Contents
- 1 ¿Por qué no se comen los pelos de la alcachofa?
- 2 ¿Cómo se debe comer la alcachofa?
- 3 ¿Qué parte de la alcachofa no se come?
- 4 ¿Qué beneficios tiene la alcachofa en el cuerpo humano?
- 5 ¿Que tiene la alcachofa que hincha?
- 6 ¿Cuánto tiempo se pueden guardar las alcachofas cocidas?
- 7 ¿Cuándo se comen las alcachofas?
- 8 ¿Qué pasa si tomo alcachofa de noche?
¿Por qué no se comen los pelos de la alcachofa?
¿Qué pasa si me como los pelos de la alcachofa? – La pelusa que encontramos en el interior de la alcachofa es comestible, pues no pasaría nada si los comemos. No obstante, si la alcachofa no es tierna, esos pelos pueden ser bastante duros y molestos a la hora de comer, por lo que es mejor retirarlos.
¿Cómo se desinfecta la alcachofa?
¿Cómo se limpia la alcachofa de la ducha? – Tienes la solución en este vídeo tan práctico, en el que el vinagre es el protagonista, porque este ingrediente elimina las partículas como por arte de magia. Además, la forma de limpiar la alcachofa no puede ser más fácil, solo necesitas mezclar media taza de agua con otro tanto de vinagre.
- Primero, frota los difusores de agua del cabezal con un estropajo para retirar la suciedad o los restos minerales que quedan secos. Para continuar, lo más apropiado es desenroscar la alcachofa de la ducha, pero si es complicado, puedes utilizar una bolsa de plástico y una goma para envolver la alcachofa suspendida de la pared.
- Coloca el difusor de agua dentro de un tupper con esta mezcla y procura que los agujeritos queden sumergidos en la solución durante una hora, aunque si tienes prisa puedes dejar que actúe durante veinte minutos. Lo cierto es que si dejas que el vinagre con agua actúa durante toda la noche puedes mejorar los resultados de este práctico truco para dejar la alcachofa de la ducha como nueva.
- Pasado ese tiempo, frota la alcachofa con un cepillo de dientes para eliminar bien los restos, aclárala con agua caliente durante un minuto y seca bien con un paño. Repite el proceso una vez al mes, o cada dos semanas si el agua del grifo tiene una composición dura,
¿Cómo se debe comer la alcachofa?
VAMOS A PREPARAR EL CORAZÓN DE ESTA VERDURA – La segunda forma para aprender cómo cocinar alcachofa es enfocándonos en su corazón, sin embargo, las hojas que saquemos y el tallo que cortemos los podemos guardar para usar después. Mientras que las hojas las podemos comer con una salsa, el tallo se puede cocinar y añadir a una ensalada.
- Usando un cuchillo cortamos el tallo y quitamos las hojas verdes, las más duras, hasta llegar a las que tienen una textura suave y un color amarillento.
- Cortamos la punta de la alcachofa. Es importante fijarse que estemos cortando hojas y no el mismo corazón.
- Una vez llegamos al centro, lo partimos por la mitad o en cuatro partes hacia lo largo, dependiendo de cómo vayamos a cocinar.
- Usando una cuchara o el mismo cuchillo, quitamos los pelos que están en la mitad y no son comestibles.
- Dejamos el corazón de la alcachofa en el bowl con agua y perejil (o limón) para mantener su color y su sabor.
El corazón de la alcachofa también se puede cocinar al horno o al vapor, aunque salteado es estupendo. Incluso aprovecharlo crudo en una ensalada o sobre una pizza.
¿Cómo se quita la cal de la alcachofa de la ducha?
Cómo eliminar la cal de la grifería de forma casera en 3 pasos – La cal se acumula en los lugares más difíciles de limpiar de la grifería. Así que para poder eliminar la cal de la alcachofa de la ducha de forma casera podéis seguir estos pasos:
Empapar un trapo o llenar una bolsa de plástico con zumo de limón o vinagre y envolverlo alrededor del metal de la grifería. Dejarlo en remojo una hora para poder quitar la cal de la alcachofa de la ducha sin dañar la grifería. Aclarar con agua y frotar con un estropajo las partes donde las manchas no se hayan acabado de disolver.
Si el problema persiste, la mejor opción es desenroscar la alcachofa de la ducha y sumergirla durante la noche en un cubo con vinagre blanco. ¡Seguro que la cal deja de ser un problema para su hogar! : Quitar la cal de la alcachofa de ducha de manera ecológica
¿Qué parte de la alcachofa no se come?
