Cómo Rezar El Rosario

Cómo Rezar El Rosario

¿Qué pasa si rezo el Rosario todos los días?

El Rosario ayuda a sanar la voluntad ; es un arma poderosa en el ámbito espiritual porque fortalece el corazón.

¿Qué sigue después de los 5 misterios?

Concluidos los cinco misterios, se reza un Padre nuestro y tres Avemarías –en la forma que a continuación se indica- y la Letanía Lauretana. Padre Nuestro. Dios te Salve, María Santísima, Hija de Dios Padre, Virgen Purísima, llena eres de gracia Dios te salve, María Santísima, Madre de Dios Hijo, Virgen Purísima, llena eres de gracia Dios te salve, María Santísima, Esposa de Dios Espíritu Santo, Virgen Purísima, llena eres de gracia Dios te salve, Reina y Madre de misericordia

¿Que se dice antes de rezar el rosario?

Formas de rezo – Rosario de dedo, conocido como decenario, Se trata de un aro metálico con diez cuentas y una cruz.

  1. Mientras se sostiene el crucifijo se hace la señal de la cruz y luego se recita el Acto de Contrición.
  2. En la primera cuenta grande se recita un padrenuestro,
  3. En cada una de las tres siguientes cuentas pequeñas se recita un avemaría,
  4. Se recita un gloria antes de la siguiente cuenta grande.
  5. Se anuncia el primer misterio del rosario de ese día y se recita un padrenuestro.
  6. En cada una de las diez siguientes cuentas pequeñas (una decena) se recita un avemaría mientras se reflexiona en el misterio.
  7. Se recita un gloria luego de las diez avemarías. También se puede rezar la oración de Fátima.
  8. Cada una de las siguientes decenas es recitada de la misma manera: anunciando el correspondiente misterio, recitando un padrenuestro, diez avemarías y un gloria mientras se medita en el misterio.
  9. Cuando se ha concluido el quinto misterio el rosario suele terminarse con el rezo de la Letanía y el Salve Reina.

Existen, además, diversos modos de rezarlo que varían según la forma de meditación, las oraciones que se añaden al rezarlo y hasta la motivación de la oración misma. Así, existe el « rosario misionero » y el « rosario de las familias », entre otros.

¿Que se dice al final del rosario?

Misterios Luminosos (jueves) –

El Bautismo en el Jordán. Jesús y María en las Bodas de Caná. Jesús Anuncia el Reino de Dios. La Transfiguración. La Institución de la Eucaristía.

6. En cada decena se rezan diez (10) Ave Marías mientras se medita en el misterio.7. Después dice Gloria y la Jaculatoria María, Madre de gracia, Madre de misericordia, en la vida y en la muerte ampáranos gran Señora. y la Oración de Fatima Oh Jesús mío, perdónanos nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno y lleva al cielo a todas las almas, especialmente las más necesitadas de tu Divina Misericordia.8.

Este proceso de anunciar un Misterio, rezar un Padre Nuestro, diez Ave Marías, el Gloria y las Jaculatorias se repite (pasos 5-7) por cada Misterio del día.9. Al concluir el quinto misterio, se reza un Padre Nuestro y estas tres Ave Marías: Dios te salve, María Santísima, Hija de Dios Padre, Virgen purísima antes del parto, en tus manos encomiendo mi fe para que la ilumines, llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios,ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. Dios te salve, María Santísima, Madre de Dios Hijo, Virgen purísima en el parto. en tus manos encomiendo mi esperanza para que la alientes, llena de gracia; el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

Amén. Dios te salve, María Santísima, Esposa de Dios Espíritu Santo. Virgen purísima después del parto, en tus manos encomiendo mi caridad para que la inflames. llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

Amén.10. Se Termina el Rosario, con esta oración a la Santísima Virgen María: Dios te salve, María Santísima, Templo y Sagrario de la Santísima Trinidad, Virgen concebida sin la culpa original: Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve.

A ti clamamos los desterrados hijos de Eva, a ti suplicamos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos, y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios, no desprecies las oraciones que te hacemos en nuestras necesidades, antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita.

Ruega por nosotros Santa Madre de Dios para que seamos dignos de alcanzar las gracias y misericordias de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

¿Cómo rezar el Ave María y Gloria?

Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

¿Cuánto tiempo se tarda en rezar el Rosario?

Guillaume de Menthière, sacerdote de la diócesis de París, profesor de Teología en el Colegio de los Bernardinos, autor de Marie de Nazareth (Mame), responde a las preguntas de Sophie de Villeneuve, jefa de redacción de Croire, – Sophie de Villeneuve: ¿Para qué sirve la oración repetitiva del rosario? Y, ante todo, ¿cuándo surgió? G.

  • De M.: Se dice que la propia Virgen se la transmitió a Santo Domingo; por lo tanto, hacia el siglo XII.
  • Poco a poco se difunde hasta establecerse en el siglo XVI.
  • Pero las palabras del Avemaría, ¿están sacadas del Evangelio? G.
  • De M.: El Avemaría es distinto al rosario.
  • El rosario que recitamos hoy es el que estableció San Pío V en el siglo XVI.

¿Es antiguo, entonces? G. de M.: Sí, y está muy recomendado por el Magisterio. A partir del siglo XVI es casi una obsesión pontificia. No hay ni un solo papa que no lo haya recomendado, y con fuerza, como un medio muy útil para los cristianos de unirse a los misterios de Cristo.

  1. ¿Qué diferencia hay entre corona y rosario? G.
  2. De M.: Sí, la corona es una parte del rosario.
  3. El rosario incluye la totalidad de los misterios que hay que orar: gozosos, luminosos, dolorosos, gloriosos.
  4. La corona es una serie de esos misterios.
  5. ¿Y por qué los papas sienten tanto afecto por esta oración? G.

de M.: Es muy sorprendente. ¿Sabía usted que León XIII, el gran papa de la Doctrina social de la Iglesia, ha escrito no menos de once encíclicas sobre el rosario? Sin contar las cartas y los decretos en los que insiste para que el pueblo de Dios rece de nuevo el rosario.

  1. Pío XII rezaba habitualmente el rosario y recomendaba esta oración, a la que llamaba «el breviario del Evangelio».
  2. Juan XXIII dedicó su primera encíclica al rosario.
  3. La primera audiencia general de Pablo VI, al día siguiente de su elección, estuvo consagrada al rosario.
  4. ¡Y no hablemos de Juan Pablo II! ¿Y el papa Francisco? G.

de M.: También él habla mucho de esta oración. Dice que la oración es un combate y el rosario es el arma que nos puede ayudar en este combate. En esta oración hay un ejercicio de resistencia y perseverancia que nos fortalece contra nuestro enemigo común, el demonio.

