Cómo Llegar A Fuenlabrada

¿Qué línea de metro va a Fuenlabrada Madrid?

Servicios e información Transporte La Línea 12 (Metrosur) de Metro de Madrid

Se trata de dar a conocer parte de los aspectos más importantes de la construcción de Metrosur. Una de las actuaciones más importantes ejecutadas por la Comunidad de Madrid es la línea 12 de Metro, o Metrosur, que discurre por las localidades de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe y Leganés, vertebrando la Corona Sur de la Comunidad de Madrid.

¿Qué Renfe me lleva a Fuenlabrada?

Línea C5. Cercanías Madrid Renfe. Móstoles El Soto – Atocha – Fuenlabrada – Humanes – Ayuntamiento de Madrid.

¿Qué autobús me lleva a Fuenlabrada?

Cómo llegar a Fuenlabrada en metro, tren o autobús Fuenlabrada es uno de los municipios situados al sur de la Comunidad de Madrid. Es el cuarto en número de habitantes y extensión del territorio, después de la capital, de y de Móstoles. En el caso de que necesitéis saber cómo ir allí porque tenéis que ir por algún motivo específico, o bien para empezar un trabajo, hoy os voy a contar cómo llegar a Fuenlabrada.

TRANSPORTE PRECIO TIEMPO
METRO 2€ 30/35 minutos
TREN 2,90€ 25/30 minutos
AUTOBÚS 2,60€ 30 minutos
COCHE VARIABLE 25 minutos
TAXI 30€ aprox 25 minutos

Una de las opciones que tenéis para ir desde Madrid hasta Fuenlabrada es en el metro, Existe una línea específica llamada Metro Sur que es la línea 12, y une zonas del sur tales como Móstoles, Fuenlabrada, Getafe y Leganés. Para poder ir desde alguna parada céntrica de la ciudad de Madrid hasta Fuenlabrada, podéis coger la línea 10 (que pasa por Plaza España, por ejemplo) y de ahí ir a Metro Sur y llegar directamente a Fuenlabrada. El precio por hacer este camino (incluidos los transbordos en otras líneas de metro) es de 2€, y dependiendo de la hora del día podéis tardar una media hora aproximadamente.

También se puede llegar a Fuenlabrada en tren de cercanías, y esta es, en mi opinión, la forma más sencilla, cómoda y rápida de llegar. Para poder llegar tendréis que usar la línea C5 de cercanías, que va desde Móstoles a Humanes, pasando como penúltima parada por Fuenlabrada. Si estáis en el centro de Madrid, algunos de los lugares donde podréis coger la línea C5 a Fuenlabrada son Atocha, Embajadores o Méndez Álvaro, donde de hecho hay una estación de autobuses desde toda España y que os podría conectar bien si vais directamente a Fuenlabrada.

El precio del billete en tren de cercanías para ir a Fuenlabrada es de 2,90€ al estar en el sector B3. Una vez lleguéis allí, la parada de renfe se llama también Fuenlabrada y se encuentra en el centro del municipio. Solamente tendréis que emplear unos 25 o 30 minutos en llegar desde Atocha. También está la opción de llegar a Fuenlabrada en alguno de los muchos autobuses de la EMT que pasan por allí. Desde la propia ciudad de Madrid hay en concreto siete autobuses que os llevarán a Fuenlabrada: el 460, 461, 469, 482, 491, 492 y el 493. La mayoría de ellos salen desde la Plaza Elíptica o bien desde el barrio de Aluche.

Sobre otros autobuses que viajan entre municipios cercanos a la capital, como Getafe o, podéis leer en, Además también existen dos autobuses nocturnos que salen desde Atocha y podrán llevaros a Fuenlabrada durante todo el horario en el que no funcionan el resto de los transportes, que es más o menos desde la una de la mañana hasta las seis de la mañana.

El precio es de 2,60€ y los autobuses os dejarán cerca de la estación de renfe de Fuenlabrada. Como siempre os digo, el transporte más cómodo y práctico lógicamente es el coche, Eso si, a veces depende de las horas, porque si tenéis la mala suerte de encontraros con un atasco, todo se puede complicar y os resultará mucho mejor ir en transporte público.