La alcachofa es un alimento que se oxida y envejece rápido. Vale la pena aprovecharla cuando esté tierna y verde, y ¡no esperar mucho tiempo! Realmente, puedes aprovechar todas sus partes y te lo contamos a continuación 🌱 La alcachofa está formada por miles de flores diminutas y se recolecta cuando aún no está madura para que se pueda consumir tierna, ya que madura muy rápido.
Cuanto más tierna sea a la hora de comer, más partes podrás consumir directamente. Las únicas partes que no se comen de una alcachofa són las hojas externas, pues son duras y fibrosas y la parte más seca del pedúnculo y alejada de la flor. Pero ¡tranquilx! No vamos a tirar estas partes, ya que se pueden aprovechar para hacer caldos buenísimos.
Al aprovechar estas partes, no tirarás nada de la alcachofa. Además, nosotros recomendamos dos formas de conservar las alcachofas para que te duren el máximo tiempo posible:
- Cómo la mayoría de las verduras, tiene una gran cantidad de agua y menos calorías que otros alimentos, por lo que ayuda a disminuir la cantidad de energía cuando se incorpora en la dieta en lugar de alimentos más calóricos.
- Tiene gran cantidad de fibra, sobre todo soluble (principalmente inulina) que ayuda a aumentar la sensación de saciedad, por lo que influye a la hora de comer menos y ayuda al crecimiento de la flora colónica, según afirma, experto de la Academia Española de Nutrición Humana y Dietética, profesor de la UCAM y nutricionista de Centro Impulso.
- La alcachofa tiene propiedades diuréticas que permiten eliminar el exceso de líquidos del organismo, lo que disminuye la tensión arterial, en lo que también participa su alta concentración de potasio.
- Este electrolito es vital para las contracciones musculares, los impulsos nerviosos y el funcionamiento del corazón.
- En paralelo, se produce gas metano a partir de la fermentación, que será expulsado luego.
- La formación de gases causa incomodidad en algunas personas, ya que se acompaña de distensión y de dolor intestinal.
- Cuando es difícil expulsarlos, los cólicos son la manifestación del peristaltismo que intenta realizar la evacuación.
- El perfil de la microbiota intestinal parece estar muy relacionado con la incidencia de este trastorno, según una,
- Dada la influencia de las bacterias que habitan en el intestino sobre la producción de gases, no es de extrañar que la administración de ciertas cepas de probióticos consigan reducir la sintomatología.
- De esta manera, mejoras la digestión y ayudas a tu organismo a que procese las grasas de forma adecuada.
- Toma en cuenta que si la guardas en el frigorífico, puedes conservarla hasta una semana pero pasado este tiempo, será aconsejable que vuelvas a hacer la receta de nuevo.
- Así mismo, no es conveniente tomar esta preparación de forma permanente para que no resulte contraproducente y recuerda combinarla con una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio físico para lograr tu objetivo de bajar de peso.
- Por este motivo, no sería aconsejable consumir alcachofas antes de dormir, ya que es preferible evitar durante la cena cualquier alimento que nos genere malestar en el estómago.
- Por otra parte, su efecto diurético, que es tan beneficioso en determinadas ocasiones, puede resultar perjudicial a la hora de dormir; si cenamos alcachofas es posible que nos tengamos que levantar al baño durante la noche.
- Buenas para el corazón: Reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
- No contiene grasas saturadas, favoreciendo la reducción de los niveles de colesterol en sangre.
- Otros de los componentes, estimulan la formación y eliminación de bilis facilitando la digestión de las grasas que provienen de los alimentos aceitosos, frituras y demás, evitando su acumulación en las arterias y otras partes del cuerpo.
- De hecho, un pelo en la comida es algo tan inocuo que incluso la Agencia de Drogas y Alimentos ( ADA ) ni siquiera ha especificado un límite de pelos admisible en un plato en sus directrices de códigos alimentarios,
- Y es que la ADA aún no ha recibido ningún reporte de persona que haya enfermado por ingerir un pelo, por mucho asco que nos dé.
¿Qué personas no deben tomar la alcachofa?
Para nadie es un secreto que una hierba como la alcachofa es una de las más utilizadas en diferentes partes del mundo por sus múltiples propiedades. Sin embargo, un profesional de la salud debe autorizar su consumo según las condiciones de cada persona. Alcachofa. | Foto: Getty Images De igual manera, es necesario destacar que una hierba como la alcachofa preparada en té no puede ser consumida por todas las personas. Según la plataforma digital Univisión, esta planta no debe ser ingerida por mujeres embarazas, mujeres que estén en lactancia y por personas propensas a reacciones alérgicas,
¿Cómo hacer la alcachofa para limpiar el higado?
4. Infusión con romero para el hígado graso – Una manera sencilla de tomar un remedio de alcachofa consiste en preparar una infusión medicinal con las hojas y los tallos. De este modo, reservamos el corazón para cocinarlo y aprovechamos todas las partes de la planta.
