Contents
- 0.1 ¿Cómo se puede quitar lo negro de la goma de la lavadora?
- 0.2 ¿Cómo limpiar la goma de la lavadora con vinagre?
- 1 ¿Cómo limpiar la goma de la lavadora con agua oxigenada?
- 2 ¿Cuál es la goma de la lavadora?
- 3 ¿Qué vinagre usar para limpiar la lavadora?
- 4 ¿Qué vinagre se usa para limpiar la lavadora?
- 5 ¿Cómo quitar el moho de la goma del freezer?
- 6 ¿Cómo quitar lo amarillo de la puerta de la nevera?
- 7 ¿Por qué mi lavadora deja residuos?
¿Cómo se puede quitar lo negro de la goma de la lavadora?
Limpieza de la goma de la lavadora con lejía – Otro de los métodos que podemos aplicar para garantizar la limpieza de la goma de la lavadora y evitar suciedades en nuestra ropa es el uso de lejía. Para ello, solo debemos mezclar cuatro partes de agua con una de lejía, e introducir la mezcla en un atomizador.
No debemos olvidar el uso de guantes para evitar irritaciones en la piel por el efecto de la lejía. Debemos rociar la mezcla de lejía con el atomizador en la goma negra y mohosa de la lavadora, dejar que haga efecto durante al menos 60 minutos y luego retirar. Es importante no dejar rastros de la lejía, ya que de lo contrario podemos causar daños en la ropa.
Asimismo, a través de estas sencillas fórmulas podemos garantizar la limpieza de la goma de la lavadora y mantener nuestra ropa totalmente limpia.
¿Cómo se limpia la goma de la puerta de la lavadora?
Humedece un paño y añade detergente. Pásalo por la goma de arriba abajo. Aplica un producto limpiador para lavadoras, apto para la goma, y consigue una limpieza eficaz e higiénica. Elimina el exceso de agua y deja la puerta abierta hasta que se seque el producto.
¿Cómo limpiar la goma de la lavadora con vinagre?
Limpiar la goma de la lavadora con vinagre – Para evitar la acumulación de suciedad en esta zona, se recomienda pasar un trapo seco tras cada lavado, Pero, si está muy sucia, llena un recipiente con agua y añade un vaso de vinagre. Empapa un trapo con la mezcla, limpia cada recoveco de la goma.
¿Qué es bueno para quitar el moho?
Beeboys/Shutterstock Además de resultar tan feas a la vista, las manchas negruzcas que ves con frecuencia en el baño u otros lugares donde hay humedad esconden algo dañino para la salud, La presencia de moho está relacionada con distintas alergias y graves problemas de salud, especialmente afecciones respiratorias como la bronquitis y el asma,
Aprende a prevenirlo y a combatirlo. Controla el exceso de humedad El moho es un tipo de hongo muy corriente cuyas esporas flotan constantemente en el aire. Cuando estas esporas se posan sobre superficies mojadas o húmedas, comienzan a reproducirse y aparece el dañino moho. Para prevenir el crecimiento de moho, es conveniente mantener los niveles de humedad en nuestro hogar entre el 30% y el 50%.
Es igualmente importante detectar las goteras o las fugas de agua tan pronto como sea posible, ya que el moho comienza a formarse en el lapso de 24 y 48 horas. Revisa las fugas de agua alrededor de las cañerías en lugares que están fuera de la vista, como el sótano, debajo del fregadero y el lavamanos y detrás del techo o las paredes que albergan la plomería.
- El moho también puede estar presente en otras áreas escondidas y causar “misteriosas” reacciones alérgicas y problemas respiratorios.
- Por ejemplo, puede estar detrás de los papeles pintados (el pegamento puede actuar como alimento del moho), debajo de las alfombras, alrededor de las unidades de aire acondicionado, en los zócalos y en los alféizares de la ventanas.
Pon atención al baño, la cocina y el sótano Al ser la humedad un factor en la reproducción de moho, los cuartos donde más se acumula la humedad son el baño, la cocina y el sótano (la lavandería es el otro cuarto donde encontrarás moho a menudo). Como primer paso te recomiendo que mandes a hacer un tratamiento con pintura selladora (resistente al moho) a estos espacios.
- Consulta con un contratista.
- Baño: Para evitar la aparición de moho en el baño, instala un extractor de aire en el techo y mantenlo en funcionamiento cuando tomes una ducha y después, al menos, durante 30 minutos.
