Como Eliminar Gorgojos De Los Fideos?

Como Eliminar Gorgojos De Los Fideos
Cómo eliminar los gorgojos del maíz –

  • Heladera : Si tenés paquetes de granos, una opción sencilla para eliminarlos es metiéndolos unos días en la heladera, con esto lograrás matarlos, al igual q a sus huevos, y seguir usando el producto.
  • Repelentes naturales : podés usar laurel, dientes de ajo, pimienta negra, romero. Estos productos naturales espantan a los gorgojos por su fuerte aroma.

¿Qué pasa si los fideos tienen gorgojos?

Toxicidad de los gorgojos y efectos en la salud – Ahora qué tan tóxicos son los gorgojos. Realmente no hay demostraciones que evidencien que consumir arroz u otros granos contaminados con esta plaga produzca alguna enfermedad específica. Sin embargo, ante la pregunta si es recomendable comer arroz o granos contaminados con gorgojos.

¿Cómo eliminar los gorgojos en los fideos?

Es por eso que se recomienda colocar todos los alimentos que no tiene gorgojos en la heladera y dejarlos allí por al menos 24 horas, dado que el frío permite eliminar a las larvas que podrían estar presentes en ese alimento en particular.

¿Cómo se matan los gorgojos?

Cómo eliminar los gorgojos de las plantas – Si encuentras estos insectos en algún punto de tu hogar, lo primero que debes hacer es quitarlos y limpiar a fondo toda la zona. Si estaban en una zona con comida o alimentos que no se encontraran cerrados debidamente, deberás deshacerte de ellos porque podrían haber contaminado la comida y ser fuente de infecciones y enfermedades.

Usa insecticida en cualquier zona en que los hayas visto o donde creas que pueden estar, tanto si es un insecticida químico especializado como si se trata de insecticida casero para gorgojos que hayas elaborado tú mismo, como más adelante te enseñaremos a hacer.

Si crees que has localizado el alimento del que provienen, una muy buena solución es congelar el alimento durante al menos cuatro días completos. De esta forma, tanto las larvas como los ejemplares adultos morirán por el frío, y no te arriesgas a que se extiendan de nuevo desde la basura o de cualquier otra forma.

  • En cambio, si no están dentro de casa sino que hay gorgojos en las plantas de tu jardín, eliminarlos puede ser un poco más complicado;
  • Los gorgojos tienden a alimentarse durante la noche y a ocultarse durante el día para evitar los depredadores, por lo que para encontrarlos tendrás que servirte de una linterna durante la noche , momento en que podrás verlos mordisqueando los bordes de las hojas;

Si las larvas aún no han aparecido, retirarlos a mano así será suficiente. Si no es el caso, tendrás que recurrir a insecticidas. Así, para eliminar gorgojos de las plantas puedes usar dos métodos:

  • Eliminarlos a mano con unas pinzas o una herramienta similar: solo recomendable si no se ven larvas.
  • Eliminarlos con insecticida: aplicarlos cuando no dé el sol en las plantas. Usar ya sea uno comercial específico o genérico para plagas o uno casero.

¿Cómo eliminar los gorgojos con remedios caseros?

¿Qué enfermedad produce el gorgojo?

Produce pérdidas en granos almacenados con descensos importantes en los rendimientos. Las hembras ponen un elevados número de huevos y las larvas se alimentan del interior del los granos. Era conocido por causar la denominada enfermedad del molinero.

¿Qué insecticida mata los gorgojos?

¿Qué pasa si uno se come un gorgojo?

¿Se puede comer el alimento contaminado? – La realidad es que los alimentos que han tenido gorgojos no suelen ser tóxicos para el cuerpo. Sin embargo, no hay una gran cantidad de estudios realizados al respecto. Más allá de ello, es probable que la calidad culinaria se haya modificado a partir de la contaminación con gorgojos, sobre todo cuando se trata de harinas o productos que se deben usar para elaborar comidas y luego cocinarlas y no alimentos que están listos para cocinar.

