Contents
- 1 ¿Cuánto cuesta un taxi de Pontevedra al aeropuerto de Vigo?
- 2 ¿Cuántos días al año llueve en Pontevedra?
- 3 ¿Cuánto cuesta el autobús de Pontevedra a Vigo?
- 4 ¿Cuánto cuesta un taxi de Pontevedra a Portonovo?
- 5 ¿Cuánto cuesta taxi Pontevedra Sanxenxo?
- 6 ¿Cómo ir del aeropuerto de Vigo a la estación de tren?
- 7 ¿Cuánto cuesta el tren de Sants al aeropuerto?
- 8 ¿Cómo se llama la estación de Pontevedra?
- 9 ¿Cuánto tarda el AVE de Barcelona a Pontevedra?
¿Qué colectivo tomar para ir a Pontevedra?
El colectivo 96 brinda su servicio de transporte público recorriendo Constitución, San Cristóbal, Boedo, Parque Chacabuco, Caballito, Flores, Floresta. Parque Avellaneda, Villa Lugano, Mataderos, Ramos Mejía, San Justo, La Matanza, González Catán y Pontevedra. Actualizado Agosto 2023.
¿Cuál es el aeropuerto más cercano a Pontevedra?
En avión – A Pontevedra se puede llegar fácilmente en avión a través de los tres aeropuertos gallegos e incluso desde el aeropuerto de Oporto. El aeropuerto más cercano a la ciudad es el de Peinador en Vigo, a escasos 30 km y otra buena opción es el Rosalia de Castro en Santiago a 74km.
- Si llegas al aeropuerto de Vigo, este cuenta con una línea de bus que te llevará al centro de Vigo (línea 9A de Vitrasa).
- A Pontevedra existe desde Vigo conexión frecuente tanto en autobús como en tren.
- Si quieres llegar a Pontevedra en tren, Vigo dispone de dos estaciones: Urzaiz y Guixar.
- La duración aproximada del viaje a Pontevedra, dependiendo del tipo de tren, es de 20 minutos.
Si aterrizas en el aeropuerto de Santiago podrás llegar a la estación de autobuses de Santiago con la empresa Monbus y con el autobús de la línea 6 Aeropuerto-Los Tilos, esta misma línea tiene parada cerca de la estación de tren. Autobús Aeropuerto de Vigo: www.vitrasa.es Tren Vigo – Pontevedra: www.renfe.com Autobús Vigo – Pontevedra: www.monbus.es Tren Santiago – Pontevedra: www.renfe.com Autobús Santiago – Pontevedra: www.monbus.es En Pontevedra las estaciones de tren y autobús, aunque en edificios independientes, se encuentran dentro de un mismo espacio urbano y conectadas peatonalmente lo que favorece y facilita las conexiones y comunicaciones. Además se ubican a 10-12m del centro urbano de la ciudad.
¿Cuántos días se necesitan para ver Pontevedra?
Descubre cuántos días son necesarios para visitar Pontevedra Si estás pensando en visitar la ciudad de Pontevedra, en Galicia, debes preguntarte ¿cuántos días serán suficientes para disfrutar de una experiencia completa? La respuesta no es sencilla, pero en este artículo te daremos algunas recomendaciones para que puedas planificar tu viaje de la mejor manera.
Lo primero que debes considerar es el tiempo de trayecto desde tu lugar de origen. Si bien Pontevedra es una ciudad pequeña, es posible que el viaje te tome varias horas, dependiendo de la distancia. Por lo tanto, es importante tener en cuenta este factor al momento de planificar tus días de estadía. Una vez que llegues a Pontevedra, te recomendamos dedicar al menos un día completo a recorrer el casco histórico de la ciudad.
Allí podrás visitar monumentos como la Basílica de Santa María, la Plaza de la Leña y el Convento de San Francisco. Además, podrás disfrutar de la gastronomía local en alguno de los bares y restaurantes tradicionales del centro. Otro día importante a tener en cuenta es el que dediques a las playas y a los espacios naturales circundantes.
Pontevedra cuenta con una gran variedad de playas y rutas de senderismo que puedes recorrer para admirar la belleza de esta región. Entre las playas más populares se encuentran la Playa de Mogor, la Playa de las Fragas y la Playa de Marín. Finalmente, un tercer día puede ser dedicado a conocer las localidades cercanas a Pontevedra, como la ciudad de Vigo o el pueblo de Combarro.
