Sangre en la materia fecal (defecación). Diarrea, estreñimiento o la sensación de que el intestino no se vacía por completo. Dolores, molestias o cólicos abdominales que no desaparecen. Pérdida de peso inexplicable.
Contents
- 1 ¿Dónde te duele cuando tienes cáncer de colon?
- 2 ¿Cuánto tarda el cáncer de colon en extenderse?
- 3 ¿Cuál es la principal causa de cáncer de colon?
- 4 ¿Cómo es el cansancio por cáncer de colon?
- 5 ¿Cómo empieza el cáncer de colon en adultos?
¿Dónde te duele cuando tienes cáncer de colon?
Dolor abdominal: síntoma muy frecuente de esta enfermedad aunque se trata de un dolor que puede estar localizado en cualquier parte del abdomen. Se produce cuando el intestino grueso es obstruido por el tumor. Si la obstrucción es parcial, se padece un dolor similar al de los cólicos.
¿Qué enfermedad se puede confundir con cáncer de colon?
San José, Costa Rica. Julio, 2016, “Es que tengo colitis”. Con esa frase como diagnóstico apresurado, muchas personas abren el botiquín de su casa o acuden a la farmacia para automedicarse, sin sospechar que, en realidad, podría tratare de cáncer de colon. Como explica el doctor Mauricio González Brenes, oncólogo del Hospital Clínica Bíblica, este tipo de dolencia ha ido en aumento en las dos últimas décadas en Costa Rica, debido a los cambios en la alimentación.
Según especifica el especialista, actualmente se consumen más comidas rápidas, más frituras y más grasas trans, que hacen que el tránsito intestinal sea más lento. Por lo tanto, estas sustancias cancerígenas permanecen más tiempo en el intestino, así como la materia fecal (en especial si se padece de estreñimiento), de manera que el cuerpo permanece más expuesto a sustancias tóxicas.
Asimismo, si alguien en la familia ha padecido de cáncer de colon o de pólipos en el intestino, el riesgo aumenta. El problema se agrava aun más si tomamos en cuenta que el cáncer de colon presenta síntomas que suelen confundirse con otras enfermedades, y no hay una señal en específico que pueda determinar que nos encontramos ante este tipo de padecimiento.
De acuerdo con el doctor González, los síntomas dependen de qué lado del colon se encuentre el tumor. Si se trata del lado derecho, se presenta dolor (tipo cólico) y sangre mezclada con las heces. Asimismo, debido al sangrado, se suele presentar anemia. El primer síntoma suele confundirse con una simple colitis, mientras que el segundo suele asociarse con hemorroides, por lo que la gente no le presta mayor atención.
También puede sentirse una masa en la zona. Si el tumor más bien se ubica del lado izquierdo o transversal, este tiende a crecer en forma circular y a bloquear, poco a poco, el conducto por el que salen las heces. Por eso, aunque también suele ocasionar cólicos, lo que lo caracteriza es el cambio en las heces, que suelen ser más delgadas o que se secan tanto que se endurecen y salen como bolitas pequeñas.
- También, suelen alternarse periodos de estreñimiento con diarrea.
- A diferencia de los tumores en el lado derecho, en este caso el sangrado no es frecuente.
- En ambos casos, el mayor riesgo es confundir estos síntomas tan comunes y automedicarse.
- Esto no solo hace que se pierda tiempo valioso, sino que se ignora el problema hasta que llega un momento en que el tumor se cierra y las heces no logran pasar, por lo que se necesita una intervención quirúrgica de emergencia.
Como recalca el especialista, en todo caso “es muy importante un buen tratamiento quirúrgico en el momento de abordar este tipo de enfermedad, con el fin de hacer una muy buena limpieza de los ganglios linfáticos y de las arterias que están relacionadas con el tumor, puesto que es el mecanismo que utiliza para viajar hacia otras partes, empezando por el hígado”.