  1. Porque el combate en cuestión es un combate espiritual.
  2. Sin embargo, es una oración repetitiva, que a veces nos induce al sueño? G.
  3. De M.: Precisamente, es por esto que da frutos.
  4. Juan Pablo II, en su documento Rosarium Virginis Mariae, una carta apostólica de 2002, resalta que es una oración muy adecuada para la naturaleza humana, porque necesitamos la repetición.

Dice, justamente, que hoy buscamos técnicas de meditación orientales en el budismo, el hinduismo, técnicas muy avanzadas basadas también en el modelo de la repetición, de la invocación, muy apto para la naturaleza humana. ¿Qué se puede recomendar a esas personas que nunca han podido recitar una corona o un rosario? G.

de M.: Lo primero sería aconsejarlas que leyeran esta carta de Juan Pablo II, que explica muy bien de qué se trata. Empieza diciendo que la oración del rosario es una oración cristológica; es decir, que su fin es hacer que meditemos los misterios de Cristo y hacernos entrar en comunión con dichos misterios.

Pío XII dijo estas maravillosas palabras: «El rosario es el sacrifico de la noche», pues la misa era el sacrificio de la mañana. En esa época se celebraba la misa por la mañana. Ciertamente, no se puede poner el rosario al mismo nivel que la Eucaristía.

¿Cuánto tiempo dura un rosario? G. de M.: Una corona la rezamos en unos veinte minutos. Para un rosario hay que calcular una hora y media. Por lo tanto hay que lanzarse, practicarlo. Y si nos dormimos no es grave? G. de M.: Nunca es grave. Santa Teresa de Lisieux confesó que durante toda su vida religiosa tuvo grandes dificultades con el rosario; durante la oración, dos horas al día en el Carmelo, dormía la mayor parte del tiempo.

Y bromeando decía: «No me preocupo, porque creo que los padres aman a sus hijos igual cuando duermen entre sus brazos o farfullan a su lado». ¡Se necesita la sencillez y la humildad de una pequeña Teresa para poder decir cosas como ésta! Dicho esto, el rosario no es un anestésico.

  • Nunca diría que se recomienda dormir mientras se reza.
  • El rosario está hecho para mirar a Cristo con la mirada llena de amor y ternura de la Virgen María.
  • Es en la escuela de María donde entramos mejor en el misterio de Cristo.
  • ¿El rosario no excluye otras formas de oración? G.
  • De M.: Claro que no.
  • Es una forma de oración aprobada por la Iglesia, que ha tenido sus pruebas.

¿Qué pruebas? ¿Qué frutos trae? Resistir a la tentación del mal, ha dicho usted? ¿Y qué más? G. de M.: El beato Bartolo Longo (1841-1926), un gran apóstol del rosario, construyó la ciudad nueva de Pompeya con el rosario. El rosario era la oración preferida de Juan Pablo II, que se convirtió en el símbolo de su pontificado.

  1. Conocemos los frutos que trajo a su vida.
  2. Podríamos multiplicar los ejemplos de los apóstoles del rosario, como es el caso de Maximiliano Kolbe.
  3. El rosario les permitió tener presente constantemente los misterios de Cristo.
  4. Yo, que vivo en París, tengo muchas momentos de irritación: en el metro, en las aglomeraciones, cuando hago cola en la administración pública? ¡Sólo hay que agarrar el rosario! ¿Lo lleva usted encima ahora? G.

de M.: Claro. En lugar de irritarse, es mejor agarrar el propio rosario, pensar en Jesús presentado en el Templo, contemplar a María, José, las palomas, repitiendo a María las palabras que, en lo esencial, proceden de la Escritura. ¿Se pueden añadir oraciones personales, intenciones? G.

  1. De M.: Me gusta citar a Juan Pablo II, que invitaba a la sobriedad.
  2. El Padre Nuestro abre a la recitación de los diez Avemarías, durante los cuales meditamos un misterio de la fe.
  3. Terminamos con un Gloria.
  4. Muchos añaden pequeñas oraciones personales y no veo que haya en esto ningún inconveniente en la oración privada.

Pero creo que en la oración pública hay que ser muy sencillo, aunque el papa diga que se pueden añadir lo que él llama «cláusulas» para entrar mejor en el misterio; como por ejemplo, cuando meditamos la resurrección de Cristo, podemos decir: «Y bendito sea Jesús, fruto de tus entrañas, que ha resucitado de entre los muertos».

¿Cuando terminamos cada misterio que oración se reza?

Cómo rezar el rosario Cómo Rezar El Rosario Aunque nos parezca muy conocido cómo rezar el rosario, aún nos encontramos a muchas personas que no conocen de su importancia y de cómo rezarlo, Es por ello, que a continuación proponemos una guía para llevarlo a cabo. A modo de introducción, sabemos que el rosario es una devoción muy antigua (siglo IX). Tríptico Santo Rosario En su forma actual, fue entregado a (1214) por la Virgen María. El rosario esta compuesto por veinte misterios, donde recorremos la vida de Jesús y de María, En su inicio eran sólo quince misterios, pero fue el papa Juan Pablo II (2002) qué añadió los misterios donde nos permiten conocer la vida pública de Jesús.

  • Carta apostólica,
  • De esta manera el rosario comprende los misterios gozosos (lunes y sábado), los luminosos (jueves), los dolorosos (martes y viernes) y los gloriosos (miércoles y domingo).
  • El rosario se puede rezar en cualquier parte y en cualquier momento,
  • Podemos ofrecer nuestra oración pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen al igual que ofrecerlo por todas sus intenciones.

La oración del mismo nos ayuda a fortalecer la unidad, vencer las tentaciones, incrementar nuestro amor a María es una oración que todos pueden rezar. No existe una sola forma de rezarlo, pueden varias algunas oraciones pero básicamente los misterios y letanías son las mismas. “Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.” A continuación podemos rezar la siguiente oración: « Dios mío, ven en mi auxilio.Señor, date prisa en socorrerme.Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. «

  • Peticiones : Este rosario lo ofrecemos por las siguientes intenciones
  • Con la cruz en la manos rezamos el Credo de los Apóstoles, y opcionalmente podemos también hacer un acto de contrición (esta última oración es recomendada).

Credo : «Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.

Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén». Acto de Contrición: «Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser vos quien sois, bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido; también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.

Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén». A continuación de rezar el Credo, nos encontramos con la primera cuenta del rosario donde rezamos un Padre Nuestro, seguido de tres cuentas que son tres Avemarías y terminamos la siguiente cuenta con un Gloria. Cómo Rezar El Rosario «Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal.

  1. Amén». «Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
  2. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén».
  3. «Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
You might be interested:  Cómo Llegar Al Aeropuerto

Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén».

