Cómo Está Hoy El Precio De La Luz

¿Quién puede acogerse a la tarifa regulada de luz?

Pequeño Consumidor (PVPC) Podrán acogerse a los precios voluntarios para el pequeño consumidor los titulares de los puntos de suministro efectuados a tensiones no superiores a 1 kV y con potencia contratada menor o igual a 10 kW.

¿Cuánto se paga por 500 kilowatts de luz?

Esquema tarifario CFE Excedente: Para cada kWh adicional pagas $3.52 +IVA por unidad. DAC: ¡Cuidado con la línea roja! Pasando 500 kWh, pagas $6.38 +IVA por unidad.

¿Cuánto cuesta el kW de luz 2023?

Como cada año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ajustará sus tarifas de consumo de luz, de acuerdo con el valor de la inflación que hay en el país. Para mayo se aplicará un incremento del 7.1 por ciento. El precio final va a depender de los kilowatts que se registren en el medidor.

CFE informó que así cambiará la tarifa : 0.969 pesos por cada 75 kilowatts; en 2022 eran 0.902 pesos, por lo que el aumento fue de 0.067. El alza en los costos se aplicará en la energía de uso doméstico y también se incluye el consumo intermedio, donde por cada 65 kilowatts usados, se pagarán 1.181 pesos.

Para el consumo excedente será de 3.452 pesos. Algunas ciudades donde se aplican estas tarifas son Acapulco, Ciudad Acuña, Cancún, Coatzacoalcos, Tampico, Tepic, Campeche, Torreón, Monterrey, Mérida y Chetumal.

You might be interested:  Con Que Vino Acompañar Sushi?

¿Cuánto subirá la luz en 2023?

Lo dijeron desde la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), quienes además insistieron ir a un modelo donde «el que pueda pagar, pague». – La semana pasada el Gobierno Nacional dispuso un nuevo aumentó de luz en Argentina. Lo hizo a través de las subas del costo de Compra Mayorista Nacional (CCM), dispuesto en la resolución 612/2023 del 25 de julio con el cual se busca reducir los subsidios a la electricidad.

  • En ese marco, desde la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), que nuclea a 600 entidades en todo el país, salieron a dar precisiones de cómo impactó la medida en las facturas.
  • Vale recordar que a partir del 1 de agosto corre una suba del 17% para todos los segmentos de demandas Mayores y Menores a 300 kW, mientras que, para el segmento Residencial Nivel 1 (altos ingresos) se ajusta el precio al valor sin subsidio,

En tanto, para el segmento Residencial Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios) se mantienen vigentes los valores actuales, « Nosotros fuimos muy claros y lo dijo nuestro presidente, José Álvarez, que la segmentación tiene que ser por consumo, porque cualquier otra segmentación que se quiera hacer (por ingresos o zona) seguro que produce distorsiones y algunos problemas», comenzó aclarando Omar Zorzenón, coordinador de la Comisión de Política Energética de FACE.

« Esto de dividir en N1 (ingresos altos), N2 (ingresos bajos), N3 (ingresos medios) en función de la capacidad de cada usuario, es bastante difícil, máximo en la Argentina donde la mitad de la economía está en negro, entonces determinar cuál es la capacidad de ingreso de cada uno es complejo. A esta altura del partido lo que estamos seguros es de que el mejor sistema es ir a donde el que pueda pagar, pague, como elemento básico y sustancial», insistió Zorzenón.

You might be interested:  Como Se Cocina El Arroz Basmati?

Consultado sobre cómo impactó el aumento en los usuarios de Cooperativas Eléctricas, el dirigente de FACE comentó: « Tenemos mucha relación con el socio, sabemos quién puede y quién no puede pagar en las cooperativas que no son tan grandes, De todas maneras se generan problemas de implementación y lo estamos corrigiendo, que lo debería corregir el Estado, pero evidentemente hay problemas de atraso y en los lugares donde la tarifa estaba muy baja como la Provincia de Buenos Aires, la boleta se incrementó de golpe «.

Zorzenon habló además sobre cómo prevén que va a seguir la situación en relación al aumento de luz: « el Estado se dio cuenta que se equivocó con los aumentos de golpe, entonces en el último incremento de agosto-octubre de la energía de compra (no de la factura final) el Gobierno decidió que los N2 y N3 no tengan incremento del trimestre, por lo tanto queda claro que con una inflación del 8% o 10%, significa en forma indirecta una reducción de la tarifa a partir del no incremento «.

Por último, desde FACE insistieron en que la premisa fundamental para ordenar el sistema tarifario es que «el que pueda pagar el aumento de la luz, lo pague» porque «sino no se sustenta el sistema y los más perjudicados son los que están a través de un sistema como el nuestro, que es un sistema cooperativo».

¿Cuánto cuesta la luz en 2023?

Sin embargo, en 2023 el precio de la luz parece haberse estabilizado. En junio de 2023, el precio medio de la luz es de 92,09 euros el MWh, una cifra muy inferior a las registradas el año pasado.

You might be interested:  De Qué Origen Es El Sushi?

¿Cuánto baja el precio de la luz?

Con ello, se espera que el coste de la factura de los usuarios acogidos al PVPC se reduzca entre un 15% y un 20%. Además, en julio de 2022 se aprobó una rebaja del IVA eléctrico del 10% al 5%, el máximo que permite la Comisión Europea.

Adblock
detector