- Si puedes, abre también ligeramente la ventana cuando te duches para evitar la condensación.
Tras ducharte, deshazte del exceso de humedad en el ambiente quitando el agua de las paredes y las puertas de la ducha con una escobilla de goma. Si la ducha lleva cortinas, asegúrate de poner primero un forro de plástico resistente al moho. Cuando acabes de usar el baño tras asearte, invierte un par de minutos en secar con un paño absorbente todas las superficies que veas húmedas.
Para evitar las manchas negruzcas en la lechada de los baldosines (evidencia de la presencia de moho), se aconseja aplicar un sellador impermeabilizante en la lechada. Consulta con un contratista. Cocina: Al igual que en el baño, intenta mantener secas todas las superficies de la cocina y comprueba periódicamente que no haya fugas de agua en los grifos ni en las cañerías debajo del fregadero.
Cuando estés hirviendo agua en la estufa, mantén la cazuela tapada para evitar la evaporación del agua y enciende el extractor. Además, toma la precaución de secar constantemente cualquier contenedor de plástico que uses, ya sea para reciclar botellas o almacenar latas, porque la humedad acumulada en el fondo del contenedor es un caldo de cultivo para el moho.
- Limpia también periódicamente debajo y detrás del refrigerador porque son dos espacios donde tienden a acumularse la humedad y a proliferar el moho.
- Sótano: Por su ubicación, presencia de cañerías y falta de ventilación, los sótanos son otro lugar propenso a la aparición de moho.
- Además de detectar y arreglar inmediatamente cualquier escape de agua, te aconsejo que evites convertir el sótano en un almacén de trastos viejos (evita especialmente acumular papeles o telas).
Cómo limpiar el moho
El tamaño del área afectada por la proliferación de moho es uno de los factores que determina si tú puedes hacerte cargo de quitar y limpiar este tipo de hongo o si debes contratar a un profesional que lo haga. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, EPA (en ingles), si la extensión de la mancha de moho es de unos 10 pies cuadrados (unos 3 pies por 3 pies), es recomendable contratar los servicios de un profesional con referencias y probada experiencia en este tipo de trabajo. El profesional tiene que estar al corriente y seguir las directrices establecidas por la EPA u otra agencia gubernamental. Sigue esta guía en español de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Abre ventanas y puertas para que el espacio esté adecuadamente ventilado. Usa ropa que te puedas deshacer o que puedas lavar inmediatamente, y botas y guantes de goma, lentes de seguridad y una máscara N-95 (en una ferretería encontrarás paquetes de 15 máscaras N-95 por unos $20 o más). Para quitar el moho de superficies duras, mezcla una taza de cloro (lejía) en 1 galón de agua y frota con un cepillo duro. Enjuaga con agua limpia y luego seca. Utiliza este método y nunca mezcles el cloro con amoníaco u otro producto de limpieza.
Alternativas naturales Aunque el cloro o lejía con agua elimina bien el moho, los vapores que emanan de la mezcla pueden resultar dañinos para cualquier persona, pero sobre todo si sufren de alergias o problemas respiratorios. Si prefieres una alternativa natural igualmente eficaz contra el moho, prueba una de estas opciones:
Mezcla una taza de Bórax en un galón de agua caliente. Pon la mezcla en una botella de espray y rocía sobre la mancha de moho. Deja actuar durante media hora y limpia a continuación con un paño. Pon vinagre blanco destilado en una botella en espray (¡sin mezclar con agua!) y rocía sobre las manchas de moho. Deja actuar unos minutos y limpia con un paño, pero sin enjuagar.Pon peróxido de hidrógeno sin diluir en una botella de espray y rocía sobre las manchas de moho. Deja actuar 10 minutos y limpia con un paño pero sin enjuagar. Mezcla media cucharadita de bicarbonato de sodio con agua en una botella en espray. Rocía sobre las manchas y frota con un cepillo. Enjuaga y seca. Mezcla una cucharadita de aceite de árbol de té ( tea tree oil ) en una taza de agua. Rocía la mezcla sobre las manchas y limpia a continuación con un paño.
¿Cómo limpiar la goma de la lavadora con agua oxigenada?
250 ml de agua oxigenada –
Noticias relacionadas El procedimiento a seguir en este caso es sencillo: limpia la goma de la lavadora como anteriormente (trapo húmedo y esponja para arrancar la mayor suciedad posible) y aplica una buena cantidad de producto en el interior de la goma.