¿Cuánto dura una alcachofa cruda en el refrigerador?
Cómo conservar las alcachofas – Si están muy frescas, se conservan hasta 7 días en la nevera dentro de una bolsa de plástico en la que las guardaremos sin retirar el tallo ni las hojas externas, pues ayudarán a proteger los corazones (la parte comestible). Retiramos las hojas duras de las alcachofas Cuando hayamos retirado las hojas externas de todas ellas, entonces cortaremos la parte superior de las hojas (con cortar un trozo de 1 ó 2 centímetros dependiendo del tamaño suele ser suficiente), luego las cortaremos en mitades, cuartos u octavos y las escaldaremos durante unos 5 minutos en agua con zumo de limón (1 cucharada de zumo de limón por cada litro de agua). Cortamos las puntas, troceamos y cocinamos 2 minutos y medio en el microondas Pasado el tiempo de escaldado, las pasamos por agua fría para cortar la cocción, las escurrimos, las secamos muy muy bien, y las metemos en bolsas de congelar, teniendo la precaución de no meter en la misma bolsa una cantidad superior a la que vayamos a usar de cada vez.
¿Cómo evitar los gases que producen las alcachofas?
Flatulencia – El exceso de fibra hace que las alcachofas puedan resultar flatulentas en general y, de manera particular, para quienes tienen tendencia a trastornos digestivos (aerofagia, dispepsia). Sirve de ayuda terminar la comida con una infusión de manzanilla, anís verde, hinojo, poleo menta o hierbabuena. : Alcachofa
¿Qué beneficio tiene comer alcachofa?
Gracias a la presencia de cinarina, la alcachofa ayuda a reducir el colesterol y los lípidos, debido a que la cinarina favorece la producción de la bilis en el hígado y su posterior vaciado en en la vesícula biliar. Este proceso es muy beneficioso para la reducción de grasas y colesterol de nuestro organismo.
¿Qué beneficios tiene la alcachofa en el cuerpo humano?
La alcachofa es un vegetal maravilloso que ha sido mencionado como protector del hígado. Muy apreciada por conocedores de la alta cocina, pero poco consumida por la población general, por su aparente complejidad en cocción y sabor. En esta sección encontrarás información útil sobre sus propiedades nutritivas que explican el porqué puede ser una buena opción para incorporarla en tu alimentación. La alcachofa es el fruto de la alcachofera ( Cynara scolimus ), planta perenne de hasta 2 metros de altura, con hojas muy lobuladas, sin espinas (a diferencia de los cardos, de la misma familia), de un verde pálido y con hilos blanquecinos por su parte inferior.
En lo alto de sus tallos aparecen las alcachofas, en forma de cabezuela recubierta de brácteas coriáceas, comestibles en su base que es blanca y tierna. Cuando envejecen las brácteas se hacen más duras y no son comestibles y aparecen las flores azules en su parte superior. La alcachofa procede del Noreste de África y parece que ya la conocían los griegos y los romanos.
Existe un mito griego que explica que había una doncella muy hermosa llamada Cynara, de la cual se enamoró Zeus, que decidió convertirla en diosa y llevarla al Monte Olimpo. Pero Cynara echaba de menos a su familia y volvió a la tierra a visitar su hogar.
Zeus, enfurecido y decepcionado, la convirtió en la primera alcachofa. De ahí su nombre científico Cynara. Durante la Edad Media se fue introduciendo en Italia y España, parece que se mejoró el cultivo del cardo, más amargo, y así se obtuvo la alcachofa. Se consumía regularmente en Italia en el siglo XV y parece que fue introducida en Francia por Catalina de Médicis a la que le gustaba comer corazones de alcachofa.
A Luís XIV de Francia, el Rey Sol, también le gustaban mucho las alcachofas. Los navegantes españoles y franceses introdujeron la alcachofa en América, dónde se cultiva en California y otras zonas de clima templado. Esta hortaliza también se cultiva en todos los países de la Cuenca Mediterránea. Un poco de sus propiedades nutricionales Las alcachofas poseen multiples propiedades nutritivas, además de ser diuréticas tienen propiedades de limpieza para nuestro hìgado debido a dos fitonutrientes como son la cinarina y la silimarina. La cinarina es un poderoso antioxidantes que ayuda al hígado en la producción de bilis.
La bilis es fundamental en la digestión de las grasas y purificación de las toxinas del cuerpo. Asimismo, la cinarina y otras sustancias tienen una suave acción hipoglucemiante. Por otro lado, la silimarina es un flavonoide que ayuda en la protección de las células del hígado y las membranas celulares, además de tener efecto antiinflamatorio.
