En Eurovisión 2021 con la canción ‘Voy a quedarme’ de Blas Cantó, la clasificación de España ha sido la 24 de 26 países participantes, con 6 puntos. En Eurovisión 2019 con la canción ‘La venda’ de Miki, la clasificación de España ha sido la 22 de 26 países participantes, con 60 puntos.
Contents
¿Cómo ha quedado España en Eurovisión 2023?
¿Cómo ha quedado España en Eurovisión y qué países le votaron? Estos fueron los puntos de Blanca Paloma Blanca Paloma apareció sobre el escenario del M&S Bank Arena de Liverpool diez minutos antes de las 10 de la noche y dejó una espectacular actuación,
La representante de España encandiló al público, se llevó los elogios en las redes sociales e hizo soñar a los fieles seguidores de Eurovisión con una histórica victoria que para los españoles se resiste desde que la lograra Salomé en 1969 en aquel recordado cuádruple empate con Reino Unido, Países Bajos y Francia.
Pero no pudo ser. Blanca Paloma se quedó en 100 puntos y terminó en decimoséptima posición. La sueca y se alzó con el Micrófono de Cristal tras arrasar en la votación del jurado y también en el televoto, Blanca Paloma no se llevó los 12 puntos por parte de ninguna participante y el tope lo puso la vecina Portugal otorgándonos los 10 puntos,
Letonia: 8 puntos. Países Bajos: 7 puntos. Moldavia: 3 puntos. San Marino: 2 puntos. Azerbaiyán: 7 puntos. Bélgica: 6 puntos. Alemania: 7 puntos. Portugal: 10 puntos. Croacia: 6 puntos. Islandia: 3 puntos. Serbia: 3 puntos. Chipre: 6 puntos. Noruega: 1 punto. Suiza: 3 puntos. Australia: 4 puntos. República Checa: 3 puntos. Eslovenia: 2 puntos. Albania: 1 punto. Reino Unido: 5 puntos.
¿Quién ganó Eurovisión y en qué puesto quedó España?
VALÈNCIA. Loreen se ha alzado con el micrófono de cristal en Eurovisión 2023. Suecia partía como favorita y ha quedado en primera posición con 583 puntos con su tema Tatoo, y España ha quedado en el puesto 17 con 100 puntos. Loreen era una de las grandes apuestas para ganar el festival de Eurovisión, ya se alzó con el micrófono de cristal en 2012 con su tema Euphoria, y por su ansia eurovisiva volvió a presentarse de nuevo en 2017 pero sin quedar seleccionada para la final.
- Por los votos de jurado Suecia obtuvo 340 puntos, y tuvo a casi todos los países coreando Tattoo para otrogarle los 12 puntos, incluida Ruth Lorenzo votando desde Benidorm, por jurado España se quedó con 95 puntos.
- Tras el televoto España se quedó con 100 votos en total, tan solo con 5 puntos por parte del televoto, generando un gran abucheo entre el público.
Tras terminar el festival la ilicitana Blanca Paloma declaraba a Televisión Española que se queda con esta experiencia para toda la vida, y que estaban muy contentos de su actuación: “El flamenco se tiene que ir exportando, hemos plantado una semilla para que crezca con el amor de la gente.
Esto no ha hecho más que empezar”, declaraba la artista. Iba acompañada del verdadero mantoncillo de la abuela Carmen, pero no ha podido ser, de todos modos atendía a los medios con una sonrisa y con muchas ganas de seguir trabajando y puliendo su estilo. “Estoy deseando abrazar a todos mis pichones”, bromeaba la valenciana, “estoy muy feliz con todo lo que hemos hecho aquí, esto era más bien una competición de resistencia y siento que lo hemos dado todo hasta el último momento, y con valentía de traer algo arriesgado.
No hay que dejar de ser valiente con propuestas valientes, hay que dar a conocer nuestro folclore”. El festival de este año ha tenido lugar en el en el M&S Bank Arena de Liverpool, una gala conducida por la actriz Hannah Waddingham y las cantantes Alesha Dixon y Julia Sanina.
