Síntomas – Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender:
Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos Náuseas y vómitos Pérdida de apetito Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza Estreñimiento o diarrea Hinchazón abdominal Flatulencia
El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.
Contents
¿Cómo saber si es un dolor de apendicitis?
El especialista del IMSS mencionó que además del dolor intenso en el lado derecho de la parte baja del abdomen, o alrededor del ombligo que se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen, se pueden presentar náuseas y vómitos, pérdida del apetito, fiebre, estreñimiento o diarrea y distención abdominal.
¿Cómo palpar para saber si es apendicitis?
¿Qué síntomas produce? – El síntoma principal de la apendicitis es el dolor abdominal, Es habitual que comience como un dolor sordo alrededor del ombligo y, a medida que el cuadro progresa, se va localizando en la zona del apéndice (abdomen inferior derecho).
El dolor suele acrecentarse con la tos, el ejercicio y los movimientos. Es frecuente también la pérdida de apetito, náuseas, vómitos y febrícula. El vómito suele ser posterior al dolor. Normalmente no aparece diarrea. Puede manifestarse también de forma atípica, especialmente en lactantes, niños, embarazadas y ancianos.
En estos casos, el dolor puede ser más leve, con localización difusa, lo cual puede despistar sobre el diagnóstico. El apéndice inflamado puede romperse dando lugar a una infección grave generalizada del abdomen conocida como peritonitis. La peritonitis requiere atención médica urgente.
¿Dónde tocar para saber si es apendicitis?
La apendicitis es la inflamación del apéndice, un pequeño saco que se encuentra adherido al intestino grueso y requiere de una operación de urgencia más frecuentemente en la edad pediátrica. Todas las personas, sin importar ni edad ni sexo, pueden padecerla, sin embargo la edad más común es entre los siete y los 15 años, solamente una pequeña proporción ocurre en menores de dos años, aunque se han descrito casos en recién nacidos.
La identificación rápida y el tratamiento oportuno han disminuido sus complicaciones, pero el diagnóstico en los niños pequeños puede ser difícil; lo que permite que el cuadro progrese hacia la perforación completa del apéndice. El problema generalmente ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por un tumor.
Síntomas
Dolor alrededor del ombligo. Puede ser leve al principio, pero se vuelve más agudo y grave. Es posible que también se presente inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre baja. Tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen y concentrarse en un punto directamente sobre el apéndice. Esto ocurre con mayor frecuencia de 12 a 14 horas después del comienzo de la enfermedad. Si el apéndice se abre (se rompe), se puede sentir menos dolor por un corto tiempo; sin embargo, pronto empeora.
El dolor puede empeorar al caminar, toser o hacer movimientos súbitos. Los síntomas tardíos incluyen:
Escalofríos y temblores Heces duras Diarrea Fiebre Náuseas y vómitos
Si se tiene apendicitis, el dolor aumentará cuando presionen suavemente sobre el cuadrante inferior derecho del abdomen. Si el apéndice se ha roto, tocar la zona del vientre puede causar mucho dolor y llevar a que usted apriete los músculos. Los estudios imagenológicos como la tomografía computarizada del abdomen y la ecografía abdominal también pueden ayudar a diagnosticar la apendicitis.
La mayoría de las personas se recuperan rápidamente después de la cirugía si el apéndice se extirpa antes de que se rompa. Si el apéndice se rompe antes de la cirugía, la recuperación puede tardar más tiempo. Ante cualquier dolor abdominal y malestares similares no olvides acudir a un profesional de la Salud, quien sabrá atenderte como lo requieres.
Recuerda compartir esta información con todos los que quieres para que juntos logremos mantener la Salud de los más pequeños de la casa.
¿Cuánto tiempo se puede aguantar el dolor de apendicitis?