- Déjalo actuar unos minutos para que desincruste el moho y, pasado un tiempo, retira y seca bien con un paño limpio.
- Y, ya que estás, aprovecha para limpiar el cajetín y el tambor de la lavadora con la misma mezcla.
- Ponla en el depósito del detergente y programa un ciclo largo de lavado con temperatura.
Una vez que acabe, seca bien la goma de la lavadora y el tambor. Y deja la puerta abierta. Acostúmbrate a dejarla así cada vez que acaba un lavado para evitar que se acumule la humedad en su interior y, de esta forma, ahorrarte posibles problemas en el futuro.
¿Cómo lavar unas gomas blancas?
Pasta de dientes – Pasta de dientes CC0 Este remedio es apto para la goma de las zapatillas o las zapatillas fabricadas con materiales sintéticos. Los materiales que vas a necesitar son un cepillo de dientes, pasta de dientes blanca y un paño o trapo húmedo. El proceso consiste en mojar el cepillo con un poco de agua, incorporar una cantidad generosa de pasta de dientes y frotar con él las zonas del zapato que estén amarillentas y quieras blanquear.
¿Cuál es la goma de la lavadora?
¿Cómo puedo quitar el moho de la goma de la lavadora? – Puede ser que al limpiar la goma te des cuenta de que hay unas manchas negras, Es moho. La goma de la lavadora es una zona en la que se tiene a acumular restos de jabón y suele quedar húmeda (si no pasas el paño después del lavado).
- Agua (3 litros)
- Zumo de limón (60 ml.)
- Agua oxigenada (250 ml.)
Mezcla bien los ingredientes y viértelos en un spray atomizador. Reserva el sobrante. Rocía la mezcla y deja que el producto actúe sobre el moho para que lo desincruste. Luego, frota con un trapo limpio o esponja toda la goma y retira los restos de moho.
- Seca bien con un paño limpio.
- Aprovecha para limpiar el cajetín y el tambor.
- Una vez limpios, programa un ciclo de lavado largo y con temperatura y vierte el sobrante de la mezcla en el compartimiento del detergente.
- Una vez acabado el programa seca la goma y deja que el tambor se airee.
- Si no haces un buen mantenimiento de la lavadora, a la larga deberás hacer ciclos de lavado más largos o usar más detergente.
En cambio, limpiar la lavadora de manera habitual harás que tu electrodoméstico dure más y ahorrarás agua, dinero y tiempo.
¿Qué vinagre usar para limpiar la lavadora?
1. Limpiar el tambor de la lavadora con vinagre blanco – El vinagre es un excelente; limpiador, Elimina los malos olores y;acaba con las bacterias. Así, para lograr una limpieza profunda de tu lavadora, basta con añadir media taza de vinagre blanco en el dispensador del detergente y luego seleccionar un ciclo de lavado normal a una temperatura de 30º o más.
Si notas que la máquina aún no se ha limpiado por completo cuando acabe su función, puedes repetir el proceso, pero esta vez añade una taza de la misma lejía que utilizas para lavar la ropa en su cubeta correspondiente. Y para una limpieza aún más efectiva, recuerda que el vinagre también sirve para desincrustar la cal que pueda haber en tu lavadora, pero si en tu zona hay mucha es recomendable que añadas algún producto específico.
Finalmente, después de limpiar el tambor de tu lavadora, recuerda poner un ciclo en vacío o con toallas viejas para acabar de enjuagar bien.
¿Dónde se pone el vinagre en la lavadora?
2. Suavizante – Verter una pequeña cantidad de vinagre en el cajón del suavizante de tu lavadora y tendrás unas prendas más suaves sin todos los químicos desagradables y los residuos en los tejidos que deja un suavizante habitual. Al mismo tiempo, ayuda a eliminar los eventuales residuos del detergente.
¿Qué vinagre se usa para limpiar la lavadora?
Al igual que el vinagre de vino blanco y a diferencia del vinagre de manzana, el vinagre de alcohol puede utilizarse en la lavadora para lavar la ropa.
¿Qué sucede cuando se mezclan el vinagre y el bicarbonato?