Esta 67 edición del certamen ha estado también marcada por un nuevo sistema de votos que da más protagonismo al público y por contar con dos países como anfitriones, Reino Unido y Ucrania, después de que este último ganase en la pasada edición pero no haya podido acoger el certamen por la invasión rusa.
Las conexiones con Ucrania han sido constantes durante la gala y, de hecho, el desfile de banderas previo a las actuaciones de los concursantes ha estado amenizado por antiguos participantes ucranianos como Go_A, Jamala, Tina Karol y Verka Serduchka, mientras el británico Sam Ryder, que se hizo con el segundo puesto en Eurovisión 2022, ha animado el primer ‘interval act’.
Este espectáculo ha contando también con la participación de antiguos participantes como Mahmood (representante de Italia en 2019 y 2022), Netta (ganadora israelí en 2018), Dadi Freyr (representante de Islandia en 2020), Cornelia Jakobs (representante de Suecia en 2022), Duncan Laurence (ganador neerlandés en 2019) y Sonia (representante de Reino Unido en 2023).
La gala comenzaba con la actuación de Kalush, los ucranianos que ganaron el año pasado el micrófono de cristal. Abrían la noche cantando su tema Stephania con el que se llevaron el oro. Sin embargo, este año la gala tiene lugar en Liverpool ya que el conflicto bélico no ha permitido que se celebre el festival en Ucrania.
En el desfile de banderas Blanca Paloma paseaba ante un gran vitoreo, le seguía la también favorita Loreen y tras ellas el italiano Marco Mengoni, que se paseaba con la bandera de su país y con la LGBTI, un gesto muy aplaudido debido a la represión que sufre ahora mismo el colectivo en su país desde el gobierno de Meloni,
Y un pequeño recordatorio histórico antes de arrancar la gala, tras los presentadores se muestra una pantalla con el listado de los que más victorias han obtenido en el concurso de la canción: encabeza la lista Irlanda con 7 victorias, le sigue Suecia con 6 y en tercer lugar está Francia con 5 victorias. Abría la gala Austria, que llevan sin ganar desde 2018. Se presentan con un tema dedicado a Edgar Allan Poe, de alguna manera una canción sobre la crítica de derechos de autoría en el mundo del streaming con una puesta en escena poco apta para epilépticos y tal vez amantes del escritor.
Le sigue el país vecino al nuestro, Portugal, con un tema de toque musical y estilo Chicago, que la verdad se agradece para dar dinamismo a la noche que se viene. Suiza se presenta con un tema antibelicista, cantando sobre que “la guerra no es un juego” y le cantan con esto a Watergun, comenzando con una puesta en escena que podría ser una performance contemporánea perfectamente y que se acompaña del tema dramático con una balada.
Blanca de Polonia se presentaba con un tema estilo popero pero que a la vez imitaba la estética de los 80, un tanto confuso. No faltaba el dance break, como siempre Chanel sirviendo de referencia para este año. Le seguía Serbia en el quinto puesto con la voz de Luke, un candidato de lo más interesante pero cuya actuación quedaba bastante fuera de onda por querer tocar todos los palos y no alcanzar ninguno: ni pop, ni tecno.
Francia presentó a La Zarra con Evidentment, elevando a la cantante sobre un vestido de ¿más de cinco metros? Un 10 en puesta en escena y además una manera muy original de librarse de bailar, parece la muñequita de una tarta de bodas o en este caso la sevillana encima de la televisión de casa de tus abuelos.
Tras esta actuación tan peculiar llegaba Chipre en el puesto siete, justo antes de la actuación de Blanca Paloma, Los aullidos de Andrew Lambrou no sonaron de ganador, cse rodeaba de fuego, agua, humo y tierra no porque ya sería pasarse. ¡Por fin! entraba al escenario, la ilicitana que le canta una nana a la vida con su Eae,
En el vídeo de introducción sale vistiendo su traje de hilos en Sagunto, un aplauso por carta de presentación, Se oyen los vitoreos de fondo antes de que suene el primer “Eaeaea” y algunas palmas perdidas de los del público. Con muchísimo porte la valenciana canta con gran potencia sobre fondos rojos y luces estroboscópicas, que le acompañan.