Debes acudir al médico en cuanto creas que tu apéndice puede estar infectado, porque un apéndice que se rompe es un problema grave. – Es importante conocer los signos de apendicitis y ser capaz de reconocerlos. También es importante entender que uno puede recuperarse de un apéndice inflamado sin necesidad de cirugía si acude al médico con suficiente antelación.
¿Qué tan fuerte es el dolor de la apendicitis?
¿Ese dolor de estómago es apendicitis? Tres señales que debemos tener en cuenta – Manual MSD versión para público general Todavía hay mucho que no sabemos sobre el apéndice. Muchos profesionales médicos creen que es un órgano vestigial, como una cola.
Tal vez en algún momento del pasado lejano los seres humanos hayan necesitado un apéndice, pero ya no. O tal vez ayude al sistema inmunitario al proteger a las bacterias buenas del intestino. No entendemos con claridad qué función tiene el apéndice en el cuerpo en la actualidad. Pero sabemos que puede inflamarse e infectarse, lo que provoca,
La apendicitis es la causa más frecuente de dolor abdominal intenso y repentino en los Estados Unidos. Más del 5 % de la población desarrolla la afección en algún momento de su vida. En la mayoría de los casos, la apendicitis es causada por la obstrucción del apéndice, que provoca inflamación e infección.
- Cuando se produce, esa obstrucción suele ser extremadamente dolorosa y requiere atención médica inmediata.
- De lo contrario, existe el riesgo de que el apéndice se rompa, y eso puede poner en riesgo la vida.
- Pero hay muchas otras causas de dolor abdominal, desde un hasta una simple,
- Saber cuándo el dolor abdominal podría ser una apendicitis es fundamental para un tratamiento eficaz y oportuno.
Estos son tres signos que pueden indicar que su dolor abdominal es apendicitis.1. Dolor intenso que aparece antes de tener náuseas o vómitos El dolor es el síntoma más frecuente de la apendicitis. A diferencia de otros tipos de dolor de estómago, las molestias intensas causadas por la apendicitis casi siempre se producen antes de tener náuseas o vómitos.
- En muchas personas, especialmente en, el dolor puede ser más generalizado en todo el cuerpo.
- El dolor puede ser menos intenso en las personas mayores y en las mujeres embarazadas.
- Otros síntomas a los que debe estar atento incluyen fiebre y pérdida del apetito.2.
- El dolor pasa del ombligo al lado inferior derecho Después de algunas horas, las náuseas generalmente desaparecen y el dolor se desplaza a la parte inferior derecha del abdomen.
Esa zona está sensible al tacto cuando un médico u otra persona la presiona y, de hecho, el dolor puede aumentar al liberar esa presión.3. El dolor dura más de unas pocas horas Si el dolor dura más de cinco o seis horas, está justificada la visita a un profesional de la salud para descartar una apendicitis.
- Si hay náuseas, vómitos o fiebre, vaya al servicio de emergencias.
- Si solo tiene dolor, llamar a un médico de atención primaria es un buen primer paso.
- Diagnóstico y tratamiento de la apendicitis La mayoría de las veces, un médico realiza una TC para confirmar el diagnóstico, pero en algunos casos, los síntomas serán lo suficientemente claros como para que los médicos procedan con el tratamiento en función de la descripción del paciente.
Tradicionalmente, se recomienda la cirugía y, en general, se lleva a cabo rápidamente, en un plazo de 24 a 48 horas de la aparición de los síntomas. El objetivo es eliminar el apéndice antes de que se rompa y cause más daños. La cirugía suele ser y no es una operación muy compleja.
- Sin embargo, dado que la apendicitis es más frecuente en adolescentes y personas de 20 a 30 años, suele ser la primera operación importante a la que se somete una persona, y es comprensible que esté nerviosa.
- En la gran mayoría de los pacientes, el procedimiento no tiene complicaciones y su recuperación es rápida.