Disfruta a lo grande con estos increíbles experimentos con bicarbonato y vinagre > > Disfruta a lo grande con estos increíbles experimentos con bicarbonato y vinagre Cuando se mezcla bicarbonato de sodio con vinagre (o limón) se produce una reacción química que genera (CO2), el gas responsable de que se formen burbujas y una especie de erupción que recuerda a la de los volcanes. Utilizando estos dos materiales es posible realizar experimentos en casa que, además de entretener a los pequeños, les enseñarán un poco de ciencia. Los materiales necesarios para crear un divertido arcoíris son: una bandeja, unos vasitos de plástico, una cuchara, bicarbonato, vinagre y colorantes alimentarios. En primer lugar, hay que conseguir los colores que forman el arcoíris: para ello, se mezcla una cucharada de bicarbonato con cada uno de los colorantes en diferentes vasitos. En segundo lugar, se colocan los colores en la bandeja y se extienden con una cuchara. Verter vinagre sobre la bandeja con bicarbonato es el último paso: los dos elementos reaccionan dando lugar a una explosión de colores. Se echa un poco de vinagre dentro de una pequeña y, a continuación, con la ayuda de un embudo, se introduce una cucharadita de bicarbonato en un globo. Después, se coloca el globo en la boca de la botella y se deja caer el compuesto en el vinagre; el dióxido de carbono que se genera al mezclar los dos ingredientes hará que el globo se hinche. Para este sencillo experimento se necesita un limón (si es de tamaño grande, mejor), un cuchillo, una cuchara y el bicarbonato. Solo hay que seguir estos dos pasos: el primero consiste en cortar el cítrico por la mitad y hacer que salga un poco del jugo con cuidado de que no se vuelque; en el segundo, se extiende un poco de bicarbonato sobre la superficie, de manera que el limón entra en erupción. Los menores podrán comprobar cómo se crean burbujas debido a la reacción del bicarbonato con el ácido cítrico. Con este experimento los pequeños tocarán la nieve ¡en verano! Para conseguirlo, se vierte una buena cantidad de bicarbonato en una bandeja y, poco a poco, se va añadiendo agua fría. Cada vez que se realiza el proceso hay que amasar un poco la mezcla hasta obtener la textura deseada para poder jugar con la nieve. Otra opción es agregar un poco de colorante de forma que la nieve se tiña de color. Arcilla, plastilina, vinagre, agua, bicarbonato, gel, colorante y una cuchara son los elementos necesarios. Sobre un papel de periódico o una base que se pueda manchar, se comienza a amasar la arcilla para construir la forma de un volcán (base y montaña). Se decora con plastilina blanca para crear el efecto de nieve en la cúspide, y verde para las plantas de la base. Con una cuchara se extrae arcilla de la punta y crea el cráter y, en un vaso aparte, se mezcla un poco de colorante, vinagre y un poco de gel. Se introduce el líquido resultante en el agujero del volcán y se añade bicarbonato para que entre en erupción. : Disfruta a lo grande con estos increíbles experimentos con bicarbonato y vinagre
¿Qué pasa si echo bicarbonato a la lavadora?
Suaviza la ropa durante el lavado y contribuye a la formación de mucha espuma. A su vez, es una ayuda para equilibrar los niveles de pH en el agua de la lavadora. De esta forma, la ropa quedará más blanca y también más limpia.
¿Qué pasa si le echo bicarbonato a la lavadora?
Lavar la ropa con bicarbonato de sodio y vinagre El bicarbonato de sodio y el vinagre blanco destilado son dos de los productos más versátiles a los que las personas recurren en busca de una multitud de soluciones de limpieza para el hogar. Echemos un vistazo a estas soluciones que se han transmitido de generación en generación para saber si son efectivas para la lavandería! Antes de continuar, tenemos que advertirte lo siguiente: agregar vinagre o bicarbonato de sodio al lavado junto con tu detergente para ropa aumenta el riesgo de un peor rendimiento de limpieza, ya que los detergentes están optimizados para un nivel de pH específico, que se ve alterado por la presencia de estos dos aditivos domésticos en el lavado. Aunque el vinagre y el bicarbonato de sodio son seguros para usar tanto en lavadoras normales como en lavadoras HE, son considerablemente menos eficientes que los detergentes para ropa de alto rendimiento para brindar una limpieza excelente y libre de olores.
El bajo nivel de pH del vinagre puede debilitar las fibras de celulosa como el algodón, el lino y las fibras de rayón o nailon y alterar el color de los tintes sensibles al pH Agregar vinagre al lavado junto con tu detergente de lavandería habitual puede interferir con el rendimiento de limpieza El vinagre blanco que se compra en las tiendas se elabora principalmente con agua y requiere 5 o más tazas por carga para funcionar de manera efectiva
Aunque el vinagre y el bicarbonato de sodio no deberían ser dañinos para tu lavadora si se usan en cantidades moderadas, el uso extremo puede afectar algunos de los recubrimientos de los componentes del eje de transmisión, que son las partes responsables de cambiar los ciclos de agitación a centrifugado.