¿Cómo eliminar gorgojos con laurel?

Laurel – En primer lugar, las hojas de laurel poseen propiedades repelentes de insectos. Son capaces de ahuyentar pulgones, gorgojos, hormigas, moscas, mosquitos o cucarachas. Prueba con ponerlas por donde suelen estar los insectos y colócalas dentro de los roperos , ¡repelen las polillas! Además, puedes usar el aceite esencial de laurel para acabar con ellas si aplicas unas gotitas en las puertas y en los muebles de madera.

¿Cómo proteger el maíz del gorgojo?

En México se pierden miles de toneladas de maíz de gran calidad debido a problemas durante la etapa del almacenamiento. Se han estudiado e implementado diversas técnicas de almacenamiento para reducir las pérdidas de maíz y contribuir con ello a la seguridad alimentaria de los mexicanos.

La cal ha demostrado ser un conservador eficaz y económico para mantener el grano de maíz seco y propiciar un ambiente libre de hongos, gorgojos y palomillas. ” Uno de los problemas que se tienen durante el almacenamiento de los granos de maíz es su conservación.

Para este propósito generalmente se utilizan almacenes y silos donde el maíz, por su propia naturaleza y condiciones de almacenamiento, puede atraer a plagas como gorgojos y palomillas o en caso conservar grano con alto porcentaje de humedad, el ambiente puede facilitar la proliferación de bacterias, virus y hongos”, explica Jorge Limón, gerente de aplicaciones industriales y gestión del conocimiento de Calidra, empresa productora de Nixtacal y Nixtacal Plus , cales especialmente fabricadas para realizar el proceso de nixtamalización del maíz. Las malas prácticas durante la postcosecha del maíz y su almacenamiento derivan en pérdidas del grano que se pueden evitar si se conservan de manera adecuada. La cal hidratada de tamaño de partícula muy fina (malla 325 o 45 micras) es una gran aliada para este propósito. ” Una de las ventajas de usar cal hidratada es que ésta genera un ambiente alcalino y seco que impide la proliferación de hongos y bacterias.

Además, la cal forma una barrera protectora alrededor de los granos de maíz que repele a insectos y otro tipo de plagas”, señala Jorge. El procedimiento para utilizar la cal como conservador es muy sencillo: se tienen que mezclar los granos de maíz -que ya debieron de haber sido sometidos a un proceso de secado hasta alcanzar una humedad inferior al 13.

5%- con la cal hidratada en una proporción de 4 kilos de cal por cada tonelada de maíz. A pequeña escala, la proporción recomendada es de 5 gramos de cal hidratada de grado alimenticio por cada kilo de maíz. Una vez incorporados la cal y el maíz es necesario mezclar correctamente para que cada grano tenga una capa protectora de cal. EN LA PRÁCTICA El proyecto Teot es una iniciativa del restaurante La Gruta Teotihuacán que promueve el cultivo y consumo de maíces teotihuacanos a través de los platillos que se generan en su cocina. Uno de los retos más grandes era lograr que el maíz sembrado por los más de 30 productores de la región se conservará adecuadamente y se evitará a toda costa pérdidas en el almacén o en el restaurante. ” Nosotros seleccionamos la cal como método de conservación en esta región (el Valle de Teotihuacán) después de varios análisis en los que se probaron distintas opciones. En el proyecto Teotl se hace hincapié a los productores de la importancia de limpiar y bajar la humedad del maíz, así como evitar su exposición al sol, antes de su almacenamiento y tratamiento con cal hidratada para su conservación. ” La finura de la cal asfixia a los insectos y los reseca. Por ejemplo, aquí la plaga más común es el gorgojo”, apunta la ingeniera. ” La gran ventaja de usar cal hidratada de grado alimenticio es que es un producto que, además de ayudarnos a conservar el maíz, no es tóxico y evita muchas pérdidas económicas que al final son absorbidas por el consumidor”, finaliza Limón.