Vivir sin apéndice no supone ningún problema importante: la mayoría de las personas ni se dan cuenta de que ya no lo tienen. Recientemente, hubo un aumento del interés en tratar la apendicitis con antibióticos en lugar de recurrir a la cirugía. Gran parte de la investigación sobre el tema sigue en curso, pero que a casi un tercio de los pacientes que recibieron tratamiento antibiótico se les extirpó quirúrgicamente el apéndice en un plazo de 90 días.
- Para los pacientes que sufren apendicitis, vale la pena hablar con un médico sobre los antibióticos, pero muchos médicos seguirán recomendando la cirugía en la mayoría de los casos.
- Lo más importante que debe recordar es que el dolor abdominal prolongado no debe ignorarse ni tolerarse.
- Si el dolor dura más de varias horas, consulte a un profesional de la salud para asegurarse de que no sea apendicitis ni nada peor que un germen estomacal.
Para obtener más información sobre la apendicitis, visite la o la sobre el tema. : ¿Ese dolor de estómago es apendicitis? Tres señales que debemos tener en cuenta – Manual MSD versión para público general
¿Cómo tratar la apendicitis sin cirugía?
¿Pueden los médicos tratar la apendicitis sin cirugía? – A cualquier persona que pudiera tener apendicitis se le administran antibióticos antes de la cirugía. Puede que algunas personas mejoren con los antibióticos y no necesiten cirugía. Algunos casos leves de apendicitis podrían tratarse solo con antibióticos.
¿Dónde está el apéndice en la mujer?
Introducción – El apéndice es un órgano pequeño, en forma de tubo, unido a la primera parte del intestino grueso. Está ubicada en la parte inferior derecha del abdomen y no tiene ninguna función conocida. La apendicitis es causada por un bloqueo en el interior del apéndice.
Este bloqueo provoca un aumento de la presión, problemas con el flujo de la sangre e inflamación. Si el bloqueo no se trata, el apéndice puede romperse y diseminar la infección hacia el abdomen. Esta afección se llama peritonitis, El síntoma principal es dolor en el abdomen, generalmente del lado derecho que va empeorando con el correr del tiempo.
Otros síntomas pueden ser:
Hinchazón en el abdomen Pérdida del apetito Nausea y vómitos Estreñimiento o diarrea Incapacidad para eliminar gases Fiebre baja
Hay que tener en cuenta que no todas las personas con apendicitis tienen estos síntomas. La apendicitis es una urgencia médica. El tratamiento casi siempre implica la extirpación del apéndice. Cualquier persona puede padecer de apendicitis pero se presenta con mayor frecuencia en las personas de entre 10 y 30 años. NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales
¿Cuáles son los tipos de apendicitis?
Apendicitis aguda: infiltración de leucocitos a la membrana basal en el apéndice cecal. Apendicitis no complicada: apendicitis aguda sin datos de perforación. Apendicitis complicada: apendicitis aguda perforada con y sin absceso localizado y/o peritonitis purulenta.
¿Qué puedo hacer para evitar la apendicitis?
Prevención de la apendicitis – No hay forma de prevenir la apendicitis. Sin embargo, algunas investigaciones han determinado que esta afección es menos frecuente en personas que comen alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras frescas. Ante cualquier dolor corporal o síntoma de apendicitis, acude al médico de inmediato.
¿Cuánto tiempo se tarda en presentarse los síntomas de la apendicitis?
Ante una apendicitis, el sentido común del paciente le hará notar que el dolor no va a pasar rápidamente, ya que los síntomas son distintos a los del típico malestar abdominal. El primer signo de atención es que luego de 12 horas no calma.
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de apéndice?
En adultos con enfermedad no complicada, tanto 7 días de moxifloxacina oral como 2 días de ertapenem intravenoso seguido de 5 días de levofloxacina y metronidazol lograron tasas de éxito superiores al 65%, pero el resultado no alcanzó para demostrar la no inferioridad del régimen oral. JAMA, 11 de enero de 2021.
¿Cuándo tienes apendicitis te duele la pierna derecha?