El alto pH del bicarbonato de sodio puede dañar las fibras naturales a base de proteínas como la lana, la cachemira y la seda y puede desvanecer los colores con el tiempo Agregar bicarbonato de sodio junto con tu detergente para la ropa puede disminuir la capacidad del detergente para limpiar las manchas sensibles al pH bajo como café, té, vino y otras manchas Algunos tintes en telas de colores son sensibles al pH, por lo que la exposición a un pH alto de bicarbonato de sodio podría atenuar su color Evita el uso de bicarbonato de sodio en el enjuague, ya que puede provocar una reacción en la tela haciéndola áspera y rígida El uso de bicarbonato de sodio en condiciones de agua dura podría provocar la rotura de algunas fibras como el nailon y el elastano
Si bien el vinagre y el bicarbonato de sodio a veces pueden ofrecer beneficios en el tratamiento previo de pequeñas manchas y olores, un detergente de ropa real siempre es mejor para blanquear, aclarar, eliminar olores, pretratar manchas pesadas y suavizar telas.
- El componente principal del vinagre es el ácido acético, que lo convierte en una opción para realizar pequeñas tareas de lavado.
- El bicarbonato de sodio puede controlar la espuma que se desborda y revitalizar la ropa de cama envejecida.
- Pero al luchar con toallas mohosas, ropa sucia, olor de axilas o telasrígidas, no hay nada mejor para deshacerse de las manchas difíciles y los malos olores que los detergentes para ropa de Tide.
La respuesta corta es no. Y la respuesta larga es la siguiente: Cuando se usan juntos, el bicarbonato de sodio y el vinagre se neutralizan entre sí, anulando de manera efectiva los beneficios del pH bajo para el vinagre y el pH alto para el bicarbonato de sodio.
Vayamos directo al grano: ¿Cómo se comparan estos productos domésticos con un detergente como cuando se trata de ropa limpia, suave y con olor fresco? Los métodos del tipo “vinagre y bicarbonato de sodio” se inventaron en una época en que ni las máquinas ni los detergentes eran tan avanzados como ahora para limpiar cargas más grandes en lavadoras más eficientes.
A pesar de que el vinagre y el bicarbonato de sodio pueden ayudar a aflojar la suciedad corporal y las manchas sensibles al pH al reducir o aumentar el nivel de pH del agua de lavado, para eliminar estas manchas necesitará la acción de un detergente.Usar vinagre o bicarbonato de sodio solo aumentará el tiempo y el costo de lavar la ropa; no pueden sustituir a un detergente para ropa de alta calidad.
Los detergentes de alta calidad como Tide están formulados con diferentes tipos de ingredientes optimizados para limpiar una variedad de manchas, como grasas de alimentos, que no son sensibles al pH, y eliminan los olores al tiempo que protegen la ropa de daños en el lavado. Los detergentes para ropa más nuevos e innovadores de Tide están equipados con poderosos ingredientes de limpieza que incluyen surfactantes, enzimas, polímeros especialmente diseñados, reforzadores y quelantes.
No solo eliminan los olores de una semana en un lavado, sino que también retienen todo tipo de suciedad y olores en el agua de lavado evitando que se vuelvan a depositar sobre otras telas, creando una limpieza más eficiente y sin esfuerzo. Además de ofrecer un rendimiento de limpieza excepcional incluso en un lavado en frío, lavar con Tide PODS y detergentes líquidos es más fácil y más rápidoque cualquier truco de lavado que pudieras tener.
¿Qué causa el moho negro?
Peligros para la salud – El moho negro puede ocasionar problemas en la salud de las personas que viven en un entorno donde aparece. Los principales problemas que podemoso encontrar son afecciones respiratorias, aspergilosis (afección en vías respiratorias por la inhalación de hongos), asma, enfermedades pulmonares, alergias o urticaria.
- Las personas con un mayor riesgo ante un problema relacionado con el moho negro son embarazadas, bebés, personas mayores y/o personas con un sistema inmunológico debilitado.
- Debes permanecer muy atento si sufres alguno de estos síntomas habitualmente y descubres moho negro en tu hogar: problemas para respirar, sinusitis, tos, dolor de garganta, fatiga, mareo o dolores de cabeza.
