Contents
¿Qué tipo de arroz se utiliza para la paella valenciana?
Arroz bomba – El arroz bomba es el arroz por excelencia para hacer paella, Este tipo de arroz tiene una textura firme y absorbe mucho líquido sin perder su forma, lo que lo hace ideal para paellas con mucho caldo. El arroz bomba es originario de Valencia y es el arroz que se utiliza tradicionalmente para hacer la paella valenciana, También es adecuado para paella con pollo y verduras,
¿Cómo se debe comer la paella?
Cómo se come una paella – La paella es una elaboración de grandes dimensiones que, por sus particularidades, pide ser compartida. De ahí que en muchas reuniones familiares (especialmente las de Valencia, pero también en toda España) la paella sea uno de los recursos habituales,
Y es que se trata de un plato en el que muchas personas pueden aportar algo, que se hace poco a poco y que permite coronar la mesa en la que se degustará la comida. En Restaurante Casa Ángel consideramos que el valor simbólico de la paella debe reclamarse con la misma fuerza con la que se defiende su receta original o la calidad del recipiente en el que se cocina.
De ahí que hayamos redactado este decálogo en el que queremos expresar cuál es la manera adecuada de comer una paella.
La paella se come con tenedor si nos la han servido en un plato, Es decir, si vamos a comer nuestra ración. En caso de que vayamos a comer directamente de la paellera, la tradición dice que debemos usar cuchara, Antiguamente el protocolo marcaba que esta cuchara fuera de madera, pero hoy día dado que son más complicadas de encontrar, podemos pasar por alto este detalle y manejar una cuchara metálica. La distribución de la paella se hace como si se tratara de una tarta, Es decir, se hace por porciones. A cada una de las personas que hay en la mesa le corresponde un triángulo desde los laterales hasta el centro. Y no podemos invadir el de otro comensal, por mucho que nos apetezca la gamba o el trocito de carne que haya en su zona. La paella debe comerse directamente de la paellera, aunque sea algo a priori, extraño. Si hay alguien que quiere que se le aparte su ración, no hay problema. Se la servimos en un plato y listo. Eso sí, a la hora de sacarle se hace del centro de la paella, nunca de los laterales. Y es que si hacemos esto último estaremos entorpeciendo la división del resto de la paella. Para que no se caigan los granos de arroz, lo suyo es llenar la cuchara bien y apelmazar un poco su contenido contra los bordes de la paellera, Ojo, un poco, no hay que aplastar la totalidad del contenido de la cuchara. Si no te gusta alguno de los ingredientes que han caído en tu porción, los puedes separar con el extremo de la cuchara que no entre en contacto con tu boca y depositarlo en el centro, Seguro que algún alma caritativa se hará cargo de ello. Cuando uno de los invitados a la paella ya ha saciado su apetito, bastará con que apoye la cuchara sobre la paella para que el resto sepa qué está ocurriendo. Si ha dejado algo de su porción, estará a disposición del resto de las personas que comparten la paella. A nadie escapa que el “socarraet” es de lo más atractivo de la paella. Cuando aparezca se debe repartir de manera equitativa entre todos los comensales. La comida concluye cuando todas las personas que están en la mesa se retiran de la misma ; o cuando ya no queda ni un granito de arroz que poder llevarse a la boca.
Dado lo divertido y entretenido que resulta comer paella, lo ideal es hacerlo en familia o con un grupo de amigos. Comentando lo que nos parece la misma e incluso proponiendo nuevas recetas o secretos a la persona que la haya preparado. Es conveniente, además, ir regando cada bocado de paella con un buen vino o con un buen trago de agua. Ahora pues, ya sabes cómo se debe comer una paella. Y ya puedes compartir este momento de la mejor manera posible con tus familiares y amigos. Sobre todo si es en nuestro restaurante, donde cuidaremos que todos participéis de la experiencia con el mismo éxito. Restarurante Casa Ángel recibe el premio Travellers’ Choice Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. plugin cookies ACEPTAR Aviso de cookies
¿Qué diferencia hay entre arroz con mariscos y paella?
En cuanto a la preparación, la paella se cocina en una paellera y se va agregando el caldo poco a poco hasta que se evapore. El arroz con mariscos se cocina en una olla, agregando el caldo de pescado y los mariscos.
¿Cómo se acompaña la paella valenciana?
Las ensaladas y tapas que mejor acompañan a una paella – La ensalada valenciana, sin duda, es el acompañamiento por excelencia para comer una paella, Esta se prepara con lechuga, cebolla cruda, gajos de tomate, zanahoria rallada y aceitunas. Normalmente, se aliña con aceite, sal y vinagre y puede llevar otros ingredientes, como atún o maíz.
¿Que poner de entrantes antes de la paella?
Recomendación 1: Un entrante ligero – Antes de comer una paella podemos ofrecer una ensalada, Una sencilla, elaborada a base de lechuga, tomate y algo de aliño. No necesitas más para preparar al estómago y te ayudará a comenzar la digestión de la manera adecuada.
- En Restaurante Casa Ángel contamos con una amplia carta de entrantes en la que hemos tenido en cuenta los ingredientes de cada uno de nuestros arroces.
- Desde ensaladas hasta unas patatas bravas, pasando por unas tellinas, unas puntillas o incluso un plato de jamón serrano,
- Por ello, cuando vayas a hacer tu reserva y nos indiques el arroz, te diremos si los entrantes en los que has pensado son los adecuados o no.
En cualquier cado, la decisión final es tuya.
¿Qué pone amarilla la paella?
El azafrán, que le da un maravilloso sabor terroso y un hermoso color amarillo dorado, es la clave para darle sabor a esta deliciosa receta.
¿Qué sabor tiene el azafrán?
El azafrán destaca por su característico color, su sabor amargo y su aroma intenso, seco y penetrante. Estas características proceden de sus componentes químicos: la ‘picrocrocina’ y el ‘safranal’.
¿Cuánto arroz para paella de 70 cm?
Diámetro (cm) | Raciones | Arroz (g) |
---|---|---|
60 | 4/5 | 400 – 500 |
70 | 6/8 | 600 – 800 |
80 | 9/10 | 900 – 1000 |
90 | 11/13 | 1100 – 1300 |