También el tratamiento médico (conocido como quimioterapia) es importante para complementar. La buena noticia es que los avances médicos en el tratamiento del cáncer de colon han sido importantes y, aunque haya ya raíces en el hígado, se puede controlar la enfermedad con un manejo integral. Para mayor información sobre este tema, consulte nuestro canal en YouTube,
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico [email protected], también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com
¿Cómo saber que no tengo cáncer de colon?
Colonoscopia. La colonoscopia es un procedimiento para observar el interior del recto y el colon para determinar si hay pólipos, áreas anormales o cáncer. Se introduce un colonoscopio a través del recto hasta el colon. Un colonoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar.
¿Cuál es la diferencia entre colon irritable y cáncer de colon?
Pasar de colon irritable a cáncer de colon: ¿mito o realidad? – “No se pasa de colon irritable a cáncer de colon”. Así de enfático fue para responder a esta interrogante el coloproctólogo.
- No obstante, el experto advirtió que, pese a que es una patología totalmente funcional, el miedo y la confusión se produce porque “los síntomas que presenta un paciente con colon irritable, son similares a los síntomas que puede presentar un paciente con cáncer de colon”.
- “Un paciente con colon irritable puede tener alteración del tránsito, cambio en el hábito intestinal, dolor abdominal, síntomas que también puede tener un paciente con cáncer de colon, pero pasar de un colon irritable a un cáncer de colon no se puede”, recalcó el doctor Azolas.
- Respecto a una persona que ha sido diagnosticada de colon irritable desde muy temprana edad, y que pudiese tener miedo por presentar cáncer de colon a futuro, el especialista expone que “el diagnóstico de colon irritable es un diagnóstico bien amplio, la única forma de demostrar que alguien tiene un cáncer de colon, es que se haga una colonoscopia”.
¿Qué tan rápido se desarrolla el cáncer de colon?
El colon y el recto – El cáncer de colon se origina en el colon y el cáncer rectal en el recto. Ambos órganos son parte del sistema digestivo, donde los alimentos se digieren para producir energía y donde el cuerpo elimina los desechos (heces fecales o excremento).
¿Cuánto tarda el cáncer de colon en extenderse?
El cáncer de colon tarda hasta 10 años en desarrollarse desde que aparece el pólipo.
¿Cuál es la principal causa de cáncer de colon?
El cáncer colorrectal es el cáncer que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Otros tipos de cáncer pueden afectar el colon. Estos incluyen el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas. Estos son poco comunes.
En este artículo, el término cáncer de colon se refiere únicamente al cáncer colorrectal. En los Estados Unidos, el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte debido a cáncer. El diagnóstico temprano con frecuencia puede llevar a una cura completa. Casi todos los cánceres de colon empiezan en el revestimiento del colon y el recto.
Cuando los médicos hablan del cáncer colorrectal, generalmente es a esto a lo que se están refiriendo. No hay una causa única para el cáncer de colon. Casi todos los cánceres de colon comienzan como pólipos no cancerosos (benignos), que lentamente se van convirtiendo en cáncer.
Tiene más de 45 añosBebe alcoholFuma tabacoTiene obesidadEs de origen afroamericano o de Europa orientalConsume muchas carnes rojas o procesadasTiene pólipos colorrectales Tiene enfermedad intestinal inflamatoria ( enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa )Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon
Algunas enfermedades hereditarias también aumentan el riesgo de padecer cáncer de colon. Una de las más comunes se llama síndrome de Lynch. Lo que usted come puede jugar un papel en el riesgo de padecer este tipo de cáncer. El cáncer de colon puede estar asociado con una dieta rica en grasas, baja en fibra y un consumo alto de carnes rojas.
Algunos estudios han encontrado que el riesgo no se reduce si usted pasa a una dieta rica en fibra, así que este vínculo aún no está claro. A través de los exámenes de detección, el cáncer de colon se puede detectar antes de que los síntomas se presenten. Este es el momento cuando es más curable. Su médico realizará un examen físico y hará presión sobre la zona abdominal.