Esta verdura ayuda en la digestión de alimentos grasos y se considera que puede colaborar en la descongestión del hígado porque consigue que la bilis sea menos densa y más fluida. También contribuye a reducir los niveles de colesterol debido a su riqueza de fibra. Evidencias científicas de sus beneficios en la salud. Diversos estudios hablan de la posibilidad que el extracto de hoja de alcachofa como agente hepatoprotector demostrando los efectos beneficiosos de la suplementación con extracto de hoja de alcachofa en lasn enzimas hepáticas (ALT, y AST), la bilirrubina total, la puntación de APRI (utilizado para estimar la fibrosis hepática), así como en los datos de hígado graso por ultrasonido, en pacientes con Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico (en inglés = NAFLD).
Por otro lado, también se encuentran diversos estudios en los que la suplementación con dicho extracto reduce los niveles de colesterol y triglicéridos. Como todo en salud y particularmente lo relacionado con la nutrición, no existe “un alimento milagro” que cure una enfermedad específica. Sin embargo, es posible que gracias a la investigación científica se logre extraer algún compuesto que permita su uso en la terapéutica clínica.
Mientras tanto, podemos disfrutar de su ingesta como parte de nuestra alimentación diaria o como comidas gourmet de ocasiones especiales. Finalmente, te recomendamos que esta información la comentes con tu nutriólogo de cabecera. Referencias
- Pérez Lizaur AB, Palacios González B, Castro Becerra AL, Flores Galicia I, Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. Cuarta edición 2014. Panahi Y, Kianpour P, Mohtashami R, Atkin SL, Butler AE, Jafari R, Badeli R, Sahebkar A,Efficacy of artichoke leaf extract in non-alcoholic fatty liver disease: A pilot double-blind randomized controlled trial. Phytother Res.2018 Jul;32:1382-1387. Bundy R, Walker AF, Middleton RW, Wallis C, Simpson HC, Artichokeleaf extract (Cynara scolymus) reduces plasma cholesterol in otherwise healthy hypercholesterolemic adults: a randomized, double blind placebo controlled trial.2008 Sep;15:668-75. http://www.2000agro.com.mx/organicos/la-alcachofa/
Artículo de Divulgación revisado y adaptado por el Dr. Jorge Luis Poo, Hepatólogo Clínico, miembro del Comité Editorial de tu portal AMHIGO y fundador del Grupo Mexicano para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas.
¿Cómo limpiar la alcachofa de la ducha con vinagre?
2. Trucos caseros – Si lo prefieres, también puedes optar por trucos caseros, son menos peligrosos y bastante más económicos. Una solución perfecta para destapar los agujeros de la alcachofa de la ducha es el vinagre, Este producto es muy utilizado en las tareas del hogar por sus increíbles propiedades. Y para limpiar el cabezal de la ducha con él, solo tendrás que seguir estos pasos:
En primer lugar, desmonta la alcachofa de la ducha para eliminar toda la cal acumulada en su interior. Ten cuidado de no romper ninguna de sus partes. Después, pon el cabezal de la ducha al revés debajo el grifo de agua fría para quitar los restos acumulados. Entonces, prepara en un recipiente una mezcla con 1 parte de vinagre y 3 de agua y remueve bien. Por último, sumerge la alcachofa de la ducha en esta mezcla. Asegúrate de que quede sumergida por completo y déjala en remojo entre 20 y 30 minutos, Este método logrará destapar los agujeros de la alcachofa, dejándolos limpios, sin cal ni impurezas.
Si has estado mucho tiempo sin limpiar el cabezal de la ducha y quieres que este sistema sea todavía más efectivo, hierve la mezcla de agua y vinagre antes de introducir la alcachofa y deja que actúa durante 10 minutos. Para un resultado perfecto, añade también bicarbonato de sodio a la mezcla.
¿Cómo quitar la cal de la ducha con vinagre?
Mezcla 2 parte de vinagre blanco y 2 partes de agua caliente. Coloca la mezcla en un spray y rocía toda la mampara. Deja actuar 20 minutos y restriega la superficie manchada. Quita los residuos con un paño.
¿Cómo limpiar el baño con vinagre y bicarbonato?
Vierte dos tazas de agua en un balde, y luego añade dos cucharadas de bicarbonato de sodio y ¼ de vinagre blanco. Cuando pase el efecto efervescente, usa el líquido y limpia el baño. Coge un cepillo o esponja para limpiar todo el baño. Puedes dejar actuar la mezcla unos 10 minutos y luego enjuagar.
¿Cuántas alcachofas se pueden comer?