You might be interested:  Como Lavar El Pelo Con Agua De Arroz?

La cal dio buenos resultados durante el tiempo que está almacenado el maíz, que en nuestro caso es de alrededor de un año”, detalla la ingeniera Noyoltzin Velázquez, gerente del proyecto. ” Capacitamos a los productores sobre el uso adecuado de la cal , las proporciones que deben emplearse según la cantidad del grano y las medidas de seguridad necesarias para su aplicación que consisten en el uso de guantes, lentes y cubrebocas, debido a la finura del producto”, añade Noyoltzin.

Para lograr un buen resultado se recomienda emplear una cal de molido muy fino con el tamaño de partícula descrito anteriormente. Al emplear cales de grado alimenticio se asegura también la inocuidad del grano, el cual puede ser empleado en la alimentación sin ningún tipo de riesgo, y es un método de conservación natural que reduce el uso de productos tóxicos.

¿Que no le gusta al gorgojo?

Los gorgojos son pequeñísimos escarabajos que se alimentan de vegetales frescos o procesados, granos y semillas. En una casa común los gorgojos atacan los paquetes de harina, fideos y arroz. Hoy te voy a explicar como evitar estos molestos insectos y tener tu comida en perfectas condiciones. Si tú también quieres saber cómo evitar los gorgojos, sigue las recomendaciones de este artículo de unComo.

  • Pasos a seguir: 1 Los gorgojos , por lo general, atacan cuando hay humedad, y por lo general las alacenas (más si están cerca del fregadero o de la cocina) suelen ser lugares propicios para los mismos y también para otros desagradables seres como las cucarachas;

Es por eso que el primer paso a estar libre de gorgojos es eliminar la humedad en los lugares donde se almacenan los paquetes. 2 Luego es buena idea meter al freezer los paquetes de alimentos y mantenerlos por 2 días. El frío matará cualquier gorgojo, por más pequeño que sea, y sus huevos.

No te preocupes que a los granos o al harina no le pasa nada. Si tienes grandes cantidades de alimentos o bolsas muy grandes quizás necesites un freezer muy grande, o en el peor de los casos, puedes fraccionarlos en bolsas mas pequeñas.

3 Si puedes conseguir diatomita (o tierra de diatomeas) es una buena idea que lo dejes en bolsitas en un lugar cercano, pero siempre bien etiquetado para no llevarse una sorpresa. La diatomita es manera de controlar los gorgojos naturalmente ya que deshidrata a los gorgojos y también a las cucarachas, aunque, obviamente, antes de intentar utilizar cualquier insecticida consulta a un profesional.

¿Cuánto tiempo viven los gorgojos?

Por Dr. Lee Townsend, profesor de extensión en entomología  Servicio de Extensión Cooperativo – La Universidad de Kentucky – Escuela de Agricultura Este artículo fue traducido por Megan L. Potter  – Las plagas de productos guardados en la despensa incluyen varios escarabajos, polillas y un ácaro que puede infestar los cereales o comidas procesadas.

Usualmente el primer indicio de un problema es la apariencia de los escarabajos pequeños reptando sobre las encimeras de la cocina, las polillas volando alrededor del cuarto, o las orugas reptando en las paredes o cruzando el techo.