Además de más ecológico. Para poder viajar a Fuenlabrada desde Madrid en coche es necesario ir por la carretera a42, que sale desde la Plaza Elíptica a la que se puede acudir desde cualquier otro punto de la ciudad de Madrid. A la hora de llegar a Fuenlabrada, aparcar no es tan fácil en la zona más céntrica, aunque sí en las afueras o en algún parking público, que los hay.

En el caso de que tengas prisa, o bien tengáis que hacer algún viaje hasta Fuenlabrada para ir cargados con objetos pesados, por ejemplo, siempre podéis coger un taxi y así llegar hasta el punto que necesitéis. Como seguramente sepáis los taxis no tienen un precio cerrado de antemano, aunque si os puedo decir que el precio suele rondar los 30€, dependiendo de la hora del día y de si hay atasco.

También podéis solicitar un precio cerrado en páginas como Cabify o como Uber, No, todas las zonas del extrarradio de Madrid están bien comunicadas por el transporte público, y en el caso de que no tengáis coche propio, no merece la pena alquilar uno. Es mejor ir en tren o en metro, por ejemplo. La forma más rápida y cómoda para llegar a Fuenlabrada es en tren de cercanías, por el precio y también por la asiduidad y el tiempo que tardáis en llegar.

También es buena idea ir en autobús si vivís cerca de las paradas, o bien en metro en caso de que estéis conectados con Metro Sur. En las calles más céntricas de Fuenlabrada no es fácil aparcar, porque suele estar ocupado por las personas que viven allí.

Lo mejor que podéis hacer si solo vais a ir para un momento es buscar un parking público. Aunque el metro y el tren de cercanáis no se pueden usar durante varias horas de la noche, sí es posible llegar hasta allí en autobús nocturno. Existen dos distintos, y ambos se cogen cerca de la estación de Atocha.

El taxi es la opción de transporte menos económica de todas las que hay en la lista, aunque también es la más cómoda ya que no dependéis de horarios y además podéis ir exactamente al punto que necesitéis. La forma más rápida y cómoda para llegar a Fuenlabrada es en tren de cercanías, por el precio y también por la asiduidad y el tiempo que tardáis en llegar.

También es buena idea ir en autobús si vivís cerca de las paradas, o bien en metro en caso de que estéis conectados con Metro Sur. En las calles más céntricas de Fuenlabrada no es fácil aparcar, porque suele estar ocupado por las personas que viven allí. Lo mejor que podéis hacer si solo vais a ir para un momento es buscar un parking público.

Aunque el metro y el tren de cercanáis no se pueden usar durante varias horas de la noche, sí es posible llegar hasta allí en autobús nocturno. Existen dos distintos, y ambos se cogen cerca de la estación de Atocha. El taxi es la opción de transporte menos económica de todas las que hay en la lista, aunque también es la más cómoda ya que no dependéis de horarios y además podéis ir exactamente al punto que necesitéis.

You might be interested:  Cual Es La Diferencia Entre Arroz Integral Y Arroz Blanco?

¿Cómo ir a Fuenlabrada desde Conde?

La mejor forma de ir desde Estación de Conde de Casal a Fuenlabrada es en tren que dura 32 min y cuesta €3 – €5. Alternativamente, puedes tomar un línea 32 autobús y autobús, que cuesta €3 – €8 y dura 1h 2m.

¿Qué zona de Metro es Fuenlabrada?

Estación de Fuenlabrada

Fuenlabrada
Coordenadas 40°17′00″N 3°47′58″O
Distrito Centro-El Arroyo-La Fuente ​ Cerro-El Molino​
Municipio Fuenlabrada
Zona

¿Cuánto cuesta el tren de Fuenlabrada a Atocha?

¿Cuánto cuesta el tren de Fuenlabrada a Madrid – Atocha Cercanías? Los billetes de tren de Fuenlabrada – Madrid – Atocha Cercanías cuestan desde 5,83 € si los compras con antelación, pero pueden ser más caros si los compras el mismo día del viaje.