  1. Tras estas oraciones, comenzamos a rezar los misterios del rosario, teniendo en cuenta el día de la semana,
  2. Se anuncia el misterio correspondiente seguido de una breve meditación, ya que en cada uno de ellos recorremos los principales hechos de la vida de Jesús acompañado de María.
  3. Tras ello, rezamos las oraciones del decenario que incluye un Padre Nuestro, diez Avemarías y un Gloria.
  4. Terminado éste, rezamos las siguientes jaculatorias entre misterio y misterio:

«María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.» «Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados y líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas y socorre especialmente a las más necesitadas de tu misericordia. Primer Misterio : La Encarnación del Hijo de Dios, (Lc 1,26-27) Segundo Misterio : La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel, (Lc 1, 39-42) Tercer Misterio : El Nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén, (Lc 2,1-7) Cuarto Misterio: La presentación de Jesús en el Templo, (Lc 2, 21-24) Quinto Misterio: El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo, (Lc 2, 41-47) Misterios Dolorosos (Martes y Viernes): Primer Misterio : La oración en el Huerto, (Mt 26, 36-39) Segundo Misterio : La flagelación de Jesús atado a la columna, (Mt 27, 26) Tercer Misterio: La coronación de espinas, (Mt 27, 27-29) Cuarto Misterio : Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario,

(Mc 15, 21-22) Quinto Misterio : La crucifixión y muerte de Jesús, (Lc 23, 33-46) Misterios Gloriosos (Miércoles y Domingos): Primer Misterio: La resurrección del Hijo de Dios, (Lc 24, 1-6) Segundo Misterio : La Ascensión del Señor al cielo, (Mc 16, 19) Tercer Misterio : La venida del Espíritu Santo,

(Hch 2, 1-4) Cuarto Misterio : La Asunción de María al cielo, (Lc 1, 48-49) Quinto Misterio: La coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado. (Ap 12, 1) Misterios Luminosos (Jueves): Primer Misterio : El Bautismo en el Jordán, (Mt 3,16-17) Segundo Misterio : Las bodas de Caná,

(Jn 2, 1-5) Tercer Misterio : El anuncio del Reino de Dios, (Mc 1, 15) Cuarto Misterio : La Transfiguración, (Mt 17, 1-2) Quinto Misterio : La institución de la Eucaristía, (Mt 26, 26) Terminados los misterios, rezamos la oración de la Salve, signo de reconocimiento y alabanza a Nuestra Madre. «Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve.

A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.

  • Señor, ten piedad. (R) Cristo, ten piedad. (R) Señor, ten piedad. (R) Cristo, óyenos. (R) Cristo, escúchanos. (R)
  • Dios, Padre celestial, ten piedad de nosotros.
  • Dios, Hijo, Redentor del mundo, ten piedad Dios, Espíritu Santo, ten piedad. Santísima Trinidad, un solo Dios, ten piedad
  • Santa María, ruega por nosotros.
  • Santa Madre de Dios, ruega.
  • Santa Virgen de las Vírgenes,
  • Madre de Cristo,
  • Madre de la Iglesia,
  • Madre de la misericordia,
  • Madre de la divina gracia,
  • Madre de la esperanza,
  • Madre purísima,
  • Madre castísima,
  • Madre siempre virgen,
  • Madre inmaculada,
  • Madre amable,
  • Madre admirable,
  • Madre del buen consejo,
  • Madre del Creador,
  • Madre del Salvador,
  • Virgen prudentísima,
  • Virgen digna de veneración,
  • Virgen digna de alabanza,
  • Virgen poderosa,
  • Virgen clemente,
  • Virgen fiel,
  • Espejo de justicia,
  • Trono de la sabiduría,
  • Causa de nuestra alegría,
  • Vaso espiritual,
  • Vaso digno de honor,
  • Vaso de insigne devoción,
  • Rosa mística,
  • Torre de David,
  • Torre de marfil,
  • Casa de oro,
  • Arca de la Alianza,
  • Puerta del cielo,
  • Estrella de la mañana,
  • Salud de los enfermos,
  • Refugio de los pecadores,
  • Consuelo de los migrantes,
  • Consoladora de los afligidos,
  • Auxilio de los cristianos,
  • Reina de los Ángeles,
  • Reina de los Patriarcas,
  • Reina de los Profetas,
  • Reina de los Apóstoles,
  • Reina de los Mártires,
  • Reina de los Confesores,
  • Reina de las Vírgenes,
  • Reina de todos los Santos,
  • Reina concebida sin pecado original,
  • Reina asunta a los Cielos,
  • Reina del Santísimo Rosario,
  • Reina de la familia,
  • Reina de la paz.
  • Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.
  • Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.
  • Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten misericordia de nosotros.

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén. Oración: «Te rogamos nos concedas, Señor Dios nuestro, gozar de continua salud de alma y cuerpo, y por la gloriosa intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María, vernos libres de las tristezas de la vida presente y disfrutar de las alegrías eternas.

Por Cristo nuestro Señor. Amén.» Ave María Purísima. Sin pecado concebida. Terminamos santiguándonos, haciendo la señal de la Cruz : «En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo». Os recomendamos algunos libros que pueden ayudar a rezar el rosario: + Info imagen + Info imagen + Info imagen + Info imagen + Info imagen + Info imagen + Info imagen Puedes visitar nuestra para encontrar más libros, dvd’s y cd’s sobre el rosario, y además a través de: Escrito por Mercedes Roldán.

: Cómo rezar el rosario

¿Cuántas son las cuentas del rosario?

Ritos Religiosos – Muchos rituales religiosos se llevan a cabo con el uso de un rosario. Por ejemplo, el rosario de 54 cuentas se usa para rezar el rosario completo, que consiste en los misterios gloriosos, dolorosos y luminosos. Estos misterios se rezan para recordar los principales eventos de la vida de Jesús.

¿Que se reza el Sábado de Gloria?

Sábado de Gloria: oraciones – 1) “Señor todopoderoso, cuyo Unigénito descendió al lugar de los muertos y salió victorioso del sepulcro, te pedimos que concedas a todos tus fieles, sepultados con Cristo por el bautismo, resucitar también con él a la vida eterna.

Por nuestro Señor Jesucristo.” 2) ” Mi Señor resucitado, al comenzar este día quiero darte gracias por tu gran misterio de amor y te suplico que me regales un poco de la fuerza de tu Espíritu y lléname de la alegría de tu presencia. Quiero vivir alegre celebrando el día de tu triunfo glorioso sobre las tinieblas.

El día en que destruiste la muerte, fueron rotas todas las ataduras y la luz emergió victoriosa entre las penumbras Dame la valentía y la fuerza necesaria para aceptar tu voluntad y poder ser así un verdadero testigo de tu amor y de tu resurrección, comunicando al mundo que la oscuridad y la muerte han sido vencidas en Ti Aquellas lágrimas derramadas a los pies de tu cruz, hoy se convierten en gozo.

  • Tu historia de salvación se hizo eterna.
  • Nos has abierto las puertas del Cielo con esta perfecta obra de amor de la que me hiciste parte.
  • MIRA AQUÍ: ¿Qué significa el Sábado Santo durante la Semana Santa? Puedo decir con entera satisfacción que no he amado a una persona muerta, sino que sigo amando a un corazón vivo y que sigue derramando su misericordia y perdón a todos los que quieran volver sus rostros a ti.