Pocas veces el examen físico muestra algún problema, aunque el médico puede sentir una protuberancia (masa) abdominal. Un examen rectal puede revelar la presencia de una masa en personas con cáncer rectal, pero no cáncer de colon. Ciertos exámenes usados para detectar cáncer de colon pueden sugerir este tipo de cáncer. Solo una colonoscopia completa puede ver todo el colon. Este es el mejor examen de detección para el cáncer de colon. Se pueden realizar exámenes de sangre para las personas que han recibido un diagnóstico de cáncer colorrectal, que incluyen:
Conteo sanguíneo completo (CSC) para ver si hay anemia Pruebas de la función hepática
Si le diagnostican cáncer colorrectal, le harán más exámenes para ver si este se ha diseminado. Esto se denomina estadificación, Las tomografías computarizadas o las resonancias magnéticas del abdomen, la zona pélvica o el tórax se pueden usar para determinar la etapa o estadio del cáncer. Algunas veces, también se utilizan las TEP, Las etapas del cáncer de colon son:
Etapa 0: cáncer en una etapa muy temprana en la capa más interna del intestinoEtapa I: el cáncer está en las capas internas del colonEtapa II: el cáncer se ha diseminado a través de la pared muscular del colonEtapa III: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticosEtapa IV: el cáncer se ha diseminado a otros órganos fuera del colon
Los exámenes de sangre para detectar marcadores tumorales, como el antígeno carcinoembrionario (ACE), le pueden servir al médico para hacerle un seguimiento durante y después del tratamiento. El tratamiento depende de muchos factores, como la etapa en la que se encuentre el cáncer. Los tratamientos pueden incluir:
Cirugía para extirpar el tumor Quimioterapia para destruir las células cancerosas Radioterapia para destruir el tejido canceroso Terapia dirigida para evitar que el cáncer crezca y se disemine
CIRUGÍA El cáncer de colon en etapa 0 se puede tratar extirpando el tumor usando colonoscopia. Para el cáncer en etapas I, II y III, es necesario realizar una cirugía más exhaustiva para extirpar la parte del colon que tiene el cáncer. Esta cirugía se denomina resección del colon (colectomía).
QUIMIOTERAPIA La mayoría de las personas con cáncer de colon en etapa III reciben quimioterapia después de la cirugía durante 3 a 6 meses. Esto se denomina quimioterapia complementaria. A pesar de que se extirpó el tumor, se suministra quimioterapia para tratar cualquier célula cancerígena que pudo haber quedado.
La quimioterapia también se utiliza para mejorar los síntomas y prolongar la supervivencia en personas con cáncer de colon en etapa IV. Usted puede recibir solo un tipo de medicamento o una combinación de medicamentos. RADIACIÓN La radioterapia se utiliza algunas veces para el cáncer de colon.
Cauterizar el cáncer (ablación)Aplicar quimioterapia o radioterapia directamente en el hígadoCongelar el cáncer (crioterapia)Cirugía
TERAPIA DIRIGIDA
El tratamiento dirigido se concentra en objetivos (moléculas) específicos en las células cancerígenas. Estos objetivos influyen en la forma en la que las células cancerosas crecen y sobreviven. Usando estos objetivos, el medicamento incapacita a las células cancerosas de manera que no se puedan diseminar. La terapia dirigida puede suministrarse en forma de pastillas o puede inyectarse en una vena.Le pueden realizar terapia dirigida junto con cirugía, quimioterapia o radioterapia.
Puede aliviar el estrés causado por la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer de colon, Compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo. En muchos casos, el cáncer de colon es curable cuando se detecta a tiempo.
El pronóstico depende de la etapa del cáncer y otros factores. Cuando el tratamiento se hace a una etapa temprana, muchas personas sobreviven al menos 5 años después del diagnóstico. Esto se denomina tasa de supervivencia a 5 años. Si el cáncer de colon no reaparece (recurre) al cabo de 5 años, se considera curado.