¿Cuánto cuesta el Metro de Fuenlabrada a Madrid?

Trenes desde Fuenlabrada a Madrid

Primer tren 06:35
Frecuencia 5 trenes al día
Transbordos Trenes directos disponibles
Precio del billete Desde 6,50 €
Compañías de tren y autobús Renfe

¿Qué zona de Cercanías es Fuenlabrada?

Línea C-5 (Cercanías Madrid)

Línea C-5 Humanes / Fuenlabrada – Atocha – Móstoles-El Soto
Ubicación Comunidad de Madrid
Área abastecida Humanes de Madrid, Fuenlabrada, Leganés, Madrid (distritos de Villaverde, Usera, Arganzuela, Retiro, Centro y Latina), Alcorcón, Móstoles
Descripción
Tipo Tren de cercanías

¿Qué ciudades tienen trenes de Cercanías?

Renfe cuenta con un total de 12 núcleos de Cercanías en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, San Sebastián, Murcia-Alicante, Cádiz, Zaragoza, Málaga, Cantabria y Asturias.

¿Cuánto cuesta el autobús 492?

La tarifa del viaje de la línea 492 (Galicia – El Naranjo‎→Intercambiador De Aluche) de Interurbanos está entre €1.30 y €2.60.

You might be interested:  Como Limpiar El Arroz Con Gorgojos?

¿Qué zona es Fuenlabrada Central?

Estación de Fuenlabrada Central

Fuenlabrada Central Fuenlabrada
Distrito Centro – El Arroyo – La Fuente ​ / Cerro – El Molino​
Municipio Fuenlabrada
Zona
Datos de la estación

¿Qué zona de abono es Fuenlabrada?

Los títulos de transporte válidos para viajar en toda la red de autobuses de la E.M.T. de Fuenlabrada, son: BILLETE SENCILLO: Se adquiere a bordo del autobús, su precio es de 1,30 € y es valido para un viaje dentro de la localidad. TÍTULOS CONSORCIO: (si desea más información sobre éstos títulos, pinche aquí ).

¿Cómo se puede pagar en los autobuses interurbanos de Madrid?

Puedes pagar con tarjeta o móvil en todos los autobuses de la flota de EMT que, además, van identificados con logotipos en el exterior e interior de las empresas expendedoras de las tarjetas admitidas (Mastercard, Visa y American Express) y del símbolo de ‘contacless’.

¿Dónde comprar bonobús 10 viajes Madrid?

Los servicios de los autobuses interurbanos Madrid-Torrejón de Ardoz-Alcalá de Henares-Meco se incorporan al sistema tarifario dependiente del Consorcio regional de Transportes de Madrid Torrejón de Ardoz, 1 de junio de 2009. A partir de hoy, 1 de junio, las líneas de autobuses 220, 222, 223, 224, 224A, 225, 225A, 226, 227, 229, 824 y N202 de los servicios de la concesión Madrid-Torrejón de Ardoz-Alcalá de Henares-Meco de la empresa ALSA, se incorporan a este sistema dependiente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y cambian su tarificación pasando a tener tarifas zonales, a través de las cuales se abona el importe correspondiente a la relación zonal entre el origen y el destino del viaje, como ya es habitual en todos los servicios interurbanos de la Comunidad de Madrid. Además, se comercializan bonos de 10 viajes con una importante bonificación respecto al billete simple y sin fecha de caducidad. Estos bonos ya están disponibles en las taquillas de las terminales de Avenida de América, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Guadalajara, así como en los estancos del municipio. Asimismo, con la aparición de este bono de 10 viajes, desaparece el billete de ida-vuelta pero los abonos mensuales y anuales (normal, joven, tercera edad y turístico), siguen siendo válidos en las mismas condiciones y para los mismos recorridos en que lo habían sido hasta la fecha. Las nuevas tarifas de billete sencillo y bonobús son las siguientes:

RELACIÓN ZONAL BILLETE SENCILLO BONOBÚS 10 VIAJES
A 1,00
A-B1 1,65 9,10
A-B2 2,05 12,90
A-B3 2,85 18,15
A-C1 3,00
B1-B1 1,00
B1-B2 1,55 8,30
B1-B3 1,85 10,90
B1-C1 1,90
B2 1,00 6,40
B2-B3 1,25

/td>

¿Cómo se llaman los Autobuses Verdes de Madrid?