Oh Señor, no permitas que la llama de la fe y el poder de tu cruz se disminuya en mí y termine apagándose, por el contrario, ayúdame a mantenerla viva con la esperanza puesta en tu amor Tú eres mi refugio y consuelo, por eso, sabiéndote vivo y presente, recurro al poder reconciliador de tu amistad para que repongas mis fuerzas.

¿Cuál es el tercer misterio del Rosario?

Misterios Gloriosos – Los Misterios del Santo Rosario

  • LOS MISTERIOS DEL
  • Misterios Gloriosos
Cómo Rezar El Rosario Primer Misterio Glorioso: La resurrección del Hijo de Dios «El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando los aromas que habían preparado. Pero encontraron que la piedra había sido retirada del sepulcro, y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. No sabían qué pensar de esto, cuando se presentaron ante ellas dos hombres con vestidos resplandecientes. Ellas, despavoridas, miraban al suelo, y ellos les dijeron: “¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado”» ( Lc 24, 1-6). Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,
Segundo Misterio Glorioso: La Ascensión del Señor al cielo «El Señor Jesús, después de hablarles, ascendió al cielo y se sentó a la derecha de Dios» ( Mc 16, 19). Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,
Tercer Misterio Glorioso: La venida del Espíritu Santo «Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse» ( Hch 2, 1-4). Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,
Cuarto Misterio Glorioso: La Asunción de María al cielo «Todas las generaciones me llamarán bienaventurada porque el Señor ha hecho obras grandes en mí» ( Lc 1, 48-49). Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,
Quinto Misterio Glorioso: La coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado «Una gran señal apareció en el cielo: una mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza» ( Ap 12, 1). Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,

Cómo se reza el Rosario? En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Dios mío, ven en mi auxilio.Señor, date prisa en socorrerme.Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

  1. Se enuncia en cada decena el “misterio”, por ejemplo, en el primer misterio: “La Encarnación del Hijo de Dios”.
  2. Después de una breve pausa de reflexión, se rezan: un Padre nuestro, diez Avemarías y un Gloria.
  3. A cada decena del “rosario” se puede añadir una invocación.
  4. A la final del Rosario se recita la Letanía Lauretana, u otras oraciones marianas.

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden.

No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén Dios te Salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

Amén Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Dios te Salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas.

¿Cuál es el enorme poder del rosario?

JOE CASHWELL | PARA EL CATHOLIC HERALD crop-rosary.jpg Todos los católicos conocemos lo que es el Rosario, ese pequeño collar de 59 piedras que muchos cargamos en el bolsillo, en el cuello u otros que de forma equivocada han colgado en el espejo retrovisor del carro y lo llevan nada más como un adorno.

Desafortunadamente, lo tenemos pero no apreciamos su gran valor espiritual, porque desconocemos las gracias que podemos recibir con tan solo recitar con nuestros labios y el corazón esas cincuenta aves marías cada día y meditar de forma pausada los misterios del nacimiento, vida, pasión, muerte y resurrección del Señor.

El Santo Rosario es un arma poderosa contra las asechanzas del mal; es tan poderoso que desarma al demonio y cambia los corazones tibios en corazones ardientes, y enamorados de Jesús nuestro Señor. Cuando lo rezamos con devoción nos vamos configurando con el Señor.

Según los testimonios de Sor Lucia, vidente en Fátima, cuando lo rezamos con amor, el cielo se abre y se derraman muchas gracias sobre la persona que lo reza. Por tal razón, es importante el orarlo con amor, desgranar esas aves marías con alegría y entusiasmo, sabiendo que apaleamos y destruimos toda acechanza del demonio.

El demonio es astuto, y sabe lo que le hace daño y le molesta, por ello siembra en nosotros la desidia y la pereza; hace que nos desinteresemos y no lo recemos, o que lo hagamos de manera rutinaria y con una devoción fingida, o sin piedad. En una ocasión, Sor Lucia pregunto a la Virgen, ¿qué pasa si durante el rezo hay una o más personas que no rezan con devoción, no se derraman esas gracias sobre ellas? Y la Madre le contesto: “Las personas que están rezando sin devoción es como si se pusieran un paraguas rechazando las gracias, mientras que aquellos que rezan con devoción las reciben con plenitud”.

  • El Santo Rosario se debe rezar pausadamente, recemos con amor, recordemos que los Misterios son la descripción grafica de la vida de nuestro Señor Jesucristo.
  • Muchas personas afirman que esta oración les parece monótona; en lo particular considero que cuando se entiende el porqué se ora de esa forma y se hace con amor no es monótona, sino todo lo contrario, enriquece el alma y el espíritu.

Yo comparo esta oración con las actitudes de los enamorados, ellos, no se cansan de decir las mismas palabras, nunca se cansan de decirse cuanto se quieren y entre mas se lo dicen su amor crece más; pues, lo mismo sucede cuando recitamos pausadamente el Ave María muchas veces, con nuestros labios solo ofrecemos una rosa mas a nuestra Madre y ella la lleva a los pies de su hijo y Él nos devuelve su bendición que se transforma en gracia en nuestras vidas.

San Josemaría Escriba decía que: El Santo Rosario es un arma poderosa. Empléala con confianza y te maravillarás del resultado (Camino, 558). Esta confianza al rezar se manifiesta en creer en la poderosa intercesión de la Virgen María ante cualquier problema o dificulta por el cual pasemos. Si vemos la historia como la batalla de Lepanto entre otros, el Rosario era un arma demoledora, ahora al ver el desorden moral en el que vivimos, la Madre la ha convertido en un arma nuclear, así lo afirmaba ella a los videntes en Fátima, ella le ha dado nueva eficacia, hasta tal punto que no hay problema ni cuestión, por más difícil que sea, temporal, o sobre todo, espiritual, en la vida personal de cada uno de nosotros, de nuestras familias, de las familias del mundo, o de las comunidades religiosas, o inclusive de la vida de los pueblos y de las naciones, que no puedan ser resueltas por el Rosario.

No hay problema, ni cuestión por difícil que sea, que no pueda resolverse por medio de la oración del Santo Rosario. Oremos el Santo Rosario, dejemos de usarlo como un adorno y comencemos a desgastar esas cuentas y a cosechar las gracias y bendiciones reservadas para nosotros.

¿Cuáles son los frutos de rezar el Santo Rosario todos los días?

Milagro de Caná: la intercesión de María; Proclamación del Reino y arrepentimiento: testimonio cristiano y conversión; Transfiguración: valor para llevar la cruz; Institución de la Sagrada Eucaristía: mayor amor por la Sagrada Eucaristía.

You might be interested:  ¿Cómo Saber A Quién Pertenece Este Número De Teléfono

¿Qué significa cuando aparece escarcha en las manos?