Los cánceres en etapas I, II y III son posiblemente curables. En la mayoría de los casos, el cáncer en etapa IV no se piensa que sea curable, pero hay excepciones. Las complicaciones pueden incluir:
Bloqueo del colon, provocando obstrucción intestinal Reaparición del cáncer en el colonDiseminación del cáncer a otros tejidos y órganos ( metástasis )Desarrollo de un segundo cáncer colorrectal primario
Comuníquese con su proveedor de atención médica si presenta:
Heces negras y alquitranosas Sangre durante las deposiciones Cambio en los hábitos para defecar Pérdida de peso inexplicable
El cáncer de colon casi siempre se puede descubrir por medio de una colonoscopia en las etapas más tempranas, cuando es más curable. Todos los adultos de 45 años de edad y mayores se deben someter a exámenes de detección de cáncer de colon. La frecuencia con la que debe practicarse exámenes de detección depende de la prueba que se esté usando.
Con los exámenes de detección del cáncer de colon a menudo se pueden encontrar pólipos antes de que se vuelvan cancerosos. Extirpar dichos pólipos puede prevenir este tipo de cáncer. Las personas con ciertos factores de riesgo para cáncer de colon pueden necesitar hacerse pruebas más temprano (antes de los 45 años) o con más frecuencia.
Un estilo de vida saludable también puede ayudar a disminuir su riesgo para cáncer de colon:
Realice actividad física con regularidad.No fume ni consuma tabaco.Mantenga un peso saludable.Consuma una dieta rica en frutas y vegetales y baja en carnes rojas y procesadas.
Cáncer colorrectal; Cáncer – colon; Cáncer rectal; Cáncer – recto; Adenocarcinoma – colon; Colon – adenocarcinoma; Carcinoma de colon National Cancer Institute website. Colorectal cancer prevention (PDQ) – health professional version. www.cancer.gov/types/colorectal/hp/colorectal-prevention-pdq,
Updated April 21, 2022. Accessed April 28, 2022. National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN Guidelines). Colorectal cancer screening. Version 1.2022 – March 4, 2022. National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN Guidelines).
Colorectal cancer screening. Version 1.2022 – March 4, 2022. https:// www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/colorectal_screening.pdf, Updated March 4, 2022. Accessed April 28, 2022. Qaseem A, Crandall CJ, Mustafa RA, et al. Screening for colorectal cancer in asymptomatic average-risk adults: a guidance statement from the American College of Physicians.
Ann Intern Med.2019;171(9) :643-654. PMID: 31683290 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31683290/, Rex DK, Boland CR, Dominitz JA, et al. Colorectal cancer screening: recommendations for physicians and patients from the U.S. Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Am J Gastroenterol.2017;112(7):1016-1030. PMID: 28555630 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28555630/,
US Preventive Services Task Force website. Final recommendation statement. Colorectal cancer: screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/colorectal-cancer-screening, Published May 18, 2021. Accessed April 28, 2022. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL.
¿Cuál es el examen de sangre que detecta el cáncer?
Análisis de sangre oncológicos: análisis de laboratorio utilizados en el diagnóstico del cáncer – Los análisis de sangre para detectar cáncer pueden ayudarle a tu proveedor de atención médica a hacer un diagnóstico de cáncer. Infórmate sobre los análisis de sangre para el cáncer y cómo se usan.
Escrito por el personal de Mayo Clinic Si a tu proveedor de atención médica le preocupa que puedas tener cáncer, es posible que necesites hacerte más pruebas para estar seguro. Los análisis de sangre para el cáncer suelen formar parte de este proceso. Las muestras que se obtienen para los análisis de sangre para la detección de cáncer se analizan en un laboratorio a fin de identificar signos de cáncer.
Cuando se las observa en un microscopio, las muestras pueden mostrar las células cancerosas propiamente dichas. Otros análisis de sangre pueden detectar proteínas u otras sustancias producidas por el cáncer. Los análisis de sangre también pueden indicarle a tu proveedor de atención médica cómo funcionan tus órganos.
