¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón? La tos y el dolor de pecho pueden ser síntomas de cáncer de pulmón. Los síntomas de cáncer de pulmón pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas tienen síntomas respiratorios o relacionados con los pulmones. En otras, el cáncer de pulmón puede haberse diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis) y causar síntomas específicos en la parte afectada.
Tos persistente o que empeora. Dolor de pecho. Dificultad para respirar. Sibilancias. Tos con sangre. Sensación de cansancio todo el tiempo. Pérdida de peso sin causa conocida.
El cáncer de pulmón puede presentarse acompañado de otros cambios, como crisis repetidas de neumonía e inflamación o agrandamiento de los ganglios en el interior del pecho en el área ubicada entre los pulmones. Estos signos y síntomas también pueden aparecer con otras enfermedades.
Contents
- 1 ¿Cómo te das cuenta de que tienes cáncer?
- 2 ¿Cuál es la principal causa del cáncer de pulmón?
- 3 ¿Qué tipo de cáncer es silencioso?
- 4 ¿Qué son los síntomas ejemplos?
- 5 ¿Qué personas son más propensas a tener cáncer de pulmón?
- 6 ¿Cómo es la muerte de un paciente con cáncer de pulmón?
- 7 ¿Cómo vencer el cáncer de pulmón?
- 8 ¿Cómo se ve un tumor en una radiografía?
- 9 ¿Cuántas fases tiene el cáncer de pulmón?
¿Cómo saber si tienes algún problema en los pulmones?
¿Qué son las pruebas de función pulmonar? – Las pruebas de funcionamiento pulmonar, también llamadas pruebas funcionales respiratorias o pruebas de funcionamiento pulmonar, son un grupo de exámenes que evalúan si los pulmones están funcionando bien. Las pruebas examinan:
- La capacidad de los pulmones (cuánto aire pueden contener)
- Qué tan bien se mueve el aire hacia adentro y afuera de los pulmones
- Qué tan bien pasa el oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo. Las células de la sangre necesitan oxígeno para crecer y mantenerse sanas
Hay varios tipos de pruebas de función pulmonar, por ejemplo:
- Espirometría: El tipo más común de prueba de función pulmonar. Mide cuánto aire puede mover hacia y desde los pulmones y la rapidez con la que puede hacerlo
- Prueba de volumen pulmonar: También conocida como pletismografía corporal. Mide la capacidad de aire de los pulmones y la cantidad de aire que queda después de respirar hacia afuera (exhalar) lo más posible
- Prueba de difusión de gases: Mide qué tan bien el oxígeno y otros gases pasan de los pulmones al torrente sanguíneo
- Prueba de esfuerzo con ejercicio: Analiza el efecto del ejercicio en el funcionamiento pulmonar
Esta pruebas pueden hacerse juntas o por separado dependiendo de los síntomas o la enfermedad específica. Otros nombres: pruebas de funcionamiento pulmonar, PFP
¿Cómo te das cuenta de que tienes cáncer?
¿Cuáles son algunos signos y síntomas generales del cáncer? – La mayoría de los signos y síntomas no son a causa de cáncer, sino podría que se deben a otras razones. Si usted presenta cualquiera de estos signos y señales tras algún tiempo persisten o empeoran, deberá acudir al médico para determinar la causa.
- Si el cáncer no es la causa, un médico puede ayudar a determinar cuál es la causa y tratarla de ser necesario.
- Por ejemplo, los ganglios linfáticos son parte del sistema inmunológico del cuerpo, los cuales ayudan a atrapar la sustancias nocivas que podrían presentarse.
- Los ganglios linfáticos son diminutos y difíciles de ubicar, pero cuando hay infección, inflamación o cáncer podrían lucir de mayor tamaño.
Aquellos que se encuentran cercanos a la superficie del cuerpo podrían haberse los suficientemente desarrollado para poder ser palpados con los dedos, e incluso habrá quien manifieste alguna protuberancia por debajo de la piel y encima del tumor. Una razón por la que podrían haberse inflamado los ganglios se debe a que puede que el cáncer se haya quedao atrapado dentro de dicha región.