La solución requiere encontrar y destruir todos los productos infestados en los cuales han desarrollado estas plagas, una limpieza general y el uso de los envases precintados para evitar la recurrencia de los problemas. Unas plagas de productos guardados, como el gorgojo del granero, gorgojo del arroz y las polillas granos Angoumois se alimentan dentro de los granos enteros. El gorgojo Los gorgojos  miden alrededor de 30 –60 mm. , y son escarabajos de color marrón o negro. Los adultos pueden vivir por 6- 8 meses y no estarán necesariamente muy cerca de los artículos infestados, es posible para descubrirlos con una distancia entre los insectos y su comida. En la etapa larval, el gorgojo inmaduro es una larva sin piernas que desarrolla dentro de los granos y semillas del maíz y trigo, o en otros cereales. La polilla grano Angoumois La polilla grano Angoumois  mide alrededor de 1. 3 cm. y es amarillento-café. Se puede verlo revoloteando en la casa. Como los gorgojos, la etapa larval desarrolla en los granos enteros o en el cereal pegajoso o secado. Las polillas pueden infestar varias semillas como la cebada, el centeno y las avenas. La espiga decorativa es una fuente común del insecto.

  • El desarrollo desde huevo hasta adulto dura tan poco como un mes;
  • El ciclo de vida dura alrededor de 6 semanas;
  • A veces se confundan las adultas con la polilla de la ropa, pero se pueden reconocer la polilla grano por la proyección en forma de dedo pulgar, está en el extremo trasero de la ala;

Un número más grande de los insectos se alimentan de cereales procesados o granos rotos, o en varias especias. Las plagas comunes incluyen el escarabajo rojo de la harina y el escarabajo confundido de la harina, el escarabajo dentado grano, el escarabajo de droguería, el escarabajo del tabaco, y la polilla India de la harina. El escarabajo dentado grano Los escarabajos de la harina y el escarabajo dentado grano  no pueden atacar los granos enteros y no estropeados, pero se alimentan de una variedad de cereales procesados (la harina, la masa de maíz), y las frutas secas, la comida seca para perros, las carnes secadas, las tabletas de caramelo, las drogas, el tabaco, y otros productos. El ciclo de vida de los escarabajos de la harina dura alrededor de 7 semanas. Las hembras adultas pueden vivir por varios meses hasta más de un año. Los escarabajos confundidos de la harina pueden volar y la luz atráelos; los escarabajos rojos de la harina reptan hacia la luz pero no pueden volar.

  1. Los escarabajos rojos y confundidos de la harina, el escarabajo del tabaco y de droguería, y el escarabajo dentado grano miden 30 mm;
  2. y son marrones;
  3. Las etapas inmaduras o larvales ocurren por lo general en los productos infestados y usualmente no se las ve;

El escarabajo dentado grano ni vuela ni es atraído por la luz. El escarabajo de droguería Los escarabajos de droguería y los escarabajos del tabaco  atacan casi cualquier artículo de cuero, comida, o especia en la casa. Se encuentren los escarabajos de tabaco en la comida secada para perros y en el pimentón dulce. Los escarabajos de droguería muchas veces están en el pan, la maizena, la harina, las comidas para el desayuno, y las especias como la pimienta roja. Los adultos de ambos especies pueden volar y la luz atráelos.

La polilla Inda de la harina  es una plaga doméstica muy común. La adulta, que mide 1. 3 cm. , se la pueden reconocer por las alas delanteras que son gris claro y café cobrizo. La etapa larval es una oruga blanquecina o rosada que repta desde los productos infestados para buscar un lugar para convertirse en adulta.

Las orugas se alimentan de las superficies del producto infestado y producen hilo de seda, como una telaraña, en la comida. El ciclo de vida puede durar tan poco como 25 días. Pueden alimentarse de las frutas secas, la leche en polvo, el chocolate, la harina, la maizena, la comida secada para perros, la semilla para pájaros, y otros productos de comida. La polilla Inda de la harina.

¿Dónde ponen los huevos los gorgojos?

Los gorgojos forestales o de plantas ornamentales suelen provocar daños en las plantas que habitan, llegando incluso a provocar su muerte. Esto es especialmente dañino en caso de afectar a especies protegidas, como por ejemplo la palmera canaria (Phoenix canariensis), o plantaciones con importancia natural y cultural como el palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y afectado por una plaga de picudo rojo en el año 2005.