Los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid, también conocidos como los autobuses verdes de Madrid, conectan distintos municipios de la región entre sí y con la capital; las líneas son gestionadas por diferentes empresas de transporte y para viajar en estos autobuses se pueden utilizar billetes sencillos que

¿Cómo se paga en el Metro de Madrid?

¿Cuánto cuesta el bono de 10 viajes de metro Madrid? – El bono de 10 viajes de metro Madrid es uno de los tickets más económicos para viajar por Madrid. El precio actual del bono es de 12,20€, lo que significa que cada viaje cuesta 1,22€. Está disponible para todos los usuarios de transporte público de Madrid.

El bono es válido para un máximo de 10 viajes en cualquier línea de metro, así como en autobuses urbanos, tranvías y líneas de cercanías de Madrid. Para cada trayecto realizado, un viaje será descontado del bono. El bono no es reutilizable, por lo que una vez que los 10 viajes hayan sido utilizados, el bono ya no será válido.

Esto significa que, aunque el bono cueste 12,20€, el coste real por viaje es mucho menor, de ahí su popularidad como medio de transporte para los residentes de Madrid. Los bonos de 10 viajes de metro Madrid se pueden adquirir en las máquinas expendedoras de billetes, que se encuentran en la mayoría de las estaciones de metro.

  • El precio del bono también se puede pagar con tarjetas bancarias.
  • Si un usuario se queda sin viajes en su bono, puede recargarlo en la misma máquina expendedora de billetes.
  • Los bonos de 10 viajes también se pueden adquirir en línea a través de la aplicación de transporte de Madrid.
  • La aplicación está disponible para los usuarios de Android e iOS.

Los bonos de 10 viajes de metro Madrid son una forma rápida, cómoda y económica de viajar por Madrid. El precio del bono es fijo, por lo que los usuarios no tienen que preocuparse por la variación del precio de los billetes, lo que los hace una opción muy atractiva para los viajeros frecuentes.

You might be interested:  Como Hacer Fideos De Zucchini Con Pelapapas?

¿Qué rutas de Metro bus pasa por calle 50?

El L1 es el primer Metro que para cerca de Calle 50 en Bella Vista a las 5:05.

¿Que sucedio en la línea 12 del metro?

El 03 de mayo del 2021, se registró en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México, una de las tragedias más dolorosas para la ciudadanía, pues uno de los trenes que circulaba por el paso elevado del metro de la línea 12, se desplomó ; los dos vagones finales del tren cayeron a escasos pasos de la estación Olivos y parte de la avenida de la demarcación, varias personas abordo de los vagones resultaron heridas o fallecidas, e incluso autoridades reportaron víctimas sobre es asfaltó, coches con gente dentro quedaron atrapados.

¿Cuánto se tarda de Atocha a Atocha Cercanías?

¿Cómo hacer el trayecto Atocha-T1 en Cercanías? El trayecto Atocha-T1 en Cercanías es uno de los recorridos más populares de Madrid. Esta ruta es la conexión directa entre la Estación de Atocha, en el centro de Madrid, y el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas T1.

Para llegar a la Estación de Atocha, existen varias opciones, como el transporte público o el taxi. Si se opta por el transporte público, la línea de Metro más cercana es la Línea 1 – la línea azul -, con paradas como Atocha Renfe, Atocha y Atocha Cercanías. Una vez en la Estación de Atocha, hay que dirigirse al andén de Cercanías,

Una vez allí, hay que hacer cola para adquirir el billete de tren a T1. Estos trenes son operados por Renfe Cercanías, y salen con bastante frecuencia. El trayecto desde Atocha hasta T1 dura aproximadamente 22 minutos, y los trenes llegan a la estación de T1 cada 15-20 minutos.