Cansancio o un agotamiento extremo que no mejora con el descanso. Pérdida o subida en el peso que consista de 10 o más libras y que no sea por alguna razón aparente. Problemas de la alimentación tal como el no tener hambre, problemas de deglución o para tragar alimento, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Inflamación o protuberancias en cualquier parte del cuerpo. Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo Dolor, especialmente el que surge de forma nueva y sin razón aparente, y que no desaparece, sino que incluso podría empeorar. Cambios de la piel tal como alguna protuberancia que presente algún sangrado o cuya piel se vuelva de textura escamosa; algún lunar nuevo o un cambio en alguno de los lunares, ulceración que no se cura con facilidad, o una coloración amarillenta en la superficie de los ojos ( ictericia ). Tos o irritación de la garganta que no desaparece. Sangrado inusual o amoratamiento sin razón aparente. Cambios en los hábitos intestinales, tal como estreñimiento o diarrea que no desaparece, o algún cambio en el aspecto de las heces. Cambios en las hábitos vesicales, tal como sangre al orinar, o la necesidad de orinar de manera más frecuente o con menor frecuencia. Fiebre o noches con sudoraciones. Dolores de cabeza. Visón o problemas de audición. Cambios en la boca, como úlceras o llagas, sangrado, dolor y entumecimiento.
Los síntomas y los signos antes mencionados son los más comunes que se manifiestan con el cáncer, pero hay muchos otros que no se mencionan aquí. Si nota cualquier cambio importante en la forma en como su cuerpo responde o se siente, especialmente si perdura por mucho tiempo o empeora, debe informarlo a su médico.
- Si no tiene nada que ver con el cáncer, su médico puede averiguar más sobre lo que está pasando y tratar este síntoma de ser necesario.
- Si se trata de cáncer, estará dándose la oportunidad de tratarlo de forma temprana, cuando el tratamiento resulta más eficaz.
- Algunas veces, resulta posible encontrar el cáncer antes de que usted presente síntomas.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer y otras organizaciones de la salud recomiendan revisiones médicas para detectar cáncer y ciertas pruebas para las personas aun cuando no presenten síntomas. Esto es útil para la detección de ciertos tipos de cáncer.
- Usted puede encontrar más información sobre la detección temprana en la sección de Recomendaciones para la detección temprana del cáncer de la Sociedad Americana Contra El Cáncer.
- Y recuerde que aun cuando usted se haga las pruebas recomendadas para la detección del cáncer, sigue siendo importante consultar con un médico si presenta cualquier síntoma o señal asociado con el cáncer.
Estos signos y síntomas podrían indicar ya sea cáncer u otra enfermedad que exija que sea sometido a tratamiento. National Cancer Institute. Symptoms of Cancer. Cancer.gov. https://www.cancer.gov/about-cancer/diagnosis-staging/symptoms. Updated May 16, 2019.
¿Cuál es la principal causa del cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón puede ser causado por factores de riesgo, además de fumar cigarrillos. Ejemplos incluyen la exposición al humo de otras personas (llamado humo de segunda mano), el radón, la contaminación del aire, antecedentes familiares de cáncer de pulmón y el asbesto.
¿Cómo es el dolor de espalda en cáncer de pulmón?
Signos y síntomas inesperados del cáncer de pulmón – Lo que puede resultar sorprendente es el número de signos inesperados de cáncer de pulmón. Estos signos y síntomas no parecen estar relacionados con los pulmones, por lo que normalmente no se relacionan con un posible diagnóstico de cáncer de pulmón.
- Dolor en el brazo/hombro. Un tipo de cáncer de pulmón (denominado tumor de Pancoast) se desarrolla en la parte superior del pulmón. En lugar de afectar a los pulmones, estos tumores pueden extenderse a las costillas, las vértebras de la columna vertebral o los nervios o vasos sanguíneos. Estos tumores causan dolor en el omóplato, la parte superior de la espalda o los brazos. También pueden causar entumecimiento u hormigueo en las manos.
- Problemas oculares. Los tumores de Pancoast que causan dolor en el brazo/hombro también pueden causar problemas oculares. Los pacientes pueden notar que la pupila de un ojo es más pequeña, que el párpado se cae y que hay menos transpiración en ese lado de la cara. Este “conjunto” de síntomas oculares se denomina síndrome de Horner y es un signo de cáncer de pulmón.
- Problemas de equilibrio. Sentirse inestable o perder el equilibrio puede ser una consecuencia del cáncer de pulmón. Un tumor puede estar situado cerca de la vena cava superior (VCS), una gran vena que lleva la sangre desde la cabeza y los brazos hasta el corazón. A medida que el tumor crece, puede hacer que la sangre retroceda en esta vena y causar mareos o pérdida de equilibrio. La anemia, común en el cáncer de pulmón, también puede causar problemas de equilibrio.