Multimedia en Medicina #29: escarcha urémica – Paciente de 66 años con antecedentes de hipertensión arterial y glaucoma. Consulta por presentar síntomas obstructivos urinarios de meses de evolución exacerbados en los últimos días agregando en los últimos 15 días prurito generalizado y rash cutáneo que no mejoró con antihistamínicos. Escarcha urémica La escarcha urémica se asocia con síndrome urémico grave y resulta de la cristalización de urea en la piel después de que se evapora el sudor. Es un hallazgo poco común en lugares donde la hemodiálisis está ampliamente disponible. El paciente mejoró mejoró parcialmente su injuria renal post-obstructiva tras la colocación de sonda vesical.

¿Que se dice antes de rezar la Salve?

DIOS TE SALVE Francisco Javier Gmez Ortn (Universidad de Murcia) Ave, Maria Ave, o Maria, piena di grazia, il Signore con te. Tu sei benedetta fra le donne e benedetto il frutto del tuo seno, Ges, Santa Maria, Madre di Dio, prega per noi peccatori, adesso e nell’ora della nostra morte,

Amen. Quin sera el primero que tradujo con la peregrina frmula Dios te salve las palabras iniciales latinas Ave y Salve, en las oraciones marianas Avemara y Salve? Estoy seguro de que pretenda saludar a la Virgen, recordando el saludo del arcngel. Sin duda quiso decir Dios te saluda, Mara; pero le sali algo tan absurdo como Dios te salve, Mara.

Habrse odo mayor disparate que decirle Dios te salve a Santa Mara, Virgen y Madre? El texto evanglico ( Luc 1, 28) dice: Algrate, llena de gracia. Mara pensaba cul sera esa salutacin; pero, es claro que Dios te salve no es literalmente ningn saludo, sino un deseo.

Si al menos dijera Dios te salva, sera una afirmacin certera. Con todo, lo que pasma de verdad es que en cinco siglos nadie haya parado mientes en lo descabellado de tal versin. Si hay alguna persona a quien menos le cuadre la frase optativa Dios te salve es precisamente a Mara, la Madre de Dios, la primera salvada y plenamente llena de gracia divina.

Qu digo, cuadre! Deviene casi en hereja, pues niega o pone en duda nada menos que el dogma de la Inmaculada Concepcin, segn el cual Mara fue concebida sin pecado original en el primer instante de su ser natural, es decir, preservada o liberada de todo indicio de mancha, mediante la redencin preventiva de Cristo.

Esa perfrasis Dios te salve, con intencin salutatoria, viene paradjicamente a decir algo muy distinto, rayano casi en ofensa. Y, sin embargo, ah tenemos incrustada hasta los tutanos del espaol catlico esa frase Dios te salve, que queriendo ser un piropo, resulta casi un insulto o magno despropsito. Frmulas de saludo antiguas y modernas.- Los griegos usaban dos verbos para el saludo: jaire (algrate) y hygiaine (ten salud) que, desgastado su prstino significado directo (la salud es fuente de alegra), haban quedado reducidos a meras frmulas repetitivas de saludo.

Los romanos, a su vez, empleaban indistintamente dos verbos ave y salve, con valor de salud, te saludo, s salvo o sano, buenos das. El ave se usaba ordinariamente por la maana, y el salve por la tarde. Cicern usa la expresin: jubeo te salvere (me alegrar de que ests bien).

Adems, se utilizaba tambin el verbo vale (s fuerte) como frmula de despedida. Catulo (epitafio): in perpetuum, frater, ave atque vale (hermano, te saludo y despido para siempre). Al ser el jaire griego o el ave latino del texto evanglico meras frmulas de saludo, como tales han sido traducidas en las principales lenguas.

La ms explcita de todas es el francs: Je vous salue, Marie, pleine de grace, Pero, en ingls y alemn, no necesitan expresar el saludo con un verbo, sino que recurren a una interjeccin espontnea, como son hail y heil, respectivamente, equivalentes a hola.

Estos dos vocablos hail y heil estn relacionados con la salud, pues comparten la misma raz ( heal curar, healthy sano). Tanto hola, como sus cognados hello, hallo, hail, heil o el francs hol, son afines a la interjeccin latina heus, Se trata de una exclamacin poligentica, ya que, segn Corominas, es de creacin expresiva, comn a varios idiomas europeos.

No creo que fuera S. Juan de vila, el Apstol de Andaluca, el inventor de la traduccin Dios te salve; pero, por ahora, es el ms antiguo autor que la trae, en su: Doctrina christiana que se canta (Valencia 1554). All siempre aparece Dios te salve, Mara, y Dios te salve, Reina y Madre.

Este texto de la Doctrina sera adoptado por los jesuitas, amigos de S. Juan de vila, que lo propagaron en sus dos oficiosos catecismos ( Astete y Ripalda ). Segn esto, la desafortunada expresin Dios te salve, debi de gestarse en las postrimeras del siglo XV o en las primeras del XVI. El P. Gaspar Astete, SJ.

(1537-1601) publica su Catecismo en 1599. Se populariz en la mitad norte de Espaa. A su vez, el P. Jernimo Martnez de Ripalda SJ. (1535-1618) edita su Catecismo en 1618, difundido por la mitad sur. Estos catecismos pasaron asimismo a Hispanoamrica, donde tambin arraig el sintagma Dios te salve.

  • Por su parte, en las lenguas hispnicas, el gallego y portugus conservan la forma ms arrimada al latn.
  • Gallego: Ave Maria, chea de gracia, y Salve, Raia,Portugus: Ave Maria, cheia de graa, y Salve, Rainha,
  • En cambio, la frase Deu vos salve, Maria, en cataln y valenciano, patentiza la dependencia del castellano Dios te salve.

Represe que las versiones modernas de la Biblia, todas suelen traducir Algrate, Mara. Que el jaire griego era simple expresin salutatoria, lo evidencia el saludo de Judas, antes del beso al Maestro (jaire, Rab, de Mat 26, 49, traducido ave en lat. y salve en espaol), dado que sonara a cruel sarcasmo decirle que se alegre, cuando lo va a entregar.

  1. Era una frmula estereotipada de saludo, al igual que nosotros cuando decimos Buenos das, aunque haga un tiempo de perros.
  2. Huelga, por lo mismo, la nota de la Biblia de Jerusaln, que supone una connotacin especial de alegra en Mara por el mensaje de la Encarnacin.
  3. Por qu la incoherencia de traducir el jaire por algrate en Lucas, y salve en Mateo, siendo as que en los dos lugares se trata de una frmula de saludo? Tan slo la Iglesia evanglica traduce: Hola, Mara.

Ya antes de que se introdujera la frmula Dios te salve, Mara o Dios te salve, Reina y Madre, el nombre de ambas oraciones era el respectivo vocablo inicial latino Ave y Salve, y sigue sindolo (as el confesor dice al penitente: Rece tres Avemaras y una Salve).