En estas ciudades podrás disfrutar de su patrimonio cultural e histórico, así como de sus mercados de artesanías y gastronomía. En definitiva, para visitar Pontevedra y disfrutar de sus atractivos turísticos se sugiere dedicar al menos tres días. De esta manera, podrás conocer la esencia de esta hermosa ciudad y de la región gallega en general.
¿Cuánto vale el bus en Pontevedra?
15 jul 2021. Actualizado a las 05:00 h. Las nuevas líneas de transporte urbano en Pontevedra comenzarán a funcionar en el mes de septiembre y el billete tendrá un coste de 0,85 euros si se utiliza la tarjeta de Transporte Metropolitano de Galicia (TMG).
¿Cuánto cuesta un taxi de Pontevedra al aeropuerto de Vigo?
La forma más rápida de ir desde Pontevedra a Aeropuerto Vigo (VGO) es en taxi que cuesta €40 – €50 y dura 23 min.
¿Cuánto cuesta un taxi de Pontevedra al aeropuerto de Santiago?
La forma más rápida de ir desde Pontevedra a Aeropuerto Santiago de Compostela (SCQ) es en taxi que cuesta €140 – €170 y dura 47 min.
¿Cuántas playas hay en Pontevedra?
Pontevedra, la ría de las cien playas Ramón Leiro 21 abr 2019, Actualizado a las 16:20 h. Los cinco concellos costeros de la ría de Pontevedra se reparten 96 playas, según la clasificación oficial de los arenales que recientemente hizo pública la Consellería de Medio Ambiente.
- Si partimos aquellos arenales que, por sus características urbanísticas tienen tramos naturales y otros más edificados, entonces la lista se elevaría a 103.
- Es un récord difícil de igualar y que sirve como un argumento más para incentivar el turismo en la comarca, ya que pocos lugares del mundo pueden presumir de tener tantas playas, y de carácter tan variado, en cuestión de una distancia relativamente pequeña en coche, o incluso a pie.
Y es que Pontevedra sale muy bien parada de la puesta a punto del listado oficial de playas, una clasificación que la Administración autonómica tuvo que realizar para ajustarse al reglamento general de Costas. Esta normativa, de índole estatal, impuso a la Xunta a un nuevo catálogo de su litoral, atendiendo a solamente dos condiciones: urbanas y naturales.
- Una playa urbana es aquella cuyo entorno inmediato es suelo urbano o consolidado por la edificación en al menos un cincuenta por ciento de su longitud.
- También entran en esta categoría aquellas que tienen una serie de servicios «en condiciones efectivas» como acceso peatonal y rodado, suministro de agua y energía eléctrica y alcantarillado.
Solo 29 playas tienen la consideración de urbanas en la ría de Pontevedra, es decir, el 30 % del total. A mayores, hay varias calas divididas entre tramos natural y urbano, siguiendo estos criterios, como Area da Barca, O Padrón y Polvorín, en Poio; Agrelo, en Bueu; y Areas y Nanín, en Sanxenxo.
En todos estos casos, la Xunta ha establecido una división en su clasificación en base a los criterios aludidos. Los resultados del examen de esta larga relación de arenales -987 para toda la comunidad autónoma- revela algunos datos curiosos sobre la franja costera pontevedresa. Bueu es uno de los buques insignias de la ría en lo concerniente al número de calas.
Tiene 34 clasificadas como tales en el listado de la Xunta, lo que convierte al concello buenense en el sexto municipio con más playas de toda Galicia. Solo la superan esta selectiva lista los concellos de A Illa, O Grove, Vigo, Cangas y Ribeira. La capital turística costera Sanxenxo -capital turística de las Rías Baixas y que en julio y agosto se convierte en la tercera ciudad de Galicia por número de residentes- tiene 29 calas catalogadas.
Un poco más de la mitad de estos arenales, hasta quince, lograron izar la bandera azul en la temporada estival del año pasado. Y es que no hay que olvidar que Sanxenxo es el ayuntamiento de España con más banderas azules concedidas, un récord que ha revalidado durante muchos años y que avala el empeño de sus vecinos por cumplir los cada vez más exigentes criterios ambientales y de seguridad del baño.