- Dolores de cabeza. Los dolores de cabeza pueden estar causados por un tumor cerca de la vena cava superior (la gran vena que transporta la sangre desde la cabeza y los brazos hasta el corazón). La sangre retenida en esta vena puede hacer que la cabeza le lata con fuerza o incluso que se desmaye. Los niveles elevados de calcio en sangre, que se observan hasta en un 20% de los cánceres de pulmón, también provocan dolores de cabeza.
- Hinchazón del cuello, los brazos o la parte superior del tórax. A veces se acompaña de un tinte rojo azulado en la piel, lo que se denomina síndrome de la vena cava superior. Los tumores en la zona de la vena cava superior pueden presionar ésta y los ganglios linfáticos cercanos. Esto puede hacer que la sangre se acumule en las venas, lo que hace que la persona parezca estar hinchada en esa zona del cuerpo.
- Aumento o pérdida de peso. Los pacientes con cáncer de pulmón pueden ganar o perder peso. Los tumores del cáncer de pulmón microcítico a veces hacen que el organismo produzca una hormona llamada ACTH. La ACTH, a su vez, hace que el cuerpo produzca cortisol. Un exceso de cortisol provoca retención de líquidos y aumento de peso. Otros pacientes, sin embargo, pierden peso, normalmente a causa de los mayores niveles de calcio que provocan la pérdida de apetito.
- Coágulos sanguíneos, Las personas con cáncer de pulmón son más propensas a desarrollar coágulos sanguíneos en las piernas, los brazos o los pulmones. Los investigadores creen que el cáncer aumenta la inflamación en el organismo. La inflamación, a su vez, provoca coágulos sanguíneos.
- Dolor de huesos, Algunas personas tienen dolor de huesos o se sienten débiles y doloridos. A veces, es difícil distinguir entre el dolor óseo y el muscular. Si el dolor empeora al moverse, por la noche o al acostarse de espaldas, probablemente se trate de un dolor óseo. El cáncer de pulmón puede extenderse a los huesos, provocando dolor óseo en la columna vertebral/espalda, la pelvis o los huesos grandes de los brazos y las piernas.
- Dedos en palillo de tambor – dedos más gordos, Los extremos de los dedos parecen “más gordos”. La piel junto a la uña puede tener un aspecto brillante. La uña comienza a curvarse hacia abajo como una cuchara. Un sorprendente 80% de las personas con dedos en palillo de tambor tienen cáncer de pulmón.
- Problemas digestivos. Entre el 10 y el 20% de las personas con cáncer de pulmón presentan niveles elevados de calcio en la sangre, una condición llamada hipercalcemia. Un exceso de calcio en la sangre puede provocar problemas digestivos, como dolores de barriga, estreñimiento o náuseas.
- Sed extrema y micción frecuente. Los niveles más altos de calcio en la sangre (hipercalcemia) que causan problemas digestivos también pueden causar sed extrema y micción frecuente.
- Fatiga o sensación de cansancio, Como el cáncer de pulmón hace que los pulmones no funcionen tan bien, los pacientes pueden sufrir anemia. El cáncer se alimenta de los nutrientes del organismo y le roba la energía necesaria para realizar las tareas cotidianas. Este síntoma por sí solo no es necesariamente un signo de cáncer de pulmón, pero asegúrese de informar a su médico si se siente excesivamente cansado para que pueda evaluar ese síntoma junto con cualquier otro que le comunique.
- Problemas cardíacos. Los niveles elevados de calcio y la anemia pueden provocar problemas cardíacos, generalmente latidos rápidos o irregulares. Los niveles altos de calcio pueden causar problemas cardíacos muy graves, como un ataque al corazón o entrar en coma. Los pacientes con anemia grave pueden experimentar dolor en el pecho y falta de aliento.
- Dejar de fumar de repente es fácil. Algunas personas que son capaces de dejar de fumar de repente pueden tener ya cáncer de pulmón. Los expertos creen que esto se debe a que las células cancerosas de los pulmones pueden interferir con la adicción a la nicotina.
- Pechos hinchados en los hombres, Un tipo menos común de cáncer de pulmón, llamado de células grandes, puede interferir con los niveles hormonales de un hombre, causando hinchazón y sensibilidad en los senos de un hombre.
- Ansiedad, depresión o demencia. Los expertos no saben por qué, pero las personas con cáncer de pulmón son más propensas a sufrir problemas de salud mental que requieren tratamiento. Los problemas de salud mental combinados con otros síntomas son preocupantes.
Aunque ninguno de estos signos y síntomas significa definitivamente que se trate de un cáncer de pulmón, tener varios de estos síntomas es preocupante. Es el momento de programar una revisión con su médico de atención primaria para analizar sus síntomas.