  • Tngase en cuenta que el clero y los monjes rezaban en latn en la Edad Media y el pueblo lo imitaba.
  • A finales del siglo XV es cuando comienzan a usarse esas oraciones en romance.
  • La invocacin Ave Mara parece ser anterior a la expresin Dios te salve, Mara.
  • Berceo, clrigo, escribe: Cuando Gabriel sabrosamente/ dixo : Ave Mara ( Milagros de Nuestra Seora ).

La primera traduccin completa del Ave Mara y de la Salve se halla en la obra: – Breve e muy provechosa doctrina y enseanza que ha de saber y de poner en obra todo cristiano e cristiana. En la qual deven ser enseados los mouelos primero que en otra cosa.

Ordenla Fray Hernando de Talavera, primero arzobispo de Granada. Granada 1496: Ave Mara, llena de gracia. El seor contigo. Bendicta t en las mugeres, Y bendicta tu madre. Y bendito el fruto de tu vientre Iesu, y Salve, Reyna de misericordia. Dulor de vida. Esperanza nuestra, Salve. Tendr la Conferencia Episcopal agallas para jubilar esa antigualla venerabilsima, adaptndola al lenguaje del siglo XXI? O bien podra reemplazarse por una expresin ms corriente, al estilo de hola, o bien incluso podra sustituirse por las originales voces latinas, tan sonoras, Ave y Salve, como en italiano (Ave, Maria, piena di grazia ) o en el sobredicho texto castellano de 1496.

Qu ocasin se perdi, a raz del Concilio Vaticano II, para modernizar el lenguaje aqu, al igual que se hizo en el Padrenuestro!

¿Cómo se rezan las 3 salves?

La devoción de las Tres Avemarías LA DEVOCIÓN DE LAS TRES AVEMARÍAS El fundamento de esta devoción radica en la afirmación católica de que la Santísima Virgen poseyó, en el más alto grado posible a una criatura, los atributos de poder, sabiduría y misericordia.

  • En 1568, el Papa Pío V, al promulgar la nueva Liturgia de las Horas, introdujo y prescribió la fórmula completa del Avemaría y dispuso que todos los sacerdotes, al iniciar en cada hora el rezo del Oficio Divino, recen el Avemaría después del Padre Nuestro.
  • Origen de la Devoción de las Tres Avemarías
  • Esta devoción se le debe a Santa Matilde, religiosa benedictina, que suplicó a la Santísima Virgen que la asistiera en la hora de la muerte.

La Virgen María le dijo lo siguiente: “Sí que lo haré; pero quiero que por tu parte me reces diariamente tres Avemarías. La primera, pidiendo que así como Dios Padre me encumbró a un trono de gloria sin igual, haciéndome la más poderosa en el cielo y en la tierra, así también yo te asista en la tierra para fortificarte y apartar de ti toda potestad enemiga.

Por la segunda Avemaría me pedirás que así como el Hijo de Dios me llenó de sabiduría, en tal extremo que tengo más conocimiento de la Santísima Trinidad que todos los Santos, así te asista yo en el trance de la muerte para llenar tu alma de las luces de la fe y de la verdadera sabiduría, para que no la oscurezcan las tinieblas del error e ignorancia.

Por la tercera, pedirás que así como el Espíritu Santo me ha llenado de las dulzuras de su amor, y me ha hecho tan amable que después de Dios soy la más dulce y misericordiosa, así yo te asista en la muerte llenando tu alma de tal suavidad de amor divino, que toda pena y amargura de muerte se cambie para ti en delicias.”

  1. Y esta promesa –de asistirla en la hora de la muerte- se extendió en beneficio de todos cuantos ponen en práctica ese rezo diario de las tres Avemarías.
  2. Fue la misma Santísima Virgen la que dijo a Santa Gertrudis que “quien la venerase en su relación con la Beatísima Trinidad, experimentaría el poder que le ha comunicado la Omnipotencia del Padre como Madre de Dios; admiraría los ingeniosos medios que le inspira la sabiduría del Hijo para la salvación de los hombres, y contemplaría la ardiente caridad encendida en su corazón por el Espíritu Santo”.
  3. Promesas de la Santísima Virgen
  4. Nuestra Señora prometió a Santa Matilde y a otras almas piadosas que quien rezara diariamente Tres Avemarías, tendría su auxilio durante la vida y su especial asistencia a la hora de la muerte, presentándose en esa hora final con el brillo de una belleza tal que con sólo verla la consolaría y le transmitiría las alegrías del Cielo.
  5. Refiriéndose a todo aquel que la haya invocado diariamente conmemorando el poder, la sabiduría y el amor que le fueron comunicados por la Augusta Trinidad, dijo Santa María a Santa Gertrudis que, “a la hora de su muerte me mostraré a él con el brillo de una belleza tan grande, que mi vista le consolará y le comunicará las alegrías celestiales”.
  6. Cuando Sor María Villani, religiosa dominica (siglo XVI), rezaba un día las tres Avemarías, oyó de labios de la Virgen estas estimulantes palabras: “No sólo alcanzarás las gracias que me pides, sino que en la vida y en la muerte prometo ser especial protectora tuya y de cuantos como tú practiquen esta devoción”.
  7. También dijo la Santísima Virgen: “La devoción de las tres Avemarías siempre me fue muy grata No dejéis de rezarlas y de hacerlas rezar cuanto podáis. Cada día tendréis pruebas de su eficacia”
  8. Beneficios de rezar la Devoción de las Tres Avemaría.
  9. Cuán del agrado es para Nuestra Señora el rezo de este piadoso ejercicio, que lo prueban muy elocuentemente los muchos y diversos favores, tanto espirituales como materiales, que cuentan haber alcanzado por semejante práctica las personas que se han servido de ella para implorar la protección de la Santísima Virgen.

Pero lo más consolador son los beneficios espirituales que dispensa la Santísima Virgen por medio de su Novena. Diríamos que esa bendita devoción es el anzuelo con que María Santísima pesca innumerables almas para el cielo; muchas, ciertamente, serán deudoras de su eterna felicidad en la gloria a la eficacia de esa devota práctica.

  • Conversiones extraordinarias de pecadores moribundos que se logró recibieran los últimos Sacramentos, a lo que se resistían; jóvenes extraviados, devueltos al camino del bien y al hogar, de donde los había arrancado la perversión; matrimonios que han recuperado el tesoro de la paz y unión, que hacia tiempo habían perdido; almas atormentadas por los escrúpulos y otras penas interiores, que recobraron la paz de conciencia y el sosiego de su espíritu; en fin, que esta Novena parece la panacea de todos los males, así del cuerpo como del alma.
  • Si quieres convencerte de ello, pruébalo; haz una Novena o varias para el remedio de tus necesidades o las de tu familia; pero hazla con fe y confianza, y purifica tu alma con una buena confesión; acude en los trances apurados a este piadoso ejercicio, y no dudo de que experimentarás su eficacia y encontrarás hartos motivos para ser devoto de la Madre de Dios y admirarte de su benignidad, que a cambio de tan corto servicio tan regaladas mercedes dispensa al que se lo hace.
  • Cómo se reza la Devoción de las Tres Avemaría.