  1. Los gorgojos de productos almacenados, como el gorgojo del trigo, del maíz o del arroz, colocan los huevos dentro de los granos de estos cereales para que las larvas se alimenten del tejido nutricional del grano;
You might be interested:  El Arroz Integral Engorda Menos Que El Comun?

Como resultado, los granos de cereales afectados por los gorgojos poseen una menor calidad, y en caso de germinar, generan plantas débiles y vulnerables al ataque de otros parásitos..

¿Qué hacer con los alimentos con gorgojos?

Elimínalos – Como es evidente, lo primero que debes hacer al encontrar gorgojos es eliminarlos. Puedes sumergir los paquetes en agua hirviendo para que los insectos no sobrevivan y se sigan esparciendo. También puedes guardar los alimentos contaminados en una bolsa, sellarla muy bien y sacarlos de forma rápida de tu hogar.

Algunos de los gorgojos, como los del arroz, son muy ágiles y pueden escabullirse con facilidad por tu cocina para buscar más alimento. Además, considera que las larvas son difíciles de eliminar, dado que no suelen detectarse a simple vista.

Por lo tanto, lo ideal es aspirar la alacena y dar una pasada con vinagre o insecticida para eliminar por completo la plaga. Los granos y las harinas son los alimentos favoritos de los gorgojos. Por eso, conviene revisarlos periódicamente.

¿Cómo eliminar los bichos de la despensa?

CÓMO DESHACERSE DE LOS GORGOJOS DE LA DESPENSA Busca y desecha los artículos infestados de la despensa. Asegúrate de poner los artículos infestados en bolsas, cerrarlos y desecharlos de inmediato fuera de la casa. Limpia bien la despensa : elimina especialmente los derrames de comida seca de los estantes y las grietas.

¿Qué son los bichos que salen en la pasta?

Detalles: | Publicado: 28 Septiembre 2021 Gorgojos dentro de un paquete de pasta Puede que os parezca extraño, pero los higienistas alimentarios recibimos a veces llamadas muy raras, de amigos, conocidos o desconocidos que, alarmados y preocupados por lo que van a comer buscan en ti una respuesta que los tranquilice o una solución que los proteja, algo que, muchas veces, no puedes proporcionar… El otro día un amigo me llama a las 3 de la tarde y nada más coger el móvil, sin mediar saludo de cortesía ni otras parafernalias me suelta; – Hay unos bichos en mis tallarines. – Yo, entre extrañado y sorprendido, espero a que siga contándome algo más sobre este asunto pero mi amigo se calla, y después de un silencio de unos diez segundos continúa – Los puedo comer, ¿verdad? Me rio y le digo – Lo que no mata engorda , la respuesta no le gustó, de un profesional buscaba una respuesta técnica, una locución que apoyase su teoría y le permitiese pasar la tarde sin retortijones, porque, mucho me temía, se había dado cuenta de la presencia de dichos bicos después de haber comido una buena ración de los mismos.

  • Una vez dejé de lado las bromas, lo tranquilicé y le pedí que me mandara una foto por WhatsApp, que acabó confirmando mis sospechas … se trataba de gorgojos;
  • ¡¡Hay unos bichos en mis tallarines!! – Los gorgojos de los cereales, una plaga emergente Vamos a hablar de este pequeño señor de las alacenas, el gorgojo, que en sus múltiples variantes;

Causa estragos en los almacenes de granos y miedo en los estantes y alacenas de los consumidores que, alarmados por la presencia de estos picudos visitantes, buscan soluciones radicales que a veces son más sencillas de lo que parecen. Vamos a ver algunas de las características de esta plaga y como gestionarla en nuestra casa, evitando que aparezca o actuando de manera efectiva en caso de detectarla ¿Qué es el gorgojo y donde los encontramos? Los gorgojos son insectos coleópteros, pueden volar, que se alimentan de diferentes productos, especialmente granos, legumbres y otros productos de origen vegetal. Existen cientos de variedades, pero en nuestro caso nos preocupan aquellos que pueden encontrarse en la comida, especialmente en los productos con base de cereal: harinas, arroz, pasta, tortas. Existe una cierta especificidad, encontrando gorgojos que afectan a cada tipo de grano, gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae, foto a la izquierda), Gorgojo del maíz (S. zeamais), gorgojo del trigo (S. granarius), etc. Pero también es cierto que cualquiera de ellos lo podemos encontrar en otros productos, incluso sin ser cereales, como legumbres y otros elementos. Como características similares y comunes a todas estas especies son las siguientes:

  • Tamaño pequeño, menor a 5 mm, pero visibles, especialmente en alimentos de contraste como el arroz, la harina o la pasta, donde su color oscuro destaca sobre el producto.
  • Presentan un pico que les permite taladrar los granos o productos y alimentarse de ellos, además de hacer hueco para la puesta de los huevos.
  • Colores oscuros: negro, rojizos, pardos…
  • Ciclo de vida de aproximadamente un mes desde huevo al adulto en verano, esto se ralentiza mucho en otras épocas del año, pudiendo superar los 6 y hasta los 10 meses, los adultos tienen una vida larga que puede superar el año, donde la hembra puede poner unos 300 – 600 huevos, lo que hace que su crecimiento sea rápido, pero no explosivo, y que depende mucho de las condiciones climáticas, especialmente la temperatura y la humedad. A pesar de que en el norte de España no es habitual, el cambio climático puede hacer que sea cada vez más frecuente.
  • Las larvas se desarrollan en el interior de los granos o los productos, saliendo al exterior una ves son adultos, fase que podemos ver externamente, incluso fuera del lugar donde esta la comida, ya que se desplazan y en algunos casos incluso vuelan.

Los vamos a encontrar en cualquier lugar, campos de cereal, almacenes de grano, panaderías, fabricas de pienso, y, también en nuestras casas, ya que en algunos lugares de les denomina la plaga de las alacenas. Los envases de plástico o cartón no se resisten a su taladro y puede colonizas envases que parecen completamente cerrados, incluso pueden venir contaminado de origen y desarrollarse dentro del paquete si las condiciones ambientales son buenas. En algunos casos su infestación es tal que coloniza el resto de la casa, incluso surgen caso alejados de las cocinas, asociados a cajas de cartón y similar, especialmente en pisos cerrados durante tiempo, por ejemplo los vacacionales.

Están distribuidos por todo el mundo y causan importantes daños a las cosechas ya que destrozan los productos al alimentarse y colocar sus huevos en el interior de los mismos. Además, su diferenciación en compleja, especialmente para los legos y casi imposible sin ayuda de elementos de aumento, como lupas o microscopios.

¿Qué hacemos si los encontramos? ¿Son peligrosos? Lo primero que tenemos que comprobar es que realmente son gorgojos, que se mueven y que están presentes ene l interior de los envases. A veces pueden verse cuando metemos el producto en agua, ya que tiene den a flotar, otras veces los vemos sobre la alacena, una vez han abandonado el producto.

  1. En cualquier caso podemos estar tranquilos, no se trata de una plaga peligrosa, no es que sean comestibles, especialmente ahora que existen insectos declarados como tal en la UE, pero tampoco nos causarían daño si por casualidad acaban en nuestros estómagos;

Es cierto que nos da cierto reparo ver esos bichitos recorriendo nuestros tallarines, es cierto también que al alimentarse de ellos los rompen y los vacían, haciendo que pierdan calidad, pero en nuestra casa, el impacto que tiene un infestación por estos bichejos, no pasa de ser una anécdota que hace que tiremos unos cuantos envases, algunos de ellos seguramente sin afectación y que nos obligue a hacer una limpieza a fondo de los armarios, despensas y alacenas, algo que, por otro lado, siempre viene bien aunque nunca encontremos el momento para ello.