¿Qué tipo de cáncer es el que mata más rápido?
4 febrero 2017 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El cáncer de pulmón está estrechamente relacionado al tabaquismo, aunque en los últimos años nuevos factores favorecieron para que se desarrolle la enfermedad. El cáncer de pulmón es el más letal de todos los tipos de cáncer.
¿Cómo probar los pulmones en casa?
Los pulmones tienen dos funciones principales. Una es obtener el oxígeno del aire que va hacia el cuerpo y otra es eliminar el dióxido de carbono, de acuerdo con MedlinePlus, web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que los pulmones son el órgano más vulnerable a la infección y las lesiones del ambiente externo, debido a la exposición constante a partículas, productos químicos y organismos infecciosos en el aire.
Asimismo, las enfermedades respiratorias constituyen cinco de las 30 causas más comunes de muerte. Por tal razón, es importante proteger los pulmones con una buena nutrición y hacerles una limpieza para eliminar las toxinas. Para saber si los pulmones están sanos se puede hacer una prueba desde la casa que consiste en tomar aire, meter la cabeza en agua y aguantar la respiración.
Si la persona aguanta al menos 30 segundos significa que los pulmones están saludables, según el portal Salud 180. Si el tiempo es menor, es porque la capacidad pulmonar puede estar fallando, pero si el tiempo es superior a 30 segundos los pulmones están muy fuertes y sanos.
Espirometría: El tipo más común de prueba de función pulmonar. Mide cuánto aire puede mover una persona hacia y desde los pulmones y la rapidez con la que puede hacerlo. Prueba de volumen pulmonar: También conocida como pletismografía corporal. Mide la capacidad de aire de los pulmones y la cantidad de aire que queda después de respirar hacia afuera (exhalar) lo más posible. Prueba de difusión de gases: Mide qué tan bien el oxígeno y otros gases pasan de los pulmones al torrente sanguíneo. Prueba de esfuerzo con ejercicio: Analiza el efecto del ejercicio en el funcionamiento pulmonar.
Según la biblioteca, las pruebas de función pulmonar se suelen usar para encontrar la causa de problemas respiratorios; diagnosticar y monitorear enfermedades pulmonares crónicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) y enfisema; comprobar si el tratamiento de una enfermedad pulmonar está dando resultado; comprobar el funcionamiento pulmonar antes de una operación; comprobar si la exposición a sustancias químicas o de otro tipo en el hogar o el lugar de trabajo ha causado daño pulmonar.
- Accede al artículo completo: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/como-saber-si-los-pulmones-estan-sanos/202202/ Aviso Cookies Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite.
- Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes,
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Acepto
¿Dónde se siente el dolor de los pulmones?
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior. Muchas personas que experimentan dolor torácico sienten temor de un ataque cardíaco, Sin embargo, hay muchas causas posibles de dolor torácico.
- Algunas causas no son peligrosas para la salud, mientras que otras son serias y en algunos casos potencialmente mortales.
- Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluso el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios.
- El dolor también se puede propagar hacia el tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda.
Problemas cardiovasculares que pueden causar dolor torácico:
Angina o un ataque cardíaco. El síntoma más común es el dolor en el pecho que se puede sentir como dolor opresivo, presión fuerte o dolor constrictivo. El dolor se puede irradiar al brazo, el hombro, la mandíbula o la espalda.Una ruptura de la pared de la aorta, el gran vaso sanguíneo que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo, ( disección aórtica ) causa dolor intenso y súbito en el tórax y en la parte superior de la espalda.La hinchazón (inflamación) en el saco que rodea el corazón ( pericarditis ) causa dolor en la parte central del pecho.
Problemas pulmonares que pueden causar dolor torácico:
Un coágulo de sangre en el pulmón ( embolia pulmonar ).Colapso del pulmón ( neumotórax ). Neumonía, la cual causa dolor agudo en el pecho que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.La inflamación del revestimiento alrededor del pulmón ( pleuresía ) puede causar dolor torácico que generalmente se siente agudo y que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.
Otras causas de dolor torácico:
Ataque de pánico, que a menudo ocurre con respiración rápida.Inflamación donde las costillas se unen al esternón ( costocondritis ). Herpes zóster, el cual causa dolor agudo con hormigueo en un lado, que se extiende desde el tórax hasta la espalda y que puede provocar una erupción.Distensión de los músculos y tendones entre las costillas.