- La mayoría de los análisis de sangre no sirven para diagnosticar el cáncer por sí solos.
- Sin embargo, pueden proporcionar pistas que pueden llevar a tu equipo de atención médica a hacer el diagnóstico.
- Para la mayoría de los tipos de cáncer, suele ser necesario hacer un procedimiento en el que se extrae una muestra de células a fin de analizarlas y asegurarse.
Algunos ejemplos de los análisis de sangre que se usan para diagnosticar el cáncer son los siguientes:
- Una prueba para contar tus células sanguíneas. Un hemograma completo mide la cantidad de cada tipo de célula sanguínea en una muestra de tu sangre. Los cánceres de sangre pueden detectarse mediante esta prueba.
- Una prueba que examina las proteínas de la sangre. Un análisis de sangre por electroforesis examina las distintas proteínas de la sangre para encontrar las que produce el sistema inmunitario de tu organismo que combate los gérmenes. Este análisis es útil para diagnosticar el mieloma múltiple.
- Pruebas para encontrar sustancias químicas producidas por las células cancerosas. En las pruebas de marcadores tumorales se usa una muestra de sangre para buscar sustancias químicas producidas por las células cancerosas. Estas pruebas no siempre ayudan a diagnosticar el cáncer porque muchas células sanas también producen estas sustancias químicas. Asimismo, algunas afecciones que no son cáncer pueden causar niveles elevados de marcadores tumorales. En cambio, las pruebas de marcadores tumorales se usan sobre todo después del diagnóstico de cáncer para ver si el tratamiento está funcionando. Algunos ejemplos de marcadores tumorales son el antígeno prostático específico (PSA) para el cáncer de próstata y el antígeno del cáncer 125 (CA 125) para el cáncer de ovario. Otros ejemplos son el antígeno carcinoembrionario (CEA, por sus siglas en inglés) para el cáncer de colon y la alfafetoproteína para el cáncer testicular.
- Pruebas para detectar células cancerosas. Las pruebas de células tumorales circulantes detectan las células cancerosas en la sangre. Las células pueden estar en la sangre si se desprenden de su lugar de origen y se difunden a otras partes del cuerpo. Las pruebas de células tumorales circulantes se usan sobre todo después de un diagnóstico de cáncer. No todas las personas con cáncer necesitan una prueba de células tumorales circulantes. Estas pruebas se usan a veces para algunos tipos de cáncer, como el mamario, el de colon y el de próstata. Actualmente, los investigadores estudian cómo estas pruebas podrían ayudar a las personas con otros tipos de cáncer.
- Pruebas para buscar el material genético de las células cancerosas. Estas pruebas usan una muestra de sangre para buscar pequeños trozos de material genético de las células cancerosas, llamado ADN. Las células sanas y las cancerosas desechan trozos o se rompen como parte del proceso natural de crecimiento y muerte. Estos trozos de células viajan hasta la sangre para que el cuerpo pueda deshacerse de ellos. Los análisis especiales detectan estos trozos de células en una muestra de sangre. En las personas que tienen cáncer, estas pruebas a veces se usan para conocer las alteraciones del ADN presentes en las células cancerosas. El proveedor de atención médica usa los resultados para seleccionar el mejor tratamiento. Algún día, los proveedores de atención médica podrán usar estas pruebas para detectar signos de cáncer en personas sanas que no presentan síntomas. Esta es un área activa de las investigaciones.
Si tu análisis de sangre muestra un resultado que no es el esperado, es posible que necesites hacerte otras pruebas y procedimientos para encontrar la causa.
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con cáncer de colon?
Las tasas de supervivencia también están disponibles para el cáncer de colon y el cáncer de recto por separado. Para el cáncer de colon, la tasa de supervivencia general a 5 años es del 64 %. Si el cáncer se diagnostica en un estadio localizado, la tasa de supervivencia es del 91 %.
¿Qué pasa si no sé atiende el cáncer de colon?
