Ya no es necesario ir de manera presencial a la oficina de la seguridad social para solicitar tu vida laboral. Con tu Certificado Digital, ahora lo puedes consultar cómodamente desde la oficina o desde casa. Sigue estos sencillos pasos:
Entra en https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/index.htm Selecciona la pestaña “Ciudadanos”, y dentro de esta la opción “Informes y Certificados”. Desplegar la opción de “Informe de Vida Laboral” y pulsar la opción de acceso “Certificado Digital”. Aparecerá la información de tu Certificado Digital y deberás dar a Aceptar. Finalmente, le aparecerá en pantalla el informe de la vida laboral.
Contents
¿Cómo pedir la vida laboral de una persona por internet?
Solicitar la vida laboral vía SMS – Otra de las vías de la Seguridad Social es obtener la vida laboral vía SMS para su descarga en PDF. Este sistema permite obtener el informe de manera instantánea y no requiere de ningún certificado de seguridad. Como se mencionó anteriormente, es necesario que el número de teléfono móvil sea el mismo que figura en la base de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Entrar en la sede electrónica de la Tesorería de la Seguridad Social, a través de Import@ss. Pulsar en “Consultar vida laboral”. Seleccionar la opción “Vía SMS”.
Rellenar el formulario de solicitud con los siguientes datos: DNI o NIE, Fecha de nacimiento y teléfono móvil. Una vez rellenados y ver que son correctos, pulsar en “siguiente”.
En el móvil se recibirá un mensaje de la Seguridad Social con un código de seguridad que habrá que introducir en la siguiente pantalla.
Tras la confirmación, hay que pulsar en el enlace señalado para descargar y obtener el informe actualizado.
Si durante el proceso se registrasen errores, el sistema devolverá un mensaje como el de la imagen. Para solucionarlo hay que revisar nuevamente todos los campos y corregir la información errónea. Si el problema persiste, se puede llamar al teléfono de atención de la Seguridad Social (901 502 050).
¿Cuánto tarda en llegarte la vida laboral a casa?
Este servicio es gratuito y permite solicitar el informe de vida laboral de forma rápida y sencilla. Tras solicitarlo, el documento se genera automáticamente y se envía al domicilio del interesado en un plazo de 10 días laborables. No obstante, en algunos casos concretos, el envío del informe puede retrasarse.
¿Cuánto tiempo tiene de validez la vida laboral?
¿Caduca la vida laboral? No caduca, pero puede quedar desfasada cuando cambia nuestra situación de empleo. Lo mejor es sacar el informe de vida laboral siempre que nos den de alta o baja en la Seguridad Social, para así tenerlo lo más actualizado posible.
¿Cuántos días tarda en llegar la vida laboral?
MADRID, 7 Jul. (EUROPA PRESS) – La duración esperada de la vida laboral en España, es decir, el tiempo total estimado en el que permacerá en el mercado laboral una persona que ahora mismo tenga 15 años, se situó en 2020 en 34,8 años, seis años menos que en Países Bajos y cuatro por debajo de Alemania, según ‘Focus on Spanish Society’, publicación editada por Funcas, que recoge datos de Eurostat.
La duración esperada de la vida laboral ha aumentado ininterrumpidamente en la zona euro desde el año 2000, cuando estaba situada en 32,2 años, hasta el ejercicio 2019, en el que se situó en 36,1 años, tendencia que se invirtió en 2020 con la pandemia (35,7 años). Según este informe, tanto los hombres como las mujeres muestran un incremento significativo de su vida laboral, aunque éste ha sido más rápido para ellas, lo que ha contribuido a reducir la brecha de género en este indicador desde los 8,3 años a 4,6 años entre 2000 y 2020.
Funcas subraya que existen notables diferencias por países. En 2020, los países de la zona euro con la mayor duración prevista de la vida laboral eran Países Bajos (41 años), Estonia (39,2 años), Alemania (39,1 años) y Finlandia (38,8 años). Por el contrario, Italia (31,2 años) y Grecia (32,8 años) registraron las vidas laborales esperadas más cortas, destacando también por sus grandes diferencias de género: la vida laboral estimada de los hombres supera en 9,3 y 7 años, respectivamente, a la de las mujeres.
- Sin embargo, no todos los países del sur de Europa se encuentran en este grupo con vidas laborales comparativamente cortas, pues Portugal es uno de los Estados con una vida laboral más larga (37,6 años) y una menor brecha de género (2,7 años).
- En el caso español, la duración esperada de la vida laboral de los hombres (36,8 años) supera a la de las mujeres (32,6 años) en 4,2 años.
Esta brecha de género, algo menor que la del conjunto de la zona euro (4,6 años), representa aproximadamente un tercio de la que existía a principios del siglo XXI (13 años). Funcas explica que la fuerte reducción de la brecha de género en la duración de la vida laboral se debe a que, en España, las mujeres han ganado años de carrera laboral a un ritmo más rápido que los hombres durante las dos últimas décadas, especialmente hasta 2014.
¿Cuánto tarda en llegar la vida laboral por SMS?
Tras solicitarlo, el documento se genera automáticamente y se envía al domicilio del interesado en un plazo de 10 días laborables.
¿Cómo me puedo sacar la vida laboral de un país extranjero?
¿Puedo obtener el informe de vida laboral si estoy en el extranjero? Sí, puedes obtener el informe de vida laboral incluso si te encuentras en el extranjero. Puedes solicitarlo a través de la plataforma online de la Seguridad Social utilizando un certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve.
¿Cómo saber por cuántas horas estoy dado de alta?
¿Cómo saber si estoy dada de alta 8 horas en la Seguridad Social? – Si trabaja a tiempo parcial y está dado de alta con 8 horas, debe comprobar si se encuentra dado de alta en la Seguridad Social. Es importante tener constancia, ya que los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo.
- Para ello puede acudir a la Oficina de la Seguridad Social más cercana a su lugar de residencia para verificar su situación.
- Allí le informarán de la situación actual de su alta o baja en la Seguridad Social.
- También puede comprobar su estado a través de internet.
- La web de la Seguridad Social ofrece un servicio gratuito para consultar el estado de su alta.
Por tanto, puede solicitar su Clave PIN, una vez recibida puede acceder a su cuenta y verificar el estado de su alta. También puede solicitar el Certificado de Afiliación, que es un documento que acredita su alta en la Seguridad Social. Otra forma de comprobar si está dado de alta en la Seguridad Social es solicitar los recibos de la nómina.
- Los recibos de nómina son documentos emitidos por la empresa en los que se especifica el número de la Seguridad Social.
- Esta información se proporciona en la sección de recibos de la nómina.
- Si no aparece el número de la Seguridad Social, significa que no está dado de alta.
- Por último, puede solicitar un Certificado de Vida Laboral a través de la Seguridad Social.
Este certificado contiene información como el número de la Seguridad Social, los periodos de tiempo en los que estuvo afiliado, los períodos de baja, etc. Con este certificado podrá comprobar si está dado de alta en la Seguridad Social.