El dolor torácico también puede deberse a los siguientes problemas del aparato digestivo:
Espasmos o estrechamiento del esófago (el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago). Cálculos biliares, que causan dolor que empeora después de una comida (con mayor frecuencia una comida grasosa).Acidez gástrica o reflujo gastroesofágico (ERGE). Úlcera gástrica o gastritis. El ardor ocurre si el estómago está vacío y mejora cuando usted come.
En los niños, la mayoría de los dolores torácicos no son causados por el corazón. Para la mayoría de las causas de dolor torácico, es mejor consultar con su proveedor de atención médica antes de tratarse usted mismo en el hogar. Llame al 911 o al número local de emergencias si:
Presenta repentinamente un dolor opresivo, aplastante, con compresión o presión en el pecho.El dolor se propaga (irradia) a la mandíbula, el brazo izquierdo o entre los omóplatos.Tiene náuseas, mareos, sudoración, corazón acelerado o dificultad respiratoria.Sabe que tiene angina y la molestia en el pecho repentinamente se vuelve más intensa, es causada por una actividad ligera o dura más que lo usual.Sus síntomas de angina se presentan mientras usted está en reposo.Tiene un dolor de pecho repentino y agudo con dificultad respiratoria, especialmente después de un viaje largo, un estiramiento por reposo en cama (por ejemplo, después de una operación) u otra falta de movimiento, en especial si una pierna está hinchada o más hinchada que la otra (esto podría ser un coágulo sanguíneo, parte del cual se ha desplazado a los pulmones).Le han diagnosticado una afección seria, como ataque cardíaco o embolia pulmonar.
El riesgo de tener un ataque cardíaco es mayor si:
Tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca,Fuma, consume cocaína o tiene sobrepeso.Tiene colesterol alto, presión arterial alta o diabetes,Ya padece una enfermedad cardíaca.
Llame a su proveedor si:
Tiene fiebre o una tos que produce flema verde amarillenta.Presenta dolor torácico intenso y que no desaparece.Está teniendo problemas para tragar.El dolor torácico perdura por más de 3 a 5 días.
Su proveedor puede hacer preguntas como las siguientes:
¿El dolor se localiza entre los omóplatos? ¿Está por debajo del esternón? ¿Cambia de lugar el dolor? ¿Es en un solo lado?¿Cómo describiría el dolor? (severo, desgarrador, agudo, punzante, urente, opresivo, tenso, aplastante, molesto, sordo, fuerte, intenso)¿Aparece de forma repentina? ¿Ocurre siempre a la misma hora del día?¿Mejora o empeora cuando usted camina o cambia de posición?¿Puede inducir el dolor al presionar sobre una parte del tórax?¿Está empeorando el dolor? ¿Cuánto dura?¿Se irradia del pecho al hombro, el brazo, el cuello, la mandíbula o la espalda?¿Empeora al respirar profundamente, toser, comer o agacharse?¿Empeora al hacer ejercicio? ¿Se alivia el dolor al descansar? ¿Desaparece por completo o solo duele menos?¿Se alivia el dolor luego de tomar un medicamento con nitroglicerina? ¿Después de comer o tomar antiácidos? ¿Luego de eructar?¿Qué otros síntomas tiene?
Los tipos de exámenes que se realicen dependen de la causa del dolor y de qué otros problemas de salud o factores de riesgo tenga usted. Opresión en el pecho; Presión en el pecho; Molestia en el pecho Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al.2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
- J Am Coll Cardiol,2014;64(24):e139-e228.
- PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/,
- Bonaca MP, Sabatine MS.
- Approach to the patient with chest pain.
- In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds.
- Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35. Brown JE. Chest pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 22. Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease.
- In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45.
- Gulati M, Levy PD, Mukherjee D, et al.2021 AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR guideline for the evaluation and diagnosis of chest pain: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol,2021;78(22):e187-e285. PMID: 34756653 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34756653/, O’Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al.2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol,2013;61(4):e78-e140. PMID: 23256914 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23256914/, Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C.
Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo se detecta el cáncer de pulmón en una radiografía?
Una radiografía de pecho es a menudo la primera prueba que su médico pedirá para saber si hay áreas anormales en los pulmones. Si algo se ve sospechoso, su médico puede ordenar otras pruebas.
¿Qué tipo de cáncer es silencioso?
Cáncer de páncreas: Síntomas y signos – EN ESTA PÁGINA: encontrará más información sobre los cambios en el cuerpo y otras cosas que pueden indicar un problema que puede requerir atención médica. Use el menú para ver otras páginas. Las personas con cáncer de páncreas pueden experimentar los siguientes síntomas o signos.
