Contents
¿Qué línea de Metro me lleva a Usera?
Usera es una estación de la Línea 6 del Metro de Madrid situada bajo la calle de Amparo Usera, en el distrito de igual nombre.
¿Qué línea de Metro es para ir a Aluche?
Línea 10 | Metro de Madrid.
¿Qué línea de Metro es Valdebebas?
El Ayuntamiento de Madrid recomienda la utilización del transporte público para acceder a los Recintos Feriales. Existe una amplia oferta de transporte público:
Metro:
La estación de Metro más próxima a IFEMA es la de Feria de Madrid ( Línea 8: Nuevos Ministerios-Aeropuerto T4 ) cuya salida desemboca en la Entrada Sur del Recinto. La Línea 8, cuenta con conexiones con otras líneas de Metro en las estaciones de Nuevos Ministerios, Colombia y Mar de Cristal, lo que le otorga una gran conectividad desde cualquier punto de Madrid.
Cercanías-Renfe:
La estación más próxima es Valdebebas ubicada en la avenida de las Fuerzas Armadas ( línea C-1 ) desde donde se tarda unos 35 minutos caminando hasta los Recintos Feriales. De igual modo, desde la estación de Nuevos Ministerios se cuenta con conexión directa a la Línea 8 de Metro.
Autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT):
En las inmediaciones de IFEMA, Feria de Madrid operan 3 líneas de autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT):
- Línea 73 : Diego de León-Feria de Madrid.
- Línea 104 : Plaza de Ciudad Lineal-Mar de Cristal.
- Línea 112 : Mar de Cristal-Barrio del Aeropuerto.
- Línea 122 : Avenida de América-Feria de Madrid.
- SE 709 : Feria de Madrid-Hospital Isabel Zendal.
También prestan servicio en horario nocturno, las siguientes líneas:
- N2 : Cibeles-Valdebebas.
- N3 : Cibeles-Canillas.
Autobuses interurbanos:
En las proximidades de IFEMA, Feria de Madrid opera la Línea 828: Universidad Autónoma-Alcobendas-Feria de Madrid-Canillejas,
Taxi:
Se encuentran definidas dos paradas o zonas de espera para Taxis en el interior de las instalaciones de IFEMA: una en la denominada Puerta Sur (acceso principal a los Recintos Feriales) y otra en la Puerta Norte (Centro de Convenciones Norte). Eventualmente, cuando la actividad de la zona así lo requiere, también se constituye una tercera parada en la Zona Este, frente a la trasera del Pabellón 6 y junto al Pabellón 14 ( ver plano ).
¿Qué color es la Línea 5?
La Línea 5 del Metro de la Ciudad de México. Color distintivo: Amarillo. Longitud:15,675 kms.
¿Cómo se llama la línea verde del Metro?
Línea 3
1 INDIOS VERDES Estación Terminal Ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero. | 2 DEPORTIVO 18 DE MARZO Estación de correspondencia con Línea 6 Ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero. |
---|---|
19 MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO Ubicada en la Alcaldía Coyoacán. | 20 COPILCO Ubicada en la Alcaldía Coyoacán. |
¿Qué autobuses son gratis en Madrid?
¿Qué días será el autobús gratuito? – Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) volverán a ser gratuitos durante 48 horas, el Ayuntamiento de Madrid activará la gratuidad durante las jornadas del próximo martes 11 y miércoles 12 de abril, ya que coincide con el inicio de la actividad lectiva tras las vacaciones de Semana Santa.
- El horario será desde las 00:00 horas del martes hasta las 23:59 horas del miércoles.
- Viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito para los usuarios, exceptuando la línea exprés del aeropuerto.
- Como es habitual, los viajeros deberán validar su título de transporte y en caso de que el usuario no tenga este título, el conductor le dará un billete sencillo por coste.
Esto sirve para controlar el número de viajeros que utilizarán esta iniciativa y poder llevar un control. El Ayuntamiento busca promocionar el transporte público como alternativa al vehículo privado, ya que consideran que el fomento del autobús es clave para el impulso de la movilidad sostenible en fechas dónde se espera un gran número de desplazamientos.
¿Qué línea de Metro es Atocha Madrid?
La estación de Atocha tiene conexión directa con la línea 1 de Metro en las estaciones de Atocha y Atocha – RENFE y se encuentra también cerca de las estaciones de Lavapiés, Embajadores y Palos de la Frontera de línea 3 de Metro, así como servicio de autobuses urbanos de EMT y conexión con la línea de autobús express
¿Dónde empieza la calle Atocha Madrid?
Calle de Atocha
La Calle de Atocha discurre desde la Plaza de la Provincia hasta la Plaza del Emperador Carlos V,Un recorrido por esta zona de Madrid no debe terminarse sin hablar de la calle de Atocha, que transcurre por donde lo hacía el antiguo camino que desde la villa conducía hasta la basílica de Nuestra Señora de Atocha,La Calle de Atocha discurre desde la Plaza de la Provincia hasta la Plaza del Emperador Carlos V,Un recorrido por esta zona de Madrid no debe terminarse sin hablar de la calle de Atocha, que transcurre por donde lo hacía el antiguo camino que desde la villa conducía hasta la basílica de Nuestra Señora de Atocha,
En el número 85 de la calle, quedan restos de la antigua imprenta de Juan de la Cuesta, de donde salieron los primeros ejemplares de la más famosa novela de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Al final de la calle de Atocha estuvo la Escuela de Medicina de San Carlos, edificada en tiempos de Fernando VII, por cuyas aulas pasaron los más famosos médicos hasta bien entrado el siglo XX.
¿Dónde se hace combinacion Línea 3?
La Línea 3, por su parte, contempla la apertura de las estaciones Los Libertadores, Vivaceta, Universidad de Chile, Ñuñoa y Eduardo Castillo Velasco. En tanto la Línea 6 tendrá accesos habilitados en Cerrillos, Lo Valledor, Ñuñoa y Los Leones.
¿Cuántas estaciones tiene la Línea 6?
Está constituida por 28 estaciones con andenes de 115 metros, unidas por 23,472 km de vías en túnel de gálibo ancho.
¿Qué color es Línea 6?
Su color distintivo es el rojo.
¿Cuántas paradas tiene la Línea 6 de Metro?
Este es el listado de todas las estaciones del metro de la línea 6 (llamada La Circular), que en total tiene 28 paradas.