Si esto ocurre, acude a tu médico y busca una solución para solucionar el problema de raíz o las esporas del moho negro continuarán atacando a tu organismo. El moho negro no solo es tóxico para personas, este hongo también podría afectar a nuestras mascotas.
¿Cómo quitar el moho de la goma del freezer?
Mezcla media taza de agua tibia con media taza de vinagre blanco. Introduce la combinación en un pulverizador y agítala bien para que se mezclen ambos productos. Seguidamente, ve pulverizando el contenido por las gomas de la nevera. Retira con un trapo que no deje pelusa los restos del producto de limpieza y de moho.
¿Cómo hidratar la goma de la nevera?
Hidratar la goma – Para que la goma esté siempre en buen estado, los técnicos tienen un truco infalible y es utilizar la vaselina pura, que además de hidratar el caucho que compone la goma, esta dejará de estar ríjida y recuperará la esponjosidad y forma original. Ten en cuenta que debe ser vaselina pura, sin otros componentes que puedan dañar aún más el caucho.
¿Cómo quitar lo amarillo de la puerta de la nevera?
¿Cómo limpiar la puerta blanca del frigorífico? – El exterior del frigorífico es una parte que merece también especial atención, dado que el contacto frecuente para abrir y cerrar sus puertas hace que la suciedad o grasa presente pueda ser observada más claramente en sus puertas.
Además que puede llegar a tornarse de un color amarillento lo cual repercute en su estética. Es por ello que lo antes expuesto cuenta con una adecuada solución y es limpiarla aplicando los productos especializados dejando así el exterior libre de manchas. eliminando que el exterior se vea sucio o amarillento.
Los pasos a considerar son los siguientes:
- Tomar un paño limpio húmedo y pasarlo por la puerta del frigorífico.
- Para blanquearla debe mezclarse media taza de lejía acompañado de 4 tazas de bicarbonato, añadiendo luego 4 tazas de agua tibia y se procediendo a mezclar para que se unan los elementos efectivamente.
- Emplear una esponja para frotar toda la puerta del frigorífico y dejar aplicado por unos 10 minutos como mínimo.
- Utilizar un paño húmedo para retirar toda la mezcla así como algún residuo.
En caso de que la puerta del frigorífico se torne amarillenta semanalmente se recomienda limpiar con una mezcla que incluya agua con un poco de lejía, para que se mantenga el color intacto por más tiempo.
¿Por qué se pone negra la goma de la lavadora?
¿Cómo limpiar la goma de la lavadora de carga superior? ¿Quieres saber cómo limpiar la goma de la ? En ocasiones las lavadoras pueden absorber la suciedad o la humedad de las prendas y del tambor. Esta queda atrapada normalmente en las partes más porosas como la goma y finalmente la vuelve negra e incluso le imprime un olor característico.
¿Por qué mi lavadora deja residuos?
Demasiado suavizante o jabón Utilizar suavizante o jabón en exceso hará que este producto se acumule, quedando adherido en distintas zonas de la lavadora. Por eso se recomienda usar las cantidades aconsejadas, para evitar manchas en futuras coladas.
¿Cómo quitar el moho del baño con vinagre y bicarbonato?
Vinagre blanco, agua tibia y bicarbonato de sodio – Una manera sencilla y libre de químicos para eliminar el moho, es la mezcla de vinagre blanco, agua tibia y bicarbonato de sodio. Sólo tienes que mezclar los ingredientes en un una botella con un cuarto de agua tibia con tres cuartos de vinagre blanco y dos cucharadas de bicarbonato.
Agita con fuerza para que todos los ingredientes se mezclen bien y vierte la mezcla directamente sobre las manchas de moho. Recuerda que antes de tallar las manchas tienes que esperar media hora aproximadamente para que la mezcla haga el trabajo. Luego simplemente frota con un cepillo fino para poder llegar a los rincones más difíciles de limpiar y finalmente enjuaga con un chorro de agua y seca inmediatamente para que no haya restos de humedad.
Este remedio será perfecto para renovar tus azulejos si las manchas de moho son recientes. Recuerda que muchos de estos métodos de limpieza puedens er tóxicos, así que utilizalos con cuidado. Justin Pumfrey / Getty Images Si las manchas de moho en tu baño son recientes un remedio sencillo y menos tóxico es limpiar con alcohol alcohol etílico al 80%.