Aquí también está una de las playas más famosas, visitadas y fotografiadas de Galicia: Silgar. Este fin de semana vacacional solo había que acercarse a cualquier hora para ver la multitud de personas que o bien disfrutan caminando de su impresionante paseo marítimo, o se ponen el bañador y bajan a la arena, como antesala de un verano que se espera bueno en términos de visitas.
De los cinco concellos de la ría, Marín es el único que tiene todas sus calas catalogadas como naturales. Cinco de sus ocho playas tuvieron también bandera azul en el verano del 2019. Asimismo, de las 29 playas urbanas de la comarca, cuatro están incluidas en ámbitos afectados por figuras de protección o planes de conservación de especies, conforme a la legislación sobre conservación de la naturaleza.
Se trata de Agrelo II, en Bueu; y Areas I, Baltar y Silgar, en Sanxenxo. Al hablar de la ría, hay que citar también sus dos islas más emblemáticas. Tambo, con varias calas, tiene prohibido su acceso hasta que pase a una Administración civil. Ons, incluida en el Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia, es la joya de la corona de Pontevedra, la ría de las cien playas.
La bandera azul ondeó en 25 áreas costeras en el 2018 y se confía en renovar la cifraMarín es el único concello de la ría donde todas sus playas se clasifican como naturalesBueu, con 34, es el sexto municipio de Galicia por el número de calas en su franja litoral
Archivado en: : Pontevedra, la ría de las cien playas
¿Cuántos días al año llueve en Pontevedra?
Clima Pontevedra – Pontevedra tiene un clima oceánico, La lluvia cae sobre todos los meses del año. La temperatura media anual en Pontevedra es 17° y la precipitación media anual es 673 mm. No llueve durante 210 días por año, la humedad media es del 81% y el Índice UV es 4. Ver la previsión de 14 días para Pontevedra
¿Cuánto cuesta el autobús de Pontevedra a Vigo?
Encuentra los autobuses más baratos de Pontevedra a Vigo – Viajar de Pontevedra a Vigo es barato y fácil cuando viajas con FlixBus. Las dos ciudades están a 27kms de distancia y viajar entre las dos dura tan solo 30 minutos. Los billetes de FlixBus siempre tienen una buena relación calidad-precio, pero puedes ahorrar aún más dinero si reservas en línea con antelación,
- Reserva en pocos minutos en nuestra página web o en nuestra FlixBus App y luego simplemente usa tu teléfono móvil como tu billete para subir al bus.
- Puedes conseguir billetes de autobús de Pontevedra a Vigo por tan solo 2,50 € si reservas con antelación y/o fuera de periodos con mayor afluencia de viajeros, como fines de semana y festivos.
Para que hagas una elección rápida, fácil y respetuosa con el medio ambiente, viaja con FlixBus. Contamos con una amplia red de 200 destinos, por lo que puedes confiar en nosotros para llevarte desde tu ciudad de salida hasta tu ciudad destino con toda la comodidad y el estilo que te mereces, y todo eso a un precio excelente.
¿Cuánto cuesta un taxi de Pontevedra a Portonovo?
La forma más rápida de ir desde Pontevedra a Portonovo (Estación) es en taxi que cuesta €29 – €35 y dura 24 min.
¿Cuánto cuesta taxi Pontevedra Sanxenxo?
Tarifas de Taxi de Pontevedra a Sanxenxo: ¿Cuál es el Costo? Si estás planeando un viaje desde la ciudad de Pontevedra a la hermosa ciudad costera de Sanxenxo, puede que te preguntes cuál es el costo del taxi. Es importante saber esta información de antemano para planificar bien tu presupuesto de viaje.
- En general, los taxis en la región de Galicia tienen tarifas bastante accesibles y competitivas.
- Para un viaje de Pontevedra a Sanxenxo, el costo estimado es de alrededor de 35 a 40 euros.
- Es importante recordar que este precio puede variar según factores como el tráfico, la hora del día y la disponibilidad de taxis en la zona.
Afortunadamente, encontrar un taxi en Pontevedra o Sanxenxo no es un problema. Hay varias empresas de taxis y estacionamientos de taxis disponibles en ambas ciudades, así que no será difícil encontrar uno para tu viaje. Si prefieres planificar con anticipación, es posible reservar un taxi en línea o a través de una aplicación móvil.