Beneficios de la alcachofa: adelgaza y es saciante La alcachofa es una buena aliada para adelgazar si se incluye en una dieta variada, equilibrada y adaptada a cada necesidad, en la que se consuman verduras, frutas, legumbres, aceite de oliva, frutos secos crudos y alimentos integrales. Es baja en calorías, antioxidante y antiinflamatoria (por su contenido en cinarósidos y flavonoides) y es rica, también, en fibra, vitaminas (A, B, C y E), minerales (potasio, calcio, magnesio y fósforo) y en hidratos de carbono.
Estos son los beneficios de la alcachofa que quizá no conozcas. La alcachofa es efectiva en el tratamiento de la hiperlipidemia (colesterol alto), en la protección del hígado y de la vesícula biliar (tanto la alcachofa como sus hojas) y en la eliminación de colesterol, que se ha demostrado a través de diferentes mecanismos en el organismo, «aunque se necesite más investigación en adultos humanos para explicar mejor estos procesos», como explica Diego E.
Moreno, investigador del Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC, que colabora con la, Como alimento vegetal, con pocas calorías (prácticamente libre de grasa), rico en vitaminas, minerales y fibra es «un alimento muy útil en las programaciones nutricionales y dietas bajas en calorías», valora Moreno.
Gracias a su aporte de inulina, un polisacárido que se metaboliza en el organismo y que crea unidades de fructosa en lugar de glucosa, la alcachofa supone un refuerzo para estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y reducir los de colesterol, disminuyendo el riesgo de ataques cardíacos y mejorando la circulación.
Además, el contenido en fibra de la alcachofa supone un apoyo a esta sustancia, ya que ralentiza la absorción de glucosa, lo que evita elevaciones bruscas de la glucemia. La alcachofa es rica en clorogénico (cafeoilquínico) y en cinarina (dicafeoilquínicos), que estimula la producción de bilis en el hígado y facilita posteriormente su vaciado en la vesícula biliar, lo que favorece la digestión de las grasas,
Ambas sustancias son derivados naturales del ácido cafeico, presentes en altas cantidades en el alcaucil y en el cardo y son beneficiosas para reducir la oxidación del LDL (colesterol malo) y aumentar la termogénesis (producción de calor del organismo), así como para el metabolismo lipídico en general, según informan desde la asociación Alcachofa de España en colaboración con el CEBAS-CSIC.
Estudios recientes indican que los extractos de alcachofa pueden tener un potencial terapéutico para la enfermedad cardiovascular debido a su alto contenido en antioxidantes, demostrado en las células endoteliales y leucocitos, según indica Andrea Ferrandis, nutricionista y cofundadora de, Otras investigaciones se refieren a su elevado aporte de luteolina, que protege a las lipoproteínas de baja densidad (LDL) de la oxidación in vitro.
En este sentido, el Dr. Marhuenda aclara que atribuir a la alcachofa (o cualquier otro alimento) la capacidad de eliminar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o cardiovascular es muy osado. «Sí es cierto que la alcachofa tiene un tipo de compuesto fitoquímico llamado cinarina (derivado del ácido hidroxicinámico), el cual es responsable del efecto diurético de la alcachofa, lo que a su vez disminuye la presión arterial y puede ser beneficioso en las personas que tienen predisposición a este tipo de patologías.
Pero no se puede hablar de alimentos que eviten que se produzca una determinada patología, sino de un patrón de alimentación que no contribuya al desarrollo de éstas», matiza. La alcachofa ayuda a proteger el organismo frente al ataque de enfermedades como el cáncer de colon, el tumor maligno de mayor incidencia en España, con más de 41.000 nuevos casos al año.
Según un estudio del Consejo General de Dietistas y Nutricionistas de España (CGDNE), la alcachofa contribuye a esta lucha a través de la inulina de cadena muy larga (VLCI) que se extrae de ella y que tiene beneficios pronunciados en la composición de la microbiota fecal humana (conjunto de microorganismos localizados en las heces).
Sin embargo, si se ingiere en exceso, y se le suma, además, una elevada cantidad de sodio, puede ser perjudicial para adultos con enfermedad renal o diabetes o para aquellos que toman diuréticos debido a problemas cardiacos, ya que puede provocar en ellos hipotensión o presión arterial baja (aumenta la excreción de sodio y, con ello, el estrechamiento o la dilatación de los vasos sanguíneos), según revelan desde Alcachofa de España.
La famosa frase «5 al día» resume las recomendaciones de fruta y verduras diarias. En este sentido, el Dr. Marhuenda precisa que la alcahofa es buena opción para incluir dentro de estas recomendaciones, pero sin olvidar incorporar el resto de las verduras presentes en el mercado. Una buena frecuencia podría ser 2-3 raciones de alcachofa a la semana, siempre que no tengamos problemas de mala absorción de algún nutriente específico.