El precio del billete depende de la distancia recorrida, pero se estima que el trayecto Atocha-T1 cuesta alrededor de 2,60€. Una vez llegado a T1, hay que bajar en la estación de T1 de Barajas, Esta estación se encuentra en la misma terminal del aeropuerto, por lo que es fácil acceder a los mostradores de check-in y a los controles de seguridad.

El trayecto Atocha-T1 en Cercanías es una excelente opción para llegar al aeropuerto de Madrid, ya que es rápido, económico y seguro.

¿Cuánto cuesta el C5 Madrid?

Billete Sencillo

Zonas Precios
1/2 Zonas 1,70 €
3 Zonas 1,85 €
4 Zonas 2,60 €
5 Zonas 3,40 €

¿Qué línea es la C5?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Línea C-5 Humanes / Fuenlabrada – Atocha – Móstoles-El Soto
Estación de Fuenlabrada
Lugar
Ubicación Comunidad de Madrid
Área abastecida Humanes de Madrid, Fuenlabrada, Leganés, Madrid (distritos de Villaverde, Usera, Arganzuela, Retiro, Centro y Latina ), Alcorcón, Móstoles
Descripción
Tipo Tren de cercanías
Inauguración 1980
Ampliación 2004
Inicio Humanes
Fin Móstoles-El Soto
Zonas tarifarias
Características técnicas
Longitud 45 km
Estaciones 23
Ancho de vía 1.668mm
Electrificación 3000 V CC
Sistemas de seguridad LZB, ASFA
Propietario Adif
Explotación
Flota 446
Operador Renfe Operadora
Mapa
Esquema  ¿?
0,0 Humanes
3,98 Fuenlabrada
La Serna-Fuenlabrada
Parque Polvoranca
Leganés
Zarzaquemada
15,3 Villaverde Alto
Puente Alcocer
Orcasitas
Doce de Octubre
río Manzanares
Méndez Álvaro
24,37 Atocha-Cercanías
25,7 Embajadores
29,5 Laguna
32,03 Aluche
32,72 Maestra Justa Freire-Polideportivo Aluche
33,49 Las Águilas
34,62 Cuatro Vientos
37,87 San José de Valderas
39,48 Alcorcón
Las Retamas
43,18 Móstoles
45,14 Móstoles-El Soto

/td> Notas Cercanías Madrid – Línea C-5

Línea C-5 a su paso por Leganés Línea C-5 a su paso por el barrio de San Nicasio en Leganés La línea C-5 de Cercanías Madrid recorre 45,1 km a lo largo de la Comunidad de Madrid entre las estaciones de Humanes y Móstoles-El Soto pasando por la estación de Atocha, En su recorrido discurre por los municipios de Humanes de Madrid (1 estación), Fuenlabrada (2 estaciones), Leganés (3 estaciones), Madrid (12 estaciones), Alcorcón (3 estaciones) y Móstoles (2 estaciones).

¿Dónde empieza línea 6 Metro Madrid?

M-6 (Metro de Madrid) La primera parada de la línea M-6 de metro es Laguna y la última parada es Laguna.

¿Qué parte de la Línea 12 del Metro está funcionando?

Reapertura de la Línea 13 del Metro – Las estaciones de la línea 12 del Metro que reabrieron hace unos días fueron: Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente. Cabe recordar que a principios del año 2023, las autoridades del Metro y la Secretaría de Movilidad dieron el anuncio de la reapertura de nueve estaciones pertenecientes al tramo subterráneo.

Mixcoac Insurgentes Sur Hospital 20 de Noviembre Zapata Parque de los Venados Eje Central Ermita Mexicaltzingo Atlalilco

Los trabajos de rehabilitación se atrasaron, ya que en un primer momento se había anunciado que a finales del 2022 terminarían, sin embargo, se extendieron por más meses y fue hasta el 15 de julio del 2023, cuando volvieron a operar.

Adblock
detector