¿Cómo ir del aeropuerto de Vigo a la estación de tren?
Qué recorrido tengo que hacer si voy a Vigo Guixar en autobús – Si tienes que ir desde el aeropuerto de Vigo hasta la estación de tren de Vigo Guixar, tendrás que coger la línea 9A (única que pasa por el aeropuerto) y bajarte en Urzáiz, para hacer allí un trasbordo a los buses 8, 16 o 24 hasta Estación FF. CC. (Guixar).
¿Cuánto se tarda del aeropuerto de Vigo al centro?
Si estás planificando viajar a Vigo, tengo una buena noticia, ¡esta ciudad tiene su propio aeropuerto! El Aeropuerto de Vigo, también conocido como el aeropuerto de Peinador, se encuentra a unos 12.8 kilómetros del centro de Vigo. Esto se traduce en unos 13 minutos de viaje en carretera si no hay ningún tipo de obstáculo o tráfico en la vía.
¿Cómo ir desde el aeropuerto de Santiago de Compostela a Pontevedra?
La mejor forma de ir desde Aeropuerto Santiago de Compostela (SCQ) a Pontevedra es en tren que dura 1h 47m y cuesta €8 – €13. Alternativamente, puedes tomar un autobús vía San Caetano, que cuesta €11 – €18 y dura 2h 5m.
¿Cuánto cuesta Bus Aeropuerto Santiago de Compostela?
Transporte privado Precio: El trayecto desde el aeropuerto hasta al centro de Santiago de Compostela (o viceversa) cuesta 24 € (vehículo para hasta 4 personas) o 34 € (vehículo para hasta 8 personas).
¿Cuánto cuesta el tren de Sants al aeropuerto?
¿Cuánto vale el tren de Sants al aeropuerto? El tren de Sants a el Aeropuerto de Barcelona-El Prat es una manera rápida y cómoda de llegar desde el centro de Barcelona al aeropuerto. El trayecto tarda unos 25 minutos y los trenes salen cada 30 minutos. El precio del billete es de 4,50 € por trayecto.
¿Qué empresa es la línea 96?
Línea 96 ( Transporte Ideal San Justo S.A.)
¿Cómo se llama la estación de Pontevedra?
Información de la estación La estación de Pontevedra es la principal estación de Adif de la ciudad de Pontevedra y está en la línea A Coruña-Vigo.
¿Cuánto tarda el AVE de Barcelona a Pontevedra?
El tiempo medio de viaje entre Barcelona y Pontevedra es de 9 horas y 53 minutos.
¿Cuándo llegará el AVE a Pontevedra?
Queda inaugurado el AVE a Galicia, que permitirá llegar de Madrid a Pontevedra en cuatro horas Viaje inaugural del AVE a Ourense © Xunta de Galicia Horarios tren de Madrid a Pontevedra © Renfe Horarios tren de Pontevedra a Madrid © Viaje inaugural del AVE a Ourense © Casa Real Viaje inaugural del AVE a Ourense © Casa Real Viaje inaugural del AVE a Ourense © Casa Real Este martes 21 de diciembre llegarán y saldrán de Pontevedra los primeros viajeros en usar el nuevo AVE Madrid-Galicia.
Saldrán de Pontevedra a las 6.06 horas de la mañana con rumbo a la capital de España y llegarán desde allí a las 10.42 horas a la ciudad del Lérez. Horas antes, la nueva conexión por AVE quedó inaugurada este lunes con un viaje inaugural que presidió el rey Felipe VI, y en el que participaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; y los dos ministros de Fomento gallegos, Ana Pastor y José Blanco.
El AVE llega por fin a Galicia tras 16 años en obras, 20 de promesas políticas y una inversión de más de 9.000 millones de euros. Es este un momento histórico, pero no supone la llegada definitiva de la alta velocidad a Galicia, sino tan solo se puede considerar 100% AVE el tren a Ourense, el resto tienen velocidades inferiores.