Un síntoma es algo que solo la persona que lo experimenta puede identificar y describir, como fatiga, náuseas o dolor. Un signo es algo que otras personas pueden identificar y medir, como fiebre, erupción cutánea o pulso elevado. Juntos, los signos y los síntomas pueden ayudar a describir un problema médico.
A veces, las personas con cáncer de páncreas no manifiestan ninguno de estos cambios. O la causa de estos síntomas podría ser una afección médica diferente que no sea cáncer. Los médicos suelen decir que el cáncer de páncreas es una “enfermedad silenciosa” porque, en sus comienzos, no presenta muchos síntomas perceptibles.
Color amarillo en la piel (incluyendo coloración amarillenta de las encías y los labios internos) o los ojos, oscurecimiento de la orina, comezón y heces del color de la arcilla, que son signos de ictericia causada por la obstrucción de los conductos biliares Dolor en la parte superior del abdomen, de la espalda, o en los brazos Inflamación dolorosa de un brazo o una pierna debido a un coágulo sanguíneo Inflamación dolorosa de un brazo o una pierna debido a un coágulo sanguíneo Sensación de ardor en el estómago u otras molestias gastrointestinales Distensión estomacal Heces flotantes con olor particularmente fétido y color inusual, debido a que el cuerpo no digiere bien las grasas Debilidad Pérdida del apetito Náuseas y vómitos Escalofríos y sudores Fiebre Pérdida de peso sin razón aparentes
Si le preocupa algún cambio que ha experimentado, hable con su médico. Su médico le preguntará desde cuándo y con qué frecuencia ha experimentado el (los) síntoma(s), entre otras preguntas. Esto es para ayudar a detectar la causa del problema, lo que se denomina diagnóstico,
Si se diagnostica cáncer, el alivio de los síntomas sigue siendo un aspecto importante de la atención y del tratamiento para el cáncer. Esto puede llamarse “cuidados paliativos” o “atención médica de apoyo”. Generalmente, el alivio de los síntomas comienza poco después del diagnóstico y continúa durante todo el tratamiento.
Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre los síntomas que experimenta, incluido cualquier síntoma nuevo o cambio en los síntomas. También puede considerar llevar un registro escrito o un cuaderno sobre sus síntomas con detalles específicos y fechas para ayudarlo en sus consultas con su equipo de atención médica.
¿Cuál es el cáncer más difícil de tratar?
El cáncer de páncreas es uno de ellos, por lo que tiene una de las tasas de sobrevida más bajas. Esto, a pesar de las décadas dedicadas a la investigación de nuevos tratamientos. Otra de las razones que hacen de esta neoplasia una de las más peligrosas, es que es un cáncer silencioso.
¿Qué son los síntomas ejemplos?
Algunos ejemplos de signos de una enfermedad son: fiebre, ronchas en la piel, respiración anormal, sonidos extraños, la tos y mucosidad, entre otros. En cambio, los síntomas pueden ser: debilidad, cansancio, dificultad para respirar o dolor de cabeza o en cualquier otra parte del cuerpo.
¿Qué personas son más propensas a tener cáncer de pulmón?
Las personas de 65 años o más son más propensas a desarrollar la enfermedad. La edad promedio de diagnóstico es de 70 años. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres en todo el mundo.
¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse un cáncer de pulmón?
Los pulmones –
Los pulmones son un par de órganos en forma de cono que se sitúan en el interior del pecho. Los pulmones llevan oxígeno en el cuerpo y eliminan dióxido de carbono, que es un producto de desecho de las células del cuerpo. Los tubos llamados bronquios llegan hasta el interior de los pulmones. Sus pulmones tienen una extensa red de vasos sanguíneos y linfáticos. Las células cancerosas pueden crecer en estos recipientes y ser transportado por la sangre o la linfa y se deposita en otras partes del cuerpo. El cáncer puede propagarse desde los pulmones a casi cualquier sitio en el cuerpo. Lo más común es que se disemine al cerebro, huesos, médula ósea y el hígado. El cáncer de pulmón tarda muchos años en desarrollarse. Es el segundo cáncer más común en las mujeres. |
Hay dos tipos básicos de cáncer de pulmón: de células pequeñas y no pequeñas. Estos distintos tipos crecen y se diseminan de diferentes maneras. El cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas en los tejidos de los pulmones.
¿Qué parte de la espalda duele cuando tiene cáncer?
La parte de la espalda más frecuentemente afectada por el cáncer suele ser la zona lumbar y caderas.
