Contents
- 1 ¿Cómo se elabora el jamón?
- 2 ¿Cómo se come el jamón en España?
- 3 ¿Cuánto dura una pata de jamón sin empezar?
- 4 ¿Por qué es tan caro el jamón serrano?
- 5 ¿Cuánto tiempo se puede guardar un jamón?
- 6 ¿Cómo se debe conservar el jamón en casa?
- 7 ¿Qué diferencia hay entre el jamón y la paleta?
- 8 ¿Cuándo es el mejor momento para comprar un jamón?
- 9 ¿Cómo saber si un jamón es de pata izquierda o derecha?
- 10 ¿Cómo se llama donde se pone la pata de jamón?
¿Cómo se empieza un jamón la pezuña para arriba o para abajo?
¿La pezuña del jamón para arriba o para abajo? – No es lo mismo consumir el jamón en un plazo corto de tiempo o alargarlo durante semanas, por lo que esa va a ser una de las principales características para saber cómo cortar el jamón o paletilla,
Si el jamón se va a consumir pronto, cualquier experto recomendará colocar la pezuña del jamón hacia arriba, De esta manera, los cortes serán más precisos, y cuando esté consumiendo toda la zona superior, se le puede dar la vuelta con más facilidad. El motivo de empezar a cortar el jamón con la pezuña hacia arriba es porque la zona de corte será la más fresca y jugosa. Si el consumo del jamón se va a alargar en el tiempo, nuestra recomendación es que la pezuña del jamón esté hacia abajo, Es la zona que más tiempo de curación ha experimentado y es más seca, pero de esta manera, el jamón seguirá curándose por la otra parte.
Como siempre, la elección final de cómo cortar el jamón, si con la pezuña hacia arriba o hacia abajo, va a ser personal y atendiendo a sus propios gustos. Si le gusta el jamón más tierno, con la pezuña hacia arriba, y si prefiere un jamón más seco, tendrá que hacerlo con la pezuña hacia abajo.
- Recuerde que, independientemente del corte que decida realizar, debe saber cómo conservar el jamón para poder disfrutar al máximo de la pieza durante todo el tiempo que desee.
- Entre otras curiosidades del jamón, ahora que hablamos de pezuñas, nos parece interesante recalcar que son las pezuñas las que son negras y no las patas de jamón, como se suele decir.
Así que no se extrañe si la pezuña del jamón presenta un color más oscuro. Ahora que ya sabe cuál es la diferencia de poner la pezuña del jamón arriba o abajo, descubra las opciones para comprar jamón con nuestras cajas jamoneras para estas Navidades.
¿Cómo se debe empezar un jamón?
El jamón se puede empezar por la maza, debido a que es la parte con mayor rendimiento de carne y mejor presencia. Al comprar un jamón de calidad, la pieza se encontrará en su momento óptimo de curación.
¿Cómo se elabora el jamón?
Elaboración del jamón Los estudios que avalan el carácter beneficioso del consumo de jamón son muchos. Su composición rica en minerales, especialmente zinc, vitaminas y ácidos grasos poliinsaturados como el ácido oleico hacen que este alimento sea una fuente importante de beneficios.
Pero antes debe someterse a un estricto proceso de elaboración que incluye etapas como la salazón, el secado y la maduración. En todas ellas se requiere una delicada manipulación que permita obtener un producto con unas características muy particulares. Se acercan fechas donde la tradición se apodera del consumo de jamón.
Comidas, cenas o aperitivos se llenan de este alimento para degustar en compañía. Su fácil combinación con diferentes alimentos, su buen sabor o su composición lo hacen idóneo para consumir no sólo en estas fechas sino durante todo el año. Su elaboración pasa por una etapa de salazón, secado y maduración.
La finalidad de estos procedimientos es conseguir una consistencia sólida y de fácil corte, la coloración roja del alimento, un gusto ligeramente salado y poder mantener el producto a temperatura ambiente, sin necesidad de refrigeración. España es el país por excelencia del consumo y elaboración de dicho producto, siendo cada vez más un alimento de exportación mundial.
El último país en incorporarse a la importación de jamón ibérico ha sido EE.UU., un mercado que hasta ahora había vetado su entrada.
¿Cuál es la parte más dura de un jamón?
Partes del Jamón Ibérico El jamón ibérico, al igual que el resto de jamones, se puede dividir en seis partes bien diferenciadas y con características diferentes. Es importante conocer estas partes a la hora de cortar el jamón para elegir las zonas más adecuadas dependiendo del tipo de carne que se quiera extraer.
- Cada parte del jamón nos ofrece un tipo de carne con unas características muy concretas, es importante conocerlas para aplicar el corte más adecuado y para darle un uso apropiado.
- Antes de comenzar con el corte debemos tener en cuenta el tiempo que vamos a tardar en comer el jamón para elegir por qué parte del jamón debemos comenzar a cortar y así sacar el mejor provecho posible a la pieza.
Las partes del jamón ibérico son las siguientes: Maza, Contramaza, Babilla, Punta, Caña y Jarrete, Fuente: www.mundoiberico.com La maza es la parte del jamón ibérico que cuenta con más carne y también la parte que suele contar con mayor cantidad de grasa infiltrada.
- Anatómicamente hablando, la maza es la parte interior de la pata del cerdo.
- La carne que se extrae de la maza es la más tierna, la más sabrosa y la más jugosa gracias a que cuenta con mayor cantidad de grasa.
- La carne de la maza ofrece un rendimiento muy bueno y cuenta con grandes propiedades sensoriales que la hacen aún más apetecible.
La maza es la parte por la que habitualmente se comienza el corte del jamón, la parte más apropiada para comenzar si el jamón se va a comer en un corto plazo de tiempo. La contramaza es la parte del jamón que se encuentra junto a la maza. La carne de la contramaza se caracteriza por estar más curada y ser menos jugosa.
La contramaza es más estrecha que la maza y por lo tanto ofrece un rendimiento menor, así como carne de menor calidad. La babilla se encuentra en la parte contraria a la maza, anatómicamente se corresponde con la parte delantera de la pata del cerdo. Al estar delimitada por dos huesos, el fémur y el coxal, esta pieza es bastante estrecha y cuenta con menos cantidad de jamón que la maza.
Cuando se prevé que se va a tardar algún tiempo en consumir toda la carne del jamón ibérico es recomendable comenzar el corte del jamón por esta pieza, de este modo se conserva mejor y se aprovecha más la carne. La punta, como podemos deducir de su nombre, es la parte final del jamón que se encuentra completamente opuesta a la pezuña.
La carne de la punta cuenta con un alto contenido graso, por lo que es una carne muy sabrosa. Es importante comer con cuidado esta pieza ya que en ocasiones, si la punta del jamón no está bien protegida con suficiente materia grasa, puede resultar un poco salada. La caña del jamón ibérico es la parte más estrecha y cercana a la pezuña.
La carne de la caña es más fibrosa y algo más dura que la del resto del jamón, pero si utilizamos el corte adecuado podemos sacarle mucho partido. La carne de la caña es perfecta para cortar taquitos de jamón. El jarrete del jamón es la parte que se encuentra situada entre la tibia y el peroné del cerdo.
¿Por qué lado se empieza a cortar un jamón?
¿Por dónde se empieza un jamón? – Si no se tiene experiencia, es muy común tener dudas sobre por dónde se empieza un jamón. Hay varias maneras de empezar a cortar el jamón según la manera en la que se va a consumir. Si por ejemplo estamos hablando de un bar o un restaurante, lo más seguro es empezar el jamón por la maza, la parte superior, porque es la manera más rápida de cortarlo para servir al mayor número de clientes.
Para cortarlo de esta manera colocamos la pata con la pezuña hacia arriba, Por otra parte, si es para un consumo particular en casa para unas pocas personas, y se va a consumir más lentamente, lo más recomendable cambiar el sitio por donde se empieza un jamón, en este caso, por la babilla, que está al lado contrario de la maza, por lo que colocamos la pata con la pezuña hacia abajo.
Esta es la mejor forma cuando se empieza un jamón en casa, ya que es la parte más curada y la que tiende a secarse más rápido, así conseguiremos que el jamón dure más tiempo sin perder sus cualidades. Independientemente del lado por donde se empiece, hacemos un corte vertical de unos pocos centímetros en la caña, por encima del corvejón del cerdo.
¿Cuándo es el momento de darle la vuelta al jamón?
El momento idóneo para voltear la pieza es exactamente cuando no puedas cortar más lonchas debido a la aparición del hueso. Es entonces cuando debes darle la vuelta, limpiar la zona contraria a por la que empezaste y seguir disfrutando del sabor ibérico.
¿Cómo se come el jamón en España?
¿Como nos gusta comer el jamón en España? – La principal forma de consumir el jamón en España es en lonchas, pero, si profundizamos un poco más, veremos que hay algunas diferencias según el territorio. Por ejemplo, la habitual tapa de jamón puede ir acompañada de los “picos” andaluces, de pan tostado con aceite o del pan con tomate catalán. Por otro lado, el jamón no siempre se corta en lonchas, Así pues, tenemos los taquitos de jamón, muy presentes en la cocina andaluza, que se pueden consumir como aperitivo, pero que también se utilizan para guisos, potajes y cocidos. También están las clásicas virutas, que dan un sabor característico a sopas (como la sopa de ajo castellana), cremas y croquetas.
¿Cómo se sabe si un jamón está curado?
Cómo podemos saber si un jamón está bien curado Tan importante como la crianza adecuada del cerdo es la curación del jamón, un proceso que se lleva a cabo con sal y que garantiza su conservación, preservando su mítico sabor y guardando la pieza de bacterias que puedan poner en un brete la salud del consumidor.
Y esto último da pistas de por qué es importante elegir un jamón ibérico curado como, Primeras marcas como Manchenieto garantizan que la pieza llegará al consumidor en el mejor estado. Sometemos todos nuestros jamones a una evaluación estricta que llevan a cabo expertos, para constatar que el proceso de secado y salado se han prolongado durante el tiempo suficiente.
Si no es así, la única solución es retirar la pieza del mercado. Una de las técnicas más conocidas es la del calado, que solo pueden ejecutar los especialistas. Consiste en una triple punción al jamón realizada de forma rápida y precisa, para impedir que la pieza quede dañada de manera irremediable.
- Lo que da pistas de su buen estado es el olor, que será el característico del jamón si todo ha ido bien o repulsivo en caso contrario.
- Los expertos también analizan en profundidad el aspecto de la pieza, sobre todo de la grasa y los pliegues.
- Su entrenado criterio les permite saber si la curación progresa adecuadamente o no, y actuar en consonancia.
Para saber si un jamón está bien curado ya al final del proceso, que es de venta, el consumidor también puede palpar la pieza, Debe comprobar cómo las yemas de los dedos se hunden en ella: si el jamón está demasiado blando no se habrá curado lo suficiente, y si está muy duro lo habrá hecho demasiado.
- Es necesario que haya un equilibrio entre ambos extremos.
- Por motivos de higiene o por pudor, cualquier no va a por ahí tocando jamones.
- Hay que tener confianza en los profesionales que venden el jamón y en la marca, por lo que reiteramos la importancia de elegir bien.
- Si algo sucede, seguro que nuestro compromiso y el del vendedor con la calidad y la satisfacción del cliente nos llevarán a encontrar una solución.
: Cómo podemos saber si un jamón está bien curado
¿Cuánto dura una pata de jamón sin empezar?
⭕️ Cuánto dura un jamón sin empezar – Entremos en materia: ¿cuánto dura una pata de jamón ibérico o serrano sin abrir? El tiempo recomendado para conservar en casa una pata de jamón ibérico sin empezar suele ser alrededor de dos meses. Durante su curación, que está fijada en torno a los dos años en el caso de jamones Pinante, la pieza va perdiendo agua y la sal se va infiltrando de manera homogénea por el interior de la pieza, donde se van produciendo reacciones químicas que hacen que la pieza pierda la sal y se inhiba la aparición de bacterias perjudiciales, además de ir adquiriendo ese sabor, textura y aroma tan especiales.
¿Qué ingredientes contiene el jamón?
¿Qué ingredientes tiene el jamón? – Cortador de Jamón Zaragoza Teruel Iván Martínez En este artículo os vamos a explicar qué ingredientes tiene el jamón, ya sea jamón ibérico, jamón curado o jamón serrano, Hay cinco ingredientes que son básicos y comunes a todos los, como son; el propio jamón, la sal, el conservador E-250, el conservador E-252 y el antioxidante E-301.
¿Por qué es tan caro el jamón serrano?
Vida – Un cerdo ibérico 100% alimentado con bellotas se sacrifica con unos 160 kilos y vive en torno a los 24 meses mientras que un cerdo blanco vive aproximadamente 8 meses y se sacrifica con unos 90-110 kilos de peso. Un cerdo ibérico vive en libertad y al poder andar y correr tarda más en reponer peso; esto implica más tiempo alimentándose con piensos (aproximadamente 20 meses frente a los 8 del cerdo blanco) y por lo tanto mayor coste de producción.
¿Cuánto tiempo se puede guardar un jamón?
Aunque el tiempo máximo de consumo de los jamones enteros se marca en un año, normalmente el jamón va a consumirse antes de tres meses.
¿Cuántos años puede durar un jamón?
Jamón de bellota 100% ibérico: recomendaciones de consumo – Tras esta explicación general, pasamos a centrarnos en el jamón. Los jamones (y paletas) tienen una fecha de consumo preferente de un año tras salir de ‘fábrica’. Y su fecha de caducidad real viene dada por el punto de curación de la pieza,
- Por otra parte, la caducidad del jamón previamente loncheado es de 3 meses sobre la fecha de envasado sin necesidad alguna de congelarlos.
- De hecho, congelar el jamón ibérico no tiene sentido, pues estaríamos acabando de golpe y porrazo con todo su sabor, fruto de largos meses de cuidados y mimos para conseguir la excelencia del auténtico pata negra.
Además, la ‘gracia’ de aplicar al jamón este método de conservación -como hacemos en Cerdoh!- es, precisamente, retrasar su fecha de caducidad respetando hasta el último de sus matices sin tener que congelarlo. Y para que el bocado sea perfecto, no está de más sumar a estas nociones una serie de recomendaciones de consumo que te detallamos a continuación.
Los tiempos importan, Por lo tanto, elige un jamón ligeramente tierno, si tu intención no es comerlo de inmediato, sino en dos o tres meses, y completamente curado cuando lo vayas a consumir en cuestión de días. Un reservado VIP, ¡por favor! Sí, el mejor lugar de tu casa tiene que ser para el jamón 😉 ¿Y qué características ha de reunir este sitio VIP? Tiene que ser seco y oscuro, es decir, la despensa de toda la vida, Esto es así porque las altas temperaturas pueden afectar a la calidad de la carne y hay que protegerlo de las fuentes de calor y del sol. Y el jamón envasado al vacío no necesariamente tiene que estar en el refrigerador. Basta con poner los sobres, como decimos, en un espacio que esté a máximo 21 grados. O sí, la otra opción es guardarlos en la nevera e ir sacándolos según se vayan a ir comiendo. La paciencia es la madre de la ciencia, Las prisas no son buenas para nada, menos aún para el jamón ibérico, Tanto si tienes la pieza entera o ya loncheada en sobrecitos, ten paciencia, Deja que el producto repose unos minutos (alrededor de 5) antes del festín para que se asiente y coja la temperatura óptima (unos 21 grados). Cuando las lonchas se separen de manera natural unas de otras, tu ibérico de bellota estará listo, Al meterlo en la boca y saborearlo entenderás que la espera ha merecido muchísimo la pena. Para acelerar este proceso (sobre todo recién salido de la nevera) puedes mojar las dos caras del sobre de jamón envasado al vacío con agua templada/caliente antes de abrirlo. Degústalo des-pa-ciii-to, No engullas. No comas como si te lo fueran a quitar de las manos. ¡No seas ansioso! Picotear un pata negra es una experiencia que hay que disfrutar de principio a fin.
Ahora que ya conoces los ‘tiempos’ del jamón de bellota 100% ibérico y sus indicaciones de consumo, habrá que pasar la teoría a la práctica para reforzar conocimientos, ¿no?😉
¿Cómo se debe conservar el jamón en casa?
¿Cómo puedo conservar el jamón cortado? 16 de marzo de 2023 9 min de lectura TEMPERATURA Lo ideal es mantener el jamón en unas condiciones similares a las que experimenta durante la fase de curado en las bodegas, es decir, en un lugar fresco y seco porque si se producen cambios en la temperatura, se pueden alterar características organolépticas del jamón como la textura o el olor.
- La temperatura idónea para conservar jamón cortado está entre los 10 y los 15 grados y siempre lejos de objetos que desprendan calor.
- LUZ El jamón también debe mantenerse lejos de fuentes luminosas por lo que no se deben exponer, ni las piezas ni las lonchas, a lugares donde haya luz directa.
- La luz solar o una fuente lumínica fuerte y directa pueden alterar tanto el sabor como el color del jamón.
Como mencionamos en el punto de la temperatura, es recomendable que el jamón se mantenga en condiciones similares a las que experimenta durante la fase de curado en la bodegas. COBERTURA El jamón, al tratarse de un producto orgánico, no debe ser envuelto, ni con plástico ni otros materiales, ya que así no le estamos permitiendo respirar y sudar desmejorando su calidad y provocando sabores y olores desagradables.
- Una práctica habitual es, con esto conseguimos evitar que el jamón entre en contacto con el aire, retrasando la oxidación de la superficie del corte.
- También se aconseja colocar un paño de algodón por encima del jamón cuando no lo vamos a cortar.
- ENVASADO Si decides cortar la pieza entera o eres de los que opta por comprar las lonchas cortadas por comodidad, lo preferible es envasarlas al vacío en bolsas de plástico y en porciones de 100 gramos.
Al envasarlas al vacío lo que hacemos es extraer todo el aire del paquete. Esto prolonga el proceso de oxidación del producto. ¡Importante! Si observas que alguno de los sobres ha perdido el vacío por una manipulación incorrecta, consúmelo en un breve período para evitar que se estropee.
De lo contrario, no se conservará adecuadamente. CONSUMO Se aconseja en los dos primeros meses después de haberlo comprado y consumirlo, máximo, un mes después de empezarlo. También es importante cortar solo lo que se vaya a comer en el momento ya que tiene mejor sabor cuando está recién cortado. Si sobran lonchas, hay que guardarlas en el frigorífico cubiertas con un papel film y, cuando se vayan a consumir, sacarlas media hora antes para que se atemperen y alcancen su temperatura óptima.
Además, si tardas bastante tiempo en volver a cortar, deberías desechar las primeras capas ya que las lonchas se endurecen. Siguiendo estas recomendaciones conseguiremos prolongar la calidad de nuestro jamón Navidul, manteniendo ese olor, sabor y textura que lo hacen único.
¿Cuánto vale el jamón serrano más caro del mundo?
Un 100% Ibérico de Bellota, con más de 5 años de curación, fue galardonado en Japón con el récord Guiness al jamón más caro del mundo, con un precio de venta de 1.429.000 yenes (11.881 euros).
¿Qué diferencia hay entre el jamón y la paleta?
Procedencia – La diferencia más importante entre jamón y paleta ibérica es el lugar de procedencia. El jamón se obtiene de las patas traseras del cerdo, mientras que la paletilla proviene de las patas delanteras, De hecho, recibe el nombre de paletilla porque, anatómicamente, así es como se designa a la parte delantera del cerdo.
Si eres una amante de los ibéricos te interesará conocer las, La segunda diferencia más notoria está relacionada con el tamaño de cada una de las piezas. Los jamones son más largos que las paletillas, con una longitud que puede llegar hasta los 90 centímetros. La longitud de la paletilla suele ser menor, entre los 60 y los 75 centímetros.
En cuanto a la anchura, el jamón supera de nuevo a la paletilla. Es más ancho y redondeado, en comparación con la finura que ofrece la paletilla. Como es lógico, las diferencias de tamaño afectan al peso, Las paletillas rondan los 5 kilos de media, mientras que los jamones suelen oscilar entre los 7 u 8 kilos, a veces incluso más.
¿Qué significa jamón al corte?
Lonchas de jamón – Las lonchas de jamón cortadas a cuchillo son lonchas de bocado 4 o 5 cm, tamaño ideal para degustarlas sin tener que partirlas. Las lonchas de jamón cortado a máquina son rectangulares y suelen abarcar toda la superficie de la pieza, además son mucho más homogéneas que las cortadas a cuchillo.
¿Qué quiere decir darle la vuelta al jamón?
Segundo día consecutivo de (no sólo) rehabilitación escritora, con un texto dedicado a un compañero de faenas, Javi, al que aprecio mucho y que, además de la frase ” darle la vuelta al jamón “, me aporta siempre su interesante y divertida forma de ser y estar en este mundo.
Además de alguna que otra enriquecedora discusión 🙂 En España en 2019, la esperanza de vida (al nacimiento), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es de 80,9 años para hombres y 86,2 años para mujeres. Esto significa que llegando a los cuarenta años, o cuarenta y pocos, la mayoría de nosotros vamos a pasar o hemos pasado por el ecuador de nuestras vidas.
Este hecho está, sin duda, relacionado con las crisis de cada década: la de los 30, la de los 40 y la de los 50 y que de manera resumida se pueden describir como: La crisis de los 30 está relacionada, por un lado, con la presión social de que a esta edad debemos tener una pareja, un trabajo estable y quizás algún hijo y, por otro lado, en el caso de haber conseguido estos objetivos tenemos la obligación de mejorar significativamente la casa, las vacaciones, el coche, la cuenta corriente, etc.
En clave jamonera, podría decirse que “disfrutamos la parte buena del jamón” La crisis de los 40, se presenta con un enfoque distinto. Dando por hecho que hemos superado los 30 y hemos conseguido en la vida muchas de aquellas cosas que la sociedad nos había marcado, es el momento de cuestionarnos si todo esto que hemos conseguido es lo correcto y dan sentido a nuestras vida: ¿es la pareja que soñábamos?¿los hijos deseados?¿la casa de mis sueños? y así, sentirnos defraudados o incompletos, con todos los logros que hayamos podido conseguir.
Es decir, posiblemente estamos llegando al final de la parte buena del jamón y pronto va a requerir darle la vuelta. Y llegan los 50 donde, en algún momento tomamos conciencia de una realidad innegable, hace tiempo que le dimos la vuelta al jamón y estamos mucho más cerca del final.
- A esto, se suma que el cuerpo que había aguantado hasta ahora empieza a tener achaques de mayor o menor importancia; seguramente habremos perdido a algún ser querido; en el entorno laboral han llegado multitud de jóvenes que nos recuerdan la ilusión y la energía de nuestros inicios.
- Ante todo esto, una respuesta típica es buscar una segunda juventud e intentar recuperar actividades y modos de vida propios de un adolescente: gimnasios, cursos, flirteos, implantes capilares, nuevas relaciones sentimentales, etc Seamos conscientes, o no, la idea de la muerte, de nuestra propia muerte, comienza a estar cada vez más presente.
Están descritas más ” crisis existenciales ” pero me he centrado en estas tres que, sin duda, son las que están más relacionadas con “darle la vuelta al jamón” Ni que decir tiene que no todo el mundo pasa por estas crisis y que, en caso de pasar, hay tantas maneras de vivirlas y reaccionar antes ellas como seres humanos en el planeta. Esta foto, realmente, fue la inspiración para escribir sobre este tema. La imagen es reciente y tiene una pequeña historia que os resumo brevemente: “Esta cartera (que me regaló un paciente) y la llave rota de la taquilla que he usado cada turno de trabajo han sido unos fieles acompañantes desde hace casi 20 años.
Hace unos días al girar la llave de la taquilla se rompió, quedándome con la cabeza en la mano y la pluma dentro de la cerradura. Tras varias gestiones con el servicio de mantenimiento, acabé en el departamento de Hostelería para recoger una copia de la llave rota que había permanecido en un inmenso manojo desde la apertura del hospital.
Medio en broma, al tomar la llave en mi mano comenté: “si la llave antigua ha aguantado 20 años, la nueva me tiene que durar hasta la jubilación”. Al pronunciar “jubilación” un escalofrío recorrió mi espalda, un sentimiento de alegría y de pena, una sensación de vértigo, un súbito malestar emocional.
¿Cuántas cosas estaremos haciendo, comprando, sufriendo o disfrutando sin ser conscientes que, posiblemente, serán las últimas que hagamos en nuestras vidas? La respuesta a esta pregunta nos abre muchas puertas, unas encaminadas a caminos indeseados (insatisfacción, hastío, irritabilidad, amargura, miedo, depresión) y otras hacia caminos de crecimiento personal, de satisfacción, de plenitud de salud.
Mis mejores deseos, para que encuentres un buen camino este 2021 y para que disfrutemos del jamón que nos quede que, aunque sea de la parte dura, si el jamón es bueno, merecerá la pena apurar hasta el hueso. Algunas páginas que he consultado mientras escribía este post:
La crisis de los 30 ¿qué es y cómo afrontarla? Xavier Molina. psicologiaymente.com Pautas para superar la “crisis de los 40” infosalus.com La crisis de los 50 en los hombres. Rosa Armas. psicologoencasa.es Crisis existencial. Sonia Castro. iepp.es
Recomendación sobre el tema:
Jamón y Tensión (por FÁ)
Actualización agosto de 2022 Muy relacionado con el tema, por primera vez he conseguido terminar una pequeña historia gráfica relacionada con Bueno, te dejo el cómic y espero que te animes a poner la última palabra: Suscríbete a nuestro podcast de divulgación enfermera “El cuidado en la palabra” ENLACE O ESCÚCHANOS DIRECTAMENTE EN SPOTIFY
¿Cuándo es el mejor momento para comprar un jamón?
Skip to content El verano es la época perfecta para comprar un jamón, porque la exudación de la pieza alcanza su momento álgido. Esto provoca que sea mucho más sabroso y posea el olor y la textura perfectas para consumir. Gracias a las altas temperaturas propias de la época estival, comienza el sudado de los jamones.
- A partir de 33ºC, las grasas de la pieza empiezan a licuarse, sudar.
- Las grasas, sobre todo las insaturadas, producen la oxidación o el enranciamiento, que afecta muy positivamente al aroma del jamón.
- El sudado permite que la grasa se reparta por toda la pieza y además, se mezcle adecuadamente el sabor rancio con el aroma de la carne.
Por todo ello, mientras el frío del invierno potencia la curación del jamón, el calor del verano ayuda a mejorar el sabor de la pieza gracias al proceso de sudado. Es muy importante que prestemos especial atención en verano a la conservación del jamón.
¿Cómo saber si un jamón es de pata izquierda o derecha?
Algunos mitos del jamón señalan una de las dos patas como mejor que la otra, ¿sabes cuál? – Si eres el tipo de persona que disfruta acumulando conocimientos y curiosidades de aquí y de allá, es posible que lo hayas oído alguna vez. Dentro del mundo del ibérico se trata de un mito muy difundido sobre el jamón. ¿Mito o realidad? A aquellos que hayáis comprado un jamón de la pata izquierda o el de la pata derecha pensando que va a ser mejor que el otro, sentimos decepcionaros. En realidad, se trata de un mito. Un mito alimentado, por su parte, por otra leyenda urbana muy extendida acerca de cómo duerme el cerdo y de qué lado.
A la hora de mostrar las preferencias de consumo del jamón ibérico, se trata de un mito muy extendido, pero falso El clásico mito es que la pata derecha es mejor que la izquierda porque el cerdo siempre duerme del lado izquierdo. Este gesto diario haría que la pata aplastada infiltrara menos grasa: aquella que le confiere el mejor sabor al jamón ibérico.
Bajo esta premisa, el jamón derecho sería mejor que el izquierdo. Sin embargo, lo cierto es que esta teoría no se sostiene, ya que los cerdos no duermen siempre del mismo lado, Incluso, a veces, duermen unos encima de otros.
Los cerdos, al igual que otros animales, son libres para elegir su postura a la hora de dormir o tumbarse Confía en un producto acreditado por una certificación de una entidad acreditada por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), como pueda ser ASICI
¿Cuánto tiempo se tarda en cortar un jamón?
El tiempo en el que podemos tener preparado un jamon con servicio de cortado y envasado al vacío a cuchillo va a depender del volumen de trabajo que tengamos en ese momento. Habitualmente, tardaremos desde tres días hasta una semana en completar el proceso de recogida – corte y envasado – entrega.
Al contratar el servicio, intentamos hacer todas las recogidas en un mismo día de la semana (siempre que los clientes tengan la disponibilidad necesaria) y hacer las entregas la semana siguiente. En casos excepcionales y ante una urgencia del cliente y nuestra disponibilidad, lo hemos llegado a completar el mismo día, aunque no sea lo habitual.
En período navideño, la espera puede llegar a ser más longeva pero siempre trataremos de dar una buena solución y adaptarnos a la necesidad de cada cliente.
¿Cómo se llama donde se pone la pata de jamón?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Portajamones de madera, con columna soporte de la pata de acero inoxidable, sosteniendo un jamón “Pata Negra”. Un portajamones o soporte jamonero es un soporte especial, de longitud adecuada (aproximadamente la de un jamón) empleado para cortar lonchas de jamón (‘loncheado’) o bien jamón en tacos.