La afinación de Blanca Paloma es perfecta y en el tema se cuela un “vamos allá Blanca Paloma”, lo que toda España estaba pensando en ese preciso momento. Entre el público se veía a más de un pichón alzando las manos estilo andaluz, que arte. Tras Blanca Paloma llegaba el momento de la pausa publicitaria, para reposar lo que acabábamos de vivir. Italia entra con un tema de amor de la mano de Marco Mengoni, en una balada calmada que de fondo comprende un espectáculo de colchonetas y bailarines, como si fuera esto el Festival 10 Sentidos, Y siguiendo con lo sentimental otra balada, está Estonia con un piano que parece ser tocado por el fantasma de las canciones animadas.
Llegaría después Finlandia, en el ecuador del festival y con uno de los personajes principales de esta edición, con colores neones se presentaba Käärijä con su Cha Cha Cha y muchos vitoreos le recibían, con un tema digno de sonar en Spook Aunque ellos tenían pinta de ser más de afters. Tras tanto subidón Chequia cantaba sobre La corona de mi hermana, en un tema que se solidariza con el pueblo ucraniano y que ha sido censurado en Rusia.
Turno para Australia, que subía un coche al escenario al más puro estilo Delorean y montaba un espectáculo digno de un universo de videojuegos y con un ritmo rockero que se mezclaba hacia el final con melodías heavys. En el puesto 16 del festival Gustaph traía desde Bélgica un tema de lo más queer y atrevido, con pamelas rosas, mucho vogue y manos serpenteantes por todos los lados Sin duda una de las canciones más animadas de la noche, hasta el momento.
- Brunette de Armenia optaba también por echarse al suelo, como lo hacía Loreen, aunque esta vez sin arena.
- Su tema le hablaba a un amante futuro, al que le escribía una canción sin conocerlo.
- Le seguía Moldavia con unos cánticos que parecían de los mismos vikingos, y unos peinados de lo más originales.
A estas alturas del festival se agradece un poco menos de balada y más marcha para animarse. Ucrania seguía el juego con un espectáculo en el que TVORCHI se escondía entre pantallas dejando ver su clon robótico que cantaba junto a él una canción que recordaba bastante a Kanye West, uno de los artistas en los que se inspiraron para crear el tema.
Luego un viaje a los países nórdicos con Alessandra, que representa a Noruega con King of queens, cantándole a su tierra con la fuerza de una contralto de ópera. Alemania rompía con todo con Love and glitter, un tema heavy y oscuro interpretado por Lord of the Lost, vestido con un traje de látex color rojo fuego y adornado con alas.
Una curiosidad para amenizar, la lituana Monika Linkyté subió al escenario a tres cantantes estadounidenses de un coro de gospel y a una desconocida que conoció en un karaoke. Ella la reconoció y le pidió una entrada a la cantante, y esta se tomó demasiado en serio Todas juntas interpretaron una balada de amor en la que el público se mostró sorprendentemente animado.
- Le seguía Israel que vuelve al festival este año con Unicorn, la interpretaba Noa Kirel y rompía con un sorprendente dance break en el que se dejaba la piel y que despidía el tema con un espectáculo de fuego, ¿de qué nos sonará?.
- Al final tuvimos nuestra dosis de boy band con Joker Out, un grupo de cinco chicos eslovenos que con camisas florales presentaban un tema indie que podría sonar perfectamente en los festivales de la Comunitat, no es por nada.
Turno de Croacia, una de las actuaciones más divertidas de la noche entera. La banda Let 3 presentaba Mama ŠČ, una canción que engañaba con una melodía infantil pero que criticaba brutalmente a Rusia, y que se acompañaba con un fondo psicodélico compuesto por las cabezas flotantes de los componentes del grupo.
- A pesar de que desde la televisión croata prometieron que la banda se iba a portar bien todos los cantantes se quedaron en ropa interior en el escenario, el gran temor era que se quitaran más ropa como suele ser tradición en sus conciertos.