¿Cuándo hay que preocuparse por el dolor de espalda?
Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda: ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos; está acompañado por fiebre; aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión.
¿Qué tipo de cáncer no tiene cura?
¿Qué es el cáncer avanzado? – El concepto de cáncer avanzado es más frecuentemente utilizado para referirse a los casos de cáncer para los cuales no es posible lograr la cura. Esto implica los cánceres que no desaparecerán por completo o cuyo regreso no podrá evitarse.
Reducir el tamaño del cáncer Desacelera su crecimiento Ayuda a aliviar los síntomas Ayuda a vivir por más tiempo
En algunas personas, el cáncer puede ya estar avanzado cuando se enteran por primera vez que tienen la enfermedad. Para otras personas, el cáncer puede que no alcance una etapa avanzada sino hasta años después del diagnóstico. Los cánceres avanzados pueden ser localmente avanzados o metastásicos (con metástasis).
- El concepto de cáncer localmente avanzado se usa para describir el cáncer que ha crecido fuera del órgano en el cual se originó, pero que aún no se ha propagado a partes distantes del cuerpo.
- Por ejemplo, algunos cánceres que comienzan en el cerebro pueden considerarse avanzados debido a su gran tamaño o su cercanía a importantes órganos o vasos sanguíneos.
Esto puede provocar que sean potencialmente mortales a pesar de que no se han propagado a otras partes del cuerpo. Pero otros cánceres localmente avanzados, como algunos cánceres de próstata, podrían curarse. El concepto de cáncer metastásico o que ha hecho metástasis se refiere al cáncer que se ha propagado del lugar donde se originó hacia otras partes del cuerpo.
Los cánceres que se han propagado a menudo se consideran avanzados cuando no hay posibilidad de curarlos ni controlarlos con tratamiento. No todos los cánceres metastásicos son cánceres avanzados. Algunos tipos de cáncer, como el cáncer testicular, pueden propagarse a otras partes del cuerpo, y aun así, siguen siendo muy curables.
El cáncer avanzado puede causar síntomas conforme se va desarrollando. Estos síntomas casi siempre pueden controlarse con tratamiento, incluso cuando éste dejar de surtir su efecto sobre el cáncer o tumor en sí. El cáncer metastásico es un cáncer que se ha propagado desde la parte del cuerpo donde comenzó (el sitio primario) a otras partes del cuerpo. Esta imagen muestra algunas partes del sistema linfático, como los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos, así como órganos y tejidos que contienen muchos linfocitos (células inmunes). Si las células viajan a través del sistema linfático, es posible que terminen en los ganglios linfáticos adyacentes (grupo pequeño de células inmunológicas del tamaño de un frijol) o puede que se propaguen a otros órganos.
- Por lo general, las células cancerosas se desprenden del tumor principal y viajan a través del torrente sanguíneo.
- Una vez en la sangre, se pueden propagar a cualquier parte del organismo.
- Muchas de estas células mueren, aunque puede que algunas se establezcan en otra parte del cuerpo en donde comienzan a reproducirse.
Las células cancerosas requieren seguir varios pasos para propagarse a nuevas partes del cuerpo:
Deben encontrar formas de separarse del tumor original e ingresar al torrente sanguíneo o al sistema linfático. Es preciso que se adhieran a la pared de un vaso sanguíneo o linfático, mediante el cual se trasladan a otra parte del cuerpo. Necesitan tener la manera de poder reproducirse y desarrollarse en su nueva ubicación. Deben poder evitar los ataques por parte del sistema inmunitario del cuerpo.
Cuando el cáncer se ha propagado a otra parte del cuerpo sigue denominándose con el nombre de la parte del cuerpo en donde se originó. Por ejemplo, al cáncer de seno que se propaga a los pulmones se le llama “cáncer de seno metastásico”, y no cáncer de pulmón.
- El tratamiento también se basa en el lugar donde se originó el cáncer.
- Si un cáncer de próstata se propaga a los huesos, aún se denomina cáncer de próstata (y no cáncer de hueso), y el médico seleccionará los tratamientos que se sabe que son eficaces contra el cáncer de próstata metastásico.
- Asimismo, el cáncer de colon que se propaga al hígado se le llama cáncer de colon metastásico, y no cáncer de hígado.
Algunas veces los tumores metastásicos ya han comenzado a crecer cuando se detecta cáncer. Además, algunas veces se puede detectar una metástasis antes de descubrir el tumor original (primario). Si el cáncer ya se ha propagado a otras partes del cuerpo antes de ser encontrado, puede ser difícil determinar donde se originó.