Tratamiento del cáncer de colon en etapa IV – Los cánceres de colon en etapa IV se han propagado desde el colon hasta órganos y tejidos distantes. Con más frecuencia, el cáncer de colon se propaga al hígado, aunque también se puede propagar a otras partes del cuerpo, como pulmones, cerebro, peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal) o ganglios linfáticos distantes.
- En la mayoría de los casos, es poco probable que la cirugía cure estos cánceres.
- Sin embargo, si sólo hay pocas y pequeñas áreas de propagación (metástasis) en el hígado o los pulmones y se pueden extraer junto con el cáncer de colon, la cirugía puede que ayude a que el paciente viva por más tiempo.
- Esto significaría realizar una cirugía para eliminar la sección del colon que contiene el cáncer junto con los ganglios linfáticos cercanos, además de la cirugía para eliminar las áreas de propagación del cáncer.
Es común que tras la operación la siguiente parte del tratamiento sea suministrar quimioterapia. En algunos casos, se puede usar la infusión arterial hepática si el cáncer se propagó al hígado. Si las metástasis no se pueden extirpar debido a que son muy grandes o hay demasiadas, se puede administrar quimioterapia antes de realizar cualquier cirugía (quimioterapia neoadyuvante).
Si posteriormente el efecto observado resultó en una disminución del cáncer, entonces puede que se determine adecuado intentar la extracción del cáncer en su totalidad mediante la cirugía. Podría ser que también tras esta operación se suministre más quimioterapia. Para los tumores en el hígado, puede ser otra opción destruirlos con ablación o embolización,
Si el cáncer se ha propagado demasiado como para tratar de curarlo con cirugía, la quimioterapia es el tratamiento principal. Puede que aún sea necesario realizar una cirugía si el cáncer está bloqueando el colon o es probable que lo haga. Algunas veces, se puede evitar tal cirugía al insertar una endoprótesis o stent (un tubo hueco de metal) en el colon durante una colonoscopia con el fin de mantenerlo abierto.
De lo contrario, puede que en algunos casos se lleven a cabo operaciones, tales como una colectomía o una colostomía de derivación (cortar el colon sobre el nivel del cáncer y se adhiere el extremo a una abertura en la piel del estomacal para permitir que los desechos salgan del cuerpo). Para los casos de cáncer colorrectal en etapa IV, si el médico determina que la cirugía es recomendamble, es muy importante que el paciente comprenda cuál es la razón por la cual se estaría sometiendo a esta operación, ya sea que tenga como objetivo la cura, o bien, que el objetivo sea aliviar algún malestar o algunos síntomas debido al desarrollo del tumor.
La mayoría de la gente con cáncer en etapa IV recibirá quimioterapia y/o terapias dirigidas para controlar el cáncer. Algunos de los regímenes más comúnmente usados son:
FOLFOX: leucovorín, 5-FU, y oxaliplatino (Eloxatin) FOLFIRI: leucovorín, 5-FU, e irinotecán (Camptosar) CAPEOX o CAPOX: capecitabina (Xeloda) y oxaliplatino FOLFOXIRI: leucovorín, 5-FU, oxaliplatino e irinotecán Una de las combinaciones anteriores más un medicamento que ataca el VEGF (bevacizumab, ziv-aflibercept o ramucirumab ) o uno que ataca el EGFR (cetuximab o panitumumab ) 5-FU y leucovorín por sí solos o junto con un medicamento de terapia dirigida Capecitabina, sola o con un medicamento de terapia dirigida Irinotecan, solo o con un medicamento de terapia dirigida Cetuximab solo Panitumumab solo Regorafenib (Stivarga) solo Trifluridina y tipiracil (Lonsurf)
La selección de los regímenes depende de varios factores, incluyendo cualquier tratamiento previo y su salud general. Si uno de estos regímenes ya no surte efecto, se puede tratar con otro. Para las personas cuyas células cancerosas presenten cambios en ciertos genes o proteínas, los medicamentos de terapia dirigida podrían ser ser una opción.
Para las personas cuyas células cancerosas tienen altos niveles de inestabilidad de microsatélites (MSI) o cambios en uno de los genes MMR, una opción después de la quimioterapia inicial podría ser el tratamiento con un medicamento de inmunoterapia como pembrolizumab (Keytruda) o nivolumab (Opdivo).
Para los casos de cáncer colorrectal en etapa avanzada, la radioterapia también se puede emplear para ayudar a prevenir o aliviar síntomas, como dolor en el colon debido al tumor. También podría usarse para tratar áreas de propagación, como en los pulmones o los huesos.
¿Cómo es el cansancio por cáncer de colon?
El Dr. Bram Kuiper es un psicólogo clínico y emprendedor científico neerlandés. Con más de 30 años de experiencia en el campo de la psicooncología y en la co-escritura de protocolos de tratamiento, ha dedicado su carrera a ayudar a la mayor cantidad posible de personas que tienen fatiga relacionada con el cáncer.
- La fatiga relacionada con el cáncer es más que sentir cansancio.
- No desaparece con una taza de café ni con unas horas extra de sueño.
- En comparación con el cansancio o la fatiga habituales, la fatiga relacionada con el cáncer se produce repentinamente y se siente como agotamiento.
- Las personas con cáncer a menudo describen esta fatiga como una sensación de debilidad extrema, como una batería vacía, o una sensación de haberse golpeado contra una pared de ladrillo.
La fatiga relacionada con el cáncer puede ser difícil de explicar a otras personas. Se siente peor que el cansancio normal y tarda más en recuperarse. Como me dijo un paciente: “No puedo explicárselo. Las palabras no alcanzan. Alguien que no ha experimentado esta fatiga no puede entenderla.” A continuación, se enumeran algunas preguntas frecuentes que pueden tener las personas con fatiga relacionada con el cáncer y sus seres queridos, incluidas las formas de tratar y superar este efecto secundario.
¿Cómo empieza el cáncer de colon en adultos?
¿Cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal? Dolores, molestias o cólicos abdominales pueden ser síntomas de cáncer colorrectal. Si tiene algún síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato. Los pólipos colorrectales (crecimientos de tejido anómalo en el colon o el recto que pueden convirtirse en cáncer antes de que se extirpen) y el cáncer colorrectal no siempre causan síntomas, especialmente al principio.
Un cambio en hábitos fecales. Sangre en la materia fecal (defecación). Diarrea, estreñimiento o la sensación de que el intestino no se vacía por completo. Dolores, molestias o cólicos abdominales que no desaparecen. Pérdida de peso inexplicable.
Si usted tiene cualquier de estos síntomas, Estos también pueden tener un origen diferente al cáncer. La única manera de conocer la causa es consultando con el médico. : ¿Cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal?
¿Cuándo es curable el cáncer de colon?
El cáncer de colon es una enfermedad muy tratable y a menudo curable cuando se localiza en el intestino. El tratamiento primario es la cirugía y produce cura en cerca del 50 % de los pacientes. La recidiva después de la cirugía es un problema grave y con frecuencia es la causa definitiva de muerte.
¿Qué probabilidades hay de curar un cáncer de colon?
El cáncer de colon se cura en más del 90% de los casos si se detecta precozmente – • En España 90.000 personas sufren cáncer de colon, • La prevención activa del cáncer de colon a través de los programas de cribado debe formar parte de los hábitos de salud de la población.
- El cribado es el método más eficaz para la detección precoz del cáncer de colon y reducción de su mortalidad e incidencia.
- Las personas con antecedentes familiares requieren una valoración especial en función de la edad y el parentesco.31 de marzo de 2015,- El cáncer colorrectal es una neoplasia frecuente, que va en aumento en los países desarrollados.
En España, unas 90.000 personas sufren cáncer de colon, dos de cada mil teniendo en cuenta todas las edades, y cinco de cada mil de los mayores de 50 años. Cada año se diagnostican alrededor de 32.200 nuevos pacientes, pero el cáncer de colon se puede curar en más del 90% de los casos si se detecta precozmente.