La práctica de esta devoción no puede ser ni más fácil, ni más breve. Fácil es, porque se concreta a rezar todos los días Tres Avemarías agradeciendo a la Santísima Trinidad los dones de Poder, Sabiduría y Amor que otorgó a la Virgen Inmaculada, e instando a Santa María a que use de ellos en auxilio nuestro.

  1. Consiste en rezar tres veces el Avemaría a la Santísima Virgen, Madre de Dios y Señora nuestra, bien para honrarla y para pedir su intercesión ante Dios por una Gracia o favor.
  2. El fin de esta devoción es honrar tres principales atributos de María Santísima, a saber: el poder que le otorgó Dios Padre, por ser su Hija predilecta; la sabiduría de que la adornó Dios Hijo, al elegirla por su Madre; y la misericordia de que la llenó Dios Espíritu Santo, al escogerla por su inmaculada Esposa.
  3. De ahí viene que sean tres las Avemarías a rezar y no otro número diferente.
  4. Todos los días, se reza lo siguiente:
  5. María Madre mía, líbrame de caer en pecado mortal.
  6. 1. Por el poder que te concedió el Padre Eterno

Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.2.

Por la sabiduría que te concedió el Hijo. Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.3. Por el Amor que te concedió el Espíritu Santo Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. ¡Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén! Jaculatorias: “Madre mía, libradme en este dia de pecado mortal”.

  • Novena de las Tres Avemaría.
  • Consiste en rezar tres veces el Avemaría durante nueve días.
  • Los devotos de Santa María, entendiendo que le agradaba tanto el rezo de las Tres Avemaría consideraron repetirlo durante nueve días, juzgando que quizás alcanzarían para sus necesidades el eficaz socorro de su poderosa intercesión.
  • Este es el origen de la Novena eficaz de las Tres Avemarías, sin embargo, siendo una práctica tan sencilla, no es difícil tomarla por devoción diaria, incluso para los niños.
  • Bien autorizada queda esta devoción por las revelaciones y el ejemplo de gran número de Santos que desde muy antiguo la vienen usando, seguros de que prestaban un grato servicio a la Santísima Virgen rezando las Tres Avemarías para honrar su Poder, su Sabiduría y su Misericordia.
You might be interested:  Como Calentar Fideos Sin Microondas?

A mayor abundamiento, los Sumos Pontífices, tan devotos de Nuestra Señora, han autorizado con su ejemplo esta devoción y la han recomendado a los fieles en la forma acostumbrada. Pío IX comenzó a rezar las tres Avemarías después de la Misa en su Capilla del Vaticano; León XIII mandó que se extendiese esta práctica a toda la Iglesia.

  1. Añadamos para completar lo que venimos diciendo la autoridad de un teólogo tan santo y esclarecido como San Alfonso María de Ligorio, que ensalza y recomiendo de la manera más eficaz, y a cada paso, en sus escritos la devoción de las Tres Avemarías; y el ejemplo de un apóstol tan celoso de la salvación de las almas como San Leonardo de Puerto Mauricio, que predicaba constantemente las excelencias de esta piadosa práctica, y no se cansaba de recomendaría a los confesores para que éstos la inculcasen en sus penitentes como remedio eficaz contra los vicios, señaladamente contra la impureza.
  2. Que por la intercesión de Santa María, Dios les conceda a todos las Gracias que necesiten.
  3. Karla Rouillon Gallangos
  4. Googlea “krouillong”
  5. Estas son nuestras, donde puedes encontrar audios y videos de oraciones y devociones.

: La devoción de las Tres Avemarías

¿Cómo se responde a salve María?

El Ave María ofenden; no nos dejes caer en tentación, y líbranos del mal. Amén.

¿Cuando terminamos cada misterio que oración se reza?

Cómo rezar el rosario Cómo Rezar El Rosario Aunque nos parezca muy conocido cómo rezar el rosario, aún nos encontramos a muchas personas que no conocen de su importancia y de cómo rezarlo, Es por ello, que a continuación proponemos una guía para llevarlo a cabo. A modo de introducción, sabemos que el rosario es una devoción muy antigua (siglo IX). Tríptico Santo Rosario En su forma actual, fue entregado a (1214) por la Virgen María. El rosario esta compuesto por veinte misterios, donde recorremos la vida de Jesús y de María, En su inicio eran sólo quince misterios, pero fue el papa Juan Pablo II (2002) qué añadió los misterios donde nos permiten conocer la vida pública de Jesús.

  • Carta apostólica,
  • De esta manera el rosario comprende los misterios gozosos (lunes y sábado), los luminosos (jueves), los dolorosos (martes y viernes) y los gloriosos (miércoles y domingo).
  • El rosario se puede rezar en cualquier parte y en cualquier momento,
  • Podemos ofrecer nuestra oración pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen al igual que ofrecerlo por todas sus intenciones.

La oración del mismo nos ayuda a fortalecer la unidad, vencer las tentaciones, incrementar nuestro amor a María es una oración que todos pueden rezar. No existe una sola forma de rezarlo, pueden varias algunas oraciones pero básicamente los misterios y letanías son las mismas. “Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.” A continuación podemos rezar la siguiente oración: « Dios mío, ven en mi auxilio.Señor, date prisa en socorrerme.Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. «

  • Peticiones : Este rosario lo ofrecemos por las siguientes intenciones
  • Con la cruz en la manos rezamos el Credo de los Apóstoles, y opcionalmente podemos también hacer un acto de contrición (esta última oración es recomendada).

Credo : «Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.

  • Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
  • Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén».
  • Acto de Contrición: «Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser vos quien sois, bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido; también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.

Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén». A continuación de rezar el Credo, nos encontramos con la primera cuenta del rosario donde rezamos un Padre Nuestro, seguido de tres cuentas que son tres Avemarías y terminamos la siguiente cuenta con un Gloria. Cómo Rezar El Rosario «Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal.

Amén». «Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». «Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén».

