos y no tendrás que hacer la inundación hasta que la planta tenga cierta altura. Así evitarás también que el caracol manzana pueda dañar la plantación. Es una técnica interesante para las zonas con poca presencia de agua, gracias a que el sistema de goteo está dando buenos resultados.
¿Cuál es el mejor suelo para sembrar arroz?
El arroz es una planta resistente y puede crecer en casi todos los tipos de suelo. Mientras se riegue suficientemente (ya sea por riego o por lluvia), puede crecer tanto en campos húmedos como secos. Sin embargo, dado que esperamos un buen rendimiento de nuestro campo, tenemos que preparar el suelo, de modo que pueda recibir las plantas jóvenes de arroz (método de trasplante) o las semillas pre-germinadas e incubadas (método de siembra directa).
En primer lugar, los arrozales deben limpiarse de las malezas y los materiales no deseados. Muchos cultivadores de arroz aran y labran el campo, para lograr el vuelco del suelo. Además, en algunos casos, un desgarrador les ayuda a romper el trozo de tierra, también conocido como terrón, en partes más pequeñas.
La nivelación de Terrenos con Láser es también muy común entre los cultivadores comerciales de arroz. Tenga en cuenta que cada campo es diferente y tiene diferentes necesidades. Se recomienda encarecidamente consultar a un agrónomo con certificación local para formar un plan de preparación de campo racional.
- Hay dos tipos principales de preparación de la tierra, preparación húmeda y preparación seca;
- Preparación Húmeda La preparación húmeda es una opción para los campos de tierras altas y bajas;
- Este método requiere una gran cantidad de agua para preparar el campo para el cultivo en el futuro cercano;
Con este método, el suelo se labra adecuadamente en condiciones encharcadas. Podemos tomar en consideración los siguientes pasos para preparar el arrozal. Paso 1: Construcción o reparación de diques. En general, los diques ayudan al campo a retener el agua de la lluvia.
Podemos construir diques de 19×12 pulgadas (50×30 cm) alrededor del campo. Muchos productores de arroz informan que cada canal tiene una altura de 1,1-1,9 pulgadas (3-5 cm). El propósito es asegurar la disponibilidad de agua durante los períodos de lluvia.
Paso 2: Riego de campo. Después de la construcción de canales de agua, muchos productores de arroz riegan el campo al menos durante una semana. Esto ayuda a que el suelo se vuelva suave, blando y listo para arar. Paso 3: Procedimientos de labranza. Podemos realizar la labranza después de que el suelo esté adecuadamente regado.
Cuando el suelo está lo suficientemente mojado, lo más probable es que esté listo para arar. Paso 4: Inundación del Campo. Después de arar, los cultivadores de arroz a menudo inundan el campo durante aproximadamente 2 semanas.
Paso 5: Procedimientos de labranza secundarios. Este paso se realiza a menudo al menos 10 días después de la primera aldea. Implica campos de charco y tractor. El arado con charcos se puede hacer con cultivadoras y sembradoras mecánicas. El suelo se vuelve fangoso.
La preservación y disponibilidad de nutrientes en el suelo normalmente se puede lograr con este método. Luego, podemos raspar el arrozal 2-3 veces en una franja de tiempo de 5 a 7 días. Paso 6: Nivelación de campo.
El paso final en la preparación húmeda tiene lugar dos días antes de la siembra. Tractores o animales pueden ayudar en este procedimiento. Un tablón de madera unido a ellos cruzará todo el campo y lo nivelará. La superficie uniforme del suelo es esencial para el correcto crecimiento de los cultivos.
- Preparación Seca La preparación en seco es una opción para los campos de tierras bajas y altas;
- Este tipo de preparación necesita menos agua;
- Podemos tomar en cuenta los siguientes pasos para preparar el arrozal;
Paso 1: Construcción de diques. Como se mencionó anteriormente, los diques ayudan al campo a retener el agua de la lluvia. Podemos construir diques de 19×12 pulgadas (50×30 cm) alrededor del campo. Cada canal normalmente tiene una altura de 1,1-1,9 pulgadas (3-5 cm).
- El propósito aquí es asegurar la disponibilidad de agua durante los períodos de lluvia;
- Paso 2: Procedimientos de labranza;
- Podemos realizar labranza después de que el suelo esté adecuadamente regado;
- Paso 3: Procedimientos de labranza secundaria;
Los granjeros a menudo gradan y labran el campo con un cultivador. Paso 4: Nivelación de campo. En preparación seca tenemos poca cantidad de agua en el campo. En este caso, normalmente no tenemos que usar una tabla de madera para nivelarla. La Nivelación Asistida con Láser es comúnmente utilizada en este caso.
- La superficie uniforme del suelo es esencial para el buen crecimiento de los cultivos;
- Paso 5: Control de maleza;
- Una forma común de prevenir el crecimiento de las malezas es dejarlas crecer durante al menos dos semanas;
Después de su aparición, los agricultores a menudo aplican herbicidas (siempre consulte a un agrónomo con licencia antes de usar cualquier producto de protección de cultivos). Debemos tener mucho cuidado con los posibles efectos herbicidas. Wiki de la Planta de Arroz – Información y Usos Cómo cultivar Arroz – Guía Completa de Cultivo del Arroz, desde la Siembra hasta la Cosecha Campos de Arroz y Preparación del Suelo Siembra de Arroz, Requisitos de Siembra – Cantidad de Semillas de Arroz Manejo de Nutrientes en Cultivos de Arroz – Fertilización de la Planta de Arroz Plagas de Arroz y Enfermedades Cosecha de Arroz, Rendimiento por Hectárea y Almacenamiento ¿Tiene experiencia en el cultivo de arroz? Por favor, comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación. Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English Français Deutsch Nederlands हिन्दी العربية Türkçe 简体中文 Русский Italiano Ελληνικά Português Indonesia .
¿Cuál es el mejor abono para el arroz?
Fertilizante para arroz – ¿Sabías que el arroz es el segundo cereal más producido en el mundo ? El abonado del arroz requiere de nutrientes como el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio, sin olvidarnos de micronutrientes como el Silicio, Magnesio y Azufre.