¿Cómo es la muerte de un paciente con cáncer de pulmón?
Lo más frecuente es la insuficiencia respiratoria, es decir, la asfixia. Como es algo que sucede poco a poco, el organismo se va acostumbrando y no siente la sensación de falta de oxígeno. Muchas veces, sucede antes la pérdida de conciencia por falta de oxígeno en el cerebro, que la sensación de falta de aire.
¿Cómo vencer el cáncer de pulmón?
Tipos de tratamiento – El cáncer de pulmón se trata de diversas formas, dependiendo del tipo de cáncer de pulmón y de cuánto se haya diseminado. Las personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas pueden ser tratadas con cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida o una combinación de estos tratamientos.
Cirugía: Una operación donde el médico corta el tejido canceroso. Quimioterapia: El tumor busca reducir o eliminar mediante el uso de medicamentos. Estos medicamentos pueden administrarse en tabletas o por vía intravenosa. Radioterapia: Consiste en el uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos X) para matar el cáncer. Terapia dirigida: Se refiere al uso de medicamentos para bloquear el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser tabletas por boca o medicamentos por vía intravenosa. Se le harán pruebas para saber si la terapia dirigida es adecuada para su tipo de cáncer antes de que se use este tratamiento.
Es algo común que los distintos especialistas trabajen en equipo para tratar el cáncer de pulmón. Los pulmonólogos son médicos expertos en enfermedades de los pulmones. Los cirujanos son los médicos que realizan las operaciones. Los oncólogos médicos son médicos expertos que tratan el cáncer con medicamentos.
¿Cómo se ve un tumor en una radiografía?
¿Cómo funcionan estos estudios? – Un tubo especial dentro de la máquina de rayos X emite un haz de radiación controlada. Los tejidos del cuerpo absorben o bloquean la radiación en diferentes grados. Los tejidos densos como los huesos bloquean la mayor parte de la radiación, pero los tejidos blandos, como la grasa o los músculos, bloquean menos radiación.
- Después de pasar por el cuerpo, el haz alcanza una pieza de un fragmento de película o un detector especial.
- Los tejidos que bloquean altas cantidades de radiación, como los huesos, aparecen como áreas blancas en un fondo negro.
- Los tejidos blandos bloquean menos radiación y aparecen en tonos de gris.
Los órganos que contienen principalmente aire (como los pulmones) aparecen en negro. Los tumores son por lo general más densos que el tejido que los rodea, por lo que suelen verse en tonos grises más claros. Los estudios de contraste proporcionan cierta información que las radiografías convencionales no pueden proporcionar.
Durante un estudio de contraste, usted recibe un material de contraste que circunda, destaca, o llena las partes del cuerpo para que aparezcan con mayor claridad en una radiografía. El material de contraste se puede suministrar vía oral, como enema, como inyección (se coloca en una vena), o a través de un catéter (tubo delgado) que se coloca en varios tejidos del cuerpo.
Este material se verá blanco brillante en las radiografías y delineará la parte del cuerpo. Para la mayoría de estos estudios, las imágenes se pueden captar en una película radiográfica o en una computadora. Tabla 1: Estudios de contraste de uso común
Nombre(s) del/de los estudio(s) | Órganos en estudio | El medio de contraste se administra a través de |
Angiografía, angiograma, arteriografía, arteriograma | Arterias de todo el cuerpo, incluyendo las del cerebro, los pulmones y los riñones | Catéter (tubo delgado) en una arteria |
Pielograma intravenoso | Tracto urinario (riñones, uréteres, vejiga) | Inyección en la vena (IV) |
Radiografías del tracto gastrointestinal inferior, enema de bario (BE), enema de bario de doble contraste (DCBE), enema de bario con contraste de aire (ACBE) | Colon, recto | Enema |
Radiografías del tracto gastrointestinal superior, ingestión de bario, esofagografía, estudio radiológico del tránsito intestinal | Esófago, estómago, intestino delgado | Boca |
Venografía, venograma | Venas de todo el cuerpo, por lo general en la pierna | Catéter en una vena |
¿Cuántas fases tiene el cáncer de pulmón?
Etapa limitada y etapa avanzada – Para propósitos de tratamiento, la mayoría de los médicos usan un sistema de dos etapas que divide a los cánceres de pulmón microcíticos en etapa limitada y en etapa avanzada. Para el cáncer en etapa limitada, una persona podría beneficiarse de tratamientos más agresivos, como quimioterapia combinada con radioterapia para intentar curar el cáncer.