  1. Tras estas oraciones, comenzamos a rezar los misterios del rosario, teniendo en cuenta el día de la semana,
  2. Se anuncia el misterio correspondiente seguido de una breve meditación, ya que en cada uno de ellos recorremos los principales hechos de la vida de Jesús acompañado de María.
  3. Tras ello, rezamos las oraciones del decenario que incluye un Padre Nuestro, diez Avemarías y un Gloria.
  4. Terminado éste, rezamos las siguientes jaculatorias entre misterio y misterio:

«María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.» «Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados y líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas y socorre especialmente a las más necesitadas de tu misericordia. Primer Misterio : La Encarnación del Hijo de Dios, (Lc 1,26-27) Segundo Misterio : La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel, (Lc 1, 39-42) Tercer Misterio : El Nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén, (Lc 2,1-7) Cuarto Misterio: La presentación de Jesús en el Templo, (Lc 2, 21-24) Quinto Misterio: El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo, (Lc 2, 41-47) Misterios Dolorosos (Martes y Viernes): Primer Misterio : La oración en el Huerto, (Mt 26, 36-39) Segundo Misterio : La flagelación de Jesús atado a la columna, (Mt 27, 26) Tercer Misterio: La coronación de espinas, (Mt 27, 27-29) Cuarto Misterio : Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario,

  • Mc 15, 21-22) Quinto Misterio : La crucifixión y muerte de Jesús,
  • Lc 23, 33-46) Misterios Gloriosos (Miércoles y Domingos): Primer Misterio: La resurrección del Hijo de Dios,
  • Lc 24, 1-6) Segundo Misterio : La Ascensión del Señor al cielo,
  • Mc 16, 19) Tercer Misterio : La venida del Espíritu Santo,

(Hch 2, 1-4) Cuarto Misterio : La Asunción de María al cielo, (Lc 1, 48-49) Quinto Misterio: La coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado. (Ap 12, 1) Misterios Luminosos (Jueves): Primer Misterio : El Bautismo en el Jordán, (Mt 3,16-17) Segundo Misterio : Las bodas de Caná,

Jn 2, 1-5) Tercer Misterio : El anuncio del Reino de Dios, (Mc 1, 15) Cuarto Misterio : La Transfiguración, (Mt 17, 1-2) Quinto Misterio : La institución de la Eucaristía, (Mt 26, 26) Terminados los misterios, rezamos la oración de la Salve, signo de reconocimiento y alabanza a Nuestra Madre. «Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve.

A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.

  • Señor, ten piedad. (R) Cristo, ten piedad. (R) Señor, ten piedad. (R) Cristo, óyenos. (R) Cristo, escúchanos. (R)
  • Dios, Padre celestial, ten piedad de nosotros.
  • Dios, Hijo, Redentor del mundo, ten piedad Dios, Espíritu Santo, ten piedad. Santísima Trinidad, un solo Dios, ten piedad
  • Santa María, ruega por nosotros.
  • Santa Madre de Dios, ruega.
  • Santa Virgen de las Vírgenes,
  • Madre de Cristo,
  • Madre de la Iglesia,
  • Madre de la misericordia,
  • Madre de la divina gracia,
  • Madre de la esperanza,
  • Madre purísima,
  • Madre castísima,
  • Madre siempre virgen,
  • Madre inmaculada,
  • Madre amable,
  • Madre admirable,
  • Madre del buen consejo,
  • Madre del Creador,
  • Madre del Salvador,
  • Virgen prudentísima,
  • Virgen digna de veneración,
  • Virgen digna de alabanza,
  • Virgen poderosa,
  • Virgen clemente,
  • Virgen fiel,
  • Espejo de justicia,
  • Trono de la sabiduría,
  • Causa de nuestra alegría,
  • Vaso espiritual,
  • Vaso digno de honor,
  • Vaso de insigne devoción,
  • Rosa mística,
  • Torre de David,
  • Torre de marfil,
  • Casa de oro,
  • Arca de la Alianza,
  • Puerta del cielo,
  • Estrella de la mañana,
  • Salud de los enfermos,
  • Refugio de los pecadores,
  • Consuelo de los migrantes,
  • Consoladora de los afligidos,
  • Auxilio de los cristianos,
  • Reina de los Ángeles,
  • Reina de los Patriarcas,
  • Reina de los Profetas,
  • Reina de los Apóstoles,
  • Reina de los Mártires,
  • Reina de los Confesores,
  • Reina de las Vírgenes,
  • Reina de todos los Santos,
  • Reina concebida sin pecado original,
  • Reina asunta a los Cielos,
  • Reina del Santísimo Rosario,
  • Reina de la familia,
  • Reina de la paz.
  • Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.
  • Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.
  • Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten misericordia de nosotros.

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén. Oración: «Te rogamos nos concedas, Señor Dios nuestro, gozar de continua salud de alma y cuerpo, y por la gloriosa intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María, vernos libres de las tristezas de la vida presente y disfrutar de las alegrías eternas.

  1. Por Cristo nuestro Señor.
  2. Amén.» Ave María Purísima.
  3. Sin pecado concebida.
  4. Terminamos santiguándonos, haciendo la señal de la Cruz : «En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo».
  5. Os recomendamos algunos libros que pueden ayudar a rezar el rosario: + Info imagen + Info imagen + Info imagen + Info imagen + Info imagen + Info imagen + Info imagen Puedes visitar nuestra para encontrar más libros, dvd’s y cd’s sobre el rosario, y además a través de: Escrito por Mercedes Roldán.

: Cómo rezar el rosario

¿Cuántas son las cuentas del rosario?

Ritos Religiosos – Muchos rituales religiosos se llevan a cabo con el uso de un rosario. Por ejemplo, el rosario de 54 cuentas se usa para rezar el rosario completo, que consiste en los misterios gloriosos, dolorosos y luminosos. Estos misterios se rezan para recordar los principales eventos de la vida de Jesús.

¿Cuál es el primer misterio del rosario?

Misterios Gozosos – Los misterios del Rosario

  • LOS MISTERIOS DEL
  • Misterios Gozosos
Cómo Rezar El Rosario Primer Misterio Gozoso: La Encarnación del Hijo de Dios «Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; el nombre de la virgen era María» ( Lc 1,26-27). Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,
Segundo Misterio Gozoso: La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel «En aquellos días María se puso en camino y fue aprisa a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando a voz en grito, dijo: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno”» ( Lc 1, 39-42) Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,
Tercer Misterio Gozoso: El Nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén «Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo Cirino gobernador de Siria. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento» ( Lc 2,1-7). Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,
Cuarto Misterio Gozoso: La presentación de Jesús en el Templo «Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús, como lo había llamado el ángel antes de ser concebido en el seno. Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor» ( Lc 2, 21-24). Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,
Quinto Misterio Gozoso: El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo «Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Y sucedió que al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas» ( Lc 2, 41-47) Después de una breve pausa de reflexión, un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria,

Cómo se reza el Rosario? En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Dios mío, ven en mi auxilio.Señor, date prisa en socorrerme.Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

  1. Se enuncia en cada decena el “misterio”, por ejemplo, en el primer misterio: “La Encarnación del Hijo de Dios”.
  2. Después de una breve pausa de reflexión, se rezan: un Padre nuestro, diez Avemarías y un Gloria.
  3. A cada decena del “rosario” se puede añadir una invocación.
  4. A la final del Rosario se recita la Letanía Lauretana, u otras oraciones marianas.

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden.

  • No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
  • Amén Dios te Salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo.
  • Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
  • Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

Amén Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Dios te Salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas.

¿Cómo se reza Dios te salve María?

Dios te salve, María. Llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre: Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

Adblock
detector