- El cáncer de colon es el segundo en mujeres, después del cáncer de mama, y el tercero en frecuencia en hombres, después del de pulmón y próstata”, explica el Dr.
- Fernando Carballo Álvarez, especialista del Aparato Digestivo y vicepresidente de FEAD, que añade “si tenemos en cuenta ambos sexos, el cáncer de colon es el que suma mayor incidencia: un 15% del total de los cánceres diagnosticados; aunque no es el que conlleva una más alta mortalidad”.
La mayoría de los casos de cáncer de colon se diagnostican entre los 65 y los 75 años, aunque se registran casos desde los 35-40 años. Los casos que aparecen a edades tempranas suelen tener una predisposición genética. Los síntomas del cáncer de colon aparecen normalmente en estadios avanzados por lo que la recomendación del Dr.
¿Cómo son las heces en el colon irritable?
– Con frecuencia, las heces que se mueven lentamente por el intestino se deshidratan ya que el intestino absorbe el agua. A su vez, esto crea heces duras, que pueden exacerbar los síntomas de la constipación. El movimiento rápido de las heces a través del intestino deja poco tiempo para la absorción de agua y ocasiona heces blandas, que es una característica de la diarrea.
El SCI también puede ocasionar que se acumule moco en las heces, lo cual no está usualmente relacionado con otras causas de la constipación. La sangre en las heces puede ser una señal de otra condición médica potencialmente grave y deberías consultar con tu médico. La sangre en las heces puede verse roja, pero con frecuencia parece muy oscura o negra con una consistencia alquitranada.
Resumen: El SCI afecta cuánto tiempo permanecen las heces en tus intestinos. Esto cambia la cantidad de agua en las heces, lo cual las puede hacer blandas y acuosas o duras y secas.
¿Cuándo se inflama el colon duele la espalda?
¿Qué problemas provoca el colon irritable? – Un órgano o una víscera cuando no funcionan bien pueden dar una serie de síntomas propios de cada órgano pero además pueden provocar una serie de dolor de espalda, de reflejos dolorosos, de contracturas musculares e incluso provocar hernia discal.
¿Qué frutas sirven para desinflamar el colon?
Frutas: – Las frutas más recomendadas son las que contienen mayor cantidad de fibra soluble, como por ejemplo manzana, plátano maduro, mango, pera, fruta en conserva y sandía. Cabe destacar que tanto la fibra soluble como la insoluble cumplen funciones importantes en para la salud, la digestión y la prevención de enfermedades,
¿Cuándo se inflama el colon duele la espalda?
¿Qué problemas provoca el colon irritable? – Un órgano o una víscera cuando no funcionan bien pueden dar una serie de síntomas propios de cada órgano pero además pueden provocar una serie de dolor de espalda, de reflejos dolorosos, de contracturas musculares e incluso provocar hernia discal.
¿Cuánto tarda el cáncer de colon en extenderse?
El cáncer de colon tarda hasta 10 años en desarrollarse desde que aparece el pólipo.
¿Cuando el cáncer de colon está avanzado?
Determinación de la extensión del cáncer – Si te han diagnosticado cáncer de colon, el médico te puede recomendar ciertas pruebas para determinar la extensión (etapa) del cáncer. La clasificación de la etapa ayuda a determinar qué tratamientos son los más apropiados para ti.
Las pruebas de clasificación de la etapa pueden incluir procedimientos de diagnóstico por imágenes, como tomografías computarizadas del abdomen, la pelvis y el tórax. En muchos casos, es posible que la etapa del cáncer no se determine completamente hasta después de la cirugía de cáncer de colon. Las etapas del cáncer de colon se indican mediante números romanos que van del 0 al IV.
En las etapas más bajas, el cáncer se limita al revestimiento del interior del colon. Cuando alcanza la etapa IV, el cáncer se considera avanzado y se ha diseminado (ha hecho metástasis) a otras áreas del cuerpo.