  • Si rebuscamos un poco por internet seguro que encontraréis lugares donde relacionan al gorgojo con una “terrible” enfermedad, a la enfermedad del molinero, que se atribuye al gorgojo del trigo, sin embargo, se trata de una patología con múltiples orígenes y de respuesta alérgica por la exposición prolongada a ambientes cargados de harina y en este caso complicada por la presencia de este insecto;
You might be interested:  Cual Es La Mejor Harina Para Hacer Fideos?

Por tanto, tranquilidad, no vas a sufrir este cuadro por encontrarte de vez en cuando estos bichitos en tu arroz o en tu pasta. Causas de la aparición del gorgojo y pautas para evitarlo Existen ciertos factores que predisponen a la aparición de gorgojo en nuestras alacenas, pero el factor principal es la mala suerte. En otras ocasiones se hará visible y colonizará otros productos, no sólo en que ya venía contaminado, esto dependerá de una serie de factores:

  • Temperatura: hemos visto que la temperatura hace que el ciclo desde huevo a adulto sea rápido, aproximadamente un mes, a lento, superando el año. Esto determinará una mayor o menor velocidad en el aumento de la plaga que puede hacer que pase desapercibida o que sea visible en unos pocos meses. A 30 ºC una hembra puede conseguir que en apenas un mes eclosionen 500 nuevos ejemplares, sin embargo, a temperaturas bajas, por debajo de los 15 ºC tardaría casi un año en ciclar.

    El bichito puede venir con la compra de algún alimento o colarse en nuestra casa por cualquier otro motivo … En algunos casos no llegaremos si quiera a verlo y, aunque nos parezca algo asqueroso, acabará siendo parte de un arroz caldoso o una pasta con boloñesa.

    De ahí que sea una plaga típica de sitios tropicales con temperaturas constantes todo el año y humedades altas. En España es mucho más común en el sur que en el norte, aunque debido a nuestro clima su aparición suele concentrarse en los meses de verano.

  • Tiempo: hemos visto que a igual temperatura el número de ciclos puede hacer que la infestación se trata de unos pocos ejemplares a cientos de miles. Así, los almacenes que guardan grano o productos durante meses son más susceptibles de grandes infestaciones. De ahí la importancia de una buena rotación del producto para limitar el ciclado del insecto.
  • Higiene: los lugares limpios, higiénicos, donde el producto esta bien ordenado y en condiciones hacen que la evolución de la plaga se limite, mientras que lugares sucios, donde siempre hay restos de productos, favorecen que esos restos actúen como un reservorio de insectos y colonicen a las distintas partidas que van llegando al local.

Las pautas para evitarlo tratarán de bloquear los factores que lo favorecen, así tendremos que tener en cuenta:

  • Almacenar poca cantidad de productos en nuestra casa, especialmente arroz, pasta y harina, haciendo una buena rotación de las existencias (Los primero que entra es lo primero que sale – Regla FIFO).
  • Mantener las alacenas, estanterías y almacenes limpios y libres de polvo y restos de comida, vigilar especialmente los envases abiertos y rotos. Para esto es interesante realizar aspirados frecuentes de estos espacios, para capturar todo el polvo y restos de materiales.
  • Tener mucho cuidado con la temperatura de nuestro almacén o alacena, alejar los espacios donde guardamos estos productos de focos de calor: motores, fogones, calefactores. Que puedan provocar un ambiente muy propicio que acelere el ciclo de la plaga. Especial atención también al verano y a los locales poco ventilados que tienden a acumular calor.
  • En caso de tener producto almacenado se recomienda introducirlo en envases de vidrio cerrados, ya que el gorgojo es capaz de taladrar el plástico y el cartón y colarse en los envases, sin embargo, el vidrio o las latas bien cerradas hacen de barrera.

Pasos a seguir si tenemos una infestación

  1. Vaciar todos los productos susceptibles de tener gorgojo: pasta, harina, arroz, tostadas … No te olvides tampoco de las legumbres. De hecho lo mejor es sacarlo todo para unas cajas y empezar a revisar una a uno los envases y productos.
  2. El examen debe ser concienzudo, no basta con observar las ventanas de los envases y esperar a ver si vemos los bichitos oscuros, primero porque los envases cada vez tienen más colores y menos ventanas, y segundo porque en algunos tipos de envases, por ejemplo de cartón o papel, esto no es posible. Por ello nos tocará abrir envase a envase, se recomiendo hacerlo en un plato blanco o envase tipo túper con una hoja blanca abajo, así destacará más el gorgojo, haciendo una capa fina de producto. Si vemos gorgojo lo descartaremos a un cubo lleno de agua para intentar que los gorgojos no sobrevivan.
  3. Una vez vaciado el estante o almacén se procede a su aspirado completo y limpieza a fondo con jabón primero y después de aplica un desinfectante. De esta forma eliminaremos los restos de comida y dejaremos el espacio listo para volver a ocuparse. Recuerda a partir de ahora almacenos poco y mantener orden y rotación de producto.
  4. Los productos no descartados no tienen bichos visibles, pero no podemos descartar larvas o huevos, por lo que de ser poca la cantidad y bajo su valor económico se recomienda desecharlos también para que la plaga no se vuelva a reproducir. En caso de que esto no sea posible podemos optar por una solución curiosa y para muchos ilógica… Congelar el alimento, es cierto que se trata de alimentos secos, y que la congelación lo que hace es cristalizar el agua, pero debemos recordar que los huevos y las larvas de los parásitos si que tiene agua, por lo que este proceso, si se realiza a temperaturas adecuadas, por debajo de los 15 ºC y durante al menos 10 días, asegura la eliminación de los gorgojos viables en cualquiera de sus fases, por lo que el producto ya no sería un foco de riesgo.
  5. Los tratamientos profesionales pueden ser necesarios en caso muy graves o en brotes recurrente o de compleja solucióny siempre debe abordarse de ese modo cuando se trata de un problema en una industria alimentaria, dejando estas soluciones anteriores para los hogares y los espacios particulares. A veces es interesante, en lugares de alta exposición, contar con trampas de pegamento para insectos rastreros con el fin de limitar al principio las infestaciones incipientes, y también como sistema de monitorización, al poder observar su presencia y actuar rapidamente.

  Conclusiones Recuerda que, como en el resto de las plagas, la prevención y la higiene son cruciales, que a día de hoy no es peligrosa ni común, pero que los cambios en el clima pueden aumentar su prevalencia y pueden comprometer la calidad y la integridad de los alimentos, además de devastar cultivos. Los tratamientos químicos son problemáticos en los espacios con alimentos, por lo que una buena detección y una actuación drástica son siempre importantes. Antonio Fontenla Martínez Calidaria – Formación y Calidad Alimentaria Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www. calidaria. com.

¿Cómo se llama el bicho de los fideos?

Sitophilus granarius
Taxonomía
Reino : Animalia
Filo : Arthropoda
Clase : Insecta
Orden : Coleoptera
Familia : Curculionidae
Género : Sitophilus
Especie : S. granarius ( Linnaeus ,1758)  [ 1 ] ​
[ editar datos en Wikidata ]

Sitophilus granarius , el gorgojo del trigo o gorgojo del grano es un insecto de distribución mundial y una de las plagas más destructivas de los granos de cereales. [ 2 ] ​ Produce pérdidas en granos almacenados con descensos importantes en los rendimientos. Las hembras ponen un elevado número de huevos y las larvas se alimentan del interior de los granos. Era conocido por causar la denominada enfermedad del molinero.

¿Qué pasa si se come arroz con gorgojos?

Los gorgojos se encuentran muy extendidos por las zonas tropicales y subtropicales, y aunque no implican un peligro directo para la salud, le pueden conferir un gusto desagradable al arroz.

Adblock
detector