De momento, el mayor recorte en los tiempos de viaje entre Galicia y Madrid se producirá en el tronco de la línea y, por ello, desde Ourense se verá reducido en 1 hora y 28 minutos, pero esa mejora repercutirá, por acumulación en los trenes que llegan al resto de Galicia. A Pontevedra y a Vigo se recortarán 54 minutos mientras que los de Santiago tardará 1 hora y 4 minutos menos; los de A Coruña, 1 hora y 3 minutos; y los trenes a Lugo acortarán en 57 minutos la duración su viaje.
Con estos recortes, el tren a Pontevedra tardará una media de cuatro horas, si bien una consulta a los horarios de la web de Renfe matizan esta duración, aportada oficialmente por el ministerio de Transportes. Según ha podido comprobar PontevedraViva, el que Transportes considera el primer tren de Pontevedra a Madrid, que sale a las 6.06 de la ciudad, tardará 4 horas y 14 minutos,
El tren de las 9.36 tardará 4 horas y seis minutos. El de las 13.36 tardará esas cuatro horas justas y el de las 17.24 tendrá una duración de 4 horas y 28 minutos. En cuanto al trayecto contrario, de Madrid a Pontevedra, Transportes informó hace un mes que habría habría trenes que llegarían a las 10.44, las 15.22, las 19.56 y las 23.31, si bien en la web de Renfe hay pequeñas variaciones.
Así, el primero saldrá de Madrid a las 6.20 y tardará 4 horas y 22 minutos, llegando a las 10.42, El segundo sale a las11.20 horas, tarda cuatro horas exactas y llega a las 15.20. El tercero es el más rápido, sale a las 16.00 horas y llega a las 19.54, un trayecto de 3 horas y 54 minutos.
El cuarto sale a las 19.15, llega a las 23.29 y tarda 4 horas y 14 minutos. CONEXIÓN EN AUTOBÚS Con motivo de la nueva conexión en AVE hasta Ourense, la Xunta de Galicia adapta a partir de este martes los horarios de los autobuses que conectan Lugo, Pontevedra y Vigo con la ciudad de las Burgas para facilitar a los pasajeros los enlaces con los nuevos horarios de los trenes con Madrid a través de una “intermodalidad ágil entre el autobús y el tren”.
Los pasajeros de Pontevedra dispondrán los días laborables de 5 autobuses adaptados a las nuevas horas de paso de los servicios ferroviarios por la estación de Ourense, 2 los sábados y 2 los domingos. Para garantizar una conexión ágil con los trenes, la Xunta ajustó los horarios de 3 servicios interurbanos los días laborables y 2 los domingos.
- INAUGURACIÓN El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, celebró este lunes la llegada de un momento histórico tras alcanzar una meta largamente esperada y también intensamente demandada.
- Para los gallegos es un antes y un después.
- Supone competir en términos de igualdad con el Mediterráneo, el Sur y, en definitiva, con la mayor parte de España”, expresó.
Feijóo recordó que, a pesar del retraso acumulado por las obras y mientras operaba en otras zonas de España, Galicia está decidida a aprender de las experiencias de otros territorios, de sus errores y aciertos, para obtener del AVE toda la rentabilidad que traerá a la Comunidad.
El presidente también aprovechó para reclamar que es imprescindible que se cumplan los tiempos de conexión de poco más de tres horas entre Madrid y todas las ciudades gallegas, atendiendo a la propia planificación ferroviaria aprobada y comprometida por los distintos Gobiernos de España para poner en valor la multimillonaria inversión del AVE del Noroeste.
Este lunes, coincidiendo con la inauguración, la líder del BNG, Ana Pontón, ha recordado la necesidad de que Galicia cuente con “un tren de proximidade” entre las ciudades gallegas. A pesar de que reconoce se salda así “unha débeda do Estado co país”, la nacionalista insistió en que “o AVE chega a Galicia, pero chega a Ourense” mientras la red ferroviaria del interior, a excepción del Eje Atlántico, “está a desmantelarse”.
También este lunes irrumpieron en la inauguración las víctimas del accidente del tren Alvia que en julio de 2013 descarriló en Angrois con 80 muertos y 144 heridos. Un integrante la plataforma de afectados, Arturo Domínguez, se acercó en la estación de Chamartín, en Madrid, a las autoridades y, en presencia del Rey, entregó una carta reivindicativa al presidente del Gobierno.
: Queda inaugurado el AVE a Galicia, que permitirá llegar de Madrid a Pontevedra en cuatro horas