- Y ahora sí, turno de los anfitriones en el último lugar, en el puesto 26 suena I wrote a song de Mae Muller, que con un acento british total y con un ritmo un poco flamenquito hablaba sobre una ruptura y la monetizaba, como Shakira.
Tras las actuaciones y un mash up para hacer tiempo llegó el momento de las votaciones. El jurado popular otorgaba sus 12 puntos casi siempre a Loreen con su tema Tattoo, y el televoto movió las tablas muchísimo, dejando a Suecia en segundo lugar, aunque la gran ganadora ha sido Suecia otrogando a Loreen su segundo micrófono de cristal, convirtiéndola en la primera mujer en ganar dos veces este premio.
¿Cómo quedó blanca en Eurovisión?
Blanca Paloma, la representante de España en Eurovisión 2023, actuó sobre el escenario del M&S Bank Arena de Liverpool en la gran final del festival de la canción europea, conformándose finalmente con un 17º puesto, La cantante de Elche efectuó el pase definitivo de su canción ‘Eaea’, CRÓNICA DE LA FINAL | Eurovisión 2023 corona (otra vez) a su reina Loreen II de Suecia, y Blanca Paloma vuelve a España 17ª Más En el vídeo superior recogemos su actuación, que la Unión Europea de Radiodifusión ( UER ), a la que pertenece RTVE, ha compartido en Youtube.
Blanca Paloma era, junto a Loreen con ‘Tattoo’ por Suecia y también Käärijä con ‘Cha Cha Cha’ por Finlandia (en los respectivos enlaces pueden verse ambas), una de las actuaciones más esperadas de la final, puesto que partían como tres de los favoritos a la victoria. Sin embargo, la victoria fue para Loreen por segunda vez, y el finlandés fue segundo, por lo que sí confirmaron las expectativas, lo que no fue posible para la española.
Blanca Paloma, tras ser 17ª en Eurovisión: “El flamenco se tiene que seguir exportando, hemos plantado la semilla”,
¿Quién va a ir a Eurovisión 2023?
La artista española se ha convertido en la gran favorita del ‘Big Five’ – Ya está todo listo para que se estrene el festival de Eurovisión 2023, en el que 37 países competirán para tratar de conseguir el primer puesto y levantar el ‘Microfono de Cristal’.
El certamen se celebrará entre el 9 y el 13 de mayo en Liverpool, pero hay que recordar que España forma parte del Big Five y está clasificada directamente para la Gran Final del sábado. Blanca Paloma será la encargada de representar a España en la 67 edición de Eurovisión. La artista fue elegida tras ganar el Benidorm Fest 2023, el concurso televisivo que sirve para escoger al próximo representante del país.
El tema ‘Eaea’ salió vencedor, por una diferencia de 24 puntos, en el duelo final frente Agoney con la canción ‘Quiero arder’. No es la primera vez que la alicantina de 33 años se presenta al Benidorm Fest, y es que el pasado año se presentó a la competición con el tema ‘Secreto de agua’ que la dejó en quinto lugar.
No superó en votos a Chanel con ‘SloMo’, que logró un tercer puesto en la Gran Final de Eurovisión, convirtiéndose en el mejor resultado de España en 27 años, Ahora, la ilicitana tiene que intentar superar el resultado y hacerse con el ‘Micrófono de Cristal’ en Liverpool. Blanca Paloma interpretará el tema ‘Eaea’ en el M&S Bank Arena de Liverpool.
La artista ha optado por una canción que mezcla la bulería con la nana. Pese a que es un género musical del flamenco, cuenta con varias propuestas innovadoras. Desde 1983 con Remedios Amaya en el escenario, no suena ninguna flamenca en Eurovisión, y es que el resultado no fue para menos: la sevillana consiguió 0 puntos,
¿Cómo quedamos en Eurovisión con Chiquilicuatre?
¿En qué puesto quedó Chikilicuatre en Eurovisión? – Rodolfo Chikilicuatre quedó en aquella edición en la posición número 18 de un total de 26 participantes. Ese 18º lugar es la cuarta mejor posición de España en Eurovisión en los últimos 18 años, solo superada por Pastora Soler en 2012 (10º), Ruth Lorenzo en 2014 (10º) y Daniel Diges en 2010 (15º).