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene apendicitis? – El apéndice es una estructura hueca con forma de dedo, estrecha conectada al intestino grueso. Aunque no tiene ningún propósito en los humanos, puede ocasionar graves problemas si se inflama. Debido a su ubicación, esto puede suceder muy fácilmente; por ejemplo, una parte de los excrementos puede quedar atrapada dentro, ocasionando que el apéndice se hinche y se infecte y se inflame dolorosamente.
Esta inflamación, conocida como apendicitis, es más común en los niños mayores de seis años, pero puede ocurrir en niños menores. Una vez se infecta, el apéndice se debe extraer. De lo contrario se puede reventar, permitiendo que la infección se esparza dentro del abdomen. Debido a que este problema es potencialmente un riesgo para la vida, es importante conocer los síntomas de la apendicitis para que pueda decirle a su pediatra desde el primer signo de problemas.
En orden de aparición, los síntomas son:
Dolor abdominal : Esta usualmente es la primera queja que el niño tendrá. Casi siempre, el dolor se siente primero alrededor del ombligo y luego se puede intensificar en el lado derecho inferior. Algunas veces, si el apéndice no está localizado en la posición usual, la incomodidad puede ocurrir en otra parte del abdomen o en la espalda pueden haber síntomas urinarios, como una mayor frecuencia para orinar o ardor. Incluso cuando el apéndice se encuentra en su posición normal y el dolor está en la parte inferior derecha del abdomen, puede irritar uno de los músculos que van hacia la pierna, ocasionando que el niño cojee o camine inclinado hacia adelante. Vómitos : Después de varias horas de dolor, pueden presentarse vómitos. Es importante recordar que el dolor de estómago aparece antes de los vómitos con el apendicitis, no después de vomitar. El dolor abdominal que sigue a los vómitos es muy común en las enfermedades virales como la gripe. Pérdida de apetito : La falta de hambre ocurre poco tiempo después del inicio del dolor. Fiebre : A menos que el apéndice se rompa (se abre), la fiebre usualmente es menor que 102.2 grados (o 39 grados Celsius).
Desafortunadamente, los síntomas asociados con la apendicitis algunas veces pueden ocultarse por una infección viral o bacteriana que se presentó antes. La diarrea, náusea, vómitos y fiebre pueden aparecer antes del dolor típico de la apendicitis, haciendo que el diagnóstico sea mucho más difícil.
Además, la incomodidad de su hijo puede desaparecer repentinamente, haciendo que usted piense que todo está bien. Desafortunadamente, el hecho que el dolor desaparezca también puede significar que el apéndice se acaba de romper. A pesar de que el dolor puede desaparecer durante varias horas, esto es exactamente cuando la apendicitis se vuelve peligrosa.
La infección se esparcirá al resto del abdomen ocasionando que su hijo se enferme más, desarrollando una fiebre más alta y que requiere la hospitalización para cirugía y antibióticos por vía intravenosa. La recuperación puede tomar mucho más tiempo y puede haber más complicaciones que con la apendicitis diagnosticada y tratada antes.
¿Cuánto tiempo se demora la apendicitis en pasar a peritonitis?
Importancia de un diagnóstico precoz en la apendicitis – Un diagnóstico precoz en una apendicitis hará que pueda extirparse antes de que se perfore y produzca una peritonitis, con sus múltiples complicaciones. Si una apendicitis evoluciona se produce una perforación de la misma, entre 12 horas y 24 horas después del inicio de los síntomas.
¿Cuándo preocuparse de un dolor de estómago?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor.
Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario. Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas. Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
Beber mucha agua todos los días.Comer comidas pequeñas con más frecuencia.Hacer ejercicio con regularidad.Limitar los alimentos que producen gas.Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncerEs incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitandoEstá vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombrosPresenta dolor abdominal fuerte y repentinoTiene dolor en o entre los omóplatos con náuseasSu vientre está rígido, duro y sensible al tactoEstá o podría estar en embarazoTuvo una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar
Contacte a su proveedor si presenta:
Molestia abdominal que dura 1 semana o másDolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitosDistensión abdominal que persiste por más de 2 díasSensación de ardor al orinar o micción frecuenteDiarrea por más de 5 díasFiebre, por encima de 100°F (37.7ºC) para los adultos o 100.4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolorInapetencia prolongadaSangrado vaginal prolongadoPérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
¿Dónde siente el dolor?¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
¿Ha tenido una lesión reciente?¿Está embarazada?¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
Enema opaco Exámenes de sangre, orina y de heces Tomografía computarizada Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon) ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco Ecografía abdominal Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado) Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.
Landmann A, Bonds M, Postier R. Acute abdomen. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 46. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Weber F. Gastrointestinal and hepatic manifestations of systemic diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 37.
¿Qué otro dolor se puede confundir con apendicitis?
CMED – ¿La apendicitis puede confundirse con otra enfermedad? La apendicitis es la inflamación de un pequeño órgano que se encuentra en la unión del intestino grueso y el intestino delgado. Se produce cuando se produce una obstrucción por comida, heces o un tumor, entre otras causas.
Una apendicitis aguda se podría confundir, explica el, cirujano general y digestivo de CMED, con una torsión de una trompa de Falopio, una gastroenteritis aguda, un cólico renal o una pelionefritis, Otras patologías con las que podría confundirse, dados los síntomas, son Enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico u ovulación dolorosa, Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir al servicio de urgencias para obtener un diagnóstico certero.
: CMED – ¿La apendicitis puede confundirse con otra enfermedad?
¿Cómo tratar la apendicitis sin cirugía?
¿Pueden los médicos tratar la apendicitis sin cirugía? – A cualquier persona que pudiera tener apendicitis se le administran antibióticos antes de la cirugía. Puede que algunas personas mejoren con los antibióticos y no necesiten cirugía. Algunos casos leves de apendicitis podrían tratarse solo con antibióticos.
¿Cuáles son los tipos de apendicitis?
Apendicitis aguda: infiltración de leucocitos a la membrana basal en el apéndice cecal. Apendicitis no complicada: apendicitis aguda sin datos de perforación. Apendicitis complicada: apendicitis aguda perforada con y sin absceso localizado y/o peritonitis purulenta.
¿Qué medicamento se puede tomar para el dolor de apendicitis?
En adultos con enfermedad no complicada, tanto 7 días de moxifloxacina oral como 2 días de ertapenem intravenoso seguido de 5 días de levofloxacina y metronidazol lograron tasas de éxito superiores al 65%, pero el resultado no alcanzó para demostrar la no inferioridad del régimen oral. JAMA, 11 de enero de 2021.
¿Dónde está el apéndice en la mujer?
Introducción – El apéndice es un órgano pequeño, en forma de tubo, unido a la primera parte del intestino grueso. Está ubicada en la parte inferior derecha del abdomen y no tiene ninguna función conocida. La apendicitis es causada por un bloqueo en el interior del apéndice.
- Este bloqueo provoca un aumento de la presión, problemas con el flujo de la sangre e inflamación.
- Si el bloqueo no se trata, el apéndice puede romperse y diseminar la infección hacia el abdomen.
- Esta afección se llama peritonitis,
- El síntoma principal es dolor en el abdomen, generalmente del lado derecho que va empeorando con el correr del tiempo.
Otros síntomas pueden ser:
Hinchazón en el abdomen Pérdida del apetito Nausea y vómitos Estreñimiento o diarrea Incapacidad para eliminar gases Fiebre baja
Hay que tener en cuenta que no todas las personas con apendicitis tienen estos síntomas. La apendicitis es una urgencia médica. El tratamiento casi siempre implica la extirpación del apéndice. Cualquier persona puede padecer de apendicitis pero se presenta con mayor frecuencia en las personas de entre 10 y 30 años. NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales