Contents
- 1 ¿Cómo se juega el juego de la dama?
- 2 ¿Cómo son los movimientos de las damas?
- 3 ¿Que nos enseña el juego de damas?
- 4 ¿Cuánto se puede mover la reina en damas?
- 5 ¿Cuántos peones vale la dama?
- 6 ¿Qué pasa cuando una dama llega al final del tablero?
- 7 ¿Cuál es el origen de las damas?
- 8 ¿Dónde se colocan las torres?
- 9 ¿Quién hace la primera jugada en una partida de ajedrez?
¿Cómo se juega el juego de la dama?
Reglas – Las damas es un juego para dos personas en un tablero de 64 casillas de 8×8 celdas (el mismo que se utiliza para jugar al ajedrez ). El tablero se coloca de manera que cada jugador tenga una casilla blanca en su parte inferior derecha. Cada jugador dispone de 12 piezas de un mismo color (unas blancas y las otras negras) que al principio de la partida se colocan en las casillas negras de las tres filas más próximas a él.
- El objetivo del juego de damas es capturar las fichas del oponente o acorralarlas para que los únicos movimientos que puedan realizar sean los que lleven a su captura (excepto las damas rusas, la variante poddavki, en la que gana quién se queda sin fichas o las que tiene están bloqueadas).
- Se juega por turnos alternos.
Empieza a jugar quien tiene las fichas claras (blancas). En su turno cada jugador mueve una pieza propia. Las piezas se mueven (cuando no comen) una posición hacia delante hacia atrás en diagonal a la derecha o a la izquierda, a una posición adyacente vacía.
¿Cómo se mueve la reina de las damas?
Las reglas y movimientos: ¿Cómo se juega a las damas? – Cada jugador tiene en su poder 12 fichas de un color, Las de uno serán blancas y las del otro, negras, El tablero se debe colocar de manera que cada jugador tenga en la parte inferior derecha una casilla blanca.
- Todas las fichas se colocan sobre los cuadrados negros más cercanos al jugador.
- Es decir, el que tiene las fichas blancas, las coloca en las tres filas de cuadrados negros más cercanas a él.
- Y quien tiene las fichas negras, las coloca también en las tres filas de cuadrados negros más cercanas a sí mismo.
El primero en empezar es quien tenga las fichas de color blanco. Los jugadores se irán alternando para mover las fichas y estas se mueven una posición adelante en cada jugada, nunca hacia atrás. Puedes moverlas también en diagonal hacia la derecha o a la izquierda, o a una posición paralela que esté vacía.
Para comer las fichas del oponente, objetivo del juego, te puedes comer varias en un mismo turno de forma diagonal, El único requisito es saltar por encima de esa ficha para caer en la casilla siguiente que esté vacía. Si el contrincante tiene varias fichas en diagonal, te las comes en un solo movimiento.
Cuando una de tus fichas llegue hasta la última fila de tu rival, esta se convierte en reina y se le coloca otra ficha encima. Esa posición de reina le permite moverse en diagonal por el tablero tanto hacia delante como hacia atrás. La reina también puede comer más de dos piezas seguidas en todas las direcciones.
Perderá la partida el jugador que se quede sin fichas en el tablero, o cuando las piezas estén bloqueadas si para cualquier movimiento que se haga se las comerá el oponente (fichas bloqueadas o ahogadas). En el caso de que los contrincantes tengas sus piezas bloqueadas en el tablero, ganará quien tenga más fichas en ese momento.
: ¿Cómo jugar a las damas?, ¿Movimientos?
¿Quién gana en las damas?
¿Cuándo se gana en las damas? – En el juego de las damas debemos llegar hasta la última fila del contrincante, Cuando logramos esto y colocamos una de nuestras fichas en una de las casillas de la última fila, nos proclamamos «reina» y colocamos otra ficha encima,
Ahora con esa pieza «reina», podemos movernos en diagonal tanto hacia atrás como hacia delante. El juego termina en el momento en el que uno de los dos jugadores se queda sin fichas en el tablero, En el caso de tener piezas «bloqueadas» (que no puede mover) todavía en el tablero, ganará quien tenga más fichas en el tablero en ese momento.
Por otro lado, podemos decir que se produce un empate o que la partida queda en «tablas» cuando ninguno de los dos jugadores pueden hacer movimiento alguno pero todavía les quedan fichas a ambos en el tablero. Sin embargo, el principal motivo por el que pocas personas juegan a las damas es porque no saben cómo hacerlo.
La otra razón es que piensan que aprender es difícil, cuando es todo lo contrario. En u n tablero de 64 cuadros, como el del ajedrez, debemos mover las fichas en forma diagonal, sobre las casillas blancas o negras según nuestro color, intentando “comer” las piezas del rival, saltando sobre las mismas, eliminándolas de la superficie mientras ocupan el que fuera su lugar.
Cada jugador parte con 12 piezas, y gana el que deje al oponente sin ninguna, acorralando la última, dejándola sin movimientos posibles, lo que supone que se dé por vencido, y que la partida se acabe. Los participantes alternan sus turnos, comenzando siempre quien tiene las fichas blancas, y se debe aclarar que las piezas se desplazan hacia adelante, nunca hacia atrás.
- Otro detalle es que pueden comerse varias fichas del adversario si se puede saltar sobre todas ellas en diagonal al estar ubicadas consecutivamente, y cayendo en una casilla libre al final de esa serie.
- Si con una ficha llegamos al final del tablero, ésta se convierte en reina, se le coloca otra por encima, y a partir de ese momento puede trasladarse en diagonal, pero tanto hacia atrás como hacia adelante.
Éstos son los lineamientos básicos para poder disfrutar de unas partidas de damas en casa.
¿Cómo son los movimientos de las damas?
Cómo jugar a las damas – Cada jugador controla las piezas de un color situadas al comienzo a cada lado del tablero. Empieza el juego las blancas. Los movimientos se hacen alternativamente, uno por jugador, en diagonal, una sola casilla y en sentido de avance, o sea, hacia el campo del oponente.
Si un jugador consigue llevar una de sus fichas al lado contrario del tablero cambiará dicho peón por una dama o reina (dos fichas del mismo color una encima de otra). La dama o reina se mueve también en diagonal, pero puede hacerlo hacia delante y hacia atrás. Según las opciones de mesa puede avanzar una casilla como el peón o recorrer cualquier número de casillas mientras estén libres.
Nunca podrá saltar por encima de sus propias piezas o dos piezas contiguas.
¿Que nos enseña el juego de damas?
El niño que juega a las damas, además debe tomar decisiones en su turno, por lo que mediante este juego estimulamos también su autonomía personal. Por último, es importante comentar que las damas es un juego genial para trabajar la tolerancia a la frustración, aspecto esencial para nuestras vidas.
¿Cómo come la corona en damas?
Vídeo de wikiHow: Cómo jugar a las damas –
- Cuando tus fichas estén en un borde del tablero, no pueden capturarse. Úsalo a tu favor.
- Mantén la primera fila llena hasta que la mayoría de las fichas de tu oponente esté alineada frente a ella. Luego, ¡puedes capturar muchas fichas!
Anuncio
- tablero de damas
- fichas
- alguien que juegue contigo
Resumen del artículo X Las damas es un juego de 2 jugadores que se juega en un tablero especial llamado tablero de damas. El objetivo del juego es capturar cada una de las fichas de tus oponentes, llamadas “peones”, o hacer que les sea imposible mover una ficha.
Para jugar, primero cada jugador configura sus 12 fichas en las 3 filas en la parte inferior de su lado. Cada fila debe tener 4 fichas, y cada ficha debe colocarse en un cuadrado oscuro. Luego, los jugadores toman turnos alternos moviendo fichas hacia adelante en diagonal en los cuadrados oscuros. Las fichas no se pueden mover a los cuadrados blancos, y una ficha no puede moverse hacia atrás.
A medida que los jugadores mueven sus fichas, quieren capturar las fichas de sus oponentes saltando sobre ellas en diagonal en el tablero. Para saltar una ficha, el cuadrado oscuro en el lado diagonal opuesto de la ficha debe estar desocupado. Una vez que se ha saltado una ficha, se retira del juego.
Si hay otro salto disponible después de que se haya eliminado una ficha, el jugador que capturó la primera ficha debe saltar la siguiente ficha disponible. Si un jugador mueve su ficha hasta el lado opuesto del tablero, esa ficha se convierte en un rey. Coloca otra ficha del mismo color encima para indicar que es un rey.
Los reyes pueden moverse hacia adelante o hacia atrás, pero deben permanecer en el mismo color que el resto de las fichas. El juego termina cuando un jugador gana eliminando todas las fichas de su oponente o haciendo imposible que su oponente mueva legalmente una ficha.
¿Cuántos espacios se puede mover la reina en damas?
Damas o reinas – Cuando un peón alcance la última fila del tablero, se convertirá en dama o reina, En la modalidad de damas inglesas o damas americanas, que es la jugada en este portal, las damas pueden mover tanto hacia delante como hacia atrás, pero solo una casilla. También está obligada a comer cuando sea posible.
¿Cuánto se puede mover la reina en damas?
ludo001: Damas españolas
- 1) El Juego de Damas se desarrolla en un tablero de 64 casillas (8×8), coloreadas blancas y negras alternadamente (tablero clásico) con el escaque inferior derecho de color blanco.
- 2) El tablero debe ser superficie plana y no brillante, dividido en ocho partes iguales en altura y anchura (8×8) cuyas intersecciones dan lugar a las 64 casillas del tablero.
- 3) Las piezas, llamadas peones, podran ser de madera, plastico, hueso o marfil, 12 por cada bando, blancas y negras.
- 4) Se juega sobre las casillas blancas del tablero, quedando la gran diagonal o diagonal principal a la derecha del jugador (esquina inferior derecha del tablero).
- 5) El tablero se numera de la siguiente forma : Esta numeración será la utilizada a fin de representación de partidas, posiciones, estudios y en general todo lo relacionado con la nomenclatura del juego.
- 6) Los 12 peones blancos se colocan sobre las casillas 1 a 12 del tablero y los 12 negros sobres las casillas 21 a 32.
7) Cada color es conducido por un jugador. La primera jugada debe ser realizada siempre por el jugador con las fichas blancas.8) Los movimientos de los peones son en diagonal, una sola casilla y en sentido de avance, o sea, hacia el campo oponente.9) Los movimientos se realizan alternadamente, uno por jugador.10) “Pieza tocada, pieza jugada”.
Si se toca una pieza, ésta debe jugarse si el movimiento es posible.11) Si un peón llega a la linea base del contrario (1-4 blanco, 29-32 negro), se convierte en dama, coronandolo con otro peón.12) La dama mueve también en diagonal, pero hacia adelante y hacia atras, pudiendo recorrer cualquier número de casillas si están libres.13) La dama no puede saltar dos peones juntos o un peón de su color.
En caso de peón de otro color ver captura de piezas.
- 14) Si un peón se encuentra en casilla diagonal contigua a otro del contrario estando la posterior vacia y en turno de juego, puede saltar por encima de este hasta la casilla vacia, retirandole del tablero.
- 15) Si despues de realizado un salto, el peon llega a una casilla en las mismas condiciones de la anterior, puede continuar saltando y asi todas las veces en las que esto sea posible (captura multiple).
- 16) Si una dama se encuentra en turno y en la misma diagonal con una pieza contraria tras la cual hay casillas vacias, puede saltar está hasta quedar en cualquiera de las casillas vacias.
- 17) Si despúes de realizado el salto anterior se vuelve a encontrar en otra diagonal con pieza contraria en las mismas condiciones, podrá proseguir los saltos todas las veces que esto fuese posible (capturas multiples).
- 18) En capturas multiples, no se puede saltar dos veces por encima de la misma pieza.
19) Un movimiento de captura no finaliza hasta que se terminan todos los saltos posibles. Solo entonces pueden retirarse del tablero las piezas capturadas.20) El capturar es absolutamente obligatorio. Si un jugador no se ha dado cuenta de una captura, debe advertirsele.
- 21) En caso de competición, si una partida se demostrase que a partir de cierto movimiento se han infringido las reglas, deberá ser repetido a partir del movimiento infractor o anulada, según acordase el jurado nombrado al efecto.
- 22) Ley de la Cantidad : Es obligatorio capturar al mayor número posible de piezas.
- 23) Ley de la Calidad : A igual número de piezas a capturar, es obligatorio capturar a las de mayor calidad, dama antes que peón.
- 24) Un juego se considera perdido cuando un jugador :
¿Cuántos peones vale la dama?
El Valor de las Piezas – por Manuel López Michelone Todo jugador de ajedrez conoce el valor relativo de las piezas. Es claro que la dama vale más que un alfil y que un caballo, por ejemplo, o bien, que dos torres son más fuertes que torre y alfil. De hecho, en muchos manuales de ajedrez se dan valores numéricos a las figuras, a partir de consideraciones que bien podrían calificarse de arbitrarias, como la de darle el peón la unidad y de ahí en adelante contabilizarlo en términos de éste.
Pieza | Valor |
Dama | 9 |
Torre | 5 |
Alfil | 3.5 |
Caballo | 3 |
Peón | 1 |
Tabla I) Esta calificación numérica tiene sentido y ha sido probada en muchos casos en la práctica. Por ejemplo, dos torres (5+5) pueden ser ligeramente mejores que la dama (9). La pareja de alfiles (3.5+3.5) es claramente superior a la pareja de corceles (3+3).
Por ejemplo, dos caballos no pueden dar jaque mate (con ayuda del rey, claro), pero en cambio dos alfiles sí que pueden. Consecuentemente, a partir de estos valores, los jugadores tienen una manera de hacer una somera evaluación de la partida en lo que se refiere a material. Pongamos un ejemplo, si tengo que dar un alfil por cuatro peones, seguramente estará compensado.
O bien, si cedo la calidad por caballo y dos peones estará más o menos compensado. Sin embargo, siempre he creído que esta evaluación podría formalizarse más si damos ciertos argumentos teóricos a los valores que pretendemos asignarles a las figuras del tablero.
- A mí se me ocurrió hacer una evaluación en términos de las casillas que las piezas puedan ocupar.
- Consideremos la pieza más elemental, el peón.
- Dicha figura solamente puede atacar dos casillas.
- De ahí que le asignaré un valor de 2 (después lo haré unitario dividiendo entre dos cada cantidad hallada).
- Sigamos con el caballo, en su mejor posición ¿cuántas casillas puede dominar? 8.
Entonces al caballo le asignaré inicialmente ese valor. Hablemos del alfil. En su mejor posición en el tablero, dicha pieza puede dominar hasta 13 casillas. Consecuentemente le daremos un valor de 13. Para la torre, independientemente de dónde se encuentre, siempre domina el mismo número de casillas: 14.
Pieza | Valor |
Dama | 27 |
Torre | 14 |
Alfil | 13 |
Caballo | 8 |
Peón | 2 |
Tabla II) Es claro que estos valores son más latosos de manejar que los indicados en la Tabla I, Ahora bien, dividamos cada valor de estos entre dos, para así normalizar al valor unitario la puntuación del peón. Tenemos entonces la Tabla III :
Pieza | Valor |
Dama | 13,5 |
Torre | 7 |
Alfil | 6,5 |
Caballo | 4 |
Peón | 1 |
Tabla III) ¿Cómo se comparan estos valores contra los de la Tabla I ? Consideremos la relación que hay entre las diferentes piezas. Por ejemplo, tenemos que la dama vale 9 y la torre 5. Con una regla de tres simple encontramos que la dama es 45% más poderosa que la torre.
- La dama, con respecto al alfil es 61% más valiosa.
- Con respecto al caballo es 67% y por último, con respecto al peón, la dama es 88% más poderosa.
- ¿Qué hay entonces con los valores hallados por nosotros en la Tabla III ? De acuerdo a esta relación, encontramos que la dama es 48% superior a la torre.
- Con respecto al alfil es 52% superior la dama.
Por lo que se refiere al caballo, la dama es 70% más poderosa y por último, con respecto al peón, la dama es 92.5% más fuerte. Pero más de uno dirá que no entiende para qué tantos cálculos. Más bien aquí intentamos sacar la conclusión siguiente: Los valores dados en la Tabla I no necesariamente son los más adecuados porque, ¿cuál fue la base para asignárselos? En la Tabla III, creada por nosotros, encontramos que los valores se basan en la cantidad de casillas que las piezas dominan en un tablero vacío.
Pieza | I | II | %I | %II |
Dama | 9 | 13,5 | 0 | 0 |
Torre | 5 | 7 | 45 | 48 |
Alfil | 3,5 | 6,5 | 61 | 52 |
Caballo | 3 | 4 | 67 | 70 |
Peón | 1 | 1 | 88 | 92 |
Tabla IV) Intentemos hacer algunas comparaciones para ver qué tabla puede estar más cerca de la verdad. Considérese un juego en donde las blancas tienen la dama y rey y las negras solamente dos alfiles y rey. De acuerdo a la Tabla I, los dos alfiles suman 7 puntos, mientras que la dama suma 9.
- Es decir, la dama sigue manteniendo una ventaja equivalente a dos peones.
- Sin embargo, de acuerdo a la Tabla III, tenemos que ambos alfiles suman 13, mientras que la dama tiene un valor de 13.5.
- Esto indica que la ventaja es de quien tiene la dama, pero no por más de medio peón, lo que probablemente sea empate.
De hecho, ¿Es posible que la dama gane a la pareja de alfiles? A mí me parece que no. De hecho, la fuerza de la dama, comparada a los dos alfiles es apenas de 3.7%. Tal vez esta ventaja no sea nunca suficiente para ganar. Pero pongamos otro ejemplo. Considérese dama y alfil contra dos torres y alfil.
- Usando la tabla III, el primer bando tendrá una puntuación de 20 puntos, mientras que el segundo jugador tendrá 20.5.
- No hay que hacer más cálculos.
- Es 2.5% más fuerte la combinación de las piezas menores que la dama con el alfil.
- Curiosamente, si se toma en cuenta la tabla I, encontraremos que la dupla Dama+Alfil suman 12.5 puntos, mientras que las dos torres+alfil suman 13.5 puntos.
En este caso, el bando de las piezas menores es 11% más poderoso. Quizás entonces haya que buscar en qué momento este porcentaje se vuelve crítico, es decir, cuándo, a partir de estos valores, la partida ya no tiene solución para el bando en desventaja y está ya perdido.
Sin ir muy lejos, los programas de ajedrez siguen sus propias tabulaciones y van colocando, en términos de la unidad (el peón), qué bando tiene la ventaja Pero debo ser franco: en todo este desarrollo he amañado las cosas. He puesto los valores de las figuras de acuerdo a la cantidad de casillas que atacan éstas en sus mejores posiciones.
No obstante, con toda la mala intención he olvidado decir la verdad, ese viejo adagio que todos los jugadores terminamos por comprender tarde o temprano: “Las piezas valen por su colocación, no por simplemente estar en el tablero”, Y algo más, he hecho caso omiso también a los peones, a las cadenas que forman en cualquier partida.
¿Qué pasa cuando una dama llega al final del tablero?
Las reglas de las damas – Cada jugador dispone de 12 fichas de un mismo color (unas blancas y otras negras) que se colocan en las casillas negras de las tres filas más próximas a cada jugador. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el tablero se sitúa de manera que cada jugador tenga una casilla blanca en su parte inferior derecha.
- El objetivo final del juego es capturar todas las fichas del oponente o, al menos, acorralar para que los únicos movimientos que pueda hacer son los que lleven a su captura por el contrario.
- Los jugadores se van alternando para realizar los movimientos de sus piezas, empezando el juego aquel que tenga las fichas blancas.
Las piezas se mueven una posición adelante, nunca hacia atrás, en diagonal a la derecha o a la izquierda y a una posición adyacente que se encuentre vacía. En el momento de comer las piezas del oponente, estas se pueden comer varias en un mismo turno de forma diagonal hacia la derecha o hacia la izquierda para adelante y para atrás.
- Para comer una ficha del contrario, tenemos que estar delante de esta ficha y saltar por encima de ella en un movimiento en diagonal hasta caer en la casilla siguiente, que debe estar vacía.
- En el caso de que el contrincante tenga varias fichas en diagonal, alternadas con casillas vacías, vamos a poder comerlas a la vez en un solo movimiento.
Si una de nuestras fichas es capaz de llegar hasta la última fila del jugador rival, se convierte en reina y colocamos otra ficha encima. Esto va a permitir que esta ficha reina se pueda mover en diagonal por todo el tablero tanto hacia delante como hacia atrás.
¿Cuánto equivale la dama?
Dama = 2 torres = 3 caballos. Rey = Caballo + peón.
¿Dónde se coloca el rey?
El rey se coloca en la casilla vacante al lado de la dama. Los peones se colocan en la siguiente hilera del tablero según la posición en la que se encuentre el jugador.
¿Dónde se colocan las torres?
Los orígenes de la Torre – Desde la Edad Media, el tablero de ajedrez fue un objeto muy preciado en todas las cortes de Europa. Hagamos aquí un pequeño inciso para los jugadores principiantes, el tablero de ajedrez está compuesto por las siguientes piezas:
2 reyes (un rey blanco y un rey negro) 2 reinas (también conocidas como «damas») 4 caballos 4 torres 4 alfiles 16 peones
En sus orígenes, la torre representaba un carro para los persas ( rukh ). Su desarrollo fonético hizo que se fuera convirtiendo hasta llegar a «roca». En Occidente, según las piezas del clásico juego de Staunton, la torre está representada por una torre almenada en su parte superior, símbolo de su papel como atalaya y defensora del tablero de juego contra cualquier ataque por parte de los oponentes.
- La torre puede moverse tanto horizontal como verticalmente para capturar las piezas de ajedrez que haya en su misma fila, nunca en diagonal.
- Esta pieza tiene un largo alcance, ya que se puede mover tantas casillas como se quiera, eso sí, sin poder saltar otra pieza, ya sea de tu mismo color o del de tu oponente.
Cada jugador tiene dos torres. En la posición inicial, se ubican según la notación algebraica en las casillas a1 y h1 para las blancas y en las casillas a8 y h8 para las negras. Considerada la pieza más importante del juego después de la reina, forma parte, como la reina, de las piezas con mayor peso dentro del tablero. ¡La torre protege las 4 esquinas del tablero de juego! Esta tendencia se invierte desde el inicio de las fases finales características del final del juego donde la torre gana en potencial a medida que van desapareciendo las diferentes piezas del tablero de ajedrez.
La torre se coloca idealmente en una columna abierta o semiabierta, es decir, una columna donde su alcance no está limitado por uno de sus propios peones. Son piezas formidables cuando se disponen en la misma fila o columna ya que se protegen entre sí; cuando se da este caso, se dice que se colocan «en batería».
A los grandes maestros del ajedrez les gusta especialmente el poder estratégico que las torres pueden alcanzar hacia el final de la partida porque ralentizan considerablemente el avance del oponente si tienen una posición clave, lo que permite progresar rápidamente en la partida.
¿Qué parte del tablero ocupan las damas?
Alfil: un alfil al lado de cada caballo. Dama: la dama se coloca en la casilla restante, al lado del rey pero en la casilla de su color. Es decir, la dama se coloca blanca se coloca en la casilla blanca d1. Rey: el rey se coloca en la casilla central restante.
¿Qué hacen las Damas de Blanco?
Damas de Blanco – Wikipedia, la enciclopedia libre Damas de Blanco Protesta pública de las Damas de Blanco en La Habana (abril de 2012) Movimiento ciudadano Liberación de disidentes encarcelados por el gobierno cubanoFundación 2003Fundador, Las Damas de Blanco es un movimiento ciudadano de oposición en fundado en 2003 que reúne a esposas y otros familiares de presos cubanos, considerados generalmente como, aunque el y sus partidarios los consideran presos comunes, y aquellos familiares que han sido por el gobierno.
Según el movimiento, las personas y organizaciones que las apoyan, denuncian la existencia de ” activistas presos por el solo hecho de ser de la de los hermanos Castro ( y ) “; por el contrario, sus críticos afirman que son solo un ” instrumento político del ” y que los presos están encarcelados ” por espionaje y conexiones probadas con la luego de haber tenido proceso judicial “.
Realizan concentraciones en defensa de los derechos de los presos políticos en la isla, vestidas de blanco muestran retratos de sus familiares encarcelados. Asisten a antes de concentrarse. El color blanco se elige para simbolizar la paz. El movimiento recibió el a la Libertad de Pensamiento del en 2005.
Entre sus miembros se encuentran (fallecida),, Dolia Leal Francisco, Julia Núñez, Alejandrina García de la Riva, Gloria Amaya González,, Melba Santana Ariz, Clara Lourdes Prieto, Yolanda Vera Nerey y Gisela Sánchez Verdecia. El movimiento surgió en, tras la llamada, Agrupa a las esposas y madres de las 75 personas, entre ellos algunos personajes conocidos, que en marzo de ese año fueron condenados a penas de hasta 28 años de prisión por “atentar contra el Estado” y “socavar los principios de la “, entre otras acusaciones judiciales.
El grupo ha recibido tanto apoyo como críticas en el plano internacional. El de se celebraron manifestaciones de apoyo a las Damas en las ciudades de,, y, encabezadas por cubanos como el actor, la cantante y el exterrorista y espía cubano de la,
¿Qué significan las damas primero?
Raperas, compositoras y expertas analizan la influencia de las mujeres en la música y la cultura hiphop en esta docuserie que rinde tributo a pioneras y nuevas estrellas. Ve todo lo que quieras.
¿Cuál es el origen de las damas?
Historia – Se han hallado nuevas evidencias de un juego similar del antiguo Egipto en los primeros siglos antes de la era común. Sus orígenes egipcios lo ubican hasta el 1600 a.C. También hay constancia arqueológica de un tipo de piezas diferenciadas en dos colores que podrían haberse usado para jugar a las damas y que situarían el juego en la antigua Persia.
- Estas ideas han sido refutadas adecuadamente por el historiador del juego de damas.
- La opinión generalizada es que las damas surgieron de jugar en un tablero de ajedrez el juego del alquerque.
- Tanto las damas como la alquerque tenían doce piezas por jugador.
- No existe consenso en el lugar de origen, aunque generalmente se sitúa entre España y Francia.
Algunos escritores creen que el origen de la damas data del 1100 de laeracomún, probablemente del sur de Francia. Al parecer, el juego viajó desde Valencia (España) a Provenza (Francia). En el 1100 el juego era llamado ferses, el nombre que se le daba a la reina en el ajedrez en esos tiempos.
- Indicar que las piezas en las damas se mueven como lo hacía la reina en el ajedrez de la época.
- El nuevo movimiento que introdujo este juego fue la habilidad de saltar sobre las piezas del contrario y capturarlas.
- En ese momento el juego paso a ser conocido como fierges,
- Estas teorias han sido refutadas por Jose Antonio Garzón que consideran ser el juego de damas un invento español en el año 1495 por el judeoconverso Francesch Vicent de Valencia.
En el Museo británico hay depositado un manuscrito escrito por un filólogo árabe valenciano, que denomina a este juego farisia, Ese nombre hace referencia a la pieza llamada alferza, que en esa época se llamaba xatranj, En la Crónica de Philip Mouskat existe una referencia al uso de reyes en el juego, sugiriendo la habilidad de poder promocionar piezas como se hace actualmente.
Se cree que las piezas actuales proceden del juego de tablas, aunque no existen certeza. En la literatura catalana medieval se las denominaba «marro de punta» (donde «marro» casi equivaldría al juego de tablero y «de punta» insinuaría el movimiento en diagonal). Aunque se piensa que en el original «fierges» ya existía la regla que obligaba a capturar si se podía, no existe ninguna evidencia de que está regla existiese en las Damas.
Sin embargo esta regla fue introducida de nuevo en el juego en el 1535 en Francia. El juego moderno incluye esta regla. Hay una cierta polémica entre los estudiosos del ajedrez y las damas sobre quien legó el nombre a quien, si la pieza del ajedrez a las damas o viceversa.
Hay opiniones que sugieren que la denominación «damas» proviene del germánico damm, que significaría ‘muro de contención, represa’, y haría referencia a la última fila del tablero, donde se coronan las piezas. En el siglo XVII nacieron las denominadas damas internacionales, que se jugaba en un tablero de 10 × 10, entonces llamadas «polacas».
El apelativo «polaco» hacia referencia a su carácter exótico, igual que pasara en el siglo XX con las damas chinas.
¿Dónde se coloca el rey?
El rey se coloca en la casilla vacante al lado de la dama. Los peones se colocan en la siguiente hilera del tablero según la posición en la que se encuentre el jugador.
¿Dónde se colocan las torres?
Los orígenes de la Torre – Desde la Edad Media, el tablero de ajedrez fue un objeto muy preciado en todas las cortes de Europa. Hagamos aquí un pequeño inciso para los jugadores principiantes, el tablero de ajedrez está compuesto por las siguientes piezas:
2 reyes (un rey blanco y un rey negro) 2 reinas (también conocidas como «damas») 4 caballos 4 torres 4 alfiles 16 peones
En sus orígenes, la torre representaba un carro para los persas ( rukh ). Su desarrollo fonético hizo que se fuera convirtiendo hasta llegar a «roca». En Occidente, según las piezas del clásico juego de Staunton, la torre está representada por una torre almenada en su parte superior, símbolo de su papel como atalaya y defensora del tablero de juego contra cualquier ataque por parte de los oponentes.
La torre puede moverse tanto horizontal como verticalmente para capturar las piezas de ajedrez que haya en su misma fila, nunca en diagonal. Esta pieza tiene un largo alcance, ya que se puede mover tantas casillas como se quiera, eso sí, sin poder saltar otra pieza, ya sea de tu mismo color o del de tu oponente.
Cada jugador tiene dos torres. En la posición inicial, se ubican según la notación algebraica en las casillas a1 y h1 para las blancas y en las casillas a8 y h8 para las negras. Considerada la pieza más importante del juego después de la reina, forma parte, como la reina, de las piezas con mayor peso dentro del tablero. ¡La torre protege las 4 esquinas del tablero de juego! Esta tendencia se invierte desde el inicio de las fases finales características del final del juego donde la torre gana en potencial a medida que van desapareciendo las diferentes piezas del tablero de ajedrez.
La torre se coloca idealmente en una columna abierta o semiabierta, es decir, una columna donde su alcance no está limitado por uno de sus propios peones. Son piezas formidables cuando se disponen en la misma fila o columna ya que se protegen entre sí; cuando se da este caso, se dice que se colocan «en batería».
A los grandes maestros del ajedrez les gusta especialmente el poder estratégico que las torres pueden alcanzar hacia el final de la partida porque ralentizan considerablemente el avance del oponente si tienen una posición clave, lo que permite progresar rápidamente en la partida.
¿Dónde se colocan las damas en el tablero de ajedrez?
La dama. Al comienzo de la partida, la dama blanca se coloca en la casilla d1, mientras que la negra inicia el juego en d8 (justo al lado de los respectivos reyes). Es conveniente observar que la dama blanca se ubica en una casilla de color blanco y la negra lo hace en una de color negro.
¿Quién hace la primera jugada en una partida de ajedrez?
1.2 El jugador con las piezas claras (el Blanco) realiza el primer movimiento, y posteriormente los jugadores mueven alternativamente, con lo que el jugador con las piezas oscuras (el Negro) realiza el siguiente movimiento.