¿Cuándo canta España en Eurovisión 2023?
Horario y dónde ver la final y la actuación de Blanca Paloma en Eurovisión 2023 – Blanca Paloma, durante los ensayos previos a Eurovisión 2023 rtve La final de la 67 edición de Eurovisión se celebrará este sábado 13 de mayo, a partir de las 21:00 horas. La representante española Blanca Paloma saldrá al escenario sobre las 21:45 horas para interpretar su Eaea, según informó RTVE,
¿Cuántos puntos le dio España a Portugal?
– Portugal: España 12 puntos. – Armenia: España 12 puntos.
¿Cuántos puntos nos dio Portugal?
Chanel Terrero, representante de España en la edición de 2022 del Festival de Eurovisión, ha defendido el tema SloMo durante la noche del sábado en el Pala Alpitour de Turín (Italia). La ganadora del Benidorm Fest, que ha participado en décima posición y como una de las candidatas favoritas de la noche, ha interpretado sobre el escenario el tema compuesto por Leroy Sánchez.
Con él ha conseguido subirse al podio y quedar en tercera posición, por detrás de Ucrania y Reino Unido. Su actuación ha recibido la docena de puntos del jurado profesional de ocho países, récord en el histórico nacional. En la otra cara de la moneda, solo ha habido cinco países cuyos jueces no han dado puntos a la catalana.
Es la primera vez que España recibe tantos doces por parte del jurado profesional de otras delegaciones. Han sido ocho países: San Marino, Macedonia del Norte, Malta, Portugal, Armenia, Irlanda, Suecia y Australia. Bélgica y Reino Unido le dieron 10. Alemania, Bulgaria, Suiza, Montenegro le otorgaron 8 puntos.
- En cambio, solo cinco países no dieron ningún punto a España de parte de su jurado profesional: Ucrania, Estonia, Letonia, Finlandia e Italia.
- Tras el voto profesional, España sumaba 231 puntos.
- Así se repartieron los votos del jurado para España, país por país: 12 puntos: San Marino, Macedonia del Norte, Malta, Portugal, Armenia, Irlanda, Suecia y Australia.10 puntos: Bélgica, Reino Unido.8 puntos: Alemania, Bulgaria, Suiza, Montenegro.7 puntos: Noruega, República Checa.6 puntos: Chipre, Croacia.5 puntos: Países Bajos, Grecia, Albania, Azerbaiyán, Francia, Georgia, Lituania.4 puntos: Serbia, Dinamarca.3 puntos: Israel, Moldavia, Islandia.2 puntos: Austria.1 punto: Polonia, Rumanía, Eslovenia.0 puntos: Ucrania, Estonia, Letonia, Finlandia, Italia.
En la votación popular, España fue uno de los países que más votos del público recibió: 228. Solo los griegos nos dieron los 12 puntos. Fue complicado conseguir la máxima puntuación del televoto, porque 28 de los 40 países que votaban en esta edición dieron sus 12 puntos del jurado popular a Ucrania, que obtuvo 439 puntos del público, récord absoluto en Eurovisión.
En cuanto a España, solo un país no le dio ningún punto en la votación del público: Italia. El país anfitrión fue el único que no otorgó ningún punto a España ni en la votación profesional ni en la popular. Así se repartieron los votos del público para España, país por país: 12 puntos: Grecia.10 puntos: Portugal, San Marino, Serbia, Macedonia del Norte, Azerbaiyán.8 puntos: Israel, Rumanía, Montenegro, Armenia, Moldavia, Chipre, Bulgaria.7 puntos: Países Bajos, Francia, Albania, Malta, Croacia.6 puntos: Australia, Suiza, Bélgica, Lituania, Polonia, República Checa, Georgia.5 puntos: Irlanda, Reino Unido.4 puntos: Eslovenia, Letonia.3 puntos: Finlandia, Islandia.2 puntos: Alemania, Suecia.1 puntos: Estonia, Noruega, Austria, Ucrania, Dinamarca.0 puntos: Italia.
La artista catalana nacida en La Habana ha conseguido sobreponerse a la maldición de actuar en la primera parte de la parrilla y ha logrado para España la mejor posición en el festival desde hace 27 años, cuando Anabel Conde quedó en segundo lugar en 1995 con la canción Vuelve conmigo.
En su actuación, Chanel ha lucido un modelo de Palomo Spain —”ha sido difícil, duro y todo un reto”, contó el diseñador en una entrevista en EL PAÍS — y ha salido acompañada de sus cinco bailarines para ejecutar una coreografía de Kyle Hanagami, que ha trabajado con artistas como Ariana Grande, Jennifer Lopez y las surcoreanas Blackpink.
Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal,
¿Cuántos puntos dio España?
Clasificación general de Eurovisión 2022
País | Puntos totales | |
---|---|---|
3 | España | 459 |
4 | Suecia | 438 |
5 | Serbia | 312 |
6 | Italia | 268 |
¿Cuántos puntos de Italia a España?
Italia no da ni un solo punto a España – Se dice mucho que entre Italia y España somos como primos hermanos aunque no seamos vecinos directos. Tenemos mucho en común en nuestra historia y para qué engañarnos, los artistas italianos arrasan en España,
Sin embargo, en Eurovisión 2022 Italia no dio ni un solo punto a España, No supimos nada de ellos ni en la ronda de la puntuación del jurado profesional y mucho menos en la del televoto. Sus 12 puntos del jurado fueron a parar a Países Bajos y los otros 12 del televoto, a Ucrania, el país ganador de Eurovisión 2022.
Durante la retransmisión de Eurovisión en el canal público de Italia RAI 1, su comentarista afirmó que Chanel “es una copia mala de Jennifer Lopez” y que hubiera sido mejor si el concurso de preselección español lo hubiera ganado el grupo que homenajeaba a Raffaela Carrá en alusión a los Varry Brava.
¿Quién va a ir a Eurovisión 2023?
La artista española se ha convertido en la gran favorita del ‘Big Five’ – Ya está todo listo para que se estrene el festival de Eurovisión 2023, en el que 37 países competirán para tratar de conseguir el primer puesto y levantar el ‘Microfono de Cristal’.
- El certamen se celebrará entre el 9 y el 13 de mayo en Liverpool, pero hay que recordar que España forma parte del Big Five y está clasificada directamente para la Gran Final del sábado.
- Blanca Paloma será la encargada de representar a España en la 67 edición de Eurovisión.
- La artista fue elegida tras ganar el Benidorm Fest 2023, el concurso televisivo que sirve para escoger al próximo representante del país.
El tema ‘Eaea’ salió vencedor, por una diferencia de 24 puntos, en el duelo final frente Agoney con la canción ‘Quiero arder’. No es la primera vez que la alicantina de 33 años se presenta al Benidorm Fest, y es que el pasado año se presentó a la competición con el tema ‘Secreto de agua’ que la dejó en quinto lugar.
- No superó en votos a Chanel con ‘SloMo’, que logró un tercer puesto en la Gran Final de Eurovisión, convirtiéndose en el mejor resultado de España en 27 años,
- Ahora, la ilicitana tiene que intentar superar el resultado y hacerse con el ‘Micrófono de Cristal’ en Liverpool.
- Blanca Paloma interpretará el tema ‘Eaea’ en el M&S Bank Arena de Liverpool.
La artista ha optado por una canción que mezcla la bulería con la nana. Pese a que es un género musical del flamenco, cuenta con varias propuestas innovadoras. Desde 1983 con Remedios Amaya en el escenario, no suena ninguna flamenca en Eurovisión, y es que el resultado no fue para menos: la sevillana consiguió 0 puntos,
¿Cuándo es Eurovisión 2023 Final España?
Horario y dónde ver la final y la actuación de Blanca Paloma en Eurovisión 2023 – Blanca Paloma, durante los ensayos previos a Eurovisión 2023 rtve La final de la 67 edición de Eurovisión se celebrará este sábado 13 de mayo, a partir de las 21:00 horas. La representante española Blanca Paloma saldrá al escenario sobre las 21:45 horas para interpretar su Eaea, según informó RTVE,