«Siempre que un paciente me pregunta sobre qué verduras o frutas tomar, se me viene una frase a la cabeza que les transmito habitualmente: divide y vencerás». Su mejor época de consumo es de noviembre a marzo, Alcachofas al vapor con espinacas. Durante los últimos años se ha descrito en la bibliografía científica que el cocinado al vapor es el que mejor conserva las características organolépticas de los alimentos y sus propiedades, según revela el Dr.
Marhuenda. Una receta que aprovecha sus propiedades puede ser una ensalada de alcachofas (buen crudo, cortado muy fino, o al vapor) con tomate, aceitunas negras, granada y queso fresco. Si además la aliñamos con una vinagreta ácida con zumo de limón o vinagre, estaremos favoreciendo la absorción del calcio presente en la alcachofa.
Como en otros casos de hortalizas ricas en fitoquímicos con potencial saludable, el exceso de cocción, tanto por tiempo como por temperatura, perjudica a estos compuestos beneficiosos, por lo que las preparaciones al vapor, con microondas (pocos minutos y con poca o ningún agua añadida), hervida escasos minutos o en recetas que impliquen poco proceso (tortillas, etc.), al grill o en platos calientes como estofados, arroces y guisos son métodos saludables para elaborarlas.
¿Que tiene la alcachofa que hincha?
Las alcachofas contienen fibra y por ello dan gases – Las alcachofas contienen fibra en su composición. Esta sustancia es capaz de fermentar a nivel intestinal y, a partir de dicho proceso, se producen una serie de ácidos grasos de cadena corta con capacidad antiinflamatoria, según asevera la,
Al igual que la fibra, las proteínas también son capaces de incrementar la producción de gas metano a nivel intestinal, responsable de la aparición de flatulencias. Así lo afirma un, Las alcachofas, a pesar de ser un vegetal, contienen más cantidad de proteínas que otras verduras. Las alcachofas tienen fibras y proteínas que, al fermentar, aumentan los gases intestinales. A pesar de que el consumo de alcachofas da gases, al igual que la ingesta de otros alimentos capaces de incrementar la producción de metano, no es este el único factor que determina las flatulencias.
Se recomienda como norma general el consumo habitual de, No obstante, en los casos más severos puede ser útil introducir un suplemento. Además, las personas que presentan en la zona proximal del intestino delgado suelen ser más propensas a reaccionar de manera negativa al consumo de fibra.
¿Cuánto tiempo se pueden guardar las alcachofas cocidas?
Conservación y criterios de calidad en la compra – Una vez en casa, las alcachofas frescas se mantienen en buenas condiciones durante una semana si se envuelven en una bolsa de plástico bien cerrada en la nevera. Si poseen tallo, estas verduras se pueden mantener en agua, como una flor cortada, en el frigorífico.
¿Cuándo se comen las alcachofas?
La alcachofa es un vegetal muy popular que, al contrario de lo que muchos pudieran pensar, resulta tremendamente versátil, ofreciendo deliciosas posibilidades en la cocina. Sin embargo es muy importante tener claro que para disfrutar de un producto de calidad resulta necesario adquirirla en la temporada adecuada, cuando su sabor, frescura y precio son los ideales.
Por eso, en unComo.com te explicamos cuándo es temporada de alcachofas y te damos algunas ideas para que las prepares de forma deliciosa. Pasos a seguir: 1 Las alcachofas son hortalizas llenas de propiedades beneficiosas para nuestra salud, y es que además de resultar muy ricas son altas en fibra que ayudan a regular el tránsito intestinal, contienen muy pocas calorías por lo que son usadas en muchas dietas para perder peso, además de ayudar a reducir los niveles de colesterol, ácido úrico y la presión arterial alta.
Por si todo esto no basta, la alcachofa es un alimento diurético que ayuda a combatir la retención de líquidos y a eliminar toxinas.2 La temporada de alcachofas se divide principalmente en dos estaciones dependiendo del territorio en el que se cultivan.
Esta hortaliza es muy propia del otoño, por eso a partir de octubre y hasta comienzos del invierno, durante el mes de diciembre, podemos encontrarlas en las tiendas. En esta etapa son ideales para consumir pues cuentan con un buen tamaño, con un cogollo grande, con bastante carne y un sabor delicioso que no resulta amargo al gusto.3 Una vez que el invierno ha terminado, podemos ver nuevamente a esta hortaliza y es que la otra temporada de la alcachofa es en primavera cuando la misma es cosechada en el mediterráneo.
Así podemos encontrarla en abundancia de marzo a junio. Es importante tener claro que ni durante el verano ni durante el invierno es temporada de alcachofas, por eso las que encuentres durante esa época serán poco carnosas, posiblemente amargas y con un precio elevado.
¿Qué pasa si tomo agua de alcachofa todos los días?
La alcachofa es una hortaliza muy nutritiva que gracias a su bajo contenido calórico, ha pasado a formar parte de muchos métodos de adelgazamiento. Además del consumo de esta verdura, se ha vuelto muy popular el consumo del agua de alcachofa para ayudar al cuerpo a deshacerse de esos kilos de más y depurarlo al mismo tiempo, dejándolo libre de toxinas y sustancias nocivas.
2 alcachofas 1 litro y medio de agua hojas de menta (opcional) zumo de limón
Pasos a seguir: 1 El agua de alcachofa es una preparación muy sencilla que se ha convertido en un remedio natural popular para adelgazar y acelerar el proceso de pérdida de peso. Esto es así por los grandes beneficios que reporta la alcachofa para este fin, entre los que destacan:
Es diurética y depurativa, lo que favorece la eliminación de toxinas y previene la acumulación de líquidos. Favorece la buena digestión de los alimentos haciendo que ocurra de forma más rápida y elimina las grasas. Es muy baja en calorías y tiene un alto contenido de agua. Gracias a su contenido en fibra, activa el metabolismo, previene el estreñimiento y la inflamación del estómago.
2 Si quieres aprovecharte de todos estos beneficios, entonces empieza a preparar el agua de alcachofa. Para ello, lo primero que necesitas es seleccionar 2 alcacahofas medianas que sean frescas y estén bien prietas y duras. A la hora de comprarlas, sobre todo debes comprobar que no tengan hojas separadas o demasiado blandas; si tienes dudas, consulta ante nuestro artículo Cómo elegir alcachofas, 3 Una vez escogidas las alcachofas, lávalas muy bien con un poco de agua y, con la ayuda de un cuchillo, retira el extremo de los tallos y, seguidamente, córtalas por la mitad. Coloca una olla en el fuego con 1 litro y medio de agua y pon las alcachofas a hervir hasta que estas estén blandas y adquieran un tono verde amarronado. 4 A continuación, debes colar el agua de alcachofa obtenida y ¡listo! Si lo prefieres, puedes añadirle unas hojas de menta cuando aún esté caliente y agregarle, además, unas gotas de zumo de limón justo antes de tomarla para que el sabor sea más agradable.5 Lo ideal para favorecer la pérdida de peso es tomar el agua de alcachofa a lo largo del día, justamente en tres ocasiones, después de las principales comidas: desayuno, almuerzo y cena.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer agua de alcachofa, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comida y bebida,
¿Qué pasa si tomo alcachofa de noche?
Cómo nos pueden afectar a la hora de dormir – El alto contenido en fibra de las alcachofas produce digestiones más lentas y pesadas, pudiendo provocar dolores estomacales, así como flatulencias y gases, sobre todo en las personas más propensas a ello.
Esto interrumpe el descanso, disminuyendo la calidad del sueño, por lo que sería preferible evitarlo. : Alcachofas: por qué evitarlas a la hora de la cena
¿Cómo se llaman los pelitos de la alcachofa?
En #BlogCynara os hemos contado muchísimos secretos sobre nuestra planta favorita, pero un #alcachofalover no se conforma, siempre tiene ganas de más y está hambriento (nunca mejor dicho) de conocimiento. Habéis podido saber todos sus beneficios, la mejor manera de cocinar alcachofas e incluso l os mejores tips para pelar alcachofas, pero ¿Te has preguntado alguna vez cómo es su composición y sus partes? Nos vamos al laboratorio y nos enfundamos la bata para que conozcas todos lo que hay detrás de nuestro alimento predilecto.
La alcachofa es un producto que nace en el Mediterráneo, y cuyo consumo comenzó a iniciarse en el norte de África hasta su expansión en todo el resto del mundo. Pero no todo el mundo conoce en profundidad las partes y la composición de un alimento que está presente en millones de casas alrededor del mundo ¡Comenzamos su estudio! Nuestra querida alcachofa se compone de las siguientes partes: corazón, hojas, tallo y pistillos,
A continuación os vamos a hablar un poquito más sobre cada una de ellas.
Corazón de la alcachofa: El corazón de la alcachofa es el tesoro mejor guardado de la planta. De color amarillento y de tacto esponjoso, se trata de la parte más sabrosa y tierna de la planta. Existen miles de recetas que aprovechan su irresistible sabor para ofrecer los mejores platos elaborados con esta parte tan importante. A la hora de servir o de tomar, se suele consumir de manera individual sin tener en cuenta sus hojas exteriores. ¡Está riquísimo! Hojas de la alcachofa: Las hojas de la alcachofa suelen tener una forma puntiaguda, aunque dependiendo de la variante también nos la podemos encontrar de forma un pelín más achatada. Se caracterizan por tener cierta pilosidad y el haz de color verde claro. Tallo de la alcachofa: El tallo de la alcachofa es la parte del alimento que se suele desechar a la hora de su tratamiento para cocinar. Aunque para muchos pueda parecer el patito feo de la alcachofa, es una parte de la cual se puede obtener cierto aprovechamiento. Pistillos de la alcachofa: ubicados por encima del corazón de la alcachofa en forma de recubrimiento, los pistillos de alcachofa son la parte no comestible de ésta. Suelen tener forma de pelitos que en un futuro florecerán en forma de pétalos.
¡Enhorabuena! Hemos conseguido juntos conocer las principales partes que componen la alcachofa. Desde Alcachofas Cynara esperamos que esta información te haya sido útil, ya que una de nuestras premisas es que las alcachofas no tengan secretos para los #alcachofalovers.
¿Qué son los pelos de la alcachofa?
Cuando una alcachofa es fresca, no tiene pelitos en el interior. Estos pelitos en realidad son los pistilos de la flor, lo que indica que en breve abrirán. Si te encontrases con ellos, es que están fuera de su temporada.
¿Qué pasa si me como las hojas de la alcachofa?
Hoja a hoja se come la alcachofa – Sanchez Romero Alto contenido en cinarina: Uno de los compuestos activos más importantes de esta hortaliza. Un componente muy beneficioso para el organismo por sus propiedades coleréticas y colagogas. Ambas funciones evitan la acumulación de grasa en el hígado, previenen la formación de piedras en la vesícula biliar, regulan la formación del colesterol y favorecen la eliminación de orina.
Te mantiene en forma: Rica en fibra y proteínas, ayuda al mantenimiento de los músculos y al funcionamiento regular del intestino. Además, la fibra no aporta calorías y causa sensación de saciedad. Es un alimento muy aconsejable para la pérdida de peso.
Controla la presión arterial : Es una fuente de potasio, un mineral que junto con el sodio participa en los procesos de regulación del volumen celular, contribuyendo a mantener la presión arterial en niveles normales, y vitamina K, que contribuye a una coagulación sanguínea normal. Ayuda a prevenir y combatir la diabetes estabilizando los niveles de azúcar en la sangre.
: Hoja a hoja se come la alcachofa – Sanchez Romero
¿Qué pasa si encuentro pelos en la comida?
Si encontráis un pelo en la comida, ¿hay motivo para alarmarse? Un simple pelo en un plato de sopa puede ser suficiente para que dejemos de comer y llamemos al camarero airadamente. Sin embargo, ¿un pelo en la comida (sea propio o ajeno) puede representar un riesgo para la salud? Pues en absoluto.
¿Hay que sudar para bajar de peso? Te desmontamos 5 MITOS DEL GIMNASIO | Vitónica Y es que un pelo, en realidad, solo está compuesto por proteínas densamente distribuidas, llamadas queratina. Es posible que los estafilococos (que pueden provocar diarrea o indisponer el estómago) se cuelen en un mechón de pelo, en efecto, pero es muy improbable que una cantidad tan minúscula sea suficiente para provocar problemas gastrointestinales.
Para que un pelo fuera un problema en nuestro plato de sopa no debería ser un pelo sino una melena entera, tal y como explica Bjorn Carey en su libro ¿Sabías qué.? : Grandes cantidades de pelo pueden provocar en el estómago efectos parecidos a los de un desagüe. Se formarían grandes cálculos, llamados bezoares, que podrían causar dolores abdominales y otros síntomas.
Si nos disponemos a comernos un plato de espaguetis, pues, no debería preocuparnos tanto el ingerir un pelo del cocinero como otras cosas que la ADA sí que reconoce: admite hasta un máximo de dos gusanos por lata de tomate, Por si esto fuera poco, muchas de las cosas que comemos llevan pelos humanos en cierto modo, pero procesados.
Los fabricantes de alimentos utilizan a menudo L-cisteína, un aminoácido con queratina que estabiliza la masa y estimula las papilas que detectan los sabores salados y sabrosos. Aunque algunas fábricas sintetizan la L-cisteína artificialmente o a partir de plumas de pato, otras lo hacen usando cabello humano.
Pero es un proceso limpio, gracias al paso previo de hervido en ácido hidroclórico para extraer la L-cisteína. Sea como fuera, el pelo en la sopa nos seguirá dando asco. Así que levantad airadamente el brazo para pedir explicaciones al camarero (y